Done

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

EXAMEN-PRACTICO-ESPLACNOLOGIA.

pdf

sara_escalona

Anatomía Humana I

1º Grado en Medicina

Facultad de Medicina
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sara Muñoz De Escalona López Prof. Dorado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Una mujer de 32 años ingresa en el hospital en estado comatoso. La exploración física
revela que la paciente sufre anorexia nerviosa. Se ordena la colocación de una sonda
nasogástrica. ¿Cuál es el último lugar donde se esperaría
resistencia al paso de la sonda de la nariz al estómago?
1. Posterior al bronquio principal izquierdo
2. Posterior al cayado aórtico
3. A la altura del orificio torácico
4. Unión faringoesofágica
5. Hiato esofágico del diafragma
2. Indique que estructura se está señalando con la flecha:
1. Vena porta

Reservados todos los derechos.


2. Tronco celiaco
3. Arteria hepática
4. Vena gastroduodenal
5. Vena hepática
3. Indique cuál de las siguientes arterias NO se encarga de
vascularizar a las fosas nasales:
1. Arteria esfenopalatina
2. Arteria suborbitaria
3. Arteria nasal anterior
4. Arteria nasal posterior
5. Arteria facial
4. Un hombre de 54 años ingresa en el hospital con disnea. Las técnicas de imagen, la
exploración física y los estudios ecocardiográficos revelan un prolapso mitral grave.
¿Dónde se ausculta mejor esta válvula?
1. Directamente sobre el centro del manubrio
2. En la parte inferior derecha del cuerpo del esternón
3. En el segundo espacio intercostal izquierdo junto al borde externo del esternón
4. En el quinto espacio intercostal izquierdo, justo debajo del pezón
5. En el segundo espacio intercostal derecho junto al borde externo del esternón
5. ¿Cuál de los siguientes músculos de los pliegues vocales es un músculo tensor?:
1. Tiroaritenoideo
2. Cricotiroideo
3. Cricoaritenoideo posterior
4. Músculo vocal
5. Cricoaritenoideo lateral
6. Un hombre de 58 años acude a urgencias con angina grave. En el cateterismo cardiaco
se encuentra una oclusión significativa de la arteria coronaria derecha, justo distal al
seno derecho de la válvula aórtica. La circulación cardiaca colateral es mínima.
Suponiendo que el paciente tiene una dominancia coronaria derecha, ¿cuál de las
siguientes arterias es más probable que presente un flujo normal?
1. Arteria interventricular posterior

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5724207
Sara Muñoz De Escalona López Prof. Dorado

2. Arteria interventricular anterior


3. Arteria nodal auriculoventricular
4. Arteria nodal sinoauricular
5. Arteria marginal (aguda) derecha
7. Indique que estructura se está señalando con la flecha:
1. Arteria braquiocefálica
2. Vena pulmonar superior derecha
3. Arteria pulmonar superior derecha
4. Vena pulmonar inferior derecha

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. Vena cava superior
8. ¿Cuál es el estrechamiento más craneal del esófago?:
1. Aórticobronquial
2. Tiroideo
3. Epiglótico
4. Cricoaórtico
5. Cricoideo
9. Indique que estructura se está señalando con la flecha:
1. Arteria subclavia derecha
2. Arteria carótida externa derecha
3. Arteria carótida común derecha

Reservados todos los derechos.


4. Vena yugular interna derecha
5. Arteria carótida interna derecha

10. Indique que estructura se está señalando con


la flecha:
1. Arteria gástrica
2. Arteria gastroduodenal
3. Arteria pancreática
4. Arteria pilórica
5. Arteria hepática común

11. Indique que estructura se está señalando con la flecha:


1. Arteria coronaria derecha
2. Vena cardíaca menor
3. Arteria circunfleja
4. Vena cardíaca media
5. Vena cardíaca mayor
12. La porción intermedia del músculo constrictor superior se
denomina:
1. Condrofaríngea
2. Glosofaríngea
3. Bucofaríngea y Milofaríngea
4. Ceratofaríngea
5. Pterigofaringea

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5724207
Sara Muñoz De Escalona López Prof. Dorado

13. Indique que estructura se está señalando con la flecha:


1. Membrana cricotraqueal
2. Cartílago cricoides
3. Primer anillo traqueal
4. Tubérculo tiroideo
5. Ligamento cricotiroideo
14. De las siguientes estructuras cuál es una relación importante de la
base cardiaca:
1. Cartílago cricoides

