Cuaderno de Trabajo Sociales 4to
Cuaderno de Trabajo Sociales 4to
Cuaderno de Trabajo Sociales 4to
Bloque 4
El Sistema Solar 6 ¿Qué significa ser ciudadana o ciudadano? 34
Bloque 1
Relieve ecuatoriano 16
La provincia Riqueza geográfica y natural 44
Recursos hidrográficos del Ecuador 17 La provincia: Actividades de las personas 45
Climas de las regiones naturales del Ecuador 18 Actividades de las personas 46
Flora y fauna del Ecuador 19 Símbolos provinciales 47
Biodiversidad y patrimonio natural 20 Evaluación de destrezas 48
ecuatoriano
Evaluación de destrezas 21
Organización de la provincia 49
La gente ecuatoriana 22 Evaluación diagnóstica 49
Bloque 3
Evaluación de destrezas 30
Bloque11
El mundo en el que vivimos
Módulo
Objetivo educativo: Identificar el planeta Tierra dentro de su contexto, a través del estudio del Sistema Solar en su conjunto, para
localizarlo y adquirir una dimensión y ubicación espacial adecuada en las representaciones del planeta.
▪ vestimenta ▪ suelo
▪ aire ▪ transporte
b. Los peces respiran por medio de: b. La carne, la leche y los huevos son
▪ pulmones. ▪ branquias. alimentos de origen ______________.
▪ piel.
c. Un plato típico de mi localidad
c. Al desgaste de suelo se le conoce con
el nombre de: es _____________________.
▪ erosión. ▪ agricultura.
6 Contesta las siguientes preguntas.
▪ fertilidad.
a. ¿Para qué sirven los puntos cardinales?
3 Contesta Sí o No según corresponda.
c. El suelo es fuente
de alimentos.
c. ¿En qué parroquia está ubicada
tu vivienda?
tres 3
Destreza: Reconocer que el lugar donde habita forma parte de un gran espacio llamado universo, desde la observación
e interpretación de imágenes.
Trabajamos la destreza
Características
La Tierra es el centro
La Tierra gira alrededor
del Sistema Solar.
del Sol.
José Diana
cuatro
Módulo
Un universo lleno Trabajemos con las páginas
de cuerpos celestes 10 y 11 del texto.
Destreza: Reconocer que el lugar donde habita forma parte de un gran espacio llamado universo, desde la observación e
interpretación de imágenes.
S A S T E R O I D E C
A X M P S Y G E T N O
T G A L A X I A I E M
É A E A T N A L N B E
L X P N G T L X I U T Galaxia. Nebulosa.
I A L E A O A V U R A Nebulosa:
T O E T X N S E F O N
E L N A I S O R M S R
A E S T R E L L A A Z Galaxia:
cinco 5
Sol
2 Pintemos con amarillo las ideas 3 Explica por qué es importante el Sol
que se refieren al Sol y, con verde, las para nuestro planeta.
que se refieren a los satélites.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
Está formado
principalmente Giran alrededor de
por gas, algunos planetas.
que arde a 6 000 C°.
Varios cuerpos
Brinda luz y calor. celestes giran a su
alrededor
6 seis
Módulo
Todos alrededor del Sol Trabajemos con las páginas
14 y 15 del texto.
Destreza: Describir cómo está conformado el Sistema Solar a través de la identificación y caracterización de cada uno de los planetas
que lo constituyen.
▪ La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las formas de vida que
conocemos. Esto significa que:
a. todos los planetas del Sistema Solar tienen vida.
b. algunos planetas del Sistema Solar tienen vida.
c. ningún otro planeta del Sistema Solar tiene el tipo de vida de la Tierra.
Trabajamos la destreza
siete 7
Destreza: Identificar al planeta Tierra como un mundo vivo dentro del Sistema Solar en comparación con el resto de planetas.
1 Escribamos los nombres de cada una de las capas internas de la Tierra; luego
pintemos el gráfico.
