Practica Final Laboratorio
Practica Final Laboratorio
Practica Final Laboratorio
LUNES, 10 DE JULIO
45 ítems. Todo digital
La energía potencial es menor que la energía cinética.
La energía mecánica es igual porque se conserva.
2.- La masa de una esfera es de 4031.7 ± 0.2 g y su radio es de 5.00 ± 0.03 cm. Cual es
el error relativo porcentual cometido en la medición de su densidad.
Datos
Masa (m) = 4031.7 ± 0.2 g
Radio (r) = 5.00 ± 0.03 cm
Formulas V
Volumen (V) =
o
l
u
m
e
n
¿
4
3
π
3
r
Densidad= Masa/Volumen
Error absoluto de la densidad = (error absoluto de la masa + error absoluto del radio) /
volumen
Error relativo porcentual = (Error en el resultado / Valor del resultado) 100
d
V
¿
4
π
2
r
¿
r
'
V
¿
4
3
π
3
( 5.00 c m )
± ¿
4
π
2
( 5.00 c m )
¿
0.03
c
m
V
¿
523. 6
3
c m
± ¿
9 .42
3
c m
3.- Un rifle pesa 50.0 N y su canon mide 0.750 de largo. Con él se dispara una bala de
25.0g, que sale por el canon con una rapidez de 300 m/s, después de haber sido
acelerada de manera uniforme. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza que la bala ejerce
sobre el rifle?
2
v
¿
2
v i
+ ¿ 2
a
d
F
¿
1500
Por lo tanto, la magnitud de la fuerza que la bala ejerce sobre el rifle es de 1500 N.
4.- Dos cuerpos chocan de frente. Después del choque la aceleración del primer cuerpo
es
a1 >> a2, entonces las fuerzas que actúan sobre los cuerpos se relación de la siguiente
manera: a) F1 >> F2 b) F1 > F2 c) F1 << F2 d) F1 < F2 e) F1 = F2 f) imposible de
determinar.
Respuesta: C
La aceleración es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza resultante. Así,
si se duplica la fuerza, la aceleración se duplica; si se triplica la fuerza, se triplica la
aceleración.
2
4 π
E
n
e
r
g
í
a
¿
7 2 0 0 0
3
c m
¿
2 0 J
3
c m
¿
1 44 0 0 0 0
J
¿
1 , 4 4
x
6
1 0
J
Respuesta: a
Fuerza neta = masa * aceleración
2 N = 3.5 kg * aceleración
vf = vi + a * t
vf = 20.0 m/s + 0.5714 m/s² * (3 m / 20.0 m/s)
vf ≈ 20.0 m/s + 0.5714 m/s² * 0.15 s
vf ≈ 20.0 m/s + 0.0857 m/s
vf ≈ 20.086 m/s
10 -- La figura muestra echa con un tornillo micrómetro
Determine esta medición en metros (valor más probable
+ error absoluto).
Respuesta:
5.00 mm + 0.50 mm + 0.00 mm = 5.5 ± 0.01 mm
11 -- Este es el diagrama V-t de un cuerpo
que se desliza por un plano inclinado
que tiene un ángulo de 5.0 con la horizontal
De inclinación. ¿Cuál es
la inclinación del plano,
Respecto De la horizontal
tan ∅
¿
∆ v
∆ t
¿
a
∅
¿
26.38
°
12.= ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe en forma correcta por
que un cohete puede acelerar en el espacio exterior? ¿Por qué cree que las
demás afirmaciones son incorrectas?
a) Los gases calientes de escape ejercen una fuerza sobre la estructura del motor
cohete.
b) No hay fricción en el espacio exterior, de modo que no se necesita fuerza para
acelerar al cohete.
c) Los gases calientes del escape comprimen al aire detrás del cohete.
d) El momento lineal total del cohete y de los gases de escape permanece constante.
e) No hay gravedad en el espacio exterior, de modo que no se necesita fuerza alguna
para acelerar al cohete.
Respuesta: B
La afirmación correcta es la letra b) “No hay fricción en el espacio exterior, de modo
que no se necesita fuerza para acelerar al cohete” porque las demás afirmaciones son
incorrectas porque los gases calientes de escape ejercen una fuerza sobre la estructura
del motor cohete
13.- Dos perros están juntos en la superficie de un lago helado, desesperados por
alcanzar la orilla. El perro tonto aúlla, pero el perro astuto patea al tonto. Explique
porque esta actitud podría ser inteligente.
