Ejemplo de La TAREA Semana 13-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Análisis de información para la Práctica Calificada 2

Integrantes:

1.

2.

Indicaciones

1. Luego de conocer la temática: debate sobre la ley 30884 ante la contaminación por
plástico en nuestro país, redacta tu punto de vista al responder la siguiente controversia:

¿En tu opinión, crees que la actual ley 30884, Ley de plásticos de un solo uso y
los recipientes o envases descartables, ¿ha mostrado avances significativos para
evitar la contaminación por plástico en nuestro país?

Respuesta (TESIS):

Sí creo que la actual ley 30884, Ley de plásticos de un solo uso y los recipientes o
envases descartables, ha mostrado avances significativos para evitar la contaminación
por plástico en nuestro país

2. Plantea razones (ARGUMENTOS) que defiendan tu punto de vista (TESIS)

ARGUMENTO 1: Porque ha cambiado la cultura de compra del consumidor de


supermercados

ARGUMENTO 2: Ya que se ha logrado insertar en los colegios la didáctica ecológica


que enfatiza en la eliminación del plástico.

ARGUMENTO 3: puesto que existe iniciativas regionales para incentivar el cambio de


habito en el uso del plástico y recipientes descartables

ARGUMENTO 4: Debido a que se ha visto una tendencia ecofriendly de grandes


supermercados.

3. Ahora, revisa las fuentes de información brindadas en Canvas y otras que


hayas investigado por tu cuenta y plantea preguntas de nivel literal e
inferencial:

A. Plantea tres preguntas de NIVEL LITERAL para analizar y comprender cada una de
las informaciones que utilizarás en tu texto argumentativo.
Para ello ten en cuenta lo siguiente para el empleo de las informaciones:
- DOS INFORMACIONES para contextualizar el tema

NIVEL LITERAL
Pregunta 1: ¿Qué caso en el Perú evidencia una posición a favor de la controversia sobre la ley
30884?

Es muy importantes la llamada Ley de Plásticos. Incluso, el enfoque multisectorial


de la norma es respuesta de un reto mayor: cambiar los hábitos de consumo que,
como sociedad, han puesto en peligro nuestro ambiente. Anualmente, los peruanos
generamos 708 mil toneladas de residuos plásticos, de las cuales el 43.7% (309 mil
toneladas) no recibe tratamiento adecuado, acabando muchas veces en el mar. La
reducción de los residuos plásticos no debe esperar a los plazos de ley, sino que
empieza en cada uno de nosotros, en llevar nuestras propias bolsas a mercados y
supermercados, en devolver los sorbetes o las bolsas plásticas en las que las
farmacias entregan las pastillas. La comodidad de los utensilios descartables nada
es respecto a la protección medio ambiente que hoy disfrutamos y mañana
legaremos.

Fuente 1: Portal jurídico (31 de diciembre 2018). No más descartables: Se


promulga la Ley 30884… Tomado de https://acortar.link/SjP4Op

Pregunta 2: ¿Qué noticia en el Perú evidencia una posición en contra de la controversia sobre la
ley 30884?

Es muy importantes la llamada Ley de Plásticos. Incluso, el enfoque multisectorial


de la norma es respuesta de un reto mayor: cambiar los hábitos de consumo que,
como sociedad, han puesto en peligro nuestro ambiente. Anualmente, los peruanos
generamos 708 mil toneladas de residuos plásticos, de las cuales el 43.7% (309 mil
toneladas) no recibe tratamiento adecuado, acabando muchas veces en el mar. La
reducción de los residuos plásticos no debe esperar a los plazos de ley, sino que
empieza en cada uno de nosotros, en llevar nuestras propias bolsas a mercados y
supermercados, en devolver los sorbetes o las bolsas plásticas en las que las
farmacias entregan las pastillas. La comodidad de los utensilios descartables nada
es respecto a la protección medio ambiente que hoy disfrutamos y mañana
legaremos.

Fuente 2: Becerra (2018). Se promulga la Ley 30884… Tomado de


https://acortar.link/SjP4Op

- UNA INFORMACIÓN que emplees en el párrafo de definición.