Trabajamos la destreza
8 ocho
Módulo
La Tierra se mueve Trabajemos con las páginas
18 y 19 del texto.
Destreza: Identificar al planeta Tierra como un mundo vivo dentro del Sistema Solar en comparación con el resto de planetas.
Precesión Nutación
Características Representación gráfica Características Representación gráfica
nueve 9
Destreza: Identificar al planeta Tierra como un mundo vivo dentro del Sistema Solar en comparación con el resto de planetas.
Diferencia
diez
Luna
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
10 diez
Módulo
Imaginando líneas Trabajemos con las páginas
22 y 23 del texto.
Destrezas: • Utilizar las líneas imaginarias de la Tierra, la latitud y la longitud geográfica en la localización cartográfica de
elementos geográficos.
• Identificar los husos horarios y su aplicación en la división de las zonas horarias del planeta.
0° 0°
Paralelos. Meridianos. 0°
a. d.
Trabajamos la destreza
once 11
Movimientos del
planeta Tierra
Autoevaluación
Si tuvieras que explicar a alguien acerca del Sistema Solar, ¿qué aspectos tomarías
en cuenta? Justifica tu respuesta.
12 doce
Bloque 2
teoría del Big Bang. de la Tierra en la sopa de letras.
R A N T I S N O
M A R M E L T X
P C O R T E Z A
Y U M A N Z R U
M A N T O N E P
2 Elige la respuesta verdadera.
C O T I S W B E
¿De qué depende el color de
las estrellas? A T N U C L E O
a.
De su temperatura.
N E C A V Q Y S
b.
De su antigüedad.
c.
De la cantidad de hielo
que posean. 4 Escribe V si es verdadero
o F si es falso.
¿Qué clase de cuerpo celeste
es el Sol? a. La Luna es un satélite natural.
a.
El Sol es un satélite.
b.
El Sol es una estrella. b. La Luna es un planeta.
c.
El Sol es un planeta.
c. La Luna influye en la vida
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
sobre la Tierra.
¿Qué factores hacen posible la vida
en la Tierra?
a.
agua, luz y suelo.
b.
agua, aire y luz.
c.
suelo, aire y agua.
trece 13
Destreza: Conocer la geografía y utilizar sus diferentes aplicaciones como una herramienta de aprendizaje
a. b.
Trabajamos la destreza
Comprender Informar
costumbres de las
personas, etc.
3 Muchos creen que estudiar Geografía es memorizar datos sobre ríos, ciudades,
productos y otros temas. Explica la importancia de la Geografía con dos razones.
14 catorce
Destrezas: • Diferenciar leyendas, simbología y convenciones que se encuentran en varios tipos de material cartográfico, en función de
caracterizar los accidentes geográficos del territorio del Ecuador.
• Reconocer el territorio ecuatoriano como parte de planeta, con la observación e interpretación de material cartográfico
Bloque 2
a. b. c.
Trabajamos la destreza
3 Debemos respresentar los símbolos que hay en un mapa político, pero este mapa
es muy pequeño. Dibujemos los símbolos que encontramos en un mapa político.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
quince 15
Su extensión es de
Su formación se debe a
El punto más sobresaliente es
Su clima es
16 dieciséis
Bloque 2
Cuatro cuencas hidrográficas de la región natural Litoral
diecisiete 17
Destreza: Diferenciar la variedad climática de cada región natural y su influencia en la vida de sus habitantes.
a.
b.
c.
d.
e.
Trabajamos la destreza
a. Debido a la ubicación del Ecuador en el planeta, nuestro país debería tener un clima cálido.
b. La presencia de la cordillera de los Andes permite que existan dos regiones naturales.
c. La corriente fría de Humboldt y la corriente cálida de El Niño influyen en el clima
de las regiones naturales.
d. El tipo de plantas y animales que se crían en un lugar depende de la altura en
la que se encuentran.
18 dieciocho
Bloque 2
Al conjunto de vegetales vivos adaptados a un medio determinado se lo llama:
Trabajamos la destreza
2 Completemos el cuadro de la regiones del país:
LITORAL
INTERANDINA
AMAZÓNICA
INSULAR O GALÁPAGOS
3 Escribe el beneficio que tiene Ecuador al poseer esta variedad de flora y fauna.
b. La cacería de animales.
diecinueve 19
Destrezas: • Describir la riqueza natural del Ecuador en flora y fauna, apreciando su gran valor y reconociendo la responsabilidad que
tenemos los ecuatorianos y las ecuatorianas en salvaguardarla.
• Reconocer que Ecuador es un país megadiverso, por medio de la valoración de su naturaleza, en asociación con la vida de la
sociedad y la problemática social.
1 ¿Qué condiciones debería reunir una zona para ser declarada como Área
Protegida? Escribamos tres características.
Trabajamos la destreza
20 veinte
Estás de viaje por Perú y conoces a una niña llamada Olivia. Ella y su
familia vendrán a Ecuador las próximas vacaciones a hospedarse en tu
casa. Regresas a tu país y te preparas para la visita de Olivia recopilando
información del Ecuador que le puede interesar. Escríbele una carta con
lo que averiguaste. Para verificar que sabes lo que le vas a decir, realiza
estas actividades.
Querida Olivia:
veintiuno 21
11:59 AM
3 La gente ecuatoriana
Objetivo educativo: Analizar las características de los habitantes del Ecuador, por medio de su ubicación espacial y la asociación de
su realidad cultural al espacio geográfico, para valorar la diversidad humana del país.
1 Anota tres razones por las que 4 Enumera tres factores determinantes
la Geografía es importante para del clima en Ecuador.
el ser humano.
5 Escribe V si es verdadero
o F si es falso.
a. La vestimenta, la
alimentación y las
tradiciones están
2 Une el símbolo con su significado. influenciadas por el clima
de cada región.
22 veintidós
Bloque 3
Trabajamos la destreza
a.
b.
c.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
veintitrés 23
1 Para decidir dónde vivir, los ecuatorianos y las ecuatorianas toman en cuenta
diferentes factores, los cuales agrupan a la población en unos lugares más
que en otros. Describamos en este esquema tres factores.
clima a.
Factores
b.
c.
Trabajamos la destreza
Litoral y Galápagos
Interandina
Amazónica
Loja Cuenca
1. 4. 7.
Ambato Quito
2. 5. 8.
Manta Portoviejo
3. 6.
Machala Guayaquil
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
24 veinticuatro
Somos diferentes
Trabajemoscon
Trabajemos conlas
laspáginas
páginas
xx
48 y xx
49 del texto.
Destrezas: • Reconocer las características culturales de los diferentes grupos: indígenas, mestizos, afroecuatorianos y otros, desde la
valoración, respeto y práctica de las mismas.
• Explicar que nuestra patria es una sola e identificándola como un país de una gran diversidad humana.
blancos 6,09%
afroecuatorianos 7,19% 1. 3. 5.
indígenas 7,03%
mestizos 71,93% 2. 4.
montubios 7,39%
Trabajamos la destreza
Bloque 3
2 Escribamos dos características de los representantes de estas poblaciones.
veinticinco 25
1 Completemos el cuadro.
Quiere decir
Ecuador es multiétnico.
Ecuador es pluricultural.
Trabajamos la destreza
2 Actualmente, los ecuatorianos hemos entendido la importancia del respeto
y el cuidado por las tradiciones, costumbres, fiestas, vestimentas e idiomas de las
nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador. Expliquemos la importancia
de esta variedad.
