Ciencia Y Tecnología: VII Ciclo / 3°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SEMANA 17

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
VII ciclo / 3°

DOCENTES:
3° A – B - C Lic. Melissa Coras
Semana 17 (10 de julio – 14 de julio)
FICHA DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGIA
APELLIDOS Y NOMBRES:
…………………………………………………………………………………
….CICLO: VII GRADO Y SECCION:
…………………………………………

"Desarrollamos nuestro proyecto Feria de Ciencias Eureka 2023


parte 2”
Experiencia de aprendizaje N° 5: PERÚ MESTIZO, DESDE JUNÍN EN LA CELEBRACIÓN
DEL 1° DÍA DEL LOGRO 2023.
Los estudiantes de la I.E Daniel A. Carrión evidencian dificultades de comunicación oral con sus pares y sus maestros.
Debido a que utilizan el nivel informal del lenguaje. ¿Cómo podemos mejorar la comunicación oral en la sustentación de sus
proyectos en el área de ciencia y tecnología? Para abordar este desafío, es fundamental que los estudiantes realicen una
investigación previa y obtengan información científica de fuentes confiables que respalden su proyecto. Además, es
importante que relacionen su proyecto con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, lo cual les proporcionará una base sólida.
Al hacerlo, podrán comunicar su explicación con mayor seguridad y confianza.

Competencia
- Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.

Propósito - Construye el proyecto de la Feria de Ciencias EUREKA- 2023, a través del cuaderno de
campo.
Meta de aprendizaje Habilidades para la vida: Aprenden a comunicarse eficazmente a través de distintos
lenguajes, algo indispensable para su desarrollo personal y convivencia social.
Producto - Presentación del avance del proyecto de Feria de Ciencia a partir a del cuaderno de
campo.

Criterio de evaluación ➢ Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan.


➢ Diseña la solución tecnológica señalando sus partes, características, funciones.
➢ Describe los materiales, costos, procedimiento, normas de seguridad, cronograma de
actividades y el tiempo de ejecución.

I. NOS INFORMAMOS

PROYECTOS DE FERIA DE CIENCIAS 2023 (revisa estas bases)


BASES DE LA FERIA EUREKA 2022 https://www.minedu.gob.pe/ciencia-tecnologia-eureka/bases-inscripciones.php
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE “ODS”
El mundo está avanzando hacia la consecución del Objetivo 7 con indicios alentadores de que la energía se está
volviendo más sostenible y ampliamente disponible. El acceso a la electricidad en los países más pobres hacomenzado a
acelerarse, la eficiencia energética continúa mejorando y la energía renovable está logrando resultados excelentes en el
sector eléctrico.
A pesar de ello, es necesario prestar una mayor atención a las mejoras para el acceso a combustibles de cocina limpios y
seguros, y a tecnologías para 3000 millones de personas, para expandir el uso de la energía renovable más allá del sector
eléctrico e incrementar la electrificación en el África subsahariana.
El informe de progreso en materia de energía proporciona un registro mundial del progreso relativo al acceso a la energía, la
eficiencia energética y la energía renovable. Evalúa el progreso conseguido por cada país en estos tres
pilares y ofrece una panorámica del camino que nos queda por recorrer para conseguir las metas de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible 2030.

El mundo cada vez está más urbanizado. Desde 2007, más de la mitad de la población mundial ha estado viviendo
en ciudades, y se espera que dicha cantidad aumente hasta el 60 % para 2030.
Las ciudades y las áreas metropolitanas son centros neurálgicos del crecimiento económico, ya que contribuyen al
60 % aproximadamente del PIB mundial. Sin embargo, también representan alrededor del 70 % de las emisiones de
carbono mundiales y más del 60 % del uso de recursos.
La rápida urbanización está dando como resultado un número creciente de habitantes en barrios pobres,
infraestructuras y servicios inadecuados y sobrecargados (como la recogida de residuos y los sistemas de agua y
saneamiento, carreteras y transporte), lo cual está empeorando la contaminación del aire y el crecimiento urbano
incontrolado.
El impacto de la COVID-19 está siendo más devastador en las zonas urbanas pobres y densamente pobladas,
especialmente para el mil millón de personas que vive en asentamientos informales y en barrios marginales en todo el mundo,
donde el hacinamiento también dificulta cumplir con las medidas recomendadas, como el distanciamiento social y el
autoaislamiento.
El organismo de las Naciones Unidas para los alimentos, la FAO, advirtió de que el hambre y las muertes podrían
aumentar de manera significativa en las zonas urbanas que no cuentan con medidas para garantizar que los residentes
pobres y vulnerables tengan acceso a alimentos.

