Guia Anatomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Anatomía parciales

1. Tomás de 18 años de edad, solicita certificado médico de salud ya que tramitará su


licencia de chófer, se realiza la exploración física de la extremidad superior y se encuentra
normal, como usted se encuentra en práctica, el médico le pregunta: de los músculos del
manguito rotador ¿cuáles son los que producen rotación lateral de la extremidad?
1. Redondo menor y subescapular
2. Supraespinoso y subescapular
3. Redondo menor e infraespinoso
4. Infraespinoso y subescapular
2. Es el término que describe una superficie articular redondeada de un hueso:
1.  Cóndilo
2. Tuberosidad
3. Protuberancia
4. Tubérculo
3. Nombre el accidente óseo que localiza en la cara inferior de la extremidad medial de la
clavícula:
1. Rugosidad para el ligamento costoclavicular
2. Surco subclavio
3. Línea trapezoide
4. Tubérculo conoideo
4. Filomena de 22 años de edad, se cae de la bicicleta sobre su hombro derecho con
dolor intenso y limitación del movimiento, es llevada al servicio de urgencias en donde se
toma RX de hombro en la cual se observa separación total de las superficies articulares,
siendo necesaria la reducción cerrada y coloración de cabestrillo. ¿Cuál es el principal
soporte de la articulación glenohumeral?
1. Músculos del manguito rotador
2. Ligamentos glenohumerales
3. Ligamentos coracohumerales
4. Labrum Glenoideo
5. Es el tipo de articulación que se presenta entre las raíces de los dientes:
1. Gónfosis
6. Nombre el accidente óseo no articular que presenta el ángulo lateral de la escápula:
1. Espina de la escápula
2. Apófisis coracoides
3. Tubérculo infraglenoideo
4. Escotadura coracoide
7. Don Marciano de 48 años de edad, acude al servicio de urgencias ya que su mano
derecha queda prensada por un molino de pastura, la cual requiere reparación de
tendones extensores y no presenta lesión de los flexores, pero no puede realizar el
movimiento de oposición. ¿Cuál es el nervio que inerva al músculo que permite realizar
este movimiento?
1. Nervio cubital
2. Nervio radial
3. Nervio mediano
4. Nervio circunflejo
8. Mencione la inserción distal del músculo flexor radial del carpo:
1. Pisiforme, gancho del hueso ganchudo y base del 5to metacarpiano
2. Base del 2do metacarpiano
3. Pisiforme, gacho del hueso ganchudo y base del 1er metacarpiano
4. Base del 3er metacarpiano
9. Nombre la parte del hueso que forma la fosa coronoidea del húmero:
1. Borde externo
2. Cara anterior
3. Borde anterior
4. Borde interno
10. Espergencia de 44 años de edad, se cae de su propia altura sobre su hombro
izquierdo, presentando dolor intenso por lo que es llevada al hospital, se toma rayos X en
donde se muestra fractura del cuello quirúrgico del húmero, se opera y se da de alta, pero
ella continúa con dolor y limitación del movimiento, acude nuevamente y se diagnóstica
necrosis avascular de la cabeza Humeral. ¿Quién origina la irrigación de la articulación
glenomeral?
1. Arteria humeral profunda
2. Arteria subescapular
3. Arterias circunflejas humerales
4. Arteria acromiotorácica
11. Es el músculo cuya contracción es contraria a la acción de otro músculo:
1. Agonista
2. Sinergista
3. Antagonista
4. Fijador
12. Nombra la parte del hueso en la cual localiza a la apófisis estiloides de la ulna:
1. Epífisis proximal
2. Borde interóseo
3. Borde posterior
4. Epífisis distal
13. Agripino de 37 años de edad, es llevado al hospital por personal de la cruz roja por
presentar desmayo y perder conocimiento, a su ingreso en la sala de observación de
adultos de la diagnóstica cetoacidosis diabética y le solicitan a usted como médica interna
le tome una gasometría. En el tercio distal del antebrazo, usted encuentra la arteria
radial?
