Practicas Clinicas Propedeuticas II 5deg 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Centro Universitario
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Departamento:
DEPTO. DE CLINICAS ODONTOLOGICAS INTEGRALES

Academia:
PRÁCTICAS CLÍNICAS PROPEDEUTICAS
Nombre de la unidad de aprendizaje:
PRÁCTICAS CLÍNICAS PROPEDEUTICAS II

Clave de la Horas de Horas de


Total de horas: Valor en créditos:
materia: teoría: práctica:
I9057 0 48 48 3

Tipo de curso: Nivel en que se Programa educativo Prerrequisitos:


ubica:
N = clínica Licenciatura (LICD) LICENCIADO EN CISA I9056
CIRUJANO DENTISTA / 5o.

Área de formación:
BASICA PARTICULAR OBLIGATORIA

Perfil docente:
El docente que imparta la asignatura debe ser Cirujano Dentista titulado, con experiencia clínica
mínimo de 2 años, y/o con grado de maestría o especialidad. Manejar técnicas didácticas que
propicien la participación activa del estudiante. Tener sentido ético de la profesión para transmitir
las normas y valores relativos a la relación maestro-alumno.

Elaborado por: Evaluado y actualizado por:


Dra. Sabrina del Rosario Pérez Santana Mtro. Adrián Guerrero González
Dra. Belinda Pérez Santana Mtra. Karla Marichel Ramírez Esparza
Dra. Ana Bertha Olmedo Sánchez Mtra. Brenda Cecilia Gómez Gaitán
Mtra. Laura Elizabeth Oropeza Preciado Mtra. Diana Citlalli García Ramírez
C:D: María Sofía Mercado González Mtro. Jonathan Ignacio Fregoso Adame
Dra. Irma Fabiola Díaz García Mtro. Manuel Aceves López
Dra. María Guadalupe Galván Salcedo Mtra. María Gómez Rueda
Mtra. Ma. Del Socorro Fuentes Méndez Mtro. Martín Barajas Rodríguez
Mtro. Manuel Aceves López Mtro. Martín Javier Chávez Brito
Mtra. Rafaela del Toro Avalos
Mtra. Laura Elizabeth Oropeza Preciado
Fecha de elaboración: Fecha de última actualización aprobada por la Academia
17/06/2015 19/08/2020

2. PRESENTACIÓN
La unidad de aprendizaje de Prácticas Clínicas Propedéuticas II, se ubica dentro del plan de
estudios de la licenciatura de Cirujano Dentista en el Área básica particular obligatoria, se ofrece
en el quinto semestre. El curso implica 48 hrs de asesoría clínica.Esta Unidad de aprendizaje
aporta competencias formativas que habilitan al alumno para realizar el llenado correcto del
expediente digital (SIO) en tiempo y forma, integrando lo que corresponde a; historia médica,
historias clínicas odontológicas, notas de evolución, radiografías , fotografías clínicas y
documentos legales (consentimiento informado, e identificación oficial). Así mismo marcar los
aspectos administrativos como altas, mediante el cambio de estatus en odontograma y notas
diversas relevantes del caso. Tiene relación con las unidades de aprendizaje como propedéutica
y semiología, periodoncia, operatoria, exodoncia y endodoncia.

3. COMPETENCIA (S) DEL PERFIL DE EGRESO


LICENCIADO EN CIRUJANO DENTISTA
Profesionales
Previene, diagnostica y hace interconsulta de la infección focal, enfermedades bucales y su
asociación con las enfermedades sistémicas para la atención integral de la salud de la población
a nivel local y/o nacional, a través de la educación e intervención odontológica en forma
multidisciplinaria.
Realiza acciones de prevención, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y control de la caries,
enfermedad periodontal, de las enfermedades pulpares y periapicales, a través de la
intervención clínica, con habilidades en el laboratorio dental. Promueve la educación
odontológica de acuerdo a las características particulares del huésped y de cada grupo
poblacional, a nivel regional, estatal y nacional.
Socio- Culturales
Comprende y se compromete con los aspectos éticos normativos aplicables en el ejercicio
profesional para la atención de la salud, con apego a los derechos humanos y con respeto a la
diversidad.
Aplica la normatividad nacional e internacional, así como los códigos deontológicos en todas las
áreas de desempeño profesional para responder a las demandas laborales, profesionales y
sociales.
Técnico- Instrumentales
Ejerce habilidades de comunicación oral y escrita en su propio idioma y en otra lengua con
sentido crítico, reflexivo y con respeto a la diversidad cultural en el contexto profesional social.
Emplea las herramientas de la informática y las innovaciones tecnológicas de manera
interactiva, con sentido crítico y reflexivo, para incorporarlas a su actividad personal y
profesional, en sus diferentes ámbitos.