El consumo y la producción mundiales (fuerzas impulsoras de la economía mundial) dependen del uso del medio
ambiente natural y de los recursos de una manera que continúa teniendo efectos destructivos sobre el planeta.
El progreso económico y social conseguido durante el último siglo ha estado acompañado de una degradación
medioambiental que está poniendo en peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro desarrollo futuro (y
ciertamente, nuestra supervivencia).
• Cada año, se estima que un tercio de toda la comida producida (el equivalente a 1300 millones de toneladas con un valor
cercano al billón de dólares) acaba pudriéndose en los cubos de basura de los consumidores y minoristas, o
estropeándose debido a un transporte y unas prácticas de recolección deficientes.
• Si todo el mundo cambiase sus bombillas por unas energéticamente eficientes, se ahorrarían 120 000 millones de
dólares estadounidenses al año.
• En caso de que la población mundial alcance los 9600 millones de personas en 2050, se podría necesitar el
equivalente a casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los estilos
de vida actuales.
La pandemia de la COVID-19 ofrece a los países la oportunidad de elaborar planes de recuperación que reviertan las
tendencias actuales y cambien nuestros patrones de consumo y producción hacia un futuro más sostenible.
El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. También se trata de
desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y
promover estilos de vida sostenibles.
El consumo y la producción sostenibles también pueden contribuir de manera sustancial a la mitigación de lapobreza y a
la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono

1. ¿Con qué ODS relacionas tu proyecto?

2. ¿Por qué consideras que es importante la ODS que escogiste?


II. DESARROLLAMOS ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
TECNOLOGICA

ÁREA: ALTERNATIVA DE SOLUCION TECNOLOGICA

ACTIVIDAD 1: CAPACIDAD DETERMINA UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

a) ¿Cuál es el problema?
b) ¿Cuáles son las causas que generan?
c) ¿Cómo afecta? (consecuencias)
d) ¿Qué solución tecnológica propones? ¿Por qué? (Menciona el título del proyecto)
e) ¿Qué conocimientos científicos te ayudarán a explicar tu proyecto? Menciónalos y desarróllalos en tu
cuaderno de campo, recuerda escribir los títulos y enlaces en la bibliografía.
f) Requerimientos: ¿Qué requerimientos deberán de cumplirse en la alternativa de solución tecnológica
que propones?
g) Beneficios: ¿Cuáles serían los beneficios de contar con tu solución tecnológica propuesta?

ACTIVIDAD 2: CAPACIDAD DISEÑA LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

a) Representa con dibujos tu alternativa de solución tecnológica, señalando partes, características y


funciones.

b) Elabora una lista de los materiales y sus costos que se utilizarán en la elaboración de la solución
tecnológica.
c) Explica cómo se construirá la solución tecnológica paso a paso: (procedimiento)

d) Normas de seguridad, ¿Qué normas de seguridad se tendrán en cuenta?

e) Cronograma de actividades.

N° Cronograma de actividades Fechas

1
2
3
4
5
6

CONOCEMOS ALGUNOS PROYECTOS ESCOLARES DE LA FERIA DE CIENCIA


EUREKA

Podemos revisar algunos proyectos escolares ingresando a los siguientes Links:


1. PROYECTO: "Alternativas para disminuir el Calentamiento Global" https://youtu.be/h1vNYdXGxvg
2. PROYECTO: "Elaboración de desinfectante" https://youtu.be/LVirXYnK8jA
3. PROYECTO: “Utilización del principio activo de la muña para el tratamiento sintomático de la
gastritis" https://youtu.be/dhSP6Qj0xmQ
4. PROYECTO: "Construcción de un generador eléctrico casero para las zonas alejadas del centro
poblado de Puyay" https://youtu.be/iN8w21GasdA
5. PROYECTO: "Efectividad de la lucha contra los parásitos" https://youtu.be/_ux8THnGEfA
6. PROYECTO: "Casa vida" https://youtu.be/ybm9nPJTvi0
7. PROYECTO: "VIVEPLANS de flora silvestre en la preservación de la ortiga colorada"
https://youtu.be/RUwXN-bug8M

Criterios de evaluación ¿Qué logré? En ¿Qué puedo hacer


proceso para mejorar mi
aprendizaje?
✓ Describe el problema tecnológico y
las causas que lo generan.
✓ Diseña la solución tecnológica
señalando sus partes,
características, funciones.
✓ Describe los materiales, costos,
procedimiento, normas de seguridad,
cronograma de actividades y el tiempo de
ejecución.

También podría gustarte