Tallado 9 Guia 1
Tallado 9 Guia 1
Tallado 9 Guia 1
GUIA DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Capacidad de innovación y desarrollo más allá de la percepción práctica. Desarrollar la percepción mental más allá de
lo retiniano.
GUIA: 1 FECHA: 10/07/2023- DOCENTE: AMAURI JOSE MERCADO PEÑA
24/07/2023
TEMA: El tallado y calado
OBJETIVO: Facilitar el contacto práctico y directo con los medios escultóricos. Conocimiento y utilización de las herramientas de talla
y comprensión de las particularidades del procedimiento
EXPLORACION:
Historia
Arte paleolítico y la cultura está llena de ejemplos de escultura prehistórica, de los cuales los casos más
conocidos son Estatuillas de Venus, tallado en una variedad de marfil, hueso animal y roca.
Famoso artistas modernos que han esculpido en madera incluyen: el rumano Constantin Brancusi (1876-
1957), cuyo primer trabajo fue un violín; el escultor inglés Henry Moore (1898-1986), conocido por sus lisas
esculturas de madera como Reclining Figure (1936); Barbara Hepworth (1903-75), otro exponente de la
abstracción biomórfica, famosa por su uso del "espacio negativo"; el pintor Paul Gauguin (1848-1903),
conocido por su primitivista escultura en relieve y máscaras de madera; el expresionista Ernst Barlach (1870-
1938); el escultor polaco Xawery Dunikowski (1875-1964), quien talló la llamativa Maternidad (1908, Museo
Nacional de Varsovia); el escultor abstracto belga Georges Vantongerloo (1886-1965) que creó la
Construcción de las relaciones de volumen (1921, MOMA, Nueva York); y Louise Nevelson (1899-1988) –
destacada por sus conjuntos modernistas de madera "encontrada".
Tipos y características de la madera
Los métodos y estilos de tallado en madera incluyen tallado en astillas, tallado en relieve y plano escandinavo.
Se utilizan maderas blandas y duras, principalmente roble, caoba, nogal, olmo, tilo, castaño, ébano, boj,
cedro, ciprés, oliva, teca y pino.
La madera tiene ventajas y desventajas como medio de escultura. Debido a su resistencia fibrosa, se puede
tallar de manera más delgada y precisa que la piedra o el hueso animal. Para composiciones grandes, se
pueden tallar dos o más piezas de madera y luego unirlas. Las maderas duras son más difíciles de esculpir,
pero poseen mayor brillo y resistencia, mientras que las maderas blandas son más fáciles de moldear, pero
menos duraderas. Ninguna madera es tan duradera, resistente a la intemperie o inmune a los insectos como
la piedra, por lo que se utiliza principalmente para trabajos en interiores. Por último, cualquiera que sea la
madera utilizada, sigue siendo un material anisotrópico (sus propiedades difieren cuando se mide en
diferentes direcciones) y es más fuerte en la dirección del grano. Así, los escultores tallan sus líneas más
delicadas con el grano en lugar de contra él.
Ver también: Cómo apreciar la escultura. Para trabajos posteriores, consulte: Cómo apreciar la escultura
moderna.
El proceso de tallado
Las herramientas para tallar madera incluyen lo siguiente: un cuchillo especial para cortar y cortar la madera;
una gubia con un filo curvo utilizado para hacer huecos y curvas; una gubia especializada llamada veiner, con
un borde en forma de U; un cincel de borde recto usado para líneas; así como varios mazos y martillos.
Para realizar la talla en madera se emplean herramientas especializadas como las gubias, eligiéndose
maderas de alta densidad y que no se astillan fácilmente.
Las principales gubias utilizadas por los tallistas y otros profesionales de la madera se pueden dividir en:
Gubias planas: Parecidas a los formones, pero con una leve curvatura que facilita mucho su uso a la hora
de la talla, ya que así se evita que los vértices del extremo cortante rayen la madera.
Gubias curvas, cañoncitos o con forma de U: Tienen forma semicircular con radio variado y su uso facilita
la desbastación de la madera antes de llegar a tocar la forma final deseada.
Gubias en vértice, tricantos o con forma de V: Son como la conjunción de dos formones en un vértice y su
uso principal es el de usar la punta de unión como elemento de corte que marca la forma de manera previa,
como si se dibujase sobre el boceto del proyecto. De ese modo también da un margen de seguridad para
trabajar las adyacencias sin poner en peligro el otro extremo.
Gubias en forma de cuchara: Como su nombre lo indica su forma recordaría al de una cuchara, pero con
un extremo recto. Son usadas para la excavación de concavidades en la madera, como en el caso del interior
de un cuenco.
El escultor comienza eligiendo un bloque de madera apropiado para la forma y escala de su diseño previsto.
Empleando gubias de varios tamaños, luego reduce la madera a una forma aproximada, que refina con una
variedad de herramientas como veteado y v-tools. Cuando se completa el trabajo detallado, el escultor alisa
las superficies con implementos como escofinas y rifflers, y con diferentes granos de papel de lija. Por último,
para realzar y preservar la escultura, la mancha con aceite de nuez o linaza, y luego la recubre con barniz,
resina o cera.
ACTIVIDAD DE EJECUCION:
TRANSFERENCIA:
Criterios de Evaluación: Se valorará el nivel de concreción y estudio del tallado realizado, su encaje y
movimiento, su parecido con el modelo, y su textura y acabado; además del estado de plasticidad y
conservación de la madera u otro material.
Los estudiantes solucionaran unos interrogantes sobre modelado, tendrá un valor de 40%. El estudiante
realizara una figura ya sea flora o fauna se ve en la imagen con valor de 60%.
¿Realizo un tallado de madera como en el ejemplo?