Guia Anatomia
Guia Anatomia
Guia Anatomia
TERCER PARCIAL
1. El foramen yugular presenta en su interior una saliente ósea llamada apófisis intrayugular
que divide al orificio en 2 partes, ¿en el compartimiento lateral pasan las siguientes
estructuras?
1. Vena yugular
2. Noveno, décimo y onceavo par craneal
3. Vena yugular y onceavo par craneal
4. Noveno y décimo par craneal
2. ¿No forma parte del piso de la órbita?
1. Cara superior del cigomático
2. Apófisis piramidal del maxilar
3. Apófisis orbitaria del palatino
4. Ala mayor del esfenoides
3. La fosa infratemporal presenta forma de pirámide con base lateral y vértice
anterointerno que corresponde a:
1. Fisura pterigomaxilar
2. Cara lateral, lámina lateral, apófisis pterigoides
3. Cresta infratemporal
4. Tuberosidad del maxilar
4. Mencione cuál músculo se inserta sobre el ala menor del esfenoides:
1. Oblicuo superior del ojo
2. Oblicuo anterior del ojo
3. Recto superior del ojo
4. Elevador del párpado superior
5. Forman parte de la capa medial del globo ocular, excepto:
1. Procesos ciliares
2. Iris
3. Pigmentaria
4. Coroides
6.¿ El ganglio ótico forma parte del contenido de la fosa?
1. Pterigopalatina
2. Infratemporal
3. Pterigomaxilar
4. Temporal
7. Son músculos inervados por el III PCN excepto:
1. Oblicuo inferior
2. Oblicuo superior
3. Recto medial
4. Recto inferior
8. Es el sitio de inserción anterior del músculo auricular anterior:
1. Galea aponeurótica
2. Fascia temporal
3. Borde externo de la órbita
4. Apófisis orbitaria externa del frontal
9. Mencione el origen de la arteria infraorbitaria:
1. Arteria facial
2. Arteria carótida interna
3. Arteria oftálmica
4. Arteria maxilar interna
10. Es el músculo de la expresión facial que se inserta en el borde posterior de los huesos
propios de la nariz:
1. Prócer
2. Nasal
3. Corrugar superciliar
4. Elevador común del ala de la nariz y del labio superior
11. Respecto al pabellón auricular: es la estructura que nace de la depresión profunda del
oído para constituir el borde elevado del pabellón auricular:
1. Raíz del hélix
12. Nombre la estructura que origina al nervio infratroclear:
1. Nervio supraorbitario
2. Nervio nasociliar
3. Nervio frontal
4. Nervio lagrimal
13. Es la cara del oído medio donde encontramos al músculo tensor del tímpano:
1. Petrosa
2. Laberíntica
3. Carotídea
4. Yugular
14. Nervio de la cara que origina al nervio auricular posterior:
1. Nervio facial VII
2. Nervio mandibular V3
3. Nervio maxilar V2
4. Nervio oftálmico V1
15. Mencione cuál de la siguiente es la correcta respecto a los conductos semicirculares:
1. El semicircular posterior se encuentra horizontal
2. El lateral se encuentra en plano sagital
3. El externo se encuentra paralelo al eje del peñasco
4. El anterior se encuentra en un plano vertical
16. Es la arteria, rama de la carótida externa que ingresa a la cara pasando por un orificio
cóndilo Ligamentoso, también llamado: ojal retro condíleo de Juvara
1. Arteria facial
2. Arteria temporal superficial
3. Arteria maxilar
4. Arteria transversa de la cara
17. Es la membrana ubicada dentro del caracol que se desprende de la lámina espiral
ósea:
1. Membrana basilar
18. Es la arteria que origina a la arteria pterigomeningea o meníngea menor:
1. Arteria transversa de la cara
2. Arteria maxilar
3. Arteria facial
4. Arteria temporal superficial
19. Mencione quién inerva a la membrana timpánica en su cara externa:
1. X PC
2. VII PC
3. IX PC
4. XI PC
20. Es la arteria que localiza más inferior en el septum nasal que forma parte del área de
Kiesselbach:
1. Arteria etmoidal posterior
2. Arteria palatina mayor
3. Arteria esfenopalatina
4. Arteria etmoidal anterior
21. Así se le llama al límite anterior de la porción óptica de la retina:
1. Ángulo iridocorneal
2. Porción ciliar
3. Ora serrata
4. Porción iridial
22. Es la estructura que inerva al músculo palatogloso:
1. Nervio pterigoideo medial
2. Nervio laríngeo recurrente
3. Nervio frénico
4. Nervio vago
23. Es el espacio limitado entre la cara posterior del iris y la cara anterior del cristalino:
1. Ángulo iridiocristalino
2. Cámara posterior del ojo
3. Cámara anterior del ojo
4. Cavidad hialoidea
24. Es el conducto que desemboca en la carúncula a ambos lados del frenillo lingual:
1. wharton
2. stenon
3. rivinius
4. bartholino
25. Es la cara de los dientes que se localiza alejada del plano medio:
1. Vestibular
26. Son las estructuras que producen el humor acuoso:
1. Procesos ciliares
27. Es el espacio que se localiza por detrás del cristiano:
1. Punto ciego
2. Cámara anterior
3. Cámara posterior
4. Postrema
28. Sitio de desembocadura del conducto parotídeo o de Stenon:
1. en el vestíbulo frente al 3er molar superior
2. En el vestíbulo frente al 1er molar superior
3. en el vestíbulo frente al 2do molar superior
4. en el vestíbulo frente al 2do molar inferior
29. Es la estructura que separa a la rampa vestibular del conducto coclear:
1. Cóclea
2. Membrana vestibular
3. Ligamento espiral
4. Lámina espiral
30. Tipo de articulación de los dientes:
1. Gonfosis
31. Son las estructuras que forman el piso de la cavidad oral:
1. Músculo geniogloso y milohioideo
32. Es la pared del oido medio en la cual abre la trompa auditiva
lateral
medial
anterior
posterior
33. Es la estructura del ojo con mayor poder refringente
Humor acuoso
cornea
humor vitreo
cristalino
34. Antes de que broten los dientes estos ya residen en los arcos alveolares y se les
denomina:
Dientes perennes
35.Estructura del yunque que articula con la cabeza del estribo
apofisis lenticular
36. Son las papilas linguales que localiza en los bordes laterales en forma de pequeños
pliegues
Foliadas
filiformes
calciformes
fungiformes
37. Es la dirección del peñasco o roca del temporal
arriba, adentro y posterior
abajo, afuera y anterior
abajo, adentro y anterior
arriba, afuera y posterior