VALENCIA PEREZ CALSINA TareaS3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA:

“TAREA - “Aplicación requisitos 4.1 y 4.2”

ASIGNATURA:
Gestión de Calidad

DOCENTE:
Ing. Canaza Masco, Alfredo Manuel

ALUMNA:
Valencia Ataucuri, Leslie
Calsina Mamani, Laura Stefany
Perez Miranda, Melany Stefany

AREQUIPA – 2022
Sistema de Gestión de calidad Código: SGC-FODAC-01
FODA cruzado de la empresa Agrícola Pampa Versión: 1
Baja S.A.C Fecha: 02/09/2022

Ambiente Interno
Fortalezas Debilidades
F1 Productos de excelente valor y alta calidad que D1 Abrir más sucursales debido a que solo tiene en
responden a las necesidades de los clientes. Arequipa y Chiclayo.
F2 Preservación del medio ambiente y la calidad de D2 La localización.
vida de la sociedad regional y nacional.
Ambiente Externo F3 Certificaciones internacionales D3 Alto costo de mantenimiento y de operación
F4 Mercado internacional estable D4 Necesidad de cambios de tecnología para los
procesos
F5 Buen soporte tecnológico para el desarrollo de D5 Bajo conocimiento de la marca en el mercado
sus actividad productivas nacional
Oportunidades Estrategia F-O Estrategia D-O
O1 Ambiente que fomenta y premia el Desarrollo de nuevas ofertas de exportación con
progreso y compromiso de los alternativas de productos nuevos (F1,F4,O1,02) Diversificar los productos para ofrecer variedad de
trabajadores. alimento a los clientes ( D5,O2)
O2 Crecimiento de la demanda
internacional
O3 La cultura culinaria peruana Implementar nuevas estrategias de mejora de Programas que promocionen el consumo de productos
reconocida mundialmente impulsa la liderazgo y de buenas prácticas ambientales. (F5, F4 orgánicos que permitan una mayor expansión de
exportación de uva, palta hass, O3,O4) consumo de cultivos ecológicos (D5, O5)
paprika, etc
O4 Tratado de libre comercio
O5 Productos notables para el mercado Ingreso a nuevos mercados alrededor del mundo Optimización de procesos para generar menos costos.
exterior para mayor participación. (F4, F3, O5) (D3, D4,05)
Amenazas Estrategia F-A Estrategia D-A
A1 Crecimiento de competencias Ampliar la frontera cultivable de los productos de Desarrollar un Plan de Cultivos agrícolas que permita
Producción (F1,A1,F3,A4) mitigar los efectos por cambios climáticos o desastres
naturales (D1,D2,D3,A1, A4,A5)
A2 Inestabilidad de valores de mercado. Contar con alianzas estratégicas de empresas Crear nuevas ofertas exportables en base a investigación
Agroexportadoras y de tecnología para los proyectos a productos nuevos con la última tecnología (,D4,D5, A2)
de irrigación con las condiciones climáticas que
favorezcan los suelos.(A2,F4).
A3 Temporadas de plagas y poca Desarrollar un programa para el Control de Plagas
producción. que den cuidado de los cultivos y el Medio
A4 Industrias con los mismos productos. Ambiente.(A3,F2,A5)
A5 Fenómenos naturales que afectan el
proceso de cosecha

Sistema de Gestión de calidad Código: SGC-MPI-02


Versión: 1
Matriz de partes interesadas Fecha: 02/09/2022

CONTEXTO
PARTES RAZÓN PARA INCLUSIÓN NECESIDADES EXPECTATIVAS EVALUACIÓN DE
INTERESADAS INTER EXTER CUMPLIMIENTO
NO NO

Propietarios Promueven financieramente X Emprender el proyecto Generar más ingresos Recibimiento de informes
al proyecto anuales y mensuales

Alta Gerencia Fomenta el liderazgo en el Recibimiento de informes Brindar desarrollo a la Preparación de reportes a
proyecto X anuales y mensuales empresa industrial los propietarios

Colaboradores Integran el aprendizaje y X Pago de todos los Constante capacitación Correcto cumplimiento y
ejecución beneficios que les para un correcto llenado del IPERC
corresponde por ley desenvolvimiento

Trabajadores Contribuyen al progreso de Garantizar un proceso de Cumplir con los Evaluación del desempeño
la organización X calidad objetivos propuestos en mensual
Lograr una buena la empresa Capacitación del personal de
rentabilidad trabajo
Obtener bonos económicos
Proveedores Provee de materia prima Compro de la materia Contratos por más Evaluación de proveedores
para el proceso productivo prima que proveen tiempo
X

Clientes Poseen influencia en los Tener hábitos de Ofrecer productos al Analizar los comentarios en
requerimientos del producto X alimentación saludables alcance de todos con las páginas de la empresa.
que requieran consumir los precios accesibles. Realizar encuestas que
Influye en la elección de productos que ofrecemos. permitan evaluar la
nuestro productos y su valoración de nuestros
calidad productos.
Ofrecer una atención de Alcanzar la relación
calidad entre calidad y precio Dar reconocimiento de la
competitivo. buena labor.

Organismos de Verificar el correcto X Supervisión de las Alcanzar a brindar un Realización de auditorías y


regulación cumplimiento legal al interior diferentes áreas para ambiente laboral seguro fiscalización a cargo de
de la organización. cumplir con la normativa. (certificación ISO personal competente
45001)

También podría gustarte