1. Medial al tendón del músculo flexor radial del carpo
2. Lateral al tendón del músculo flexor radial del carpo
3. Lateral al tendón del músculo palmar largo
4. Lateral el tendón del músculo braquioradial
14. Mencione la inserción distal del músculo que forma el límite lateral de la tabaquera
anatómica:
1. Base de la 2da falange del pulgar
2. Base de la 1ra falange del pulgar
3. Base del 2do metacarpiano
4. Base del 1er metacarpiano
15. A qué tipo de articulación pertenece la unión del ilion con el isquion:
1. Sinostosis
2. Sínfisis
3. Sinovial
4. Sisarcosis
16. Leandro de 18 años es baleado en un bar en el hombro derecho por lo que es
trasladado al hospital en donde se toma RX y se encuentra ogiva por arriba de la
clavícula, su extremidad se encuentra en aducción, rotación interna y pronación, con
flexión de la articulaciones metacarpofalángicas por lo que se diagnóstica parálisis de Erb-
Duchenne, ¿Cuáles raíces nerviosas del plexo braquial fueron afectadas?
     A) C7-T1
     B) C5-C6
17. Es la cavidad del corazón que envía la sangre la sangre del corazón a los pulmones:
1. Ventrículo derecho
18. Nombre la estructura que forma o corre por la 4ta vaina sinovial en el dorso de la
mano:
1. Extensor cubital del carpo
2. Extensor largo del pulgar
3. Extensor del índice y extensor de los dedos
4. Flexor largo del pulgar
19. Heleodoro de 21 años de edad, estibador del mercado de abastos carga un bulto muy
pesado y presenta dolor constante de la articulación acromioclavicular, acudé a consulta y
se toma RX de tórax encontrándose normal. El adscrito le pregunta a sus alumnos de
práctica cómo se clasifican las articulaciones acromioclavicular y esternoclavicular
respectivamente:
1. Artrodia y selar
2. Cartilaginosa y trocoide
3. Plana y condílea
4. Artrodia y fibrosa
20. Es el músculo del antebrazo que se inserta en la base dorsal del 2do metacarpiano:
1. Palmar largo
2. Extensor radial corto del carpo
3. Flexor radial del carpo
4. Extensor radial largo del carpo
21. Nombre la estructura que origina a la arteria clavicular:
1. Arteria toracoacromial
2. Arteria subescapular
3. Arteria torácica superior
4. Arteria torácica lateral
22. Indalecio de 31 años de edad, sufre accidente automovilístico tipo volcadura, con
atrapamiento de antebrazo derecho y herida en cara anteromedial con pérdida de la
sensibilidad en la superficie palmar del 4to y 5to dedo, por lo que se diagnóstica lesión del
nervio ulnar, ¿Cuál músculo del pulgar resulta afectado por esta lesión?
1. Flexor corto del pulgar
2. Abductor corto del pulgar
3. Aductor del pulgar
4. Oponente del pulgar
23. Es el sistema corporal en el cual no circula linfa:
1. Sistema genital
2. Sistema urinario
3. Sistema nervioso
4. Sistema respiratorio
24. Estructura vascular que origina las arterias colateral radial y colateral media:
1. Arteria cubital
2. Arteria radial
3. Arteria braquial
4. Arteria humeral profunda
25. Zayra de 22 años de edad, práctica artes marciales mixtas y recibe un golpe en la
articulación esternoclavicular derecha, presentando dolor constante en dicha articulación,
a la exploración física se encuentra únicamente discreto dolor a la presión anteroposterior,
se toma RX de tórax totalmente normal. ¿Cuál es el ligamento que fija más a esta
articulación?