Respuesta:
Es inteligente porque cuando lo patea crea un impulso y ambos salen disparados, y
como el coeficiente de fricción en el hielo es bastante insignificante, este impulso
podría
suponer que crucen el lago deslizándose.
14.- Dos botes, cada uno de masa M, flotan en reposo sobre la superficie sin fricción de
un lago tranquilo. Una mujer, de masa m < M, originalmente parada en reposo en el
bote 1, salta de repente al bote 2 y queda parada allí en reposo. Se puede despreciar
cualquier movimiento de vaivén de los
botes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe el movimiento de los botes en
relación con el lago, como resultado del salto? Explique por qué su elección es correcta
y cada una de las demás es incorrecta.
a) Ambos botes quedan en reposo.
b) El bote 1 se mueve y el bote 2 queda en reposo.
c) El bote 2 se mueve y el bote 1 queda en reposo.
d) Ambos botes se mueven.
Respuesta: C
Cuando la mujer salta del bote 1 al bote 2, no se produce ninguna fuerza externa en el
sistema formado por los dos botes y la mujer. Según el principio de conservación del
momento lineal, el momento total antes y después del salto debe ser el mismo.
Antes del salto, el sistema está en reposo, por lo que el momento total es cero.
Después del salto, la mujer está en reposo en el bote 2, lo que significa que el
momento del bote 2 y la mujer también es cero. Dado que la masa de la mujer es
menor que la masa del bote, el bote 2 debe moverse en la dirección opuesta al salto
de la mujer para mantener el momento total igual a cero.
Si el bote 1 se moviera, el momento total después del salto no sería cero, lo que
violaría el principio de conservación del momento lineal.
La opción a) es incorrecta porque, según el principio de conservación del momento
lineal, el bote 2 debe moverse en respuesta al salto de la mujer.
La opción b) es incorrecta, ya que, el bote 2 debe moverse en respuesta al salto de la
mujer para conservar el momento total.
La opción d) también es incorrecta ya que el salto de la mujer no crea ninguna fuerza
externa en el sistema, por lo que el momento total no cambia y no hay necesidad de
movimiento adicional para conservar el momento.
15.- Dos masas m1 y m2, con m1 > m2, tienen igual energía cinética. ¿Cómo se
comparan
las magnitudes de sus cantidades de movimiento? a) No se proporciona información
suficiente. b) p1 < p2 c) p1 > p2 d) p1 = p2.
Respuesta: C
Dado que las dos masas tienen misma energía cinética, eso significa que las
velocidades de ambos cuerpos son distintas.
Si la velocidad v1 es menor que la velocidad v2, y las masas m1 y m2 tienen una
relación de m1 > m2, podemos concluir que , por lo tanto, la
P 1
¿
m 1
v 1
¿
P 2
¿
m 2
v 2
respuesta es la C
P1
¿
P2
16.- En la tabla que se muestran los resultados de un experimento
Donde se determinaron la posición y rapidez de un objeto de 4.00 kg de
Masa, desde una altura inicial de 3.80 m. Determine la precisión con que
Se calculo la energía mecánica en este experimento
a) 1.00 % b) 1.13 % c) 2.02 % d) mi respuesta es: 1.5%
E m 1
¿
1
2
(0 4.0
k g )
( )
2
m
0 1.5
s
+ ¿ ( 4.0 0 k g )
9.8
s
2(
m
)
( 4.062 m )
K
¿
4 .5 0
¿ J
¿ ,
¿ U
¿
15 9 . 2
¿ J
Em 1
¿
1 63.7
¿ J
E m 2
¿
1
2
(0 4.0
k g )
( )
2
m
1.7 0
s
+ ¿ ( 4.0 0 k g )
9.8
s
2(
m
)
( 4.093 m )
K
¿
5.7 8
¿ J
¿ ,
¿ U
¿
16 0 . 45
¿ J
Em 2
¿
166.2
¿ J
δ
%
|K −K i + U −U |
i
¿= ¿ ¿
E m + Em i
¿
200
δ
%
|5.78 J − 4.60 J + 160.45 J −159.20 J|
¿= ¿ ¿
166.7 + 166.2
¿
200
δ
%
¿= ¿ ¿ 1. 5
%
¿
17.- Si dos partículas tienen energías cinéticas iguales, ¿sus cantidades de movimiento
son iguales? a) sí, siempre b) no, jamás c) sí, siempre que sus masas sean
iguales d) sí, si sus masas y direcciones de movimiento son las mismas e) no, a menos
que se estén moviendo perpendiculares entre sí.
