0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas11 páginas

Esquema EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2023 Ejemplo

Los estudiantes regresan a la escuela y deben organizarse para promover una buena convivencia. A lo largo de cinco semanas realizarán diversas actividades en diferentes áreas para establecer normas de convivencia, expresar emociones y organizar el aula.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas11 páginas

Esquema EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2023 Ejemplo

Los estudiantes regresan a la escuela y deben organizarse para promover una buena convivencia. A lo largo de cinco semanas realizarán diversas actividades en diferentes áreas para establecer normas de convivencia, expresar emociones y organizar el aula.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“MARIO VARGAS LLOSA”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1

Nos reencontramos con alegría y nos


organizamos para una buena convivencia

I. DATOS GENERALES:

DURACIÓN Del 13 de marzo al 14 de abril.


PERIODO DE EJECUCIÓN Cinco semanas.
NIVEL Primaria.
CICLO Y GRADO III Ciclo. 2° “A”.
Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencia y
ÁREAS CURRICULARES
Tecnología, Arte y Cultura y Educación Religiosa.
DOCENTE Denis Fano Fretel

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes emocionados retornan a la Institución Educativa, algunos de ellos llegan de


distintas instituciones, este año se reencontrarán con sus docentes y compañeros; por ello
es importante promover un ambiente saludable. Los estudiantes deben enfrentar nuevos
desafíos en los diferentes niveles y áreas, de ahí la importancia de organizar el aula para
que su aprendizaje sea óptimo; estableciendo normas de convivencia que les permitan
interactuar en espacios saludables, seguros y acogedores. Esto nos llevará a preguntarnos:
¿Qué debemos hacer para promover una convivencia saludable, segura y acogedora?
¿Cómo podemos organizar los espacios, ambientes y materiales?
¿Cómo expresamos nuestras emociones al reencontrarnos?

III. PRODUCTOS:

Primera semana: Textos escritos y orales (anécdotas).


Segunda semana: Normas de convivencia.
Tercera semana: Cartel de emociones.
Cuarto semana: Mural de valores.
Quinta semana: Aula organizada.
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA CURRICULAR COMUNICACIÓN

COMPETENCIA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e
interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza
algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es entendible y se
apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus
conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y
contexto. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que dicen.
ACTIVIDAD DE CRITERIO DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Expresa oralmente ideas y


emociones en torno a un
tema, aunque en ocasiones Expresa
puede reiterar información oralmente
Narramos
Adecúa el innecesariamente. Establece sus ideas y
vivencias sobre
texto a la relaciones lógicas entre ellas emociones Lista de cotejo
nuestras
situación (en especial, de adición, en torno a
vacaciones
comunicativa secuencia y causa), a través sus vivencias
de algunos conectores. narradas
Incorpora un vocabulario de
uso frecuente.
ÁREA CURRICULAR COMUNICACIÓN

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA


COMPETENCIA
MATERNA

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e
ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de
otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto
considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas
importantes del texto a partir de su propia experiencia.
ACTIVIDAD DE CRITERIO DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Identifica información explícita


que se encuentra en distintas
partes del texto. Distingue
esta información de otra
Identifica
semejante (por ejemplo,
información
distingue entre las
explícita que
Obtiene características de dos
Leemos la se encuentra
información personajes, elige entre dos
anécdota de en distintas Lista de cotejo
del texto datos de un animal, etc.) en
Pepito partes en el
escrito diversos tipos de textos de
texto “La
estructura simple, con
anécdota de
palabras conocidas e
Pepito”
ilustraciones. Establece la
secuencia de los textos que
lee (instrucciones, historias,
noticias).
ÁREA CURRICULAR COMUNICACIÓN

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA


COMPETENCIA
MATERNA

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecua al propósito y el destinatario a partir de su
experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece
relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario
de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos
para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que
escribe y explica acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa.
ACTIVIDAD DE CRITERIO DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Adecua el texto a la situación


Escribimos Escribe sus
Adecúa el comunicativa considerando el
anécdotas anécdotas
texto a la propósito comunicativo y el
sobre nuestras adecuando a Rúbrica
situación destinatario. Recurre a su
experiencias la situación
comunicativa experiencia previa para
vividas comunicativa
escribir.