1. Interclavicular
2. Esternoclavicular posterior
3. Esternoclavicular anterior
4. Costoclavicular
26. Es el músculo de la extremidad superior que se inserta en el labio inferior de la espina
de la escápula:
      A) Omohioideo
      B) Deltoides
      C) Romboides
      D) Trapecio
27. Mencione el límite en el cual termina la vena axilar:
1. Borde inferior del redondo menor
2. borde lateral de la primera costilla
3. borde inferior del pectoral mayor
4. borde inferior del redondo mayor
28. Nombre la arteria que origina a la arteria torácico -dorsal
1. Arteria axilar
2. Arteria toracoacromial
3. Arteria subescapular
4. Segunda porción de la vena axilar
29. . Derivado de la fascia antebraquial que cierra el canal del carpo:
1. Ligamento anular anterior del carpo
2. Retináculo extensor
3. Retináculo flexor
4. Ligamento transverso del carpo
30. Nombre a la arteria rama de la axilar que irriga la glándula mamaria:
1. Arteria clavícular
2. Arteria torácica lateral
3. Arteria torácica superior
4. Arteria acromiotorácica
31. Eleuterio de 19 años de edad, visita a sus abuelos del rancho y decide montar un
burro ya que el caballo se encuentra ocupado, el burro no quiere caminar y tira a su jinete
sobre su costado izquierdo presentando un dolor intenso al nivel de clavícula, con
deformidad, acude al hospital y se toma RX que evidencia fractura de ⅓ medio con
desplazamiento posterior. ¿Qué estructura podría lesionarse?
1. Pulmón
2. Nervio cubital
3. Vena axilar
4. Arteria subclavia
32. Las falanges de la extremidad superior se clasifican como huesos:
1. Largos
33. Amada de 32 años, se pone a tortear para la reliquia y al siguiente día presenta dolor
intenso en el antebrazo izquierdo y fosa del codo, el cual se incrementa al cerrar la mano
y realizar pronación del antebrazo, con signo del tinel positivo, ¿Cuál es la estructura que
después de la fosa del codo estaría comprimiendo al nervio que explica la patología del
paciente?
1. Flexor radial del carpo
2. Cabeza humeral y cubital del flexor cubital del carpo
3. Cabeza humerocubital y radial del flexor superficial de los de dedos
4. Cabeza humeral y cubital del probador redondo
34. Superficie dimensional que divide el cuerpo en mitades derecha e izquierda
desiguales:
1. Plano parasagital
35. Límite medial del canal del pulso:
1. Flexor superficial de los dedos
2. Flexor radial del carpo
3. Flexor profundo de los dedos
4. Flexor cubital del carpo
36. Tipo de articulación a la cual pertenece la radiocubital distal:
1.  Trocleartrosis
2. Sindesmosis
3. Trocoide
4. Artrodia
37. Cesaría de 23 años de edad, corredora en bicicleta se cae en competencia y presenta
dolor intenso en clavícula derecha, con deformidad, se traslada al hospital y se toma RX
que evidencia fractura con desplazamiento superior del extremo esternal, ¿Cuál es ese
músculo que produce tracción?
1. Trapecio
2. Subclavio
3. Deltoides
4. Esternocleidomastoideo
38. Es la estructura vascular que forma parte del contenido del canal de guyón
1. Arteria radio palmar
2. Arteria radial
3. Arteria cubitoplamar
4. Arteria cubital
39. Acasia de 20 años de edad que sufre desmayo y pérdida de la conciencia
momentánea, con mareo y debilidad, le indican que usted tome la presión por lo que
identifica una estructura anatómica en la fosa del codo para colocar el diafragma del
estetoscopio qué es?
1. Tendón del pronador redondo
2. Tendón del flexor radial del carpo
3. Tendón del flexor cubital del carpo
4. Tendón del braquioradial
40. Es la estructura del plexo braquial que origina al nervio músculo cutáneo:
1. Fascículo lateral
2. Control secundario anterointerno
3. Fascículo medial
4. Tronco secundario posterior
SEGUNDO PARCIAL
1. Estructura anatómica que forma el ángulo posteroinferior del hueso coxal e iliaco:
1. Espina iliaca posterosuperior
2. Espina iliaca posteroinferior
3. Tuberosidad isquiática
4. Pecten del pubis
2. Masculino de 9 años de edad al cual la vecina le aplica una inyección en la nalga
izquierda, en un sitio muy inferior, con salida de abundante sangre que incluso recorre el
émbolo de manera pulsátil, con formación de gran hematoma motivo por el cual acude a
consulta y el médico le informa que perforó la arteria satélite del ciático, ¿quién origina
está arteria?
