Taller de Física para Grado 11
Taller de Física para Grado 11
Taller de Física para Grado 11
Calcular el trabajo que realiza Igor al mantener a la pesa en esa posicin durante 10
segundos.
26. El forzudo Igor levanta una pesa de 200 kg por encima de su cabeza, desde el suelo hasta
una
altura
de
2
m.
(g=10m/s 2 )
Desde la posicin anterior, hace descender a la pesa hasta su pecho, quedando a 1,2 m
sobre el suelo. Hallar el trabajo que realiza la fuerza peso de la misma, en el descenso.
27. Tres cubos de igual volumen y diferente material se rotulan como verde, rojo y amarillo.
Se introducen en agua y se observa que el cubo rojo se hunde hasta el fondo, el verde
flota en la superficie y el amarillo flota hasta la mitad) emitir conceptos alrededor de la
posicin de cada uno de los cubos respecto de los dems.
28. Tres cubos de igual volumen y diferente material se rotulan como verde, rojo y amarillo.
Se introducen en agua y se observa que el cubo rojo se hunde hasta el fondo, el verde
flota en la superficie y el amarillo flota hasta la mitad). Hacer el diagrama de cuerpo libre
de cada uno de los cubos.
29. Tres cubos de igual volumen y diferente material se rotulan como verde, rojo y amarillo.
Se introducen en agua y se observa que el cubo rojo se hunde hasta el fondo, el verde
flota en la superficie y el amarillo flota hasta la mitad), la densidad del cubo amarillo es:
30. En la paradoja hidrosttica se tienen diferentes recipientes de vidrio conectados cuyas
formas son variadas pero el rea de la base de todos es similar y estn llenos de un lquido.
En cuanto a la presin se puede deducir que:
31. La energa potencial elstica es la energa que gana un sistema masa-resorte cuando se
deforma. Considere un objeto de masa m sobre la cual ejercemos la fuerza externa. De
acuerdo con la primera ley de Newton, la fuerza resultante que debe actuar sobre el
sistema debe ser nula, entonces se debe ejercer sobre la masa m una fuerza:
Un submarino se encuentra a una profundidad h. Para ascender bombea al exterior parte del
agua acumulada en sus tanques.
Tres estudiantes afirman que:
Estudiante 1: El submarino asciende, porque el empuje aumenta.
Estudiante 2: El submarino asciende, porque el empuje aumenta y el peso disminuye.
Estudiante 3: El submarino asciende, porque la fuerza neta est orientada hacia arriba
Cul de las afirmaciones de los estudiantes son correctas?
32. De qu depende la presin ejercida por un lquido sobre el fondo del recipiente que lo
contiene?
33. Un cubo de hielo se encuentra flotando en un recipiente que contiene agua. Cuando el
hielo se derrite qu ocurre con el nivel del agua?
34. Al sumergir un cuerpo en un lquido, y medir el volumen del lquido desalojado
Podemos calcular el valor de?
35. Un cuerpo que pesa 200 N en el aire y 180 N en el agua, si se sumerge en otro lquido
pesa 160 N Cul ser la densidad del lquido? (g = 10 m/s2 )
36. Cul es el volumen de un objeto que pesa en el aire 200 N y pesa en el agua 120 N? (g
= 10 m/s2 )
37. Un mueco pesa en el aire 80 N. Sumergido en el agua pesa 60 N. Al sumergirlo en
alcohol el empuje es de 15 N Cul es el peso del alcohol desplazado?
38. Un cuerpo total o parcialmente sumergido experimenta una fuerza vertical ascendente
llamada fuerza de empuje igual al peso del volumen del fluido desalojado. A cul
principio corresponde el enunciado anterior?
39. Si se dejan caer dos esferas de igual masa y volumen, una en agua y otra en aceite, se
puede observar y afirmar con respecto al empuje que:
40. Un cuerpo flota en un lquido principalmente porque?
41. De acuerdo con el principio de Arqumedes, es posible determinar:
42. La presin en un punto de un lquido depende de
43. Un pedazo de hierro en el aire (densidad = 7,9 g/cm) y un pedazo de aluminio en el agua
(densidad = 2,7 g/cm), tiene el mismo peso, aparentemente, si:
44. Se toma una jeringa de rea transversal A y se mueve su mbolo hacia adentro una
distancia d. La temperatura del lugar es T y P la presin atmosfrica. Luego se sella la
punta de la jeringa. Considere el aire en el interior de la jeringa como un gas ideal y
desprecie cualquier friccin Si a partir de la posicin, el mbolo se desplaza una distancia
X y se suelta, qu suceder que el mbolo?