PREGUNTA 1: ¿Con relación al ARGUMENTO 2, ¿cómo la didáctica de la ecología


ayudará a eliminar el plástico?
La didáctica de la ecología en las escuelas es una práctica pedagógica que incide en
practicar con los estudiantes acciones en bien del medio ambiente en su vida diaria. Es decir,
no significa necesariamente ir al campo a conocer la naturaleza. El medio ambiente es todo,
también la ciudad. De este modo, es preciso incidir en asuntos como la reutilización y el
reciclaje, así como en la forma creativa de evitar el uso de material descartable y en la
importancia de reducir el consumo en general de plástico. Por ejemplo, se ha motivado a
volver a las tradiciones como el uso del canasto con talleres de tejido artesanal para aumentar
la reducción de la bolsa plástica.
Fuente 1: Salvador, R. (2019). La escuela verde. Apuntes pedagógicos. Tomado de
https: https://acortar.link/RRUbPx2436

- DOS INFORMACIONES que emplees en el párrafo de causalidad para


justificar los enlaces intermedios de tu cadena causal

PREGUNTA 1: ¿Qué fuente respalda mi ARGUMENTO 1 con relación a las acciones que
debían tomar los supermercados para dar cumplimiento a la ley?

Según la norma, el impuesto al consumo a este tipo de bolsas será gradual y


será de la siguiente manera: S/ 0.10 en el 2019, S/ 0.20 en el 2020, S/ 0.30 en el
2021, S/ 0.40 en el 2022, y así sucesivamente cada año. Como señala la ley,
esta medida busca reducir la contaminación generada por este tipo de
productos. Al respecto, Carlos Trinidad, asesor legal de la Sociedad Peruana de
Derecho Ambiental (SPDA), indicó que este es un impuesto dirigido
exclusivamente al consumidor final y que “el objetivo de este impuesto es
desincentivar, en el mediano y largo plazo, el consumo de bolsas de plástico
apelando a la natural aversión a las pérdidas de todas las personas”. “La
evidencia internacional ha demostrado que impuestos pequeños al consumidor
final pueden ser efectivos para desincentivar el consumo de determinados
bienes, como bolsas”, precisó.

Fuente 1: Actualidad ambiental (2019). Desde agosto: tiendas y supermercados cobrarán por
las bolsas de plástico. Tomado de https: https://www.actualidadambiental.pe/desde-agosto-
tiendas-y-supermercados-cobraran-por-las-bolsas-de-plastico/

PREGUNTA 2: ¿Qué fuente respalda mi ARGUMENTO 1 con relación a las medidas


innovadoras de los supermercados para sustituir la bolsa de plástico ?

Cuando nos referimos a Reducir el plástico, nos referimos a que evitemos en


todo lo posible su uso, ya sea entregando o recibiendo este tipo de bolsas.
Tenemos un sinfín de alternativas para bajar la cantidad de bolsas plásticas
como: bolsas de tela o de cuerda, cestas, canastas o cajas. La campaña “Sin
Bolsas Por Favor”, es una actividad que se realiza periódicamente en diversos
puntos del distrito, donde un personal de Gestión Ambiental tiene el objetivo
de concientizar a las personas sobre el uso del plástico y de las consecuencias
negativas que aporta al planeta. Cuando vayas a comprar lleva tu propia bolsa
de tela y ayuda a conservar nuestro planeta

Fuente 2: Vida y salud (2019). Un mundo sin Bolsa. Tomado de https:


https://www.actualidadambiental.pe/desde-agosto-tiendas-y-supermercados-cobraran-por-las-
bolsas-de-plastico/

B. Plantea una o dos preguntas de NIVEL INFERENCIAL que te permitan deducir o


inferir argumentos a partir de las informaciones que empleaste en la actividad anterior
(A).

NIVEL INFERENCIAL
PREGUNTA 1: ¿Con relación a mi ARGUMENTO 2, Por qué es importante iniciar en
la escuela la ejecución de la ley 30884?

El medio ambiente es todo, también la ciudad. De este modo, es preciso incidir en


asuntos como la reutilización y el reciclaje, así como en la forma creativa de evitar el uso de
material descartable y en la importancia de reducir el consumo en general de plástico. Por
ejemplo, se ha motivado a volver a las tradiciones como el uso del canasto con talleres de
tejido artesanal para aumentar la reducción de la bolsa plástica.
Fuente 1: Salvador, R. (2019). La escuela verde. Apuntes pedagógicos. Tomado de https:
https://acortar.link/RRUbPx2436

PREGUNTA 2: ¿Con relación a mi ARGUMENTO 1, qué acciones del consumidor


evidencia el cambio de la cultura de compra?

El objetivo de este impuesto es desincentivar, en el mediano y largo plazo, el


consumo de bolsas de plástico apelando a la natural aversión a las pérdidas de todas
las personas”. “La evidencia internacional ha demostrado que impuestos pequeños
al consumidor final pueden ser efectivos para desincentivar el consumo de
determinados bienes, como bolsas”, precisó.

Fuente 1: Actualidad ambiental (2019). Desde agosto: tiendas y supermercados cobrarán por las
bolsas de plástico. Tomado de https: https://www.actualidadambiental.pe/desde-agosto-tiendas-y-
supermercados-cobraran-por-las-bolsas-de-plastico/

También podría gustarte