ÁREA CURRICULAR MATEMÁTICA

RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y


COMPETENCIA
LOCALIZACIÓN

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del
entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos.
Describe estas formas mediante sus elementos número de lados, esquemas, lados curvos y rectos:
número de puntas, caras, formas de sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así
también traza y describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia
usando algunos términos del lenguaje geométrico. Emplea estrategias y procedimientos basados en la
manipulación, para construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades no
convencionales. Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de
resolución.
ACTIVIDAD DE CRITERIO DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Establece
Establece relaciones relaciones entre
entre los datos de los datos de
ubicación y recorrido ubicación y
de objetos y personas recorrido de
Modela objetos Recorremos los
del entorno, y los personas y los
con formas espacios dentro
expresa con material expresa con
geométricas y y fuera de la Lista de cotejo
concreto y bosquejos o gráficos y
sus institución
gráficos, posiciones y posiciones,
transformaciones educativa
desplazamientos, dentro y fuera
teniendo en cuenta del colegio
puntos de referencia en teniendo en
las cuadriculas. cuenta puntos
de referencia.
ÁREA CURRICULAR MATEMÁTICA

COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD


ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar; agregar, quitar, igualar y comparar
cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su
comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias
entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble
y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de
cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no
convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución.
ACTIVIDAD DE CRITERIO DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Establece relaciones Establece


entre datos y una o relaciones de
más acciones de agregar usando
agregar, quitar, datos de
avanzar, retroceder, Establecemos nuestros
juntar, separar, relaciones de compañeros y
Traduce
comparar e igualar agregar usando las transforma
cantidades a Lista de cotejo
cantidades, y las datos de en expresiones
expresiones
transforma en nuestros numéricas
numéricas
expresiones numéricas compañeros (modelo) de
(modelo) de adición o adición con
sustracción números
con números naturales naturales de
de hasta dos cifras. hasta dos cifras.

ÁREA CURRICULAR PERSONAL SOCIAL

CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA


COMPETENCIA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y
cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres y características de las personas de su localidad
o región. Construye de manera colectiva acuerdos y normas. Usa estrategias sencillas para resolver
conflictos. Realiza acciones específicas para el beneficio de todos a partir de la deliberación sobre
asuntos de interés común tomando como fuente sus experiencias previas.
ACTIVIDAD DE CRITERIO DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Comparte actividades Práctica la


con sus compañeros escucha activa
¿Qué
respetando sus con sus
debemos
Interactúa con diferencias y tratándolos compañeros,
hacer para
todas las con amabilidad y respetando sus Lista de cotejo
practicar la
personas respeto. Cumple con diferencias y
escucha
sus deberes en el aula, tratándolos con
activa?
para beneficio de todos amabilidad y
y de acuerdo a su edad. respeto.

ÁREA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR


COMPETENCIA
SUS CONOCIMIENTOS

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer preguntas, proponer posibles respuesta y actividades
para obtener información sobre las características y relaciones que establece sobre estos. Sigue un
procedimiento para observar, manipular, describir y comparar sus ensayos y los utiliza para elaborar
conclusiones. Expresa en forma oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades de su
indagación.
ACTIVIDAD DE CRITERIO DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Hace preguntas que


buscan la descripción
de las características de
Problematiza Hace preguntas
los hechos, fenómenos
situaciones para sobre las
u objetos naturales y
hacer ¿Qué sentidos características de
tecnológicos que
indagación usamos para los órganos de los
explora y observa en su
relacionarnos sentidos. Lista de cotejo
entorno. Propone
con los Propone posibles
posibles respuestas
demás? respuestas en
basándose en el
base a su
reconocimiento de
experiencia.
regularidades
identificadas en su
experiencia.

ÁREA CURRICULAR ARTE Y CULTURA

COMPETENCIA CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas,
sentimientos, observaciones y experiencias. Experimenta, selecciona y explora libremente las
posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del
arte. Explora ideas que surgen de. Su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las
concretiza en trabajos de artes visuales; música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y
creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las características de sus
propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos.
ACTIVIDAD DE CRITERIO DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Explora e improvisa
maneras de usar los
medios, los materiales y
las técnicas artísticas, y
descubre que pueden
Explora e
ser utilizados para
Creamos improvisa
expresar ideas y
Explora y dibujos sobre maneras de usar
sentimientos. Ejemplo:
experimenta los nuestras los materiales y la
EI estudiante usa su Lista de cotejo
lenguajes del experiencias técnica
imaginación para
arte usando la artística…… para
representar a los
técnica….. expresar ideas y
diversos personajes de
sentimientos.
una leyenda y
experimenta con una
variedad de movimientos
corporales y tonos de
voz.
ÁREA CURRICULAR EDUCACIÓN RELIGIOSA
ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y
COMPETENCIA COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN
COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Expresa coherencia en sus acciones cotidianas descubriendo el amor de Dios. Comprende su
dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permite poner en practicar actitudes evangélicas.
Interioriza la presencia de Dios en su entorno más cercano desarrollando virtudes evangélicas. Asume
actitudes de agradecimiento a Dios respetando lo creado.
ACTIVIDAD DE CRITERIO DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Expresa el amor
Transforma su de Dios con
Expresa el amor de
entorno desde diversas
Dios con diversas Escuchamos y
el encuentro acciones,
acciones, siguiendo el reflexionamos la
personal y siguiendo el
ejemplo de su amigo parábola ‘El Lista de cotejo
comunitario ejemplo de la
Jesús, en su familia, buen
con Dios y parábola ‘El buen
institución educativa y Samaritano’
desde la fe que Samaritano’ en su
entorno.
profesa institución
educativa.

4.1. Competencias transversales


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS
COMPETENCIA
POR LAS TIC

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o
modificar objetos virtuales que representan y comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a
su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar su propósito.
CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN

Navega en entornos virtuales, realiza


Personaliza Realiza búsqueda de información y
búsquedas de información y utiliza
entornos utiliza herramientas digitales como el
herramientas digitales para afianzar sus
virtuales celular.
aprendizajes de las áreas curriculares.
COMPETENCIA GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que
aprenderá y establecer aquello que es posible lograr para realizar la tarea. Comprende que debe
organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea. Monitorea sus avances
respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externas un proceso de trabajo y los
resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.
CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN

Organiza
acciones
Propone al menos una estrategia para Propone una estrategia y se organiza
estratégicas
realizar la tarea y explica cómo se para realizar sus tareas en las
para alcanzar
organizará para lograr las metas. diferentes áreas curriculares.
sus metas de
aprendizaje
ENFOQUES TRANSVERSALES:

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

VALOR ACTITUDES SE DEMUESTRA CUANDO


Los estudiantes demuestran solidaridad
Disposición a apoyar
con sus compañeros en toda situación
incondicionalmente a sus
en la que padecen dificultades que
Solidaridad compañeros en situaciones
rebasan sus posibilidades de
comprometidas o difíciles.
afrontarlas.
Identificación afectiva con los
Los docentes identifican, valoran y
sentimientos de sus
destacan continuamente actos
Empatía compañeros y muestra
espontáneos de los estudiantes en
disposición para apoyar y
beneficio de otros.
comprender.
Disposición a valorar y Los docentes promueven oportunidades
Responsabilidad proteger los bienes de sus para que las y los estudiantes asuman
compañeros y el aula. responsabilidades.

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

6.1. Actividades semanales:

PRODUCTO
PRIMERA Textos escritos
SEMANA
Compartimos
nuestras
experiencias
(socialización)

SEGUNDA PRODUCTO
PRODUCTO QUINTA SEMANA Normas de
Aula SEMANA convivencia
Proponemos
organizada Organizamos los Nos reencontramos nuestras normas
espacios del aula de convivencia
con alegría y nos
organizamos para
una buena
convivencia

TERCERA
CUARTA
SEMANA
SEMANA PRODUCTO
PRODUCTO ¿Qué emociones
¿Qué valores nos Cartel de
sentimos en
Mural de enseña Jesús emociones
nuestra
valores para ser mejores
convivencia en el
compañeros?
aula?
SEMANA 1
Del 13 de marzo al 17 de marzo

Título de la actividad semanal:


COMPARTIMOS NUESTRAS EXPERIENCIAS (SOCIALIZACIÓN)

