1° Actividad #10
1° Actividad #10
1° Actividad #10
09
Reconocemos prácticas corporales saludables y fortalecemos la
Actividad 10
capacidad respiratoria
Reglstra en tu cuaderno de
Tomemos en cuenta gue
Reglstra en tu cuaderno de
Posturas de yo9»(texto 3)
1. EL ARBOL
• Pa ra empezar, ponte de pie sobre una superficie solida
(puedes utilizar una colchoneta) y junta las piernas y los
pies. Lleva el peso a uno de tus pies, y levanta el otro. Por
Para poder hacerlo perfectamente necesitas practica. M ientras. la perfeccion significa intentar
hacerlo perfectamente. Si te das cu enta, hemos entrenado los pulmones con un ciclo de respiracion
5-10-10 (inspirar-aguantar-expulsar).
4. ROTACION
Esta es una postura muy buena para la espalda, y querfamos
incluirla para que desde ya realices ejercicios que fortalezcan
todas las partes tu cuerpo.
• Ubicate mirando hacia arriba, acostada o acostado sobre
tu colchoneta y estira la espalda y los pies. Situa ambos
brazos a los lados, sin tocar el cuerpo, y las palmas hacia
abajo. Realiza un ciclo de respiracion 5-10-10 (inspirar-
aguantar-expirar). ',
• Apoya las plantas de los pies sobre tu colchoneta
doblando las rodillas.
• Situa los brazos en cruz con las palmas tocando tu colchoneta.
• Levanta la pelyis un poquito. y muévela ligeramente hacia un la do (por ejemplo, el izquierdo)
Ahora levanta los pies de tu colchoneta, y gira las piernas hacia el lado derecho (siguiendo el
ejemplo anterior), quedando dobladas y paralelas a tu brazo derecho. La pierna derecha tiene
que estar tocando tu colchoneta.
• Cuello hacia la i zquierda Haz un ciclo de respiracion 5-10-10.
• Repite el ejercicio cambiando los lados. Asi’ habras hecho una serie. Para finalizar con esta
postura, realiza otra serie, por Io menos
5. EL PUENTE
Para realizar esta postura, haz lo mismo que en los dos
primeros puntos de la asana de la rotacion. el anterior
ejercicio de yoga.
• Eleva tus caderas al mâximo, usando como apoyo los
brazos y los hombros Coloca los brazos debajo de tu
cuerpo y entrelaza tus manos, manteniendo fija la parte
superior del brazo (desde el hombro hasta el codo).
• Aguanta diez segundos. Si puedes. que sea un ciclo de
respiracion 5-10-10.
6. FLEXION SENTADA HACIA DELANTE
Esta asana esta incluida porque es muy buena para
mejorar la flexibilidad. Es normal que te cueste al
principio, pero sera una buena forma de que yayas
yiendo tus ayances
• Ponte en dandasana. es decir, sentada o sentado sobre
tu colchoneta. con la espalda recta y las piernas
estiradas y juntas.
• Separa unos 90° las piernas. En el caso de que no tengas
flexibilidad suficiente. no pasa nada. Por eso estas haciendo
esta y otras posturas de yoga. Hazlo de la mejor manera
posible. tratando que a mbas piernas estén en contacto
total con tu colchoneta. Estira la espalda para que quede
bien recta
• Pon las palmas de tus manos sobre tu colchoneta. en el espacio dejado entre las piernas Avanza
con una mano y luego la otra hasta que no puedas estirarte mas.
• Aguanta esta posicion durante un ciclo de respiracion como los que hacemos siempre (5-10-10)
7. LA COBRA
Siguiendo en la Ii’nea de desarrollar todas las zonas de tu
cuerpo, ahora tocan los brazos. La cobra es la séptima
postura de yoga para adelgazar porque es sencilla y a la vez
efectiva.
• Acuéstate sobre tu colchoneta boca abajo, pon las palmas
de las manos debajo de tus hombros y estira las
piernas.
• Levanta la parte superior del cuerpo al empujar con
los brazos, totalmente estirados, y Ileva la espalda y la
cabeza hacia atras.
• Aguanta 5 a IO segundos y repite 2-3 yeces
Reglstra en tu cuaderno de
Seleccionamos y practicamos una actividad fisica
saludable
A partir de las actividades realizadas, seleccionamos una actividad fisica saludable
que contribuya con nuestro bienestar emocional y que nos gustarfa practicar en
familia. Primero. elegimos la actividad ffsica de nuestra preferencia; luego, la
describimos y registramos, y, a continuacion, la practicamos con nuestra familia.
Ahora, reflexiona:
• SQué sentimos at practicar esta actividad en familia?
• SPor qué crees que hay relacién entre la actividad fisica y el bienestar
emocional?
Realizamos la relajacién corporal
Finalizamos la practica con la relajacion corporal, realizando movimientos suaves y
variados de 5 a 8 minutos, para que nuestro estado corporal vuelva a la normalidad.
Mientras hacemos esto, respiramos(inspiramos profundamente y exhalamos lentamente)
y nos relajamos cerrando los ojos. Controlamos y registramos nuestro pulso.
Reglctra en tu cuaderno de
Reflexionamos sobre Io aprendido
A partir de Io aprendido, respondemos las siguientes preguntas:
a.1Qué beneficios aporta la actividad fisica saludable al bienestar emocionaly a
la salud respiratoria?
b. SQué recomendaciones podemos hacer a nuestra familia para mejorar su
bienestar
emocional y cuidar su salud respiratoria?
Reglstra en tu cuaderno de
Evaluamos nuestros avances
¿Qué puedo
Lo Estoy en hacer para
N° Criterios
logré proceso mejorar mis
aprendizajes?
Practiqué actividades físicas variadas y expliqué el
control de mi frecuencia cardiaca y respiratoria y la
1
activación y relajación corporal que realicé antes,
durante y después de la actividad física.
Seleccioné y practiqué actividades físicas saludables, y
2 expliqué sus beneficios para la salud y el bienestar
emocional.
Practiqué hábitos saludables y realicé acciones para
3 promover el cuidado de la salud en armonía con el
ambiente.
¡Felicitaciones a un gran equipo: tu familia!
Trabajando juntos no solo mejorarás tu salud y la de t
beneficio de todoslosintegrantesdetu
familia.