Psicologia
Psicologia
Psicologia
La APA agrega que “abarca todos los aspectos de la experiencia humana, desde
las funciones del cerebro hasta las acciones de las naciones, desde el desarrollo
infantil hasta el cuidado de los ancianos”.
Los psicólogos y psiquiatras trabajan juntos para ayudar a las personas con
problemas de salud mental, pero no son exactamente lo mismo.
¿Qué es la psicología?
La mente es altamente compleja y las afecciones relacionadas con ella pueden ser
difíciles de tratar.
Los procesos de pensamiento, las emociones, los recuerdos, los sueños, las
percepciones, etc., no se pueden ver físicamente, como una erupción cutánea o un
defecto del corazón.
Si bien se pueden observar signos físicos de algunos problemas de salud mental,
como las placas que se desarrollan con la enfermedad de Alzheimer, muchas
teorías de la psicología se basan en la observación del comportamiento humano.
Los psicólogos también pueden tener otras funciones. Pueden llevar a cabo
estudios para asesorar a las autoridades de salud y otros organismos sobre
estrategias sociales y de otro tipo, evaluar a los niños que tienen dificultades de
aprendizaje en la escuela, impartir talleres sobre cómo prevenir el acoso escolar,
trabajar con equipos de reclutamiento en empresas y mucho más.
Ramas de la psicología
Hay diferentes tipos de psicología que sirven para diferentes propósitos. No hay
una forma fija de clasificarlos, aun así, hay algunos tipos comunes.
Psicología clínica
Psicología cognitiva
Psicología evolutiva
Psicología forense
Un psicólogo forense practica la psicología como una ciencia dentro del sistema
de justicia penal y los tribunales civiles.
Psicología de la salud
La psicología de la salud también se denomina medicina conductual o psicología
médica.
Un médico suele analizar primero las causas biológicas de una enfermedad, pero
un psicólogo de la salud se centrará en la persona en su totalidad y en lo que
influye en su estado de salud. Esto puede incluir su estado socioeconómico,
educación, antecedentes, así como comportamientos que pueden tener un
impacto en la enfermedad, como el poder seguir instrucciones y una medicación.
Neuropsicología
Psicología ocupacional
Los psicólogos ocupacionales u organizacionales trabajan en la evaluación y la
formulación de recomendaciones sobre el desempeño de las personas en el
trabajo y en la capacitación.
Psicología social
Historia
En un contexto filosófico, la psicología existió hace miles de años en la antigua
Grecia, Egipto, India, Persia y China.
En 387 a. C., Platón sugirió que el cerebro es donde tienen lugar los procesos
mentales, y en 335 a. C. Aristóteles sugirió que era el corazón.
En 1793, Philippe Pinel liberó a los primeros pacientes con problemas de salud
mental del encierro en un movimiento que marcó un movimiento hacia el
tratamiento más humano.
El austríaco Sigmund Freud, que vivió desde 1856 hasta 1939, introdujo el
campo del psicoanálisis, un tipo de psicoterapia. Utilizó métodos interpretativos,
introspección y observaciones clínicas para comprender la mente.
Conductismo
Humanismo
Teoría cognitiva
En la actualidad
Hoy en día, los psicólogos estudian todos estos enfoques y eligen lo que parece
ser mejor de cada enfoque para una situación en particular.