Psicología de La Conducción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

PSICOLOGÍA DE LA

CONDUCCIÓN
EL FACTOR HUMANO Y LA
CONDUCCIÓN
El factor humano hace referencia a las características generales de las
personas
Cuando se produce un accidente se dice que “ el factor humano” es el
principal factor que interviene.
Conducir es un acto individual con un altísimo componente social, puesto
que se producen gran cantidad de interacciones sociales en la
conducción.
EL FACTOR HUMANO Y LA
CONDUCCIÓN
 se tiene certeza de que hay conductores mas seguros que otros y algunos
que desarrollan conductas mas arriesgadas que otras a la hora de
conducir.
El grado de control voluntario o involuntario sobre el vehículo es un aspecto
importante del comportamiento humano en la conducción.
 de acuerdo a un estudio realizado solo el 7% de los conductores cuenta
medianamente con el dominio emocional adecuado para conducir. Un
72% conduce con un bajo control emocional y el 17% no tiene ningún
control.
LA EMOCIÓN Y LA CONDUCCIÓN
EL VEHICULO COMO GENERADOR DE EMOCIONES.-

 Las técnicas de marketing nos hace pensar que al adquirir un vehiculo lo


que estamos haciendo es comprar emociones en vez de comprar un
instrumento que nos sirve para darnos mayor comodidad en los
desplazamientos de un sitio a otro.
LA EMOCIÓN Y LA CONDUCCIÓN
• CONDUCCION RACIONAL Y EMOCIONES.-
 Cualquier situación relacionada con el tránsito genera emociones
 Cuando conducimos, las emociones aparecen por diferentes
motivos. Desde el momento en que subimos al vehículo, llevamos nuestro
estado de ánimo y también aparecen otras emociones relacionadas con el
tráfico y con los hechos o situaciones de ese momento.
LA EMOCIÓN Y LA CONDUCCIÓN
 Muchas veces las decisiones que se toman cuando conducimos no son
racionales.
 Nuestras emociones influyen en nuestros pensamientos y viceversa.
• ¿Qué podemos hacer para gestionar las emociones en la conducción?
• En todos los casos, el proceso es similar:
• Identificar la emoción y aceptar lo que sentimos.
• Entender sus consecuencias y cómo afecta a la movilidad.
• Anticiparse, preverlas y también sus consecuencias antes de entrar en una
situación de riesgo
ASPECTOS EMOCIONALES QUE
AFECTAN A LA CONDUCCIÓN
• El exhibicionismo.- al conducir, los exhibicionistas tratan de demostrar
habilidades poco corrientes con las cuales tratan de llamar la atención de
otras personas, ejemplo: conducir con una mano, conducir a altas
velocidades.
ASPECTOS EMOCIONALES QUE
AFECTAN A LA CONDUCCIÓN
• La Temeridad.- el conductor temerario es audaz, atrevido, y se arriesga
imprudente e irresponsablemente, tanto en conductores jóvenes como en
conductores adultos esta actitud se acentúa por los efectos del alcohol.
ASPECTOS EMOCIONALES QUE
AFECTAN A LA CONDUCCIÓN
• La Negligencia.- se presenta en conductores descuidados, perezosos,
quienes no hacen la revisión de su vehículo, cuando conducen presentan
un mínima concentración y guían su vehículo con descuido, olvidándose
de las normas establecidas.
ASPECTOS EMOCIONALES QUE
AFECTAN A LA CONDUCCIÓN
• La distracción.- el conductor distraído generalmente mantiene su atención
en problemas o compromisos de índole económico, familiares o de trabajo,
lo que constituyen una importante desviación del foco de su atención,
• Distracciones al conducir:
a. Buscar un cigarrillo
b. Atender a una puerta que se abre
c. Pensar en algo distinto a la conducción.
ASPECTOS EMOCIONALES QUE
AFECTAN A LA CONDUCCIÓN
• La Ligereza.- esta actitud conduce a accidentes, un conductor ligero se
caracteriza por lo siguiente:
a) No se adapta al medio. Conduce todos los días y a toda hora en igual
forma.
b) Tiene excesiva confianza en si mismo y su vehículo.
ASPECTOS EMOCIONALES QUE
AFECTAN A LA CONDUCCIÓN
• La vanidad.- a los conductores vanidosos se los distingue de acuerdo a las
siguientes características:
a) Desprecio por los demás conductores.
b) Mira nada mas los errores en los otros.
c) No admite que lo adelanten.
d) No acepta correcciones.
ASPECTOS EMOCIONALES QUE
AFECTAN A LA CONDUCCIÓN
• La suceptibilidad.- el conductor susceptible es delicado, se molesta por
cualquier cosa y su conducta se altera llegando a la agresión.