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Mediastino medio
3. Segmento medio del pulmón izquierdo
4. Esófago
5. Mediastino anterior
15. La porción más caudal del músculo constrictor superior se denomina:
1. Glosofaríngea
2. Milofaríngea
3. Pterigofaringe
4. Bucofaríngea
5. Condrofaríngea
16. Con respecto al borde derecho del corazón, ¿cuál de las siguientes respuestas NO es

Reservados todos los derechos.


correcta?
1. Es cortante y delgado
2. Su extremo anterior es la punta cardiaca
3. Se forma por la unión de las caras esternocostal y diafragmática
4. Siempre es rectilíneo
5. Está echado sobre el diafragma en casi toda su extensión
17. Indique cuál de las siguientes estructuras es una relación medial o interna de la vena
cava inferior en su porción intrabdominal:
1. Uréter derecho
2. Cápsula suprarrenal derecha
3. Músculo Psoas derecho
4. Borde interno del riñón derecho
5. Cisterna de Pecquet
18. El borde posterior del ventrículo derecho se conforma por la unión de:
1. Pared septal con pared posterior.
2. Pared posterior con borde pulmonar
3. Pared anterior con pared posterior
4. Pared anterior con borde pulmonar
5. Pared septal con pared anterior.
19. Indique cuál de los siguientes músculos deprimen el hueso hioides y la laringe:
1. Digástrico
2. Estilohioideo
3. Geniohioideo
4. Esternohioideo
5. Estilofaríngeo
20. La fosita de Rosenmüller se localiza:
1. En el propio orificio tubárico
2. Dorsal al orificio tubárico

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5724207
Sara Muñoz De Escalona López Prof. Dorado

3. Craneal al orificio tubárico

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. Ventral al orificio tubárico
5. Caudal al orificio tubárico
21. Indique que estructura se está señalando con la flecha:
1. Vena testicular derecha
2. Arteria testicular derecha
3. Arteria vesical derecha
4. Vena vesical derecha
5. Uréter derecho

22. Indique que estructura se está señalando con la flecha:


1. Arteria pulmonar
2. Vena pulmonar

Reservados todos los derechos.


3. Bronquio pulmonar lobar
4. Bronquio pulmonar segmentario
5. Bronquio pulmonar principal
23. ¿Cómo se llama la válvula del orificio del seno coronario?:
1. Tebesio
2. Arancio
3. Falopio
4. Eustaquio
5. Morgagni
24. Indique que estructura se está señalando con la flecha:
1. Venas pulmonar derecha
2. Orejuela derecha
3. Seno venoso
4. Vena cava superior
5. Arteria pulmonar derecha
25. El nódulo de Morgagni se localiza en la válvula:
1. Mitral.
2. Vena cava caudal
3. Tricúspide
4. Arteria pulmonar
5. Arteria aorta
26. Indique que estructura se está señalando con la flecha:
1. Arteria intercostal anterior
2. Vena intercostal posterior
3. Vena intercostal anterior
4. Arteria intercostal posterior
5. Linfático intercostal

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5724207
Sara Muñoz De Escalona López Prof. Dorado

27. Una chica de 15 años ingresa en el hospital con tos y disnea grave. La exploración física
revela sibilantes espiratorios y se diagnostica asma aguda. Los sibilantes espiratorios
son signos característicos del broncoespasmo del músculo liso de las vías respiratorias
bronquiales. ¿Cuál de los siguientes nervios podría bloquearse y causar la relajación del
músculo liso?
1. Vago
2. Frénico
3. Fibras simpáticas de T1 a T4
4. Laríngeo recurrente

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. Intercostal
28. Una mujer de 42 años ingresa en el hospital con incapacidad para hablar. Su historia
personal revela que ha tenido ronquera el último mes. La radiografía de tórax revela
una masa en la ventana aortopulmonar. ¿Cuál de los siguientes nervios está más
probablemente comprimido?
1. Frénico
2. Vago
3. Laríngeo recurrente derecho
4. Laríngeo recurrente izquierdo
5. Esplácnico torácico mayor
29. El asa nerviosa del hipogloso es una relación extrínseca de la glándula tiroides a nivel

Reservados todos los derechos.


de:
1. Cara lateral
2. Vértice
3. Polo inferior
4. Cara posterior
5. Cara interna
30. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO es una relación lateral inmediata de la porción
cervical del esófago?:
1. Cadena simpática cervical
2. Arteria tiroidea inferior
3. Tiroides
4. Tráquea
5. Nervio recurrente

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5724207

También podría gustarte