Investigacion 1 Conduccion
Investigacion 1 Conduccion
Investigacion 1 Conduccion
PROCESO DE CONDUCCIÓN
PRESENTADO POR:
LEIDY SNEIRA HERRERA
INSTRUCTOR:
LUVIER FELIPE TEJADA
POLITÉCNICO JURIS-GLOBAL
INSPECTOR Y AGENTE DE TRÁNSITO
2° SEMESTRE
GRUPO 5
2023
PROCESO DE CONDUCCIÓN
DOS NIVELES
Reacciones dependen este tiempo depende de la complejidad de las decisiones que tiene que
tomarse y de la urgencia de la situación. una estrategia requiere de decisiones rápidas, aunque
algunas son complicadas.
Reacciones reflejas: son instintivas cuando los estímulos son repentinos y fuerte resulta una acción
refleja que generalmente es equivocada.
Reacción simple: son las más comunes ya que son a menudo un asunto de habito ejemplo frenar
cuando la señal es amarilla.
Reacción compleja: es una elección entre varias respuestas como girara a la derecha, izquierda o
frenar esta tiene un tiempo de 0.5- 2 segundos.
Reacción discriminativa: se necesita elegir entre dos o más acciones que no son habituales, es la
más lenta y puede necesitar hasta un minuto de tiempo de reacción; si la situación es complicada
o la urgencia es leve. El tiempo de reacción está afectada por muchas cosas como:
La percepción: debe ocurrir antes de que la reacción comience y está afectada por las condiciones
sensoriales como visión deficiente ignorancia, confusión de una señal de tránsito.
El retardo de la percepción intervalo del instante cuando el peligro pudo haberse visto, oído
sentido y cuando se comprendió realmente. Siendo este no satisfactorio, este sucede porque la
atención del conductor no está dirigida hacia el peligro.
Pero también encontramos habilidades naturales deficientes con las que la persona puede haber
nacido como condiciones sensoriales como ver oír, estado de la mente, estados de los huesos y
músculos.
Visión: la exactitud o agudeza de la visión es importante para leer las señales, esta puede
corregirse con gafas. Y esta la ceguera nocturna que es la deficiencia para ver objetos con poco
contraste en la noche. Esta no se corrige y se presenta más frecuente en personas mayores.
ceguera a la luz es lenta recuperación al ver las luces deslumbrantes en la noche es común entre
gente mayor y no puede corregirse con lentes oscuros puede reducir el brillo, pero a la vez la
visibilidad nocturna.
Visión estrecha es la incapacidad para ver hacia los laterales cuando el campo es muy estrecho se
llama visión túnel.
ceguera al color: incapacidad de distinguir el color rojo o verde o incapaz de distinguir cualquier
color, esta es frecuentemente en hombres y no es tan importante ya que se puede compensar con
tiras trasparentes o rojas en la parte superior o gafas.
Defectos de audición: rara vez producen un accidente se sospecha de este cuando alguien en un
adelantamiento da un pitido y el conductor lo omite y no reduce la velocidad o no abandona la
maniobra.
Baja inteligencia: una persona que haya pasado el examen de conducción es inteligente para
manejar un vehículo. La baja inteligencia se puede dar a un factor contribuyente de un accidente
de tránsito donde la persona se encuentre en shock o afectada y no parece proporcionar
respuestas coherentes o sensatas.
Otros:
Los conductores muy bajos pueden tener dificultada para maniobrar el vehículo y estas pueden
ocasionar accidentes por una habilidad de manipulación alta. La rigidez o articulaciones pueden
impedir que un conductor opere un vehículo bien, la rigidez en el cuello y el hombro es otra
causante o contribuyente de un accidente de tránsito ya que impide que mire hacia algún lado. en
cuanto al sobre peso tiene deficiencia en la agilidad y manipulación del conductor frente a un
accidente.
Habilidades aprendidas: la habilidad es una combinación de hábitos correctos que capacita a una
persona para manejar un vehículo o detectar el estado de la carretera, encontramos 4 clases de
habilidades generales para conducir bien:
La carencia de habilidad puede considerarse como una posible causa de un accidente bajo
circunstancias como, los conductores sin éxito intentan hacer algo puede extenderse desde
golpear un vehículo por que valla demasiado rápido un modo de distinguir entre la carencia de
habilidad y la carencia de juicio es por lo que el conductor cuenta acerca de lo que sucedió, todos
son errores comunes debido a la carencia de habilidad que es la carencia de hábitos, consistentes
en hábitos rutinarios.
Actitudes y motivación: lo bien que conduzca una persona con sus habilidades y entrenamiento
está determinado por sus actitudes y motivos. El castigo es uno de los métodos para que la gente
conduzca bien, con el castigo el conductor aprende el buen comportamiento estando seguro de
que le lleva a consecuencias desagradables.
El motivo es un concepto psicológico usado para explicar por qué ocurre el comportamiento, el
por qué la persona se comportó así, e incluso saber el motivo de porque esta enfadado. Las bases
de la motivación están explicadas en las necesidades de la psicología.
Las actitudes pueden definirse como los modos de pensar y sentir más o menos permanentes de
las cosas; pueden cambiar a lo largo de la vida, las actitudes pueden explicar por qué los
conductores se comportan del modo que lo hacen
La emoción es un concepto útil para entender el comportamiento del conductor ya que refiere al
modo que la persona siente sobre algo y puede ser agradable o desagradable puede variar según
el temperamento muy enfadaos o solo disgustados.