Respuesta:
En la energía cinética es directamente proporcionado al cuadrado con la velocidad
mientras que la cantidad de movimiento es solo directamente proporcional con la
velocidad.
18.- Si el trabajo neto realizado en una partícula es cero, ¿cuál de los siguientes
enunciados debe ser verdadero?
a) La velocidad es cero.
b) La velocidad está disminuyendo.
c) La velocidad no cambia. d) La rapidez no cambia.
e) Es necesaria más información. f) La velocidad está aumentando.
Respuesta:
Si el trabajo neto realizado en una partícula es cero, la aceleración es igual a 0, también
se puede expresar que la velocidad no varía. La afirmación correcta es la letra c) “La
velocidad no cambia”.
19.- Ganimedes, uno de los satélites de Júpiter, describe una órbita casi circular de 1.07
x 109 m y su periodo es de 7.155 días terrestres. Con esos datos calcule La masa de
Júpiter.
K
e
p
l
e
t
r
:
2
T
¿
k
¿
3
r
M
¿
2
T
¿
G
¿
3
r
2
4 π
M
¿
2
( 618
192 s )
¿
6.67 4¿
¿ x
− 11
1 0 ¿
N
( )
2
m
k g
¿
3
( 1.07 x 1 0 9 m )
( 4 π 2
)
M
¿
1.8 9 8
¿ x
¿ 1 0
¿
2 7
¿ k
g
21.- Una mujer de 55 kg hace trampa en su dieta y come una dona de jalea de 540
Calorías para desayunar. Si el cuerpo humano es sólo eficiente en 25% convirtiendo la
energía química en energía mecánica, ¿cuántas escaleras debe subir la mujer para
equilibrar su desayuno? Suponga que la altura de un solo escalón es de 30 cm. 1
Caloría = 4186 J.
a) 7000 b) 700 c) 70 d) 350 e) 35 f) 3500 g) 5000 veces h) mi respuesta. es:
______
Respuesta: m
¿
55
k
g
E
s
c
a
l
o
n
¿
0.3
m
E
q
¿
540
c
a
l
¿
4186
J
c a l
E
m
¿
25
%
¿
E
q
¿
565110
J
W
¿
F
d
→
d
¿
E m
m∗ a
d
¿
565 110 J
9.81 m
55 k g∗
s2
≈
104 7.3 7
m
e
s
c
a
l
o
n
e
s
¿
10 47 . 37 m
0 .3 m
≈
34 9 1 .24
Por lo tanto, la respuesta aproximada de escalones a subir por la mujer son 3500
escalones.
22.- Dos cuerpos sufren una colisión, el primer cuerpo adquiere una aceleración 100
veces mayor que el segundo, entonces la magnitud de la fuerza que actúa sobre el
primero es
a) 100 mayor b) igual c) 100 menor d) imposible determinar por falta de datos.
Respuesta:
La aceleración está directamente relacionada con la magnitud de la fuerza resultante.
Esto significa que, si aumentamos la fuerza, la aceleración también aumentará en
proporción directa.
Respuesta:
El velero se mueve hacia adelante, se debe a que hay dos impulsos que actúan sobre la
vela, el viento contra la vela y el retroceso del ventilador por el viento que produce. El
viento tiene una colisión con la vela, causando un impulso sobre ella.
24.- La siguiente es una gráfica F versus aceleración en un experimento, donde la masa
total involucrada es de 0.530 kg. Determine la masa total experimental y el error
relativo porcentual cometido.