1. Arteria glútea inferior
2. Arteria glútea superior
3. Arteria isquiática
4. Arteria pudenda interna
3. Límite anterior del cuello del fémur:
1.  Línea intertrocanterica anterior
2. Tubérculo trocánter menor
3. Línea trirradiada anterior del fémur
4. Tubérculo/trocánter mayor
4. Sitio dónde se inserta (lateral) piramidal o piriforme:
1. Borde posterior del trocánter mayor
2. Borde superior del trocánter mayor
3. Borde anterior del trocanter mayor
4. Cara interna del fémur
5. Masculino de 43 años de edad, "curioso" que al escuchar detonaciones de arma de
fuego, sale de su casa a ver de que se trata y recibe impacto de bala en nalga derecha,
acude al servicio de urgencias por gran hematoma y se toma radiografías que muestran la
ogiva impactada justo en la escotadura ciática menor, ¿qué arteria podría estar rota?
    A) Arteria glútea inferior
    B) Arteria pudenda interna
    C) Arteria isquiática
    D) Arteria glútea superior
6. Son los músculos que se insertan en el intersticio de la línea áspera del fémur:
1. Aductores y cabeza larga del bíceps femoral
2. Aductores y cabeza corta del bíceps femoral
3. Vasto externo y aductores
4. Vasto externo y cabeza corta del bíceps femoral
7. Masculino de 17 años, el cual al viajar en motocicleta es agredido por un perro y le
muede el hueco poplíteo derecho, justo desgarra el anillo del sóleo presentando sangrado
profuso y ausencia de pulsos plantares, ¿Cuál es la arteria que rompió el colmillo del
perro?
1. Arteria tibial anterior
2. Arteria poplítea
3. Arteria tibial posterior
4. Tronco tibioperoneo
8. Cuál de los siguientes no es un borde de la tibia :
1.  Medial
2. Anterior
3. Posterior
4. Lateral
9.   Masculino de 9 años de edad, el cual sufre accidentes al ser atropellados por un
automóvil, pasando la llanta sobre la pierna izquierda y rompiendo los músculos
posteriores hasta el flexor largo del primer ortejo, presenta todos los pulsos normales,
¿Cuál es la arteria que se localiza debajo de este músculo que afortunadamente se
respetó?
1. Arteria peronea
2. Arteria tibial posterior
3. Tronco tibioperoneo
4. Arteria tibial anterior
10. Menciona el hueso que se encuentra medial al cuboides y anterior al
escafoides/navicular:
1.  Astrágalo
2. Primer cuña o cuña medial
3. Tercera cuña o cuña lateral
4. Tercer metatarsiano
11. Masculino de 19 años de edad, el cual trata de brincar un alambrado pero resbala y
cae, desgarrando la piel a nivel del triángulo femoral presentando sangrado profuso,¿ cuál
es la estructura vascular que podría estar rota?
1. Vena safena externa
2. Vena safena interna
3. Arteria femoral
4. Arteria femoral profunda
12. Femenina de 16 años que se tropieza y cae clavandose un pico justo en el músculo
tibial anterior y el extensor largo de los dedos: presenta adormecimiento del dorso del pie,
¿qué estructura nerviosa se dañó?
