Periodoncia Udg
Periodoncia Udg
Periodoncia Udg
Centro Universitario
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
Departamento:
DEPTO. DE CLINICAS ODONTOLOGICAS INTEGRALES
Academia:
Periodoncia y Odontogeriatría
Nombre de la unidad de aprendizaje:
PERIODONCIA I
Clave de la
Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos:
materia:
I9053 32 16 48 5
Área de formación:
BASICA PARTICULAR OBLIGATORIA
Perfil docente:
Cirujano Dentista titulado con grado de Especialidad y/o Maestría con experiencia profesional y docencia
comprobada de al menos un año.
Comprende los diversos contextos y escencarios económico-político y social, con una postura
propositiva e integra, en forma holística y transdisciplinar, elementos teórico metodológicos en la
construcción de una identidad personal, social y universitaria en un mundo global;
Participa, dirige y se integra a grupos colaborativos multi, inter y transdisciplinarios con una actitud
de liderazgo democrático y superación en los campos laborales de los diferentes contextos
profesionales a nivel regional, estatal y nacional;
Examina, de manera equitativa, las ideas y puntos de vista que no se comparten del todo, las
considera y evalúa con comprensión y conciencia de las limitaciones propias, a partir de criterios
intelectuales;
Aplica la normativiad nacional e internacional, asi como los códigos deontológicos en todas las
áreas de desempeño profesional para responder a las demandas laborales, profesionales y
sociales;
Integra la gestión y la calidad en las áreas de desempeño profesional, de acuerdo a las
necesidades del contexto y la normatividad vigente;
Ejerce habilidades de comunicación oral y escrita en su propio idioma y en otra lengua con sentido
crítico, reflexivo y con respeto a la diversidad cultural en el contexto profesional social;
Desarrolla y aplica habilidades para la comunicación oral, escrita y la difusión de los resultados de
su actividad profesional, a través de las relaciones interpersonales y en diversos medios de
difusión;
Aprende los saberes para el estudio auto-dirigido no presencial, en las fuentes del conocimiento
pertinentes que le permitan desarrollar una cultura de autoformación permanente;
Domina el pensamiento matemático, las metodologías y técnicas cualitativas para utilizarlas como
herramientas en el análisis de problemas de su vida cotidiana y de la realidad social, profesional y
laboral;
3. PRESENTACIÓN
La unidad de aprendizaje de Periodoncia I comprende el estudio de las estructuras anatómicas que
forman el periodonto; así como los factores etiologicos contribuyentes para poder diferenciar el
estado de salud y/o enfermedad periodontal, además promueve la prevención de la enfermedad
mediante el control personal de higiene bucal
4. UNIDAD DE COMPETENCIA
Al termino de este curso el alumno será capaz de:
• Definir, identificar y difereciar las estructuras anatómicas que conforman el periodonto
sano, así como, los cambios clínicos de la enfermedad periodontal con el registro de los hallazgos
en una historia clínica periodontal con base a la actual Norma Oficial Mexicana para la Prevención
y control de las Enfermedades Bucodentales.
• Conocer los factores etiológicos contribuyentes de la enfermedad periodontal, asì como la
aplicación de los procedimientos clínicos correspondientes a la eliminacion o control de los
mismos.
• Aplicar y transferir el conocimiento sobre las diferentes técnicas de control personal de
placa-Biofilm como aporte a la prevención de enfermedades bucodentales entre pares en el
laboratorio correspondiente del Departmento de Clínicas Odontologicas Integrales del CUCS, de la
UdeG.
5. SABERES
II. PLACA-BIOFILM
II.I Etiología microbiologica de la enfermedad periodontal
a) Teoria de la placa inespecifica
b) teoria de la placa especifica
II.II Formación de placa-biofilm
II.III Caracteristicas clínicas de la placa-biofilm
a) Supragingival
b) Subgingival
II.IV Factores de virulencia bacteriana de periodontopatogenos
3.- Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información: Con la intención
de concretar el aprendizaje significativo, será fundamental el uso de diferentes organizadores gráficos, entre
los cuales se puede recurrir a:
a) Mapas cognitivos.
b) Mapas conceptuales.
c) Mapa mental.
d) Cuadro sinóptico.
e) Diagramas (radial, de árbol, de causa-efecto y de flujo.)
5.-Estrategias grupales:
A efecto de dinamizar el trabajo en el aula, se propone la aplicación de estrategias colectivas, entre las que
se puede recurrir a:
a) Seminario.
b) Simposio.
c) Taller.
d) Mesa redonda.
e) Foro.
9. CALIFICACIÓN
• Área Cognoscitiva teórica: argumentación clara y lógica de la temática expuesta a través de examen
teórico 50%
• Área Cognoscitiva practica por medio de la elaboración de los productos realizados en el laboratorio
y otros espacios 50%
10. ACREDITACIÓN
Asistir al 80% de las sesiones para calificación a ordinario.
Asistir al 60% de las sesiones para calificación a extraordinario.
Obtener 60% de calificación tanto en la teoría como en la práctica.
11. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Carranza Periodontología Clínica; 1. Newman, M., Takei, H., Klokkevold, P.,(2014); Ed AMOLCA, 11ª Ed;
Clinical Periodontology and Implant Dentistry.; 2. Lindhe, Jan & Lang, N., (2015); Ed. Wiley Blackwell. 6ª Ed;
Histología Oral, Desarrollo, Estructura y Función; 3. Ten Cate: (2013); Ed Médica Panamericana. 8º Edición.;
Histología y embriología buco-dental; 4. Gómez de Ferraris y Campos Muñoz:, (2009); Ed. Médica
Panamericana.;
Etiology and Pathogenesis of Periodontal Disease; 5. Dumitrescu, A. (2010); Ed. Springer Berlin Heidelberg;
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA