100% encontró este documento útil (1 voto)
294 vistas3 páginas

Deliberamos Sobre La Normativa Del Uso Del Plástico para Contribuir Al Bien Común

El documento presenta una actividad sobre el uso del plástico y la Ley N° 30884 que regula el plástico de un solo uso. La actividad analiza el impacto del plástico en el medio ambiente y la salud, e indaga sobre el problema del plástico en la comunidad. También analiza los roles de los consumidores según el artículo 9 de la ley y evalúa si dicha ley contribuye a regular y reducir el uso de plástico.

Cargado por

Cosmic latte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
294 vistas3 páginas

Deliberamos Sobre La Normativa Del Uso Del Plástico para Contribuir Al Bien Común

El documento presenta una actividad sobre el uso del plástico y la Ley N° 30884 que regula el plástico de un solo uso. La actividad analiza el impacto del plástico en el medio ambiente y la salud, e indaga sobre el problema del plástico en la comunidad. También analiza los roles de los consumidores según el artículo 9 de la ley y evalúa si dicha ley contribuye a regular y reducir el uso de plástico.

Cargado por

Cosmic latte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ACTIVIDAD N° 4 DE DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA, SEMANA DEL30 AL 03 DE AGOSTO DEL 2021

Deliberamos sobre la normativa del uso del plástico para contribuir al bien común

COMPETENCIA: CAPACIDADES: PROPOSITO EVIDENCIA


Convive y participa • Participa en acciones Analizar y evaluar el artículo N°9 de la Análisis y evaluación del artículo N.°
democráticamente en la que promueven el Ley N° 30884. 9 de la Ley N.° 30884, Ley que regula
búsqueda del bien común. bienestar común el plástico de un solo uso y los
 Delibera sobre recipientes o envases descartables
asuntos públicos que habla sobre los consumidores.

Situación significativa

Desde que se inventó el plástico se ha utilizado como insumo en la industria, la medicina y la tecnología. Por ejemplo, con
el plástico se hacen prendas de vestir, envases, utensilios, tuberías, prótesis, bolsas, adornos, juguetes, electrodomésticos,
entre otros productos que son útiles para los seres humanos. Sin embargo, cuando se les da un uso excesivo y no los
desechamos o reutilizamos adecuadamente, contaminan mares, ríos y suelos, afectando a las plantas, a los animales y a
los seres humanos. Ante esta situación, te proponemos responder al siguiente reto: ¿Qué acciones podemos proponer para
mitigar el impacto del plástico en el ambiente y la salud? ¿Consideras que la Ley N°30884 contribuye al propósito de
regular y reducir el uso de plástico de un solo uso?

Reflexionamos sobre el problema del plástico en el mundo


Desde el año pasado, el uso de plásticos se disparó de manera asombrosa: no solo han sido miles de
millones de mascarillas, sino también guantes, desechos médicos y empaques de comida para llevar.

Su aumento ha sido tal que los sistemas de reciclaje han colapsado en algunos países .Si no se
toman medidas ,más del 70% de este plástico terminará tirado en océanos y vertederos, y hasta un
12% será quemado ,lo que causará contaminación y enfermedad en las zonas más vulnerables del
planeta.

El impacto del plástico muestra un panorama claro y preocupante: el plástico es una amenaza mundial
para la salud humana .Para reducir esa amenaza se requiere frenar y revertir la tendencia en aumento
de fabricar, utilizar y desechar este material en todo el mundo .Como sabemos, el plástico no solo es
nocivo para la salud sino también para el ambiente.

Ante esta situación, es necesario recordar que la convivencia en comunidad implica exigencias que
pasan por realizar acciones individuales y colectivas a prevenir y reducir el uso del plástico, así como
cumplir las normas que contribuyan a la conservación del ambiente y el cuidado de la salud, teniendo
en cuenta el bien común.

1. Indagamos sobre el problema del plástico en nuestra comunidad

Observamos a nuestro alrededor e identificamos la presencia de plástico.

¿En qué partes de tu comunidad hay desechos de plástico?


En la loza deportiva

¿De dónde provienen estos desechos?


De las personas que juegan en mi barrio

¿Crees que se gestiona adecuadamente ese plástico?, ¿por qué?


No, porque mezclan los desperdicios o esos mismos llegan a las calles.
¿Cuál es el impacto de los plásticos en el ambiente y la salud?
Pues contamina, y el plástico se demora en biodegradarse muchos años y esto puede afectar la
salud, ya que tiene sustancias toxicas.
Dialogamos en familia en torno a las siguientes preguntas:

¿Cuánta cantidad de plástico aproximadamente usamos y desechamos en casa?


Poca, ya que desde que salió que no utilicemos mucho plástico utilizamos materiales que son
biodegradables en un corto plazo

¿Cómo impacta el uso irresponsable del plástico de un solo uso al bien común?
El impacto que causa es muy grave para la salud y afecta al calentamiento global

Analizamos y comprendemos la normativa del uso del plástico de un solo uso

A nivel mundial, los gobiernos y organismos en defensa del ambiente y de la salud de la población,
animales y plantas, preocupados por el impacto que genera el uso excesivo y la mala gestión del
plástico de un solo uso, han promulgado normas, leyes y disposiciones para reducir su uso, y
contribuir a conservar el ambiente, así como cuidar la salud.
2. Leemos

En 2019 se aprobó en Perú la Ley N.° 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los
recipientes o envases descartables .Para conocer más sobre dicha norma, leeremos el texto
“Conocemos más sobre la ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases
descartables”

2. Ahora, con base en el texto leído, respondemos las siguientes interrogantes:


1. ¿Cuál es la importancia de la promulgación de esta norma?
Poder reducir la cantidad de desechos solidos
2. ¿A qué tipos de plásticos es aplicable la norma?
A todos los tipos de plástico
3. ¿Cuáles son los roles que les corresponde a usuarios y consumidores en cuanto al uso del
plástico de un solo uso?
Evitar su uso y usar plásticos reutilizables
4. ¿Será importante cumplir esta norma?, ¿por qué?
Sí, porque ayuda evitar dañar los ecosistemas y perjudicar al medio ambiente
5. Analizamos y evaluamos el articulo N°9 de la Ley N° 30884, Ley que regula el plástico
de un solo uso y los recipientes o envases descartables, que habla sobre los
consumidores.
Artículo N.° 9 de la Ley ¿Qué comprendemos de ¿Es aplicable?
N°30884, Ley que regula el los literales del artículo 9°? ¿Qué modificaciones
plástico de un solo uso y los incorporaríamos?
recipientes o envases
descartables, que habla sobre
los consumidores. A Sobre no generar más Aplicable
plástico
B Minimizar los residuos de Aplicable
bienes de plástico en el
origen
C Optar por el uso de Modificar el menos uso de
bienes de plástico plástico
D Realizar la segregación Aplicable
de los residuos de bienes
del plástico

Ingles

https://www.pinterest.es/pin/623115298449368079

También podría gustarte