4.5. Cuarto Afio BasicoCUADRO DE REGISTRO DE RESULTADOS
NOMBRE: CURSO:
{CL: Comprensi6n lectora - PT: Produccién de textos - ML: Manejo de la lengua y conocimientos sobre la misma)
item | Dimensién Rasgo (Qué evaliia) panale ane
1 @y Comprensién inferencial. Cloze 1
2 cL Estructura y funciones. Recon. estructura textual. Fébula. | 4
3 cl Comprensién inferencial global 0 macroestructural 2
4 @ Comprensién critica, 3
5 cl Comprensién inferencial léxica y creativa de expresiones. | 2
6 PT Texto complejo. Carta con narracién de texto. 24
7 ML Manejo comprensivo deicticos. 8
8 cL Compr. inferencial. Anticipacién basada en conoc. previos.} 2
9 cL Estructura y funciones. Reconocimiento de estructura textual.| 1
10 cL Comprensién literal. 2
10-a ch Comprensién literal 42
10-b ch Comprensién literal 1/2
10-C ck Comprensién literal 3/2
10-d cL Comprension literal 42
1 cL Reorganizacién informacidn. Contrastacién. 8
12 ML Ordenaci6n oraciones. 6
3 cL Comprensién literal de mapa y reorganizacién de la informacion} 6
4 ch Comprensi6n literal e inferencial 2
14-al a Compr. inferencial légica basada en conac. previos. 1
14-b] cl Comprensidn literal 2
14-c ch Comprensi6n literal a2
15 cL Comprensién critica 4
[ 16 PT Texto breve. Argumentativo. 15,
froTaL 97
CUADRO RESUMEN
Dimension J Puntaje maximo | Puntaje bruto nifio(a) [Porcentaje de logro| Nivel de desempenio
lComprensién tectora 44
Produccién de textos 39
(Manejo de la lengua 4
Hfotal 97
157Cuadro de desempefio por rasgos de las dimensiones evaluadas para 42 Basico
9st
COMPRENSION LECTORA PRODUCCION DE TEXTOS MANEJO DE LA LENGUA
z 2
« leolee|¥ 5 ae g 2
Rasgos % |Be lee lee Rasgos = ze Ze Rasgos 2 Bo
E }5s (5 |? 2 4 23 é 52
& |@e lez | 5 = ex g2 & 2s
z = EB i i
a. Estructura y 2a} 2 4, Adaptacion 3 ne} - | 3 |. Conciencia
funciones situacion fonolégica na
comunicativa "
2. Comprensién —f00-t0¢ 2. Ideas Pn a 2. Conocimiento
literal wod-13} 9 8 del nombre letras NE
hab- 14
3. Comprension |,.3.5, 3. Voz 3. Reconocimiento
inferencial ee] 18 3 3 6 de palabras y de NE
secuencia de ofaciones #
4. Comprension | 41s | 7 4, Eleccion 4. Secuencia
critica de palabras | ? pel sll > alfabética NE
5, Reorganizacion | 1 | 5 5. Fluidez f A 5, Ordenacion de
informacion eI oraciones wl 6
6.Comprension | we | 6. Estructuray | 4 - } 6. Manejo de
metacognitiva f I organizacion deicticos 7 8
7. Convenciones
gramaticales | 5 S 10Perfil de desempefo por rasgos de dimensiones evatuadas
Porcentaje de logro
Perfil del nifio
20
40
60 80
1 Esrueturay
funciones
g 2
£ 33
g Bs
2 5
5 aa
2. Comprension
eral
3. Comprension
COMPRENSION Inferencal
LECTORA 4. Comprension
metacognitva
comincaiva |
2. dons
3.voz
PRODUCCION
DE TEXTOS 4. Eles2on de
palabras
5. Fluider
6. Eatucturay
‘eganzacion
7. Convenciones
‘gramancales
4. Conciencia
fonotbaica
2, Conecimienta del
hombre letras
MANEJO DE 3 Reconae palabras
LA LENGUA see oraviones
“4 Secuencia
‘alabatica
Manejo de
tetergus 5. Orenaain de
6. Manejo de
deictons
6S160
Instrucciones Generales para el Aplicador(a)
1. Aplique la prueba para 4° Basico, idealmente durante la primera hora de la mafiana, en una sesi
de 1 hora. Después de 30 minutos haga una pausa de 5 minutos
2. Es imprescindible que Ud, haya leido con anterioridad las instrucciones de la prueba y
los textos.
3. Asegurese de que fos alumnos estén sentados tranquilos en sus asientos y dispongan del
material necesario para la prueba:
+1 lapiz grafito
+) goma
4. Entregue la prueba y asegurese de que todos los nifios escriban sus nombres, curso y escuela
5. Genere un ambiente relajado, sin tensiones y digales a los nifios que si no saben una pregunta,
la dejen sin contestar.
6. Aseguirese de que todos los alumnos avancen juntos en la completacion de las preguntas, dar
do la orden de “dar vuelta la pagina”, cuando la mayor parte de ellos la haya contestado. Cuando
un alumno tome demasiado tiempo para completar una respuesta, dé la orden general de pasara
la pagina siguiente
7. Alabrir la pagina 2, explique a los alumnos que ahi se encuentra el primer texto y, en la pagina
siguiente, se encuentra la pregunta N°1
Muestre que cada pregunta estd destacada por un dibujo de un nifto o nina; por lo tanto, ellos
deben leer ahi la instruccién de lo que deben hacer.
8. Los nifos deben leer solos las instrucciones, sin su ayuda.
Lea a los nifios el parrafo siguiente antes de comenzar la prueba. Su objetivo es que los nifios
y nifias tomen conciencia del propésito para contestar las preguntas y de su utilidad para
ellos mismos.
Nifios y nifias, quiero decirles por qué esta prueba es importante para ustedes: |
Nosotros queremos saber cudnto han avanzado ustedes en la lectura y la escritura con el fin de
| apoyarlos mejor, ya que un nifio o nifa que lee y escribe bien tiene muchas mas posibilidades
de llegar a cumplir sus suefios en la vida, que un nifio que lee y escribe con dificultad
Por eso, pongan su mayor esfuerzo en contestar estas preguntas.& Lee atentamente dos veces para responder las preguntas:
El Puma, el Buey y el Conejo
Anda el Puma por entre la hierba y cae en una trampa. Un montén de troncos se le
vienen encima y lo dejan prisionero. Entonces, se acerca el Buey:
—iOh! iPobre Puma! ¢Qué te ha ocurrido? —dice el Buey, y empujando con la cabeza,
lo libera.
En cuanto el Puma se ve libre, se lanza contra el Buey.
—<¢Asi se agradecen los favores? —le pregunta el Buey, extrafiado.
—Tengo hambre y td eres un gran plato de carne fresca —dice el Puma—. Acerca el
cuello que te voy a comer.
—iEso no se hace! Mds bien deberias agradecerme. Pregiintaselo a quién quieras
—De acuerdo —dice el Puma—. Veremos quién tiene razon. Si la tienes tu, no te como.
Si la tengo yo, estds listo.
El primero que pasa es un asno escudlido. El Buey le pregunta:
—Asno, dinos la verdad: écémo se agradecen los favores?
—Muy mal —responde el Asno—. Me he pasado la vida acarreando cargas para mi
amo, y ahora que soy viejo me ha echado de casa por intitil.
—