1. Nervio peroneo común
2. Nervio peroneo superficial
3. Nervio peroneo profundo
4. Nervio tibial
13. Es la estructura nerviosa que se forma por la unión de los segmentos lumbares L2 a
L4:
1. Nervio femoral
2. Nervio ciático
3. Nervio pudendo
4. Nervio safeno
14. De los siguientes músculos cuál es inconstante:
1. Primer peroneo
2. Segundo peroneo
3. Tercer peroneo
4. Cuarto peroneo
15. De los siguientes músculos cuál presenta un tendón reflejo:
      A) Vasto externo
      B) Vasto interno
1. Recto anterior
2. Crural/vasto intermedio
16. Masculino de 40 años de edad, el cual sufre agresión por proyectil de arma de fuego
en la región glútea derecha, orificio de entrada y no de salida, se realiza RX que muestra
el proyectil en dicha región, el paciente muestra anestesia en dicha región. ¿Cuál es el
nervio afectado?
1. Nervio glúteo superior
2. Nervio pudendo
3. Nervio glúteo inferior
4. Nervio ciático
17. Del triángulo de scarpa mencione cuál músculo se inserta entre la línea áspera y el
trocánter mayor:
1. Iliopsoas
2. Aductor largo
3. Pectíneo
4. Sartorio
18. Es la arteria, rama parietal de la hipogástrica que origina una arteria que acompaña al
ligamento redondo en la articulación de la cadera:
1. Arteria glútea superior
2. Arteria pudenda interna
3. Arteria glútea inferior
4. Arteria obturatriz
19. Músculo que termina en el primer hueso cuneiforme y en el primer metacarpiano:
1. Tibial anterior
2. Tibial posterior
3. Cuadrado carnoso
4. Peroneo lateral corto
20. Femenina de 70 años de edad que cae de su propia altura, refiere dolor intenso e
incapacidad funcional. Durante la exploración física usted observa a la paciente y nota la
posición de la pierna lo que hace sospechar de una fractura de la cadera. Qué posición de
la pierna esperaría encontrar durante una exploración?
1. Rotación medial,  abducción, y  extendida
2. Rotación lateral, aducción y extendida
3. Rotación lateral, abducción y acortada
4. Aducción, rotación medial y extendida
21. Estructura que inserta en el tubérculo de gerdy:
1. Retináculo flexor
2. Retináculo extensor
3. Ligamento iliotibial
4. Ligamento inguinal
22. Límite superior de la vena poplítea:
1. Anillo del tercer aductor
2. Anillo del sóleo
3. Conducto de hunter
4. Anillo superior del hueco poplíteo
23. Son las estructuras nerviosas que localizan en la escotadura ciática menor:
1. Nervio glúteo inferior y cutáneo femoral posterior
2. Nervio pudendo y cutáneo femoral posterior
3. Nervio pudendo y obturador interno
4. Nervio obturador interno y glúteo inferior
24. Músculo que se inserta en la línea que se encuentra en la cara posterior de la tibia, en
el borde externo y cara posterior de la cabeza del peroné:
1. Poplíteo
2. Tibial posterior
3. Peroneo posterior
4. Sóleo
25. Músculo que termina en el tubérculo del escafoides:
1. Haz oblicuo del 5to ortejo
2. Haz oblicuo del 1er ortejo
3. Haz transverso del 1er ortejo
4. Haz transverso del 5to ortezo
26. Maniobra utilizada para detectar la oleada en una vena, percutiendo desde proximal
para detectar la oleala hasta distal:
1. Schwartz
2. Trendelenburg
3.  tinnel
4. Perthes
27. Paciente masculino de 80 años, se presenta a consulta externa por dolor en pierna
derecha de 2 días de evolución y sensación de opresión en dicha extremidad. Se observa
taquicárdico y con fiebre. La extremidad afectada se presenta cianótica, hinchada y fría, tú
sospecha diagnóstica es:
1. Trombosis venosa
2. Trombosis arterial
3. Insuficiencia venosa
4. SX compartimental
28. Estructura que forma el límite anteromedial del conducto aductor:
1. Segundo aductor
2. Aductor mayor
3. Sartorio
4. Aponeurosis subsartorial
29. Músculo que se inserta en la apófisis estiloides de la cabeza de fíbula:
1. Semimembranoso
2. Semitendinoso
3. Tercer aductor
4. Bíceps crural
30. Mencione la estructura que forma la segunda vaina sinovial:
1. Flexor largo del primer ortejo
2. Extensor largo del primer ortejo
3. Extensor largo de los dedos
4. Tibial posterior
31. Estructura vascular que forma el contenido del anillo del sóleo:
1. Arteria poplítea
32. Inserción distal del peroneo lateral largo:
1. Apófisis estiloides del 2do ortejo
2. Base del 2do y 3er metatarsiano
3. Apófisis estiloides del 1er ortejo
4. Base de la 1ra falange del primer ortejo
33. Estructura que localiza en el espesor entre el peroneo lateral largo y peroneo lateral
corto:
1. Arteria tibial anterior
2. Nervio musculocutáneo
3. Nervio peroneo profundo
4. Arteria peronea
34. Estructura de referencia para encontrar el pulso pedio:
1. Flexor largo del 1er ortejo
2. Extensor largo del 1er ortejo
3. Extensor corto del 1er ortejo
4. Abductor del 1er ortejo
35. Estructura que forma una amplia red anastomótica en la cara medial de la rodilla:
1. Arteria descendente de la rodilla
2. Arteria anastomótica poplítea
3. Arteria sural
4. Arteria poplítea
36. Forma el límite superior del conducto inguinal:
1. Ligamento inguinal
2. Oblicuo menor del abdomen
3. Transverso del abdomen

TERCER PARCIAL 
1. El foramen yugular presenta en su interior una saliente ósea llamada apófisis intrayugular
que divide al orificio en 2 partes, ¿en el compartimiento lateral pasan las siguientes
estructuras?
1. Vena yugular
2. Noveno, décimo y onceavo par craneal
3. Vena yugular y onceavo par craneal
4. Noveno y décimo par craneal
2. ¿No forma parte del piso de la órbita?
1. Cara superior del cigomático
2. Apófisis piramidal del maxilar
3. Apófisis orbitaria del palatino
4. Ala mayor del esfenoides
3. La fosa infratemporal presenta forma de pirámide con base lateral y vértice
anterointerno que corresponde a:
1. Fisura pterigomaxilar
2. Cara lateral, lámina lateral, apófisis pterigoides
3. Cresta infratemporal
4. Tuberosidad del maxilar
4. Mencione cuál músculo se inserta sobre el ala menor del esfenoides:
1. Oblicuo superior del ojo
2. Oblicuo anterior del ojo
3. Recto superior del ojo
4. Elevador del párpado superior
5. Forman parte de la capa medial del globo ocular, excepto:
1. Procesos ciliares
2. Iris
3. Pigmentaria
4. Coroides
6.¿ El ganglio ótico forma parte del contenido de la fosa?
1. Pterigopalatina
2. Infratemporal
3. Pterigomaxilar
4. Temporal
7. Son músculos inervados por el III PCN excepto:
1. Oblicuo inferior
2. Oblicuo superior
3. Recto medial
4. Recto inferior
8. Es el sitio de inserción anterior del músculo auricular anterior:
1. Galea aponeurótica
2. Fascia temporal
3. Borde externo de la órbita
4. Apófisis orbitaria externa del frontal
9. Mencione el origen de la arteria infraorbitaria:
1. Arteria facial
2. Arteria carótida interna
3. Arteria oftálmica
4. Arteria maxilar interna
10. Es el músculo de la expresión facial que se inserta en el borde posterior de los huesos
propios de la nariz:
1. Prócer
2. Nasal
3. Corrugar superciliar
4. Elevador común del ala de la nariz y del labio superior
11. Respecto al pabellón auricular: es la estructura que nace de la depresión profunda del
oído para constituir el borde elevado del pabellón auricular:
1. Raíz del hélix
12. Nombre la estructura que origina al nervio infratroclear:
1. Nervio supraorbitario
2. Nervio nasociliar
3. Nervio frontal
4. Nervio lagrimal
13. Es la cara del oído medio donde encontramos al músculo tensor del tímpano:
1. Petrosa
2. Laberíntica
3. Carotídea
4. Yugular
14. Nervio de la cara que origina al nervio auricular posterior:
1. Nervio facial VII
2. Nervio mandibular V3
3. Nervio maxilar V2
4. Nervio oftálmico V1
15. Mencione cuál de la siguiente es la correcta respecto a los conductos semicirculares:
1. El semicircular posterior se encuentra horizontal
2. El lateral se encuentra en plano sagital
3. El externo se encuentra paralelo al eje del peñasco
4. El anterior se encuentra en un plano vertical
16. Es la arteria, rama de la carótida externa que ingresa a la cara pasando por un orificio
cóndilo Ligamentoso, también llamado: ojal retro condíleo de Juvara
1. Arteria facial
2. Arteria temporal superficial
3. Arteria maxilar
4. Arteria transversa de la cara
17. Es la membrana ubicada dentro del caracol que se desprende de la lámina espiral
ósea:
1. Membrana basilar
18. Es la arteria que origina a la arteria pterigomeningea o meníngea menor:
1. Arteria transversa de la cara
2. Arteria maxilar
3. Arteria facial
4. Arteria temporal superficial
19. Mencione quién inerva a la membrana timpánica en su cara externa:
1. X PC
2. VII PC
3. IX PC
4. XI PC
20. Es la arteria que localiza más inferior en el septum nasal que forma parte del área de
Kiesselbach:
1. Arteria etmoidal posterior
2. Arteria palatina mayor
3. Arteria esfenopalatina
4. Arteria etmoidal anterior
21. Así se le llama al límite anterior de la porción óptica de la retina:
1. Ángulo iridocorneal
2. Porción ciliar
3. Ora serrata
4. Porción iridial
22. Es la estructura que inerva al músculo palatogloso:
1. Nervio pterigoideo medial
2. Nervio laríngeo recurrente
3. Nervio frénico
4. Nervio vago
23. Es el espacio limitado entre la cara posterior del iris y la cara anterior del cristalino:
1. Ángulo iridiocristalino
2. Cámara posterior del ojo
3. Cámara anterior del ojo
4. Cavidad hialoidea
24. Es el conducto que desemboca en la carúncula a ambos lados del frenillo lingual:
1. wharton
2. stenon
3. rivinius
4. bartholino
25. Es la cara de los dientes que se localiza alejada del plano medio:
1. Vestibular
26. Son las estructuras que producen el humor acuoso:
1. Procesos ciliares
27. Es el espacio que se localiza por detrás del cristiano:
1. Punto ciego
2. Cámara anterior
3. Cámara posterior
4. Postrema
28. Sitio de desembocadura del conducto parotídeo o de Stenon:
1. en el vestíbulo frente al 3er molar superior
2. En el vestíbulo frente al 1er molar superior
3. en el vestíbulo frente al 2do molar superior
4. en el vestíbulo frente al 2do molar inferior
29. Es la estructura que separa a la rampa vestibular del conducto coclear:
1. Cóclea
2. Membrana vestibular
3. Ligamento espiral
4. Lámina espiral
30. Tipo de articulación de los dientes:
1. Gonfosis
31. Son las estructuras que forman el piso de la cavidad oral:
1. Músculo geniogloso y milohioideo
32. Es la pared del oido medio en la cual abre la trompa auditiva
lateral
medial
anterior
posterior
33. Es la estructura del ojo con mayor poder refringente
Humor acuoso
cornea
humor vitreo
cristalino
34. Antes de que broten los dientes estos ya residen en los arcos alveolares y se les
denomina:
Dientes perennes
35.Estructura del yunque que articula con la cabeza del estribo
apofisis lenticular
36. Son las papilas linguales que localiza en los bordes laterales en forma de pequeños
pliegues
Foliadas
filiformes
calciformes
fungiformes
37. Es la dirección del peñasco o roca del temporal
arriba, adentro y posterior
abajo, afuera y anterior
abajo, adentro y anterior
arriba, afuera y posterior

También podría gustarte