F vs a
0.7000
0.6000 f(x) = 0.515656682767866 x − 0.000163484397525948
0.5000
0.4000
F (N)
0.3000
0.2000
0.1000
0.0000
0.0000 0.2000 0.4000 0.6000 0.8000 1.0000 1.2000
a (m/s2
)
y
¿
m
x
+ ¿ b
¿
¿ 0. 51 75 k g − 0. 5 30 0 k g ¿
¿ 0. 51 75 k g
¿
100
¿
2.4
%
25.- Estás en una azotea y lanzas una pelota hacia abajo (v1) y otra hacia arriba (v2). La
segunda pelota, después de subir, cae y también llega al piso. Si no se tiene en cuenta
la resistencia del aire, y las rapideces iniciales hacia arriba (v1) y hacia abajo (v2) son
iguales, ¿cómo se compararán las rapideces de las pelotas al llegar al suelo?
a) v1 = v2 b) v1 < v2 c) v1 > v2 d) imposible de determinar por falta de datos.
Justificación:
v y 1
¿
v 0
−¿ g
t
v y 2
¿
−¿ v 0
−¿ g
t
Fuerza en el eje
X
Fuerza de
friccion
W= m g = F y - sen 0
peso
27.- Una caja de empaque de 12.5 kg se desliza por una rampa de carga, a una rapidez
constante de 1.33 m/s. La rampa forma un ángulo de 5.5° con la horizontal. ¿Cuánta
potencia disipan las fuerzas no conservativas?
a)19.5 W b) – 19.5 W c) 15.6 W d) – 15.6 W e) imposible de determinar f) mi respuesta
es
Respuesta: d
m = 12.5 kg
v = 1.33 m/s
α = 5.5°
Potencia = F * v = 11.75 N * 1.33 m/s ≈ 15.6 W
Peso = mg = 122.62 N
F = Peso * sen α = 122.62 N * sen(5.5) = 11.75 N
Análisis: La potencia con la que cae la caja es contrarrestada por las fuerzas externas,
esto hace que el paquete tenga una rapidez constante al deslizarse. Por ende, seria -
15.6 W.
Respuesta: c
Durante la conservación de la energía mecánica, en el punto más alto la velocidad del
péndulo sería igual a 0, por consecuencia toda la energía mecánica estaría distribuida
en la energía potencial gravitacional.
Respuesta:
Considerando la expresión de la segunda ley de newton. Al despejar a, obtenemos la
siguiente expresión
a
,
F
¿= ¿ ¿
m
¿
¿ F
¿
1
m
a
¿=¿ ¿ y
,
1
¿
m
¿
x
,
¿ F
¿= ¿ ¿ m
30.- ¿Qué requiere más trabajo para detenerse: un camión ligero o uno pesado que
tenga la misma cantidad de movimiento? Explique su elección.
a) el más ligero b) el más pesado c) requieren igual trabajo d) imposible de determinar.
Respuesta: C
El trabajo requerido para detener cualquiera de los camiones es igual. La fórmula para
calcular el impulso es masa por velocidad. Dado que un camión ligero tiene menos
masa que un camión grande, necesita viajar más rápido para genera impulso. Cuando
se usa la fuerza para detener el vehículo, se debe devolver la energía extra que se usó
para acelerarlo. Esto iguala la cantidad de fuerza necesaria para mover dos objetos con
el mismo impulso. Por lo tanto, la respuesta correcta es la letra C) “requieren igual
trabajo”
Respuesta:
32. - Este es el diagrama V-t
de un cuerpo que se desliza
por un plano inclinado Cual es
la inclinación del plano,
¿Respecto De la horizontal?
Título del gráfico
0.4
0.35 f(x) = 0.495943855861766 x + 0.0696127223670193
0.3
НазV(m/s)вание оси
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
Назвt(s)ание оси
A) 8.070
B) 79.90
C) 29.00
D) 360
Respuesta:
P1 (0.2 m/s , 0.25 s)
P2 (0.3 m/s, 0.45 s) ∆
v
¿
0 .3
m
s
− ¿ 0 .2
m
s
¿
0 .1
m
s
∆
t
¿
0.45
s
−¿ 0.25
s
¿
0.20
tan ∅
¿
∆ v
∆ t
¿
a
∅
¿
26.38
°
33.- Un bloque baja por un plano inclinado con fricción, si el ángulo del plano con
la horizontal es de 40.00. determine la constante de fricción cinética si la gráfica de
abajo es de este bloque.
