Proyecto Integrador Modulo 3
Proyecto Integrador Modulo 3
Proyecto Integrador Modulo 3
Semana 4
Nombre:
Proyecto Integrador
Una visión mas completa de la realidad
Grupo:
Asesor Virtual:
1
Proyecto integrador
Semana 4
1. Responde a las siguientes preguntas, no necesitas buscar información sobre el tema, pues el objetivo es
que reconozcas tus conocimientos previos:
¿Qué sabes sobre violencia?
Es el uso de la fuerza para conseguir lo que se quiere, como dominar o imponer algo. Hay varios tipos de violencia,
está la violencia física y violencia verbal.
2
Proyecto integrador
Semana 4
La violencia El explicar toda la La disciplina que aborda el tema La investigación sobre cada uno de los
contra las historia que han es la Historia, ya que el texto se casos de las distintas mujeres que
mujeres en sufrido las mujeres basa en toda la violencia desde fueron reconocidas por ser victimas de
México a a lo largo de los el tiempo de la conquista. la violencia, en diferentes formas.
través de la años, desde el
historia tiempo de la
conquista hasta la
actualidad.
Conmemorando el
25 de noviembre,
día de la no
violencia hacia las
mujeres.
Los rostros de Es una investigación Es un texto de divulgación Pues tiene varios, dado a que es un
la violencia sobre el porque de científica, en el cual también texto de carácter científico, uno de
la violencia, sobre actúa la biología ya que ellos y considero el mas importante ya
como es que un estudian el comportamiento de que en ellos se basa el texto, es la
adolescente se un ser humano, pero en investigación o investigaciones que
puede convertir en específico violento. hacen y después su estudio sobre los
una persona diferentes casos y la relación que hay
violenta. La sociología ya que en el texto entre ellos.
estudian en los modos de
actuar, pensar y sentir de una
persona violenta.
4. Investiga de qué manera los siguientes elementos han participado en el fomento y el combate de la
violencia. Después completa la siguiente tabla.
3
Proyecto integrador
Semana 4
Globalización La globalización en su cara violenta, nos Puede combatirla siempre y cuando haya
naturaliza la violencia por medio de los un intento por que los que vemos esas
diferentes medios de comunicación, imágenes o escuchamos esas noticas, desde
podemos ver que en los diferentes lo global, podamos entender la cultura y el
países la violencia se ejerce y nadie se abuso del poder.
asista o sorprende, por ejemplo, la gente Cada nación debe estar asociada o en su
muerta por las bombas en medio caso poder seguir las recomendaciones de
oriente. la UNESCO o del a ONU para apoyar a los
países en guerra y en desgracia.
Multiculturalidad No creo que haya fomentado la Ser más multiculturales nos permitirá
violencia, se defiende la posibilidad de entender otras culturas con sus tradiciones
que diferentes culturas y formas de y formas de entender la vida, es decir, de
pensar puedan convivir en u mismo pensar. Si entendemos esto y además lo
espacio. aceptamos estaremos en contra de la
violencia en todas sus formas.
Información en Existen paginas de fomento a la Pienso que el uso adecuado del internet
Internet violencia, desde las publicaciones que puede acabar con problemas de violencia
encuentras en Facebook o en Twitter en todas sus formas y expresiones, se una
acerca de estar en contra de un género, persona consciente de uso de estos medios
raza o simplemente por que aparecen de comunicación, siempre será adecuado
fotografías atentando contra una mujer, para publicar cosas a favor de la paz y no de
fomenta la violencia. la violencia.
4
Proyecto integrador
Semana 4
5. Elige una relación social y con base en tu elección, menciona algún ejemplo donde se evidencie un
fenómeno de violencia.
La violencia intrafamiliar
En el primer texto.
Que hay un día que es no violencia hacia las mujeres y la postura es que nos muestra el origen de cómo se
conmemora ese día.
Nos muestra posibles formas de ser violento y la postura es que hicieron estudios para saber porque surge este
problema.
5
Proyecto integrador
Semana 4
7. Elige uno de los dos textos revisados y haz una reseña crítica sobre él. Considera buscar información
adicional en internet, de esta forma tendrás una visión más completa y una postura informada ante el
problema.
Se han escrito innumerables artículos tratando de explicar las posibles causas de estos
acontecimientos, en apariencia totalmente inexplicables. A Eric y a Dylan los han llamado
asesinos, locos, psicópatas, hasta engendros del demonio, pero estos trágicos sucesos le
plantean una pregunta muy interesante a la ciencia: ¿Qué puede suceder para que in bebe
se convierta en un adolescente tan enojado y agresivo?
La ciencia aun esta muy lejos de poder contestar esta pregunta, ero investigaciones
recientes en la relación que existe entre la realidad social y psicológica de estos
adolescentes y la bioquímica de su cerebro, vierte alguna luz en las posibles causas de la
conducta agresiva que presentan. Las conclusiones que surgen de estas investigaciones no
son tan simples como para concluir que la violencia está programada genéticamente o que
un asesino en potencia se esconde en los pliegues de los lóbulos frontales del cerebro, ni en
una infancia con maltratos continuos. Es mas bien una red extremadamente compleja de
factores bioquímicos, sociales y psicológicos los que en conjunto pueden desembocar en
una persona violenta y agresiva capaz de cometer un asesinato. Sin embargo, entender los
orígenes de la violencia nos ofrece pistas sobre como intentar prevenirla. ¿Se han
encontrado diferentes fisiológicas o neurológicas en las personas que cometen asesinatos
violentos?
6
Proyecto integrador
Semana 4
En una clínica de Fairfield, California, el doctor Daniel Amen realizo estudios en 50 asesinos
y encontró que sus cerebros compartían algunas características comunes. La estructura
llamada Giro Cingulado, que se localiza en el centro del cerebro, mostraba hiperactividad en
todos ellos. El CG actúa como un transmisor del cerebro, lo que le permite cambiar de un
pensamiento a otro.
Otras investigaciones han encontrado que, en general los hombres físicamente agresivos
tienen niveles altos de testosterona, los homicidios juveniles se han duplicado en los últimos
15 años. Esto no se debe a que los cerebros con los que nacen los muchachos de ahora
hayan cambiado en media generación o a que una mutación genética los haya hecho mas
agresivos. Si al aumento de la violencia actual no puede explicarse por cuestiones
fisiológicas o neurológicas, hay que intentar encontrar otras causas.
A todos nos aterran los hechos que sucedieron en la preparatoria de Columbine, pero
vivimos en una sociedad en donde la violencia se ha convertido en un espectáculo; es
cotidiano el maltrato a los niños y a las mujeres: la intolerancia es una constante en las
relaciones entre las personas de distintas ideas, culturas, religiones o preferencias sexuales.
Si la conclusión fuera que la principal causa del aumento de la violencia entre adolescente
esta únicamente en una patología del funcionamiento de si cerebro o en la conducta dictada
en sus cromosomas, mucho podríamos hace para combatirla. Pero si es el resultado de
muchos factores, el problema es realmente complejo y en este coctel de factores, todos
tenemos nuestra cuota de responsabilidad; aspectos en los cuales pensar, decidir y actual.
7
Proyecto integrador
Semana 4