• La agresividad.- Es violento, bravucón y se la pasa gritando e insultando. Su


morbo se pone de manifiesto cuando se pasa el semáforo en rojo,
adelanta por la derecha, pita sin motivo, cierra el paso, hace señales
insultantes y obscenas.
ASPECTOS EMOCIONALES QUE
AFECTAN A LA CONDUCCIÓN
• Técnicas adecuadas para controlar las emociones a la hora de conducir.-
a) Antes de conducir, da una vuelta alrededor del vehículo para revisar su estado.
b) Crea una frase que proyecte tu motivación: “Mis hijos me quieren”, “Amo la vida
c) Encuentra la postura y si estás cansado para y descansa.
d) Gestiona el espacio. Mantén la distancia de seguridad, protege tu espacio vital
e) Respiración abdominal. Respira despacio y profundamente hinchando el
abdomen un par de minutos.
f) Parada de pensamiento: oblígate a ser amable. Cuanto más te moleste el tráfico,
más amable debes ser.
ASPECTOS PSICOFISICOS
DEL CONDUCTOR
APTITUDES DEL FACTOR HUMANO
LAS CAPACIDADES FÍSICAS
• La vista.-
a. Es un sentido fundamental para la conducción, con ella se recoge el 90%
de la información.
b. El campo visual es todo lo que abarca nuestra vista cuando miramos un
punto fijo. Si nos encontramos parados es de 180° pero se reduce a
medida que nos movemos.
LAS CAPACIDADES FÍSICAS
• La vista:
• El campo visual depende también:
I. Si los estímulos que percibimos están o no en movimiento, de estarlo, el
capo visual es mayor.
II. De la distancia en la que se encuentran los estímulos. El campo visual es
mayor cuanto mas alejado están.
LAS CAPACIDADES FÍSICAS
• La vista:
La visión periférica.- es aquella que nos permite ver los objetos que se
encuentran en los bordes del campo visual como los peatones y las
señales.
Se ve afectada por ciertas alteraciones de la retina, además por la fatiga,
somnolencia, drogas y alcohol, y por la conducción nocturna, e amanecer
y el anochecer.
LAS CAPACIDADES FÍSICAS
• Visión nocturna.-
En la conducción, la visión nocturna será siempre más peligrosa que la
visión diurna por las siguientes razones:
 Deslumbramientos provocados por las luces de otros vehículos;
 Reducción de la visibilidad por efecto de la luz (poca luz);
 Las luces del vehículo no pueden equipararse a la luz natural;
 Dificultad de apreciación y cálculo de las distancias; y,
 Aparecimiento de la fatiga visual
LAS CAPACIDADES FÍSICAS
LAS CAPACIDADES FÍSICAS
• El Oido.- este es otro sentido muy importante para la conducción, ya que
nos permite identificar sonidos, así como su procedencia e intensidad.
• El oído participa en la conducción como complemento fundamental de la
visión, ayudándola a situar los estímulos en el tiempo y el espacio, además
de manteniendo el equilibrio.
• El olfato.- El olfato influye en la parte del cerebro destinada a las
operaciones lógicas y actúa sobre los sistemas emocionales
LAS CAPACIDADES FÍSICAS
• Gusto.- pues la ingesta de algún alimento que nos pueda causar un
malestar perjudica el rendimiento como piloto. La alimentación
balanceada, por su parte, ayuda a la concentración y a erradicar la
somnolencia.