V vs tiempo
16
14 f(x) = 3 x
12
10
V (m/s)
8
6
4
2
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5
t (s)
A
¿
2 .0 0
x
1 0− 1
± ¿ 0 .0 01
D
¿
10.0
±¿ 0.1
c
m
π
2
( 0 . 0 5 m )
( 0 . 2 m )
¿
1 . 57
x
−3
10
m
d
V
¿
π
'
(2 r h r +r ¿ ¿ 2 ¿ h ¿ ' ¿ )¿
d
V
¿
π
( 2 ( 0 .05 m )∗( 0.2 m ) ( 0 .0 01 m ) +( 0 .0 5 m ) ¿ ¿ 2¿ ( ¿ 0 .00 1¿ ¿ m ¿) ¿ ) ¿= ¿± ¿
7 .0 6
−5
x 1 0
c
m
δ
%
¿
−5
7.06 x 10 c m
−3
1.57 x 10 c m
Datos
Carro rojo
Masa=250gr
Velocidad=+40cm/s
Carro azul
Masa= 300gr
Velocidad= -30cm/s
Procedimiento
Calculando la cantidad de movimiento de ambos carros
|p1| = |0.25kg*0.4m/s|=0.1kgm/s
|p2| = |0.3kg * -0.3m/s|= 0.09kgm/s
ΔP = 0.1kgm/s - 0.09kgm/s = -0.01 kgm/s
|P1| + |P2| = |0.1kgm/s| +|0.09kgm/s| = 0.19 kg m/s
= 10.52%
%
¿
¿ 200
¿
|Δ P|
|P 1|+|P 2|
39. - Determine la medición de la longitud Del cuerpo de la figura, hecha con un pie
de Rey que tiene una sensibilidad de 0.05 Mm. Ponga la medición como la propia
medición + el
Error relativo porcentual.
Medición: 16.75mm+0.29%
¿
100
¿
0.0 5 m m
1 6.7 5 m m
¿
0 .29
%
40.- Antes de entrar en órbita, una astronauta tiene 55 kg de masa. Al estar en órbita,
se determina con una medición que una fuerza de 100 N hace que se mueva con una
aceleración de 1.90 m/s2. Para recobrar su peso inicial, ¿debe adoptar una dieta, o
comenzar a ingerir más dulces? ¡Subraye la respuesta correcta! Explique su respuesta:
___________
Respuesta:
F 2
¿
1 0 0
¿ N
,
¿ a
¿= ¿ ¿ 1 .9 0
m
¿ 2
s
,
¿ g
¿= ¿ ¿ 9 .8
m
¿ 2
s
41.- Juan y Yolanda son astronautas que flotan a cierta distancia en el espacio. Los une
una cuerda de seguridad, cuyos extremos están atados a la cintura. Si Juan comienza a
jalar la cuerda.
a) Yolanda será jalada hacia él, o b) él se habrá jalado hacia Yolanda, o c) se moverán
los dos astronautas o d) imposible de contestar por falta de datos.
Respuesta:
En el caso de Juan y Yolanda, si Juan tira de la cuerda, también se está aplicando una
fuerza hacia él mismo. Al estar en el espacio, donde no hay fricción o gravedad para
resistir estos movimientos, ambos astronautas se moverán uno hacia el otro.
42.- Un objeto pesa 300 N en la Tierra y 50 N en la Luna. ¿Cómo es la inercia del objeto
en la Luna respecto a la inercia la tierra? a) mayor b) menor c) igual d) imposible
de determinar.
Respuesta:
Ya que la inercia es una propiedad de la masa, podemos encontrar la inercia del objeto
en la Luna es igual a la inercia del objeto en la Tierra o en cualquier lugar del universo.
La respuesta correcta es la letra c) “igual”.
Cuando la energía mecánica de una partícula no se conserva, implica que hay una
transferencia o transformación de energía en el sistema. Esto puede ocurrir debido a la
presencia de fuerzas externas y/o fuerzas no conservativas actuando sobre la partícula
Respuesta:
En la segunda, porque comienza con una gran pendiente y poco a poco disminuye. La
aceleración es la rapidez con que aumenta la rapidez, mientras que la rapidez es tan
rápida recorre una distancia en un intervalo de tiempo.