Apunte1 - Introduccion y Sistemas de Numeracion
Apunte1 - Introduccion y Sistemas de Numeracion
Apunte1 - Introduccion y Sistemas de Numeracion
año 2018
primer trimestre
unidad 1.
La electronica se puede clasificar en electronica analogica y electronica digital, segun los cirucitos
electronicos empleados sean analogicos o digitales.
Los primeros utilizan valores electricos que varian de forma continua para representar la informacion,
por ejemplo, para transmitir informacion se puede emplear una corriente que varie entre 4mA y 20mA
de forma que la corriente que circule sea proporcional al valor de la magnitud que representa, o una
tension que varie de forma continua entre 0V y 5V. Por el contrario la electronica digital esta basada en
el empleo de circuitos que trabajan con varibales digitales binarias que pueden tomar dos valores : 0
(BAJO, LOW) y 1 (ALTO, HIGH) para reprsentar la informacion.
Para elegir entre el uso de uno u otro sistema (digital o analogico) hay que plantearse las ventajas de
desventajas de cada uno.
Vamos a ver las ventajas que sugiren los sistemas digitales frente a los analogicos:
-Poseen mayor inmunidad al ruido por que la informacion almacenada en forma digital es menos
sensible a las alteraciones producidas por las fluctuaciones no deseadas de tension.
-Generalmente, permiten obtener mayor precision que los circuitos analogicos, ya que los digitales
suelen trabajar con un numero de digitos mayor que los analogicos.
- Son mas faciles de diseñar por que el numero de operaciones basicas es reducido. Como resultado se
utiliza un nº pequeño de circuitos basios que se repiten muchas veces, conectados entre si.
Se reducen fundamentalmente a uno, los sistemas del mundo real son principalmente analogicos. La
mayoria de las magnitudes (tension, corriente, temperatura, velocidad, etc) con las que se trabaja son
analogicas, magnitudes que suelen ser las entradas al circuito electronico de control. Y tambien suelen
ser analogicas las señales que hay que proporcionar a los accionadores de sistemas, por lo que suele ser
necesario que la salida que proporcione el sistema sea tambien analogica.
Si se necesita trabajar con un sistema cuyas entradas y salidas sean analogicas, pero el procesado y
tratamiento de datos se realice digitalmente hay que realizar una serie de operaciones.
-Convertir las entradas analogicas provenientes del exterior a un formato digital binario. De esto se
encargan unos dispositivos llamados conversores analogicos digitales.
-Una vez representados los datos en formato digital se almacenan, precesan y se generan las salidas
digitales correspondientes.
-Convertir las salidas digitales a un formato analogico aceptable por el exterior. De esto se encargan los
conversores digital-analogico.
Variables logicas.
Toda la electronica digital se basa en el empleo de la logica binaria, logica en la que solo son posibles dos
estados 0 y 1. Las variables empleadas en electronica digital son variables binarias, para poder analizar y
diseñar circuitos digitales el primer paso es dominar las reglas logicas y aritmeticas binarias.
Un digito se denomina bit y puede tomar valor 0 o 1. El bit tambien se puede definir como la unidad de
informacion mas pequeña con la que es posible trabajar o se puede almacenar. Los valores 0 y 1 que
toman las variables binarias, se denominan valores logicos. La combinacion mediante uunas ciertas
reglas de los dos estados posibles de las varibles binarias para representar numeros o simbolos da lugar
a los codigos binarios. VL(MIN)
Lo ideal seria representar el 0 con un nivel de tension por ej. 0V, y el 1 con un nivel de tension por ej. 5V.
Pero esto no siempre sucede asi, por lo que se le asigna tanto al estado bajo como al alto un margen de
tensiones comprendidas entre unos valores minimo y maximo
Funciones logicas
Una funcion logica o booleana es el conjunto de variables logicas cuyo valor es equivalente al valor de
una expresion algebraica, constituia por otra variables logicas, relacionadas entres si por medio de las
operaciones suma logica, producto, negacion,etc. Se dice que una funcion esta en forma canonica
cuando en cada uno de sus terminos aparacen todas las variables de entrada, bien sean negadas o sin
nega.r
Los terminos representan las condiciones de las variables de entrada para que se cumpla la funcion. Se
puede cer un ejemplo para una funcion cuya salida (s), es funcion de tres entradas (a,b,c).
Tabla de verdad.
A cada funcion logica le corresponde una tabla de verdad, que indica que indica el valor de la funcion
para cada una de las 2n combinaciones de valores binarios de sus n variables.
por ejemplo:
Si consideramos que las entradas E1, E2, E0 pueden tomar los estados 0 o 1 habra 8 combinaciones
posibles a tener en cuenta para establecer el nivel que correspondera a la salida para responder a la
funcion logica que pretendamos cumplir.
Como podras observar el valor decimal del númer binario formado por las entradas coincide con el
número de la fila.
El sistema de numeracion binario tiene dos digitos el 0 y el 1, es la base de la electronica digital. Esto se
debe a que el sistema binario exige un menor numero de componentes basicos para la realizacion de
circuitos digitales, y por otro lado los componentes basicos para la realizacion de circuitos digitales ,
como los transistores o diodos, presentan dos estados claramente diferenciados, lo que se ajusta
perfecto al sistema binario.
Aun asi el sistema binario no es el unico que se utiliza en la electronica digital, los sistemas octal y
hexadecimal se utilizan por que permiten representar de forma abreviada numeros binarios de varios
digitos.
Como nexo entre todos estos sistemas y codigos se empleara el sistema decimal. La razon es obviamente
por que el sistema decimal es el que estamos acostumbrados a utilizar habitualmente para codificar la
informacion.
Por ejemplo en un sistema electronico digital como puede ser una calculadora, los usuarios emplean el
sistema decimal, que se usa en todo el mundo para leer o introducir datos.
Si hablamos del nº 386 es la suma del 300+80+6, el valor 386 se puede expresar de la siguiente forma
polinomica:
Cada digito esta afectado por una base igual al numero de caracteres elevado a un exponente que
representa la posicion que ocupa en la cifra en cuestion.
Para el sistema binario que solo dispone de dos caracteres el 0 y el 1. La expresion polinomica vista
anteriormente sigue siendo valida con los siguientes cambios :
Cambios de base.
Es frecuente que la informacion que esta expresada en un sistema de numeracion sea necesario pasarla
a otro, veremos como hacer esto.
En este caso desarrollaremos la expresion polinomica que hemos visto, consistia en sumar el producto
de cada caracter por la base elevada al numero que representa por su ubicacion el caracter en cuestion.
Ej.:
Vamos a ver un ejemplo con pasar un numero que esta en octal (su base es 8 = 23) . Cada caracter se
sustituye por su equivalente binario en 3 bits.
Se hara en dos pasos, primero llevamos el numero a decimal y luego por divisiones sucesivas entre 2,
obtenemos el equivalente en binario.
231q (número en base cinco o quintal)
231q = 2 * 52 + 3 * 51 + 1 * 50 = 66
66/2 = 33 resto 0
33/2 = 16 resto 1
4/2 = 2 resto 0
2/2 = 1 resto 0
1/2 = 0 resto 1