Diseño Del Plan
Diseño Del Plan
Diseño Del Plan
Empoderar a la Autoestima.
mujer.
Autoestima.
Personas en fase
terminal.
Plan de
Despertar
de conciencia Autoestima.
Desconstrucción
masculina.
Autoestima.
Jóvenes -
Nuestro futuro
en sus manos.
Diseño de cascada.
Fuente: Gómez y Sainz (2010: 206) adaptado a la terminología del CONEVAL-
BID.
PLANEACIÓN
Principales criterios y pautas para la programación del desarrollo de la
comunidad.
Existen criterios con los cuales se trabaja en la práctica de planificación que se ha
establecido algunas pautas para el trabajo comunitario, hay unos criterios que se
consideran como los más relevantes:
a) Definir y enumerar claramente los objetivos y metas.
Los objetivos de un programa o proyecto pueden definirse como los enunciados
de los resultados esperados o como los propósitos que desea alcanzar en un
periodo determinado a través de la realización de las diversas acciones articuladas
en proyecto o actividades.
En los programas de acción social pretende generar procesos de participación de
la gente, procuran que los objetivos y metas se establezcan por la convergencia o
confrontación de los tres agentes que intervienen en el tipo de programas: la
gente, los técnicos y la autoridad político-administrativa.
La gente expresa los problemas y necesidades. Los trabajadores sociales
proponen objetivos que se derivan de los resultados del estudio y del diagnóstico
realizado.
Y también se encuentran objetivos propuestos por la institución organizadora del
programa. Cabe señalar que las metas y objetivos que se establecen deben ser
claros.
b) Proponer objetivos y metas realistas.
Todo programa tiene que ser viable, pertinente y aceptable, esto es lo que
garantiza la factibilidad de intervención. El programa debe ser viable y operativo,
los objetivos y las metas deben ser alcanzables, siempre y cuando los medios e
instrumentos sean adecuados.
Factibilidad, es condicionada por cinco factores que favorecen u obstaculizan su
realización, existen variadas factibilidades: Factibilidad política, factibilidad
económica, factibilidad organizacional, factibilidad técnica, factibilidad
sociocultural.
c) Establecer prioridades para lograr la solución de problemas, alcanzar
los objetivos y realizar las actividades.
Debemos tener en cuenta que no todos los problemas, ni las necesidades se
pueden resolver al mismo tiempo; no porque no se quiera, más bien por falta de
recursos. Hanlon, propuso un método basado en cuatro componentes, cuya
finalidad es establecer prioridades:
1. Magnitud de problema.
2. Gravedad del problema.
3. Eficacia de la solución.
4. Factibilidad del programa o de la intervención para cuya determinación hay
para tener en cuenta cinco factores de:
Pertenencia.
Factibilidad económica.
Aceptabilidad.
Disponibilidad de recursos y legabilidad.