45. Existen formas de energa en las que un cuerpo est en capacidad de realizar un trabajo
en las cuales lo importante es la posicin que ocupa el cuerpo, como por ejemplo: un
objeto colocado a cierta altura sobre la superficie de la tierra puede realizar trabajo puesto
que al bajar al suelo puede: comprimir un resorte, producir un movimiento mecnico e
inclusive poner a funcionar una lmpara por medio de un generador elctrico. Esta forma
de energa se llama energa potencial gravitacional y entonces:
46. Calcula la potencia que realiza un motor de un ascensor en una atraccin mecnica para
subir 1417 kg, (que es la masa del ascensor ms los pasajeros), hasta una altura de 30 m
si tarda en subir 24 s? (g = 10 m/s2 ) (P= W/t)
47. Un motor realiza un trabajo de 3000 J en 20 s (P=W/t) (g=10m/s 2 )
Cul es la potencia del motor?
48. Por la maana cuando vamos al bao, pisamos el tapete y luego la baldosa, sintiendo
ms fra la baldosa que el tapete. Al medir la temperatura del tapete y de la baldosa se
encuentra que estn a la misma temperatura. De lo anterior se afirma que
49. Calcula el trabajo realizado por una fuerza de 807 N para desplazar un cuerpo de 20 m.
La fuerza y el desplazamiento forman un ngulo de 39.
50. Un joven ejerce una fuerza horizontal constante de 200 N sobre un objeto que avanza 4
m. El trabajo realizado por el joven es de 400 J. El ngulo que forman la fuerza con el
desplazamiento es:
51. Un balde de 15 kg es levantado 4 m, aplicndole una fuerza vertical constante F de 180
N. Determina el trabajo que realiza la fuerza F.
52. Un balde de 15 kg es levantado 4 m, aplicndole una fuerza vertical constante F de 180
N. Determinar el trabajo que realiza la fuerza peso.
53. Un balde de 15 kg es levantado 4 m, Si el Trabajo resultante en el eje y es 132 J.
Determinar la velocidad que alcanzar el balde, si inicialmente estaba en reposo.
54. Nicols corre 4 m tirando de su carrito, con la caja de juguetes encima, con la fuerza
constante de 30 N. El carrito tiene 10 kg y la caja 2 kg, y el rozamiento entre el carrito y
el piso es despreciable. Calcular el trabajo que realiza la fuerza de rozamiento o friccin
sobre la caja.
55. Nicols corre 4 m tirando de su carrito, con la caja de juguetes encima, con la fuerza
constante de 30 N. El carrito tiene 10 kg y la caja 2 kg, y el rozamiento entre el carrito y
el piso es despreciable. Calcule el trabajo realizado por Nicols
56. Nicols corre 4 m tirando de su carrito, con la caja de juguetes encima, con la fuerza
constante de 30 N. El carrito tiene 10 kg y la caja 2 kg, y el rozamiento entre el carrito y
el piso es despreciable. Calcule la velocidad del carrito
57. Nicols corre 4 m tirando de su carrito, con la caja de juguetes encima, con la fuerza
constante de 30 N. El carrito tiene 10 kg y la caja 2 kg, y el rozamiento entre el carrito y
el piso es despreciable. Calcule la energa mecnica del sistema
58. Determinar el trabajo que realiza la fuerza que ejerce un seor sobre su portafolio, de 4
kg, cuando corre con l 4 m, con velocidad constante horizontal, para alcanzar el
colectivo.
59. En cual o cuales de las siguientes
situaciones
se realiza
trabajo:
a)
Empujas
una
pared
b)
Sostienes
un
libro
a
2
metros
de
altura
c) Desplazas un carrito hacia delante
60. Un vehculo de 1104 kg que circula por una carretera recta y horizonta l
vara
su
velocidad
de
17
m/s
a
7
m/s.