26 veintiséis
1 Marquemos con X los grupos de personas que pertenecen a los grupos vulnerables.
personas víctimas de un desastre niños, niñas y adolescentes
natural
jóvenes mujeres de 21 años hombres de 35 años
Bloque 3
complicadas
Trabajamos la destreza
3 Leamos la situación.
Un domingo, en la vivienda de Margarita, se produjo un fuerte incendio. Allí se
encontraban el abuelo Ángel, los tíos Cecilia y Ramiro —quienes trabajan en una
fábrica de zapatos—, la mamá —quien esperaba un bebé—, Carlitos —de cinco
años—, y Margarita —alumna de 4to año—.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
veintisiete 27
Diferencias Diferencias
Bloque 3
veintiocho
Bloque 3
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
veintinueve 29
Coevaluación
Con toda la información que han recopilado, elaboren el afiche en parejas.
Escriban un mensaje positivo sobre la pluriculturalidad y la multietnicidad
en la parte superior y compartan su trabajo en clase.
30 treinta
INNCS4U
4 Soy ciudadana
o ciudadano
Objetivo educativo: Reconocer los derechos que asisten a niños, niñas y adolescentes y propiciar la concienciación de sus deberes,
a través de su interiorización, con el fin de generar ciudadanos y ciudadanas responsables.
Bloque 4
a. A las personas que tienen
entre 30 y 64 años.
b. A las personas que tienen de 65 años
en adelante.
c. A los niños y niñas.
treinta y uno 31
Destrezas: • Identificar los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos ecuatorianos, desde el reconocimiento de sus
deberes con el Estado y consigo mismos.
• Reconocer su derecho a ser feliz desde la pertenencia a una familia, a tener una educación y a gozar de
buena alimentación y salud.
Trabajamos la destreza
32 treinta y dos
1 Ser sujetos de derechos quiere decir que podemos exigirlos. Hagamos una lista
de las personas e instituciones a los que debemos exigir el cumplimiento de
nuestros derechos.
2 Si tuvieras que calificar sobre 20 puntos lo que dicen estos adultos, ¿qué calificación
les pondrías? Expliquemos, en clase, el porqué de estas calificaciones.
Los niños, niñas y
Como no tenemos dinero, no podemos
adolescentes tienen
mandar a nuestra hija a la escuela.
20
derecho a ir a la escuela.
20
Bloque 4
Antes, yo maltrataba a mi hijo, pero
Los niños tienen derechos, pero ahora entiendo que eso está mal. Hoy en
20 también deben cumplir con sus
obligaciones.
día, converso con él y le ayudo a hacer
sus tareas con cariño.
No sé qué pasa ahora con los niños; «Los niños, niñas y adolescentes son sujetos
antes nuestros padres nos tenían a la de derechos», esto quiere decir que pueden
raya, no podíamos ni alzarles a ver. Creo usarlos cuando sean responsables de sus
que antes se educaba mejor a los hijos. deberes.
20
20
treinta y tres 33
Destrezas: • Reconocer que todos somos parte del Ecuador y por eso somos ciudadanas ecuatorianas y ciudadanos
ecuatorianos.
• Asumir conscientemente sus obligaciones asignadas en el hogar y en la escuela, con su responsabilidad y
cumplimiento.
S r c d d n y
c d d n s gn f c
p rt n c r n
c m n d d.
Trabajamos la destreza
2 Nuestra Constitución habla del derecho a participar en todos los asuntos de interés
público. Expliquemos en qué consiste el siguiente derecho.
Tenemos derecho a que nos consulten sobre los temas que nos interesan o afectan.
Todo eso ha
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
cambiado, pues
ahora tenemos
otros derechos
como ciudadanos.
¿Cuáles son?
34 treinta y cuatro
Destrezas: • Reconocer que todos somos parte del Ecuador y por eso somos ciudadanas ecuatorianas y ciudadanos
ecuatorianos.
• Asumir conscientemente sus obligaciones asignadas en el hogar y en la escuela, con su responsabilidad
y cumplimiento.
Trabajamos la destreza
2 Marquemos con X la respuesta verdadera.
Seremos ciudadanos y ciudadanas ecuatorianos cuando cumplamos 18 años.
Seremos ciudadanos y ciudadanas ecuatorianos cuando cumplamos 16 años.
Somos ciudadanos y ciudadanas ecuatorianos desde que nacemos.
Bloque 4
4 Unamos con una línea cada derecho con su deber correspondiente.
Derecho: Deber:
▪ Participar en las decisiones de mi escuela. ▪ Respetar la autoridad de los padres.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
5 Los niños y niñas de 4to año de una escuela piensan que los adolescentes mayores
de 16 años no están preparados para ejercer el derecho al voto. Trabajemos en
parejas, anotemos nuestras ideas y expongámoslas en clase. Preparemos un cartel
para explicar mejor las ideas.
treinta y cinco 35
Destrezas: • Establecer el derecho a la educación como el acceso a la información y al conocimiento para su formación y
especialización profesional.
• Analizar la importancia de exponer sus ideas y que éstas sean escuchadas de la misma forma en que los
demás merecen expresarse y ser escuchados.
ue rigen nuestra
Principios q
particiación
Trabajamos la destreza
2 Escribamos un ejemplo de cada principio de participación.
Solidaridad
Respeto
Igualdad
3 Hagamos una lista de los elementos que están incluidos en una vida digna.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
Escuela
Aula de clase
36 treinta y seis
Destreza: Describir las funciones que tienen las autoridades en el cumplimiento del servicio
a la comunidad como sus responsabilidades primordiales.
Consejo de
Participación Instituto Ministerio Defensoría
Ciudadana y Control de Seguridad Social de Defensa del Pueblo
Social
Trabajamos la destreza
2 Ejercer el control significa que podemos vigilar que las autoridades cumplan con
sus obligaciones, para lo cual existen mecanismos de control social. Escribamos
un ejemplo de cómo funciona cada uno de ellos.
Rendición de cuentas
Bloque 4
Veeduría
Denuncia
treinta y siete 37
Art. 44 Art. 45
El Estado, la sociedad y la familia … Las niñas, niños y
promoverán de forma prioritaria adolescentes tienen derecho a la
el desarrollo integral de las integridad física, psíquica; a su
niñas, niños y adolescentes, identidad, nombre y ciudadanía;
asegurarán el ejercicio pleno a la salud integral y nutrición; a
de sus derechos; se atenderá al la educación y cultura, al deporte
principio de su interés superior y y recreación; a seguridad social;
sus derechos prevalecerán sobre a tener una familia y disfrutar
las demás personas. de la convivencia familiar y
comunitaria; a la participación
social; al respeto de su libertad y
dignidad; a ser consultados en los
asuntos que les afecten…
3 Explica cuáles crees que son los avances y las ventajas que ha
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
38 treinta y ocho
INNCS4U
5 Nuestra provincia
Objetivo educativo: Contrastar la gran diversidad humana de las provincias del Ecuador con los problemas sociales existentes,
por medio del análisis, con el propósito de fortalecer la identidad nacional.
3 Responde. Bloque 5
¿Por qué debemos hacer control
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
social?
treinta y nueve 39
La provincia I
Trabajemos con las páginas 78 y 79 del texto.
Destreza: Reconocer las características del territorio de su provincia en cuanto a extensión y límites desde la observación de datos y elementos cartográficos.
2 Observemos el mapa e identifiquemos y pintemos con diferente color cada una de las
regiones naturales del país
Aplicamos nuestro conocimiento
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
cuarenta
Buen vivir
Destreza: Reconocer las características del territorio de su provincia en cuanto a extensión y límites desde la observación de datos
y elementos cartográficos.
Manabí
Guayas
Santa Elena
Los Ríos
Galápagos
Carchi
Imbabura
Pichincha
Sto. Domingo de
los Tsáchilas
Cotopaxi
Tungurahua
Chimborazo
▪ ¿Qué provincia tendrá mucho ríos?
Bolívar
▪ ¿Cuál es la provincia más nueva?
Cañar
▪ ¿Qué provincia tiene el nombre de una
piedra preciosa?
Azuay
▪ ¿Qué provincia tiene el nombre del volcán
Loja más activo del mundo? Bloque 5
Sucumbíos ▪ ¿En qué provincia se encuentra Guayaquil?
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
Orellana
3 Leamos nuevamente la información
Napo
sobre la geografía de nuestra provincia
Pastaza y hagamos una lista de los accidentes
Morona Santiago geográficos que se encuentran en
Zamora
la misma. Luego, respondamos:
Chinchipe ¿Conocemos alguno de ellos?
¿De cuál nos gustaría saber más?
cuarenta y uno 41
Destrezas: • Reconocer las características del territorio de su provincia en cuanto a extensión y límites desde la observación de datos y
elementos cartográficos.
, ,
a. b. c.
cuarenta y dos
Buen vivir
Principales aspectos geográficos
Trabajemos con las páginas
de las provincias del Ecuador. 84 y 85 del texto.
Destrezas: • Describir la geografía de la provincia: tierras, ríos, montes, su diversidad e incidencia en la vida de las personas y asociándola
con los problemas ambientales.
• Identificar las riquezas naturales de la provincia en cuanto a su flora y a su fauna, y los problemas asociados a su uso,
explotación y conservación
Con ayuda del contenido del texto de las páginas 84 y 85 completemos la tabla.
1 Escríbamos, los nombres de las provincias de las regiones naturales donde es posible
encontrar los recursos que se indican:
RECURSOS REGIÓN REGIÓN REGIÓN REGIÓN
LITORAL INSULAR INTERANDINA AMAZÓNICA
Reserva Natural
Cuyabeno
Banano
Ganadería
tropical (de carne)
Arroz
Represa Daniel
Palacios
Flora y fauna
únicas en el
mundo
Agricultura y
artesanías
Parque Nacional
Yasuní
Petróleo
Puerto
Gramíneas
Volcanes
Playas
Bloque 5
Polo industrial
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
cuarenta y tres 43
2/4/11 12:01 PM
Buen vivir
Sembrar
árboles
Aplicamos nuestro conocimiento
Deforestar
4 Imaginemos que vamos de visita a
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
contaminar
un parque nacional. Escribamos tres
recomendaciones que deberíamos
cumplir mientras hacemos la visita.
Proteger el
Utilizar el auto
patrimonio
sin necesidad de
natural
hacerlo
44 cuarenta y cuatro
cuarenta y seis 45
Destreza: Explicar el significado de los símbolos provinciales, a partir del reconocimiento de sus significados en la construcción
de vínculos comunitarios.
provincia.
cuarenta y seis
INNCS4U
6 Organización
de la provincia
Objetivo educativo: Analizar las características geográficas, políticas, administrativas y sociales de la provincia a través
de su descripción, para generar y fortalecer la identidad local.
c. inventar juegos.
La provincia de Esmeraldas pertenece Una mancomunidad es:
a la región:
a. agrupación de cantones, poblaciones
a. Interandina. o municipios.
b. Amazónica. b. agrupación de municipios y cantones.
Bloque 6
cuarenta y ocho
Destreza: Ubicar y localizar los cantones y parroquias de su provincia desde la observación de material cartográfico.
1 Asociemos con una línea las respuestas que completen las afirmaciones
de la columna derecha con las de la izquierda.
cuarenta y nueve 49
Destreza: Describir la organización y funciones de los mandatarios de la provincia, desde el reconocimiento de su labor,
enfocada al bienestar de sus habitantes y a la satisfacción de necesidades.
1. 2.
3. 4.
2 Escribamos:
¿Cuáles son las máximas autoridades del Ecuador?
País:
Regiones autónomas:
Provincia:
Cantón:
Parroquia rural:
Trabajamos la destreza
3 Marquemos con X las respuestas que sean correctas.
▪ En nuestro país, los mandatarios son elegidos por el voto popular de la ciudadanía.
▪ Los mandatarios tienen la responsabilidad de hacer que se respeten los derechos
de todas las personas.
▪ Una vez escogidas las dignidades, estas tienen el poder de hacer lo que quieran.
▪ Los mandatarios pueden tomar decisiones, pero no pueden hacer que se
cumpla la ley.
Aplicamos nuestro conocimiento
4 Imaginemos que debemos escribir una noticia sobre lo que hace el Consejo
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
50 cincuenta y uno
12:01 PM INNCS4U06P49_56.indd
INNCS4U06P49_56.indd5150 2/4/11
2/4/1112:01 PM
12:01 PM INNCS4U
Buen vivir
Destreza: Describir la organización y funciones de los mandatarios de la provincia, desde el reconocimiento de su labor, enfocada al
bienestar de sus habitantes y a la satisfacción de necesidades.
▪ Los y las tenientes políticos son dignidades que los habitantes eligen
por votación popular.
▪ Las funciones de los mandatarios son iguales porque una sola persona
no puede hacerse cargo de todo.
▪ Los gobernadores y las gobernadoras son designadas por el Presidente
o Presidenta de la República para representarlo en la provincia.
▪ Los alcaldes y las alcaldesas tienen la obligación de buscar soluciones
a las necesidades de los habitantes.
3 Imaginemos que hemos sido elegidos mandatarios del Consejo Provincial. Como
tales, queremos conocer y resolver algunos problemas de nuestro cantón; por
ejemplo, la basura en las calles o los continuos cortes de luz. dos
problemas y escribamos dos medidas que tomaríamos para resolver estos problemas
Problema 1
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
Problema 2
cincuenta y uno 51
Destreza: Identificar necesidades y acciones concretas que se pueden realizar para el mejoramiento de las condiciones de vida
de la provincia.
a. Analizar el problema
cincuenta y dos
Destreza: Identificar necesidades y acciones concretas que se pueden realizar para el mejoramiento de las condiciones de vida
de la provincia.
1
¿Qué aprendemos los Escribamos
niños y las niñas cuando cuatro ideas.
participamos?
de nuestra participación.
cincuenta y tres 53
Destreza: Identificar los lugares más importantes de la provincia en los aspectos histórico, económico, natural y turístico, valorando
su significado.
▪ Debemos encargarnos de que las cosas que nos ayudan a conocer el pasado se
oculten o se destruyan.
▪ Es importante proteger los bosques porque en ellos habitan numerosas especies
animales y vegetales.
▪ Debido a que los servicios públicos no nos pertenecen, no importa si los
dañamos o nadie los repara.
▪ Los recursos naturales y las cosas creadas por los seres humanos merecen
nuestro aprecio y cuidado.
cincuenta y cuatro
Las autoridades de cada lugar se eligen para que una sociedad funcione de manera ordenada
y para que trabajen por el bienestar y las necesidades de su población. Sin ellas no sería
posible solucionar los problemas y brindar mejores servicios públicos, seguridad, etc. Pero
si las autoridades no cumplen con la voluntad de sus electores, las ciudadanas y ciudadanos
podemos exigir que se revoque su cargo.
Dignidades Función
3 Escribe dos obligaciones que los 5 Nombra tres servicios públicos y tres
mandatarios deben cumplir para recursos naturales de tu provincia que
el bienestar de todas y todos. merezcan atención y cuidados.
Servicios públicos
a.
b.
4 Responde y tu respuesta: c.
¿Qué sucedería si las decisiones
sobre el país se hicieran de acuerdo a Recursos naturales
la voluntad de una sola persona? a.
b.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA
c.
cincuenta y cinco 55
Notes