Ciencia Y Tecnología: VII Ciclo / 3°
Ciencia Y Tecnología: VII Ciclo / 3°
Ciencia Y Tecnología: VII Ciclo / 3°
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
VII ciclo / 3°
DOCENTES:
3° A – B - C Lic. Melissa Coras
Semana 17 (10 de julio – 14 de julio)
FICHA DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGIA
APELLIDOS Y NOMBRES:
…………………………………………………………………………………
….CICLO: VII GRADO Y SECCION:
…………………………………………
Competencia
- Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
Propósito - Construye el proyecto de la Feria de Ciencias EUREKA- 2023, a través del cuaderno de
campo.
Meta de aprendizaje Habilidades para la vida: Aprenden a comunicarse eficazmente a través de distintos
lenguajes, algo indispensable para su desarrollo personal y convivencia social.
Producto - Presentación del avance del proyecto de Feria de Ciencia a partir a del cuaderno de
campo.
I. NOS INFORMAMOS
El mundo cada vez está más urbanizado. Desde 2007, más de la mitad de la población mundial ha estado viviendo
en ciudades, y se espera que dicha cantidad aumente hasta el 60 % para 2030.
Las ciudades y las áreas metropolitanas son centros neurálgicos del crecimiento económico, ya que contribuyen al
60 % aproximadamente del PIB mundial. Sin embargo, también representan alrededor del 70 % de las emisiones de
carbono mundiales y más del 60 % del uso de recursos.
La rápida urbanización está dando como resultado un número creciente de habitantes en barrios pobres,
infraestructuras y servicios inadecuados y sobrecargados (como la recogida de residuos y los sistemas de agua y
saneamiento, carreteras y transporte), lo cual está empeorando la contaminación del aire y el crecimiento urbano
incontrolado.
El impacto de la COVID-19 está siendo más devastador en las zonas urbanas pobres y densamente pobladas,
especialmente para el mil millón de personas que vive en asentamientos informales y en barrios marginales en todo el mundo,
donde el hacinamiento también dificulta cumplir con las medidas recomendadas, como el distanciamiento social y el
autoaislamiento.
El organismo de las Naciones Unidas para los alimentos, la FAO, advirtió de que el hambre y las muertes podrían
aumentar de manera significativa en las zonas urbanas que no cuentan con medidas para garantizar que los residentes
pobres y vulnerables tengan acceso a alimentos.
El consumo y la producción mundiales (fuerzas impulsoras de la economía mundial) dependen del uso del medio
ambiente natural y de los recursos de una manera que continúa teniendo efectos destructivos sobre el planeta.
El progreso económico y social conseguido durante el último siglo ha estado acompañado de una degradación
medioambiental que está poniendo en peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro desarrollo futuro (y
ciertamente, nuestra supervivencia).
• Cada año, se estima que un tercio de toda la comida producida (el equivalente a 1300 millones de toneladas con un valor
cercano al billón de dólares) acaba pudriéndose en los cubos de basura de los consumidores y minoristas, o
estropeándose debido a un transporte y unas prácticas de recolección deficientes.
• Si todo el mundo cambiase sus bombillas por unas energéticamente eficientes, se ahorrarían 120 000 millones de
dólares estadounidenses al año.
• En caso de que la población mundial alcance los 9600 millones de personas en 2050, se podría necesitar el
equivalente a casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los estilos
de vida actuales.
La pandemia de la COVID-19 ofrece a los países la oportunidad de elaborar planes de recuperación que reviertan las
tendencias actuales y cambien nuestros patrones de consumo y producción hacia un futuro más sostenible.
El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. También se trata de
desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y
promover estilos de vida sostenibles.
El consumo y la producción sostenibles también pueden contribuir de manera sustancial a la mitigación de lapobreza y a
la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono
a) ¿Cuál es el problema?
b) ¿Cuáles son las causas que generan?
c) ¿Cómo afecta? (consecuencias)
d) ¿Qué solución tecnológica propones? ¿Por qué? (Menciona el título del proyecto)
e) ¿Qué conocimientos científicos te ayudarán a explicar tu proyecto? Menciónalos y desarróllalos en tu
cuaderno de campo, recuerda escribir los títulos y enlaces en la bibliografía.
f) Requerimientos: ¿Qué requerimientos deberán de cumplirse en la alternativa de solución tecnológica
que propones?
g) Beneficios: ¿Cuáles serían los beneficios de contar con tu solución tecnológica propuesta?
b) Elabora una lista de los materiales y sus costos que se utilizarán en la elaboración de la solución
tecnológica.
c) Explica cómo se construirá la solución tecnológica paso a paso: (procedimiento)
e) Cronograma de actividades.
1
2
3
4
5
6