4. UNIDAD DE COMPETENCIA
Al término de esta unidad de aprendizaje el alumno será capaz de integrar expedientes médicos-
odontológicos (endodoncia,periodoncia,exodoncia, y operatoria) en el sistema administrativo SIO
de manera ordenada, congruente, ética y responsable, cuidado los aspectos legales del mismo,
de una manera interdisciplinar con sustentos científicos.
Identificando y plasmando los elementos propios del expediente clínico (historia médica, historia
clínica odontológica, diagnóstico, pronóstico, plan de tratamiento, notas de evolución,
radiografías, fotografías clínicas y documentos legales: consentimiento informado e identificación
oficial). Para reafirmar la importancia de contar con un expediente médico.odontológico de
idioma universal ,confiable y legal apegado a la normatividad nacional e internacional además de
impulsar al alumno a realizar interconsultas con la distintas áreas de la odontología tomando
conciencia de las limitaciones propias para la atención de los pacientes.
5. SABERES
Identifica y analiza la secuencia lógica de registrar los hallazgos medico-
odontologicos en el expediente clínico del paciente (historia clínica y la
elaboración de notas de evolución a detalle en tiempo y forma describiendo los
avances clínicos con claridad en términos técnicos universales.

Identifica y registra los resultados de las interconsultas realizadas para llegar


al diagnóstico, pronóstico y planes de tratamiento a detalle.
Prácticos
Reconoce y captura electrónicamente los documentos legales para sustento del
expediente clínico digital, así como los elementos diagnósticos ( radiografías,
fotografías y exámenes paraclínicos).

Práctica procedimientos administrativos en plataforma digital SIO.

Conoce la NOM-013-SSA2-2015, Para la prevención y control de enfermedades


bucales.
Realiza notas de evolución y expediente médico-odontológico.
Conoce las implicaciones Legales de un expediente clínico médico
Conoce los derechos legales en salud del paciente
Conoce los elementos de historias clínicas de Endodoncia, Periodoncia,
Operatoria y Exodoncia .
Teóricos Conoce proceso de diagnóstico Interdisciplinario
Utiliza los saberes previos cognitivos de las unidades de aprendizaje de una
forma integral para la realización de las competencias procedimentales.

Reconoce la importancia de integrar un expediente clínico bien sustentado


científicamente en beneficio de la salud del paciente y la sociedad en general,
conformado en valores éticos y morales.
Formativos Valora el trabajo colaborativo interdisciplinario para la prevención, control y
tratamiento de las enfermedades y alteraciones bucales con una actitud ética,
humanística con respeto al medio ambiente y a la normatividad vigente.

6. CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO (temas y subtemas)

1.-Expediente clínico digital


1.1 Interconsulta
1.1.1 Historia Clínica Médica-odontológica
1.1.2 Historia Clínica de Exodoncia.
1.1.3 Historia Clínica de Periodoncia.
1.1.4 Historia Clínica de Operatoria dental.
1.1.5 Historia Clínica de Endodoncia.
1.2 Diagnóstico
1.3 Plan de tratamiento y Pronóstico
1.4 Recabación de documentos legales (consentimiento informado e identificación oficial)
1.5 Notas de evolución
1.6 Evidencia fotográfica y radiográfica

7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


1.- Estrategias para aplicar el conocimiento:
a) Asesoría disciplinar en el desarrollo de casos clínicos y procesos administrativos.
b) Asesoría tutorial para seguimiento de los requisitos clínicos que el alumno debe desarrollar en
cada área.
2.-Estrategias para favorecer competencias integradas:
a) Implementar el diagnóstico del paciente desde un punto de vista interdisciplinario llevando a
cabo interconsulta con las demás áreas, con el aval de un instructor o profesor clínico de cada
una de las áreas involucradas.

8. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


8. 1. Evidencias de aprendizaje 8.2. Criterios de desempeño 8.3. Contexto de aplicación
Presentar todos los expedientes Actualización de expedientes de Plataforma Virtual de Clinicas
clínicos de sus pacientes manera puntual dentro de la fecha Odontologicas Integrales
asignados actualizados realizada CUCS. (SIO)
semanalmente.
Historia de diagnóstico y
odontograma capturada.
Espacios con red internet del
Historia clínica médica- campus.
odontológica completa. Historias de áreas disciplinares
Historias clínicas por área capturadas en imagen, de no Aula
específica (exodoncia, existir en electrónico.
periodoncia, operatoria y Aula de cómputo
endodoncia) completas y en el Notas de evolución registradas en
sistema digital. tiempo real. Biblioteca
Lenguaje técnico y claro
Notas de evolución en tiempo y
forma utilizando el lenguaje Imagen de documentos legales
técnico adecuado. bien capturados en sistema claros
y sin tachaduras o enmendaduras.
Archivo electrónico completo de
documentos legales Imagenes radiograficas bien
(consentimiento informado e definidas
identificación oficial) así como
radiografías y fotografías Fotografías clínicas aceptables y
claras.
clínicas.
Proceso administrativo de alta (
cambio de estatus en
odontograma)

9. CALIFICACIÓN
La calificación final (0 a 100) se obtendrá de la siguiente manera:
Historias clínicas (exodoncia, periodoncia, operatoria, endodoncia-)--------------------------------- 20%
Interconsulta---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10%
Diagnóstico------------------------------------------------------------------------------------------------------------15%
Plan de tratamiento--------------------------------------------------------------------------------------------------15%
Notas de evolución -------------------------------------------------------------------------------------------------20%
Documentos legales adjuntos (consentimiento informado e identificación oficial-------------------10%
Evidencia fotográfica y radiográfica-----------------------------------------------------------------------------10%
100%

10. ACREDITACIÓN

El resultado de las evaluaciones será expresado en escala de 0 a 100, en números enteros,


considerando como mínima aprobatoria la calificación de 60.

Para que el alumno tenga derecho al registro del resultado de la evaluación en el periodo
ordinario, deberá estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente, y tener un mínimo
de asistencia del 80% a clases y actividades.

El máximo de faltas de asistencia que se pueden justificar a un alumno (por enfermedad; por el
cumplimiento de una comisión conferida por autoridad universitaria o por causa de fuerza mayor
justificada) no excederá del 20% del total de horas establecidas en el programa.

Para que el alumno tenga derecho al registro de la calificación en el periodo extraordinario, debe
estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente; haber pagado el arancel y presentar
el comprobante correspondiente y tener un mínimo de asistencia del 65% a clases y actividades.

11. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. Ricketts, D. & Bartlett, D. (2012). Odontología Operatoria Avanzada: Un Abordaje Clínico. Ed.
Amolca. Caracas. Clasificación LC CEDOSI: RK501 O3618 2013.
2. Cruz, Alvaro coord (2017). Procedimientos clínicos en endodoncia. Ed. Universitaria. Guadalajara.
Clasificación LC CEDOSI: RK351 P76 2017.
3. Lannucci J. (2013). Radiografía dental Principios y técnicas. Caracas, Venezuela: Amolca,
Actualidades Médicas, C.A. LC RK309 I3518 2013
4. Newman, M., Takei, H., Klokkevold, P.,(2014) Carranza Periodontología Clínica, México : McGraw-
Hill Interamericana, 11ª Ed. Clasificación CEDOSI LC: RK361 C5518 2010
5. Lindhe, Jan & Lang, N., (2015) Clinical Periodontology and Implant Dentistry. Buenos Aires México:
Médica Panamericana, 6ª Ed. Clasificación CEDOSI LC: RK361 L5518 2011
6. DePaola, L.G; Grant, L.E. ed (2020). Infection Control in the Dental Office. Springer.
Encontrado en: https://link-springer-com.wdg.biblio.udg.mx:8443/content/pdf/10.1007%2F978-3-
030-30085-2.pdf

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

1. Grau, Consol editor (2013). Nuevas tecnologías en la educación. Editorial Oceano. Clasificación LC
CEDOSI: LB 1028.3 N84 2013.
2. García-Valcárcel, Ana coor (2015) Proyectos de trabajo colaborativo con TIC. Editorial Síntesis.
Clasificación LC CEDOSI: LB 1028.3 P76 2015.
3. Chiapasco, M. (2004). Cirugía Oral Texto y Atlas en Color. Barcelona: Masson. Clasificación
CEDOSI LC: RK 529 C4518 2004.
4. Gay, C. (2006). Cirugía Bucal. Barcelona: Oceano, Ergon. Clasificación CEDOSI LC: RK 529 C57
2011.
5. Garza Garza, A. (2016). Control de infecciones y bioseguridad en odontología. México, Manual
Moderno. Clasificación LC: RK52 G37 2016
6. Pankhurst, C. (2018). Prevención y control de enfermedades infecciosas en odontología.
Clasificación LC: RK52 P3518 2018

También podría gustarte