Actividades de ¿Qué Aprenderé? ¿Qué actividades


Días Áreas
Aprendizaje Propósito de la A.P. realizaré en casa?
Pedir a nuestros
Narramos vivencias
A expresarse oralmente familiares que nos
Comunicación sobre nuestras
ordenando sus ideas relaten algunas
vacaciones
vivencias
Lunes 13
A respetar las
¿Qué debemos hacer
diferencias, tratando a
Personal Social para practicar la
sus compañeros con
escucha activa?
amabilidad y respeto
Recorremos los
Trazamos y describimos
espacios dentro y fuera
Matemática posiciones dentro y fuera
de la institución
Martes 14 del colegio
educativa
Identifica información
Leemos la anécdota de
Comunicación explicita y relevante en la
Pepito
anécdota
Escribimos anécdotas A conocer la estructura
Comunicación sobre nuestras de un texto narrativo
experiencias vividas (anécdota)
Miércoles 15 Formula preguntas para
¿Qué sentidos usamos
Ciencia y conocer las
para relacionarnos con
Tecnología características de los
los demás?
órganos de los sentidos
Explora e improvisa para
Creamos dibujos sobre
crear dibujos usando la
Arte y Cultura nuestras experiencias
técnica…… y utilizando
usando la técnica…..
diversos materiales
Jueves 16 Establece que acciones
Escuchamos y
debe realizar para tener
Educación reflexionamos la
relaciones fraternas y
Religiosa parábola ‘El buen
respetuosas con los
Samaritano’
demás
Establecemos
Resuelve problemas de
relaciones de agregar
Viernes 17 Matemática adición con números
usando datos de
naturales de dos cifras
nuestros compañeros

SEMANA 2
Del 20 de marzo al 24 de marzo

Título de la actividad semanal:


PROPONEMOS NUESTRAS NORMAS DE CONVIVENCIA

Actividades de ¿Qué Aprenderé? ¿Qué actividades


Días Áreas
Aprendizaje Propósito de la A.P. realizaré en casa?
Comunicación
Lunes 20
Personal Social

Matemática
Martes 21

Comunicación

Miércoles 22 Comunicación

Ciencia y
Tecnología

Arte y Cultura
Jueves 23
Educación
Religiosa

Viernes 24 Matemática

SEMANA 3
Del 27 de marzo al 31 de marzo

Título de la actividad semanal:


¿QUÉ EMOCIONES SENTIMOS EN NUESTRA CONVIVENCIA EN EL AULA?

Actividades de ¿Qué Aprenderé? ¿Qué actividades


Días Áreas
Aprendizaje Propósito de la A.P. realizaré en casa?

Comunicación
Lunes 27
Personal Social

Matemática
Martes 28

Comunicación

Comunicación
Miércoles 29
Ciencia y
Tecnología

Jueves 30 Arte y Cultura


Educación
Religiosa

Viernes 31 Matemática

SEMANA 4
Del 03 de abril al 05 de abril

Título de la actividad semanal:


¿QUÉ VALORES NOS ENSEÑA JESÚS PARA SER MEJORES COMPAÑEROS?

Actividades de ¿Qué Aprenderé? ¿Qué actividades


Días Áreas
Aprendizaje Propósito de la A.P. realizaré en casa?

Comunicación
Lunes 03
Personal Social

Matemática
Martes 04

Comunicación

Comunicación
Miércoles 05
Ciencia y
Tecnología

SEMANA 5
Del 10 de abril al 14 de abril

Título de la actividad semanal:


ORGANIZAMOS LOS ESPACIOS DEL AULA

Actividades de ¿Qué Aprenderé? ¿Qué actividades


Días Áreas
Aprendizaje Propósito de la A.P. realizaré en casa?

Comunicación
Lunes 10
Personal Social

Martes 11 Matemática
Comunicación

Comunicación
Miércoles 12
Ciencia y
Tecnología

Arte y Cultura
Jueves 13
Educación
Religiosa

Viernes 14 Matemática

VII. REFLEXIONAMOS SOBRE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron nuestros estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron nuestros estudiantes?
 ¿Qué aprendizaje debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades debo considerar para la siguiente experiencia de aprendizaje?

Potracancha, marzo de 2023.

DOCENTE DEL AULA V° B° DEL SUB DIRECTOR

También podría gustarte