• Tacto.- Nos ayuda a sentir movimientos a través del volante, como una
llanta ponchada, o algún grado de desalineación; además con este tienes
el control del vehículo. De igual manera funciona con la caja de
velocidades, ya que puedes sentir cualquier anomalía relacionada con ella
EL TIEMPO DE REACCIÓN Y
DISTANCIA DE FRENADO
EL TIEMPO DE REACCIÓN Y
DISTANCIA DE FRENADO
• Tiempo de reacción.- es el tiempo que tardamos desde que percibimos un
estimulo hasta que decidimos actuar. Es de unos 0,75 segundos.
EL TIEMPO DE REACCIÓN Y
DISTANCIA DE FRENADO
• Distancia de Reacción.- es la distancia que recorre el vehículo durante el
tiempo de reacción
• Depende de la velocidad del vehículo y es independiente del estado de la
calzada.
• Para poder calcularla usamos la siguiente formula: velocidad x3/10
EL TIEMPO DE REACCIÓN Y
DISTANCIA DE FRENADO
• Distancia de Frenado:
 es la distancia que recorre el vehículo desde que frenamos hasta que se
detiene el vehículo.
Depende de varios factores tales como:
 De la velocidad: a mayor velocidad mayor distancia.
 De la carga: cuanto mas peso, mas tardamos en detener el vehículo.
 Del estado de la calzada y del estado mecánico del vehículo.
EL TIEMPO DE REACCIÓN Y
DISTANCIA DE FRENADO
• Distancia de parada técnica:
 es la distancia que recorremos desde que vemos un objeto hasta que
detenemos el vehículo.
FACTORES QUE AFECTAN
NEGATIVAMENTE A LAS
CAPACIDADES PSICOFÍSICAS
• La Fatiga y el cansancio.-
 a partir de 30 minutos conduciendo comienzan a disminuir nuestras
facultades.
 es la disminución del rendimiento del conductor por el esfuerzo psicofísico
realizado, manifestándose en cansancio corporal y en la disminución de la
concentración.
FACTORES QUE AFECTAN
NEGATIVAMENTE A LAS
CAPACIDADES PSICOFÍSICAS
• La fatiga y el cansancio:
• Síntomas de la fatiga.-
a) Bostezos
b) Continuos cambios de posición en el asiento.
c) Molestias en la nuca.
d) Exceso de horas en la conducción
e) Conducir en la noche solo.
f) Situaciones adversas del clima.
g) Estado emocional.
FACTORES QUE AFECTAN
NEGATIVAMENTE A LAS
CAPACIDADES PSICOFÍSICAS
• Efectos en la conducción:
1) Disminución de los reflejos
2) Contracción de músculos en general
3) Modifica la velocidad y la percepción de cualquier imprevisto.
4) Sueño
5) Mayor facilidad de distracción.
FACTORES QUE AFECTAN
NEGATIVAMENTE A LAS
CAPACIDADES PSICOFÍSICAS
• Factores que propician la aparición de la fatiga:
Conducir mucho tiempo a velocidad elevada.
 las preocupaciones.
Conducir con sueño o cansado.
Alimentación inadecuada.
Ingesta de alcohol.
Conducir durante largos periodos sin descansar.
FACTORES QUE AFECTAN
NEGATIVAMENTE A LAS
CAPACIDADES PSICOFÍSICAS
FACTORES QUE AFECTAN
NEGATIVAMENTE A LAS
CAPACIDADES PSICOFÍSICAS
FACTORES QUE AFECTAN
NEGATIVAMENTE A LAS
CAPACIDADES PSICOFÍSICAS
• La alimentación.-
o Es fundamental en la conducción ya que nos proporciona la energía
necesaria para realizar esta actividad.
o Nunca se debe iniciar un viaje largo con el estomago vacío o después de
una comida pesada.
o Durante el viaje, es aconsejable aprovechar las paradas para descansar
para comer algo ligero.
FACTORES QUE AFECTAN
NEGATIVAMENTE A LAS
CAPACIDADES PSICOFÍSICAS
• La somnolencia.-
 es la sensación de sueño que nos invade antes de dormir.
FACTORES QUE AFECTAN
NEGATIVAMENTE A LAS
CAPACIDADES PSICOFÍSICAS
• Efectos de la somnolencia:
a) Disminuye la atención y aumenta las distracciones
b) Alteraciones en la percepción de señales y sonidos
c) Aparición de micro sueños, el conductor se duerme durante unos
segundos sin ser consciente de ello.
d) Aumenta el tiempo de reacción disminuyendo la capacidad de reacción.
FACTORES QUE AFECTAN
NEGATIVAMENTE A LAS
CAPACIDADES PSICOFÍSICAS
• Como evitar el sueño:
a. Es fundamental comenzar el viaje habiendo dormido suficiente y sin
cambiar el horario de sueño
b. Se debe mantener bien ventilado el vehículo, evitando el exceso de
calefacción.
c. Evitar el silencio prolongado, mantener dialogo con los acompañantes.
d. Realizar descansos frecuentes y aprovechar para comer algo ligero y
evitar bebidas alcohólicas.
FACTORES QUE AFECTAN
NEGATIVAMENTE A LAS
CAPACIDADES PSICOFÍSICAS
• Las enfermedades:
I. Todas las enfermedades, en mayor o menor medida, influyen en nuestras
capacidades para conducir.
II. Las enfermedades mas peligrosas para la conducción son las cardiacas,
respiratorias, mentales y neurológicas.
FACTORES QUE AFECTAN
NEGATIVAMENTE A LAS
CAPACIDADES PSICOFÍSICAS
• Algunas enfermedades mas comunes:
 las alergias respiratorias.-
a) El 2% de los accidentes mortales y el 2.5% de accidentes con heridos, se
estima que se relacionan con esta enfermedad.
b) Los síntomas que producen este tipo de alergias son: visión borrosa, oídos
taponados, picor de nariz, ojos y garganta, goteos nasales y fatigas
c) Recomendación: los conductores que la padezcan, deben evitar conducir
durante las primeras horas de la mañana y hacerlo con las ventanillas
subidas.
FACTORES QUE AFECTAN
NEGATIVAMENTE A LAS
CAPACIDADES PSICOFÍSICAS
• Algunas enfermedades mas comunes
 el estrés.- es un proceso psicológico que se produce cuando las
experiencias superan a la capacidad de respuesta de una persona.
FACTORES QUE AFECTAN
NEGATIVAMENTE A LAS
CAPACIDADES PSICOFÍSICAS
• Algunas enfermedades mas comunes
• La depresión:
 trastorno mental cada vez mas frecuente en el estado anímico de las
personas
Efectos de la depresión en la conducción:
a) Aumento de distracciones y disminución de la atención
b) Perdida de información y de capacidades perceptivas
c) Inseguridad e indecisión
d) Predisposición a la fatiga.
DROGAS, ALCOHOL, MEDICAMENTOS
Y OTRAS SUSTANCIAS
• El Alcohol:
El alcohol es una droga de repercusión depresiva, sedante y deshinbitoria
Su consumo constituye un problema de salud pública por sus efectos en las
distintas funciones del individuo y a su capacidad de originar dependencia en
determinadas circunstancias
 es el responsable del 30-50% de los accidentes de tránsito.
El 30% de los conductores fallecidos tenían una alcoholemia sobre 0.3 gr/lt
DROGAS, ALCOHOL, MEDICAMENTOS
Y OTRAS SUSTANCIAS
• Grado Alcohólico:
DROGAS, ALCOHOL, MEDICAMENTOS
Y OTRAS SUSTANCIAS
• Grado Alcoholico:
DROGAS, ALCOHOL, MEDICAMENTOS
Y OTRAS SUSTANCIAS
• Tasa de alcoholemia:
Es la cantidad de gramos o miligramos de alcohol que existe en un litro de sangre,
o en un litro de aire expirado respectivamente.
0.3 gr/litro sangre:
a) 1 gramo de alcohol en sangre se equipara con 0,00048 gramos (0,48 miligramos)
de alcohol en aire espirado.
DROGAS, ALCOHOL, MEDICAMENTOS
Y OTRAS SUSTANCIAS
• Tasa de alcoholemia:
0.3 mg/litro aire:
a) La relación entre sangre y aire espirado no es la misma para todas las personas,
variando entre 1 a 1.900 y 1 a 2.400
DROGAS, ALCOHOL, MEDICAMENTOS
Y OTRAS SUSTANCIAS
• Factores que influyen en la tasa de alcoholemia:
o Del tipo de bebida consumido.
o Las bebidas destiladas tienen mayor graduación y pasan antes al
organismo
o De la comida.
o La rapidez con la que se ingiera.
o El peso corporal.
o Del sexo de la persona
o De la edad del conductor ( edades sensibles: menores de 18 y mayores de
65)
DROGAS, ALCOHOL, MEDICAMENTOS
Y OTRAS SUSTANCIAS
• Metabolismo del alcohol.- Es el comportamiento del alcohol desde que ingresa
al organismo hasta que se elimina, comprende cuatro etapas o fases:
Absorción.- puede modificarse por la velocidad de ingestión; vaciamiento gástrico
y característica de la bebida ingerida
Distribución.- A través de la sangre se distribuye a todos y cada uno de los
sistemas del cuerpo
Metabolización.- Entre un 90% y 98% del alcohol que se ingiere, se metaboliza
mayoritariamente en el hígado.
Eliminación.- Entre un 2% y un 10% del alcohol ingerido no es oxidado por el
hígado y se elimina a través de distintas secreciones corporales.
DROGAS, ALCOHOL, MEDICAMENTOS
Y OTRAS SUSTANCIAS
• Efectos del alcohol en la conducción:
DROGAS, ALCOHOL, MEDICAMENTOS
Y OTRAS SUSTANCIAS
• Recomendaciones:
DROGAS, ALCOHOL, MEDICAMENTOS
Y OTRAS SUSTANCIAS
• Las drogas:
 Son sustancias que ingeridas afectan al sistema nervioso central y modifican el
comportamiento del conductor al igual que el alcohol.

Las drogas afectan y reducen mi capacidad cerebral,


hacen que disminuya mi atención y aumente el
tiempo de reacción, aumentando las posibilidades de
generar un accidente de tránsito
DROGAS, ALCOHOL, MEDICAMENTOS
Y OTRAS SUSTANCIAS
• Los medicamentos.- Las medicinas recetadas o de venta libre, para aliviar el dolor
de cabeza, resfriados, fiebre, alergias etc., pueden afectar a los reflejos, el juicio, la
visión y el estado de alerta al igual que el alcohol y las drogas.
 Si está tomando medicinas y va a conducir, consulte a su médico.
 La mezcla de alcohol y medicamentos, puede resultar una mezcla peligrosa y
mortal.
DROGAS, ALCOHOL, MEDICAMENTOS
Y OTRAS SUSTANCIAS
GRACIAS POR SU
ATENCION!

También podría gustarte