Cul es el trabajo que realiza el motor?
61. Un rayo utilizado en un diagrama de reyos para un espejo esfrico cncavo, que se refleja
a lo largo del rayo incidente es
62. Un espejo cncavo con un objeto colocado en su centro de curvatura produce una imagen
63. una vela con una flama de 2.5 cm de altura se coloca a 5 cm frente de un espejo cncavo.
se produce una imagen virtual a 10 cm del vrtice del espejo. Determine la distancia focal
y el centro (radio) de curvatura.
64. una vela con una flama de 2.5 cm de altura se coloca a 5 cm frente de un espejo cncavo.
se produce una imagen virtual a 10 cm del vrtice del espejo. Qu altura tiene la imagen?
Cualidad del sonido por la cual el odo puede distinguir sonidos graves de agudos
Cambio de direccin del sonido cuando choca con un obstculo
Variacin de frecuencia percibida por un observador cuando hay movimiento relativo del
observador y la fuente
Onda mecnica longitudinal
Sensacin percibida por nuestro oido
Cuerpo vibrante capaz de producir ondas elsticas en el medio que lo rodea
o Variacin de la velocidad del sonido de un medio a otro
Refuerzo o prolongacin de los sonidos primitivos debido a las reflexiones sucesivas
Doblamiento que experimenta el sonido alrededor de un obstculo
Se presenta con objetos que pueden vibrar y ocurre cuando coincide la frecuencia
fundamental
Se presenta cuando uno de los armnicos, que puede emitir un cuerpo, con la frecuencia
de una onda que le llega lo hace vibrar
93. La frecuencia con la que vibra una cuerda es la misma que se produce en un tubo cerrado.
Esto se explica porque?
94. En el efecto Doppler, para que un oyente que se encuentre el reposo, escuche o perciba
el doble de la frecuencia que emite la fuente, se debe cumplir qu?
95. Una carga negativa de 2x 10 -8 C, experimenta una fuerza de 0.060 N hacia la derecha en
presencia de un campo elctrico Cul es la magnitud y la direccin del campo elctrico?
96. Un faro de un automvil con una resistencia de 30 se conecta a una batera de 12 V
Cuanta corriente tiene el circuito?
Una carga puntual negativa de 1 C repele aotra de 0.5 C a
101. En un cierto medio una onda sonora se propaga a 340 m/s. Qu longitud de onda,
expresada en metros, debe tener sta, para que una persona perciba el sonido con una
frecuencia de 20 Hz?
102. Si una lente convergente de distancia focal 12 cm da una imagen virtual de un objeto,
la distancia del objeto a la lente ser
103. Para que una lente convergente de una imagen derecha, el objeto debe estar
104. Una lente convergente tiene una distancia focal.........
105. Un objeto se encuentra a 10 cm de una lente convergente de distancia focal 5 cm. su
imagen ser.....?
106. En el sonido no se presenta el fenmeno de?
107. La frecuencia del sonido emitido por una cuerda depende de
108. La frecuencia del sonido fundamental dado por un tubo abierto es 250 s-1 . La
frecuencia de su segundo armnico es?
109. El observador se acerca a una fuente sonora que se encuentra en reposo. Podemos
asegurar que?
110. La velocidad del sonido es el aire a una temperatura de 15 C es:
111. Durante una tempestad, se escucha un trueno 3 s despus de haber percibido el
relmpago. El rayo cat a una distancia de (vs=340 m/s)
112. Una ambulancia viaja hacia una montaa con una velocidad de 72 km/h y hace sonar
la sirena y recibe el eco a los 2 s. La distancia a que se encuentra la ambulancia de la
montaa es de (vs=340 m/s)
113. El nivel de intensidad de un sonido cuya intensidad fsica es de 10 -6 W/m2 es
114. Un tubo abierto tiene una longitud de 1 m. La frecuencia del sonido fundame nta l
emitido es (vs = 340 m/s)
115. Una fuente sonora que se encuentra en reposo emite un sonido de 320 s -1 . Una
persona se acerca hacia la fuente con una velocidad de 3 m/s. La frecuencia percibida por
el observador es (vs= 340 m/s)
116. La velocidad de propagacin del sonido depende de?