Avance 1 Proyecto de Ayuda A La Comunidad - Grupo 3
Avance 1 Proyecto de Ayuda A La Comunidad - Grupo 3
Avance 1 Proyecto de Ayuda A La Comunidad - Grupo 3
AUTORES:
Atanazio Lopes, Jaciara (orcid.org/0000-0002-0793-3511)
Flores Peña, Arnold Franklin (orcid.org/0000-0002-3525-8031)
Limo Llanos, Jacinta Isabel (orcid.org/0000-0002-1702-7387)
Vela Obando, Dafne Lorena (orcid.org/0000-0001-8213-4544)
ASIGNATURA:
Tutoría VI: Liderazgo transformacional
DOCENTE:
Gamboa Vásquez, Santiago
Chiclayo – Perú
2023
I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, debido al fuerte y elevado calentamiento que experimenta la
superficie terrestre, ocasiona que se produzcan precipitaciones pluviales que se
clasifican según su intensidad, las cuales tenemos fuertes, muy fuertes y torrenciales.
Donde la lluvia en específico depende de tres factores como la temperatura, la presión
atmosférica y la humedad atmosférica.
Las lluvias generan inundaciones, huaicos dependiendo de la zona, deslizamientos,
entre otras consecuencias negativas que afectan principalmente la vida del ser
humano y de los seres vivos.
Estos tipos de desastres son ocasionados por el hombre debido a las acciones
negativas que afectan al cuidado del medio ambiente, tal como la tala desmedida de
los árboles causando el aumento de la temperatura provocando lluvias intensas, la
construcción de viviendas en las orillas de los ríos y quebradas poniendo en peligro a
las personas que residen en esas viviendas, etc.
La acumulación de basura o residuos sólidos en los desagües causan que las aguas
residuales o servidas se mezclen con las lluvias intensas generando inundaciones
provocando diferentes infecciones que afectan principalmente a los más débiles de las
familias.
A nivel nacional, según Ocha (marzo, 2023) a través de un reporte nos menciona que,
desde enero de 2023, la temporada de lluvias ha dejado 71 personas fallecidas,
18.043 personas damnificadas y 112.828 afectadas. Donde 1.030 distritos están
declarados en emergencia representando el 54% del país. Conllevando al gobierno del
Perú ha promulgar una declaratoria de emergencia de máximo nivel por un desastre
de gran magnitud en las regiones norteñas de Tumbes, Piura y Lambayeque. Además,
las lluvias torrenciales causaron inundaciones, desbordes de ríos y deslizamientos de
tierra, resultado del calentamiento de las aguas marinas superficiales frente a las
costas de Perú y por el ciclón Yaku.
A nivel regional, según Indeci (marzo, 2023) nos acota que, desde el 7 de marzo de
2023, se registraron lluvias intensas que causan afectación a viviendas, carreteras,
infraestructura agrícola y medios de vida, asimismo, ocasionó el aislamiento de 4
personas en el distrito de Mórrope, provincia de Lambayeque. A consecuencia de las
lluvias intensas, se produjo el aumento del caudal y posterior desborde del río La
Leche causando inundación y afectando cultivos, viviendas e institución educativa N°
1026 Las Juntas, distrito de Pacora, provincia de Lambayeque. Al transcurso de los
días, se produjeron daños en diferentes distritos de la región Lambayeque. En este
reporte, el último dato obtenido fue el 23 de febrero de 2023, se registraron lluvias
intensas que causaron daños a viviendas ubicadas en el sector El Papayo, distrito de
Motupe, provincia de Lambayeque.
Para ello, debemos saber que es importante cuidar nuestro medio ambiente, creando
las condiciones para no vernos afectados por los diferentes fenómenos naturales, en
este caso las lluvias.
Debemos saber que las lluvias no son traen consecuencias negativas, sino que
también cuenta con consecuencias positivas como abastece agua en los lugares
donde no hay esta misma, ayuda a regular la temperatura del ambiente, ayuda a que
la tierra sea más fértil, ayuda a disminuir las partículas contaminantes en el aire,
reduce los daños que ocasiona los rayos solares ultravioleta, entre otras muchas.
II. INFORMACIÓN GENERAL:
Nombre del proyecto: “Una concientización adecuada, una disminución de aguas
empozadas garantizada”
Beneficiarios: Familia de una integrante del equipo, que reside en el sector Carlos del
Castillo - Motupe.
Lugar: Carlos del Castillo - Motupe
Duración:
Inicio: 29 mayo del 2023
Término: 14 julio del 2023
Responsables: Integrantes del equipo N°03 de la asignatura “Tutoría VI: Liderazgo
Transformacional” de la Universidad César Vallejo sede Chiclayo.
III. DIAGNÓSTICO:
Descripción del caso:
Desde el mes de enero hasta abril, se registraron lluvias intensas que causan daños a
la salud de las personas, viviendas, medios de vida (agricultura, pecuaria y otros),
infraestructura de transporte, infraestructura de salud e infraestructura educativa en los
distritos de la provincia de Lambayeque.
Específicamente, en el distrito de Motupe, en el mes de marzo debido a las intensas
lluvias por el ciclón Yaku, ha ocasionado la caída de un puente peatonal debido al
desborde del río Motupe junto a la quebrada Zurita, mostraron el lado más hostil de la
naturaleza. Aislando a la comunidad del resto de la región Lambayeque obligándolos a
tener que cruzar el río mediante cuerdas, poniendo en grave riesgo sus vidas, debido
a que deben adquirir alimentos y medicinas. (Trome, 2023)
Las precipitaciones pluviales, provocó que muchas familias fueran damnificadas y
hasta la fecha hay daños irreparables.
Delimitación de Problema:
En este caso de estudio se enfocará en la problemática vigente en el sector Carlos del
Castillo, distrito de Motupe, debido que a las fuertes lluvias por el paso del ciclón Yaku
ha provocado inundaciones, dejando aguas empozadas generando diversas bacterias,
virus y parásitos que pueden ocasionar distintos tipos de infecciones, además
problemas para el libre tránsito de sus pobladores que hasta el momento no han
encontrado ningún tipo de solución por parte de las autoridades, para ello, se
procederá a concientizar ambientalmente para la reducción de las aguas empozadas y
a la vez reducir el posible riesgo de enfermedades producidas por estas mismas.
IV. DISEÑO:
Objetivo general:
Realizar labores de concientización ambiental para la disminución de aguas
empozadas del sector Carlos del Castillo en Motupe.
Objetivos específicos: