Silabo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

SILABO

FACULTAD INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA


ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA METALURGICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS CARRERA PURA

I. INFORMACIÓN GENERAL

I.1 Identificación Académica


a) Curso FÍSICA I
b) Código EG112
c) Prerequisito Ninguno
d) Número de Horas 03h teóricas, 02h prácticas, 90h virtuales, Total 05 horas
e) Créditos 04
f) Número de Horas virtuales 90
g) Año y Semestre Académico 2023-I
h) Ciclo de Estudios II
i) Duración Del 27 de Marzo al 27 de Julio del 2023 (18 semanas)
j) Área Curricular Estudios generales
k) Características del Curso Investigacion, Desarrollo e Innovacion

I.2 Docente
a) Apellidos y Nombres ACHULLI AYALA RUTH
b) Condición y Categoria NOMBRADO T.C.
c) Especialidad -

a) Apellidos y Nombres ROQUE HUACASI RAUL
b) Condición y Categoria CONTRATADO B-1
c) Especialidad Lic. En Ciencias Fisico Matematicas

I.3 Ambiente donde se realizó el aprendizaje
a) Calses Presenciales

II. SUMILLA

El presente curso corresponde al área de estudios generales, es de carácter teórico-práctico y tiene como propósito brindar una
presentación clara y lógica de los conceptos, principios básicos y leyes que permiten comprender e interpretar el comportamiento de
los fenómenos naturales y la resolución de problemas. Los contenidos a desarrollarse son: Vectores, cinemática, estática, dinámica,
trabajo, energía, momento lineal, momento de inercia y dinámica rotacional.

III. PERFIL DEL EGRESADO EN RELACIÓN AL CURSO

CG3. Resuelve problemas contextualizados haciendo uso de las ciencias básicas, permitiendo el desarrollo autónomo del estudiante,
con criterio objetivo y juicios lógicos de valor.

IV. COMPETENCIA

V. LOGRO DE APRENDIZAJE DEL CURSO

Utiliza las leyes físicas para comprender y resolver problemas científicos y tecnológicos.

VI. TRATAMIENTO DE UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD 1 UNIDAD 1
LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
Utiliza las leyes físicas para comprender y resolver problemas científicos y tecnológicos.
TIEMPO DE DESARROLLO Del 27 de Marzo al 29 de Mayo del 2023 (Total 45 horas)
HORAS DE ENSEÑANZA
45
VIRTUAL/UNIDAD
SEMANAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
Define cuantitativamente las cantidades susceptibles a ser
medido.
Semana 1 Magnitudes Fisica y Analisis Dimensional
Estudia la forma como se relacionan las magnitudes
derivadas con las fundamentales.
Vectores:
Semana 2 Define vector y realiza operaciones.
Espacio vectorial y operaciones.
Producto escalar:
Semana 3 Realiza producto escalar de vectores. Ley de cosenos
Proyección de un vector
Fuerza y torque de una fuerza:
Composición de fuerzas concurrentes
Semana 4 Define fuerza y torque de una fuerza. Torque de fuerzas concurrentes
Fuerza aplicada a un cuerpo rígido.
Estática:
Condiciones de equilibrio de una partícula. Condiciones de
Semana 5 Resuelve problemas de estática.
equilibrio de un
cuerpo rígido.
Cinemática:
Semana 6 Analiza y determina los diferentes movimientos. Movimiento curvilíneo
Velocidad y aceleración.
Movimiento con aceleración constante:
Semana 7 Analiza movimiento bajo aceleración constante. Determinación de posición, velocidad y aceleración.
Aplicaciones.
Movimiento parabólico:
Determina tiempo de vuelo, altura máxima y distancia
Semana 8 Estudia movimiento parabólico y circular. horizontal máximo.
Movimiento circunferencial:
Define frecuencia, periodo y velocidad angular.
Define la primera, segunda y tercera ley de Newton.
Semana 9 IEstudia y analiza la dinámica de una partícula. PPRIMER EXAMEN PARCIAL
ENTREGA DE NOTAS
PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 50%

UNIDAD 2 UNIDAD 2
LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
Aplica las leyes de la conservación de la Energia para comprender y resolver problemas dinámicos.
TIEMPO DE DESARROLLO Del 29 de Mayo al 24 de Julio del 2023 (Total 40 horas)
HORAS DE ENSEÑANZA
45
VIRTUAL/UNIDAD
SEMANAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
Fuerza de fricción:
Semana 10 Analiza y resuelve problemas de fuerzas de fricción. Fuerza de fricción entre cuerpos
Fuerza de fricción en fluidos.
Cantidad de movimiento:
Analiza y resuelve problemas de cantidad de movimiento y Cantidad de movimiento
Semana 11
colisiones. Conservación de cantidad de movimiento Problemas de
aplicación.
Impulso:
Estudia el impulso de una fuerza y conservación del
Semana 12 Conservación del momento Movimiento curvilíneo
momento.
Problemas de aplicación.
Trabajo y energía:
Trabajo de una fuerza
Semana 13 Estudia el trabajo y potencia de una fuerza.
Potencia de una fuerza
Energía cinética.
Energía potencial:
Fuerza conservativa y energía potencial.
Semana 14 Determina el trabajo de una fuerza conservativa.
Conservación de energía
Problemas de aplicación.
Dinámica rotacional:
Energía en el movimiento rotacional Teorema de ejes
Semana 15 Determina el momento de inercia de diferentes cuerpos.
paralelos
Cálculo de momento de inercia.
Determina el trabajo, energía y potencia en el movimiento Trabajo, energía y potencia:
Semana 16
rotacional de los cuerpos. Trabajo, energía y potencia en el movimiento rotacional.
Resuelve problemas de todos los temas avnazados para su SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
Semana 17
evaluacion final ENTREGA DE NOTAS
PORCENTAJE DE AVANCE ACADÉMICO DE LA UNIDAD: 50%

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

VII.1 De Enseñanza
Explicar los temas en cada clase, con participación activa de los estudiantes.
Solución de problemas propuestos por el profesor a sus alumnos para su desarrollo en clases.
VII.2 De Aprendizaje
Aprendizaje autónomo: Consulta en internet, manuales de aprendizaje y talleres. Aprendizaje activo: Discusión dirigida y exposiciones.
Aprendizaje corporativo/colaborativo: Videos, diapositivas y uso de TICs.
VII.3 De Investigación Formativa
Investigación bibliográfica.
Trabajos experimentales y simulación, utilizando metodologías de investigación.
El ABP: Aprendizaje basado en problemas
VII.4 De Responsabilidad Social Universitaria
Sensibilización en el aprendizaje de valores y actitudes, que le permiten participar y actuar como persona comprometida tanto en la
sociedad y con el medio ambiente.
VII.5 De Enseñanza Virtual
Utilización de redes sociales, aulas virtuales para los temas de significancia en el desarrollo del curso. (De ser el caso)

VIII. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Textos seleccionados. Palabra hablada.


Presentación en power point (diapositivas) y pdf.
Gráficos estadísticos.
Proyector interactiva digital.

IX. PRODUCTO DE APRENDIZAJE

FECHA DE PRESENTACIÓN PRODUCTO


Al final de cada Portafolio de problemas
unidad Portafolio de resolución de problemas.

X. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE

X.1 Evidencias, indicaciones, técnicas e instrumentos de evaluación

EVIDENCIAS
PONDERACIÓN
DESEMPEÑO:
UNIDAD LOGROS DE APRENDIZAJE (Obligatorio en TÉCNICAS INSTRUMENTOS
De acción, objeto o
base a 100%)
producto (%)
Utiliza las leyes físicas para comprender y resolver
1 50%
problemas científicos y tecnológicos.
Aplica las leyes de la conservación de la Energia para
2 50%
comprender y resolver problemas dinámicos.

X.2 Calificación:

La fórmula para la obtención del promedio final del curso es la siguiente:

Promedio Final = (50%)IUPP+(50%)IIUPP  


   
Donde:
IUPP : Primero unidad promedio parcial
IIUPP : Segundo unidad promedio parcial

La fórmula para la obtención del promedio final del curso es la siguiente:


Promedio Final = (50%)IUPP+(50%)IIUPP
Donde:
IUPP : Primero unidad promedio parcial
IIUPP : Segundo unidad promedio parcial

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN

X.1 Bibliográficas
Básica
RAYMOND A. SERWAY. (2008). Física para ciencias e ingenierías. Vol. I . 7.a.ed. México: Centage Leaming. SERA-ZEMANSKY.
(2009). Física universitaria. vol.I. 12.a.ed. México. Addison-Wesley.
SERWAY, RAYMOND: BEICHNER ROBERT. (2002). Física para ciencias e ingenierías. Vol. I. 5.a.ed. México. McGraw-Hill.
Complementarias
TIPLER, Paul A. y mosca. Gene. (2010). Física para ciencias y tecnología. Vol. I . 6.a.ed. MéxicoBarcelona Reverté.
RESNICK, Robert; Halliday, David y KRANE. (2008). Física vol. I. 15.a.ed. México. ALAY EDICIONES, S. L.
Electrónicas
https://www.youtube.com/watch?v=IJn-AbOe1rsq
https://www.youtube.com/watch?v=otA-WgcB8Gk
https://www.youtube.com/watch?v=pKIXrK9t-cQ
https://www.youtube.com/channel/UCC-_OGfCXu2ocBxbh8fhEfw
https://www.youtube.com/c/F%C3%ADsicaPRE
Producción intelectual del docente relacionado con el curso
Niguno

Puno, Julio del 2023

También podría gustarte