Fenomeno Del Hombre
Fenomeno Del Hombre
Fenomeno Del Hombre
DEFINICION
El ser humano es definitivamente lo más extraño que existe sobre la faz de la Tierra. Posee
una capacidad inverosímil para pensar, sentir, comunicarse y crear, tan distinta a como pueda
hacerlo cualquier otra forma de vida, que ya sólo por eso terminamos afirmando ser superiores
al resto de la existencia. Y, aunque realmente esta superioridad sea fuertemente debatible y
cuestionable, una cosa sí podemos dar por cierta: no debemos obviar el papel y la influencia
que desempeñamos, ya que somos responsables de la forma en que nuestra propia especie en
sociedad se desarrolla y evoluciona. Desde tiempos inmemorables, el hombre ha ido creciendo,
innovando, creando e ideando nuevas ideas para el desarrollo y construcción del ambiente de
su sociedad para el civismo, así como también concientizando su cultura y modernizando
tecnología mediante el tiempo. El hombre es importante para la construcción de la sociedad por
que es quien generaliza y desarrolla nuevas costumbres para el ambiente donde se encuentra,
de tal manera que siempre ha aportado para todo lo que se relacione con el avance de la
sociedad, ya que, sin el pensamiento y el avance de la conciencia del hombre mediante el
tiempo, la sociedad aún estuviera a una escala inferior de la actual, es decir, no existiera tanta
modernidad, como por ejemplo las construcciones y las carreteras y entre muchas otras más
Si abordamos la importancia del ser humano desde una visión filosófica, se observa un ser
consciente y autónomo, por ende, con la capacidad de tomar decisiones – buenas o malas – y
actuar en consecuencia de éstas, lo que nos otorga una gran responsabilidad sobre el modo en
el que nos tratamos a nosotros mismos y a los demás. Aunado a lo anterior, el ser humano es
capaz de tener una conciencia moral, lo que significa que tenemos la capacidad de construir
una valoración sobre lo que es correcto o incorrecto y asumir esta información para tomar las
decisiones pertinentes, las cuales deberían mayormente inclinarse hacia el lado de lo moral,
ético y hasta personalmente correcto, sin embargo, esta escala de valoración puede variar
dependiendo de múltiples factores, convirtiéndose en uno de los aspectos que más nos hacen
ser distintos e irrepetibles, incluso entre nosotros mismos, como individuos de una misma
especie.
- Teoría del Homo Sapiens: El origen de los humanos modernos se refiere al fenómeno por el
cual nuestra especie ( Homo Sapiens) aparece y se expande a través de la tierra, sustituyendo
a todas las demás especies Homo existentes.
Se considera que hizo uso de los materiales que tenía al alcance de sus manos ( colmillos,
huesos, astas de animales) se encargó de dar forma a los primeros armamentos ( Pérez Porta,
J. Merino, M. 2012).
- Teoría del Homo Faber: Hombre que hace o fábrica, se encuentra entre el Homo Habilis y el
Homo Sapiens.
El Homo Faber se interesa en las cosas prácticas, que fabrica, caracterizado por ser el primer
fabricante de útiles y organizador de su habitat.
- Henri Bergson ( 1859-1941) manifestaba que el Homo Faber era una persona de éxito, solo
conoce las categorías de éxito y de fracaso y solo piensa en ellos y vive para ellos. El hombre
desde sus orígenes, a diferencia de otros animales, ha Sido un Homo Faber, es decir, ha
fabricado utensilios gracias a su inteligencia, capacidad creadora y al hecho de tener manos y
razón.
3. FACTORES DE LA PERSONALIDAD:
La personalidad ética se refiere a los rasgos y características de una persona que influyen en
su comportamiento ético y su capacidad para tomar decisiones moralmente correctas. Aunque
existen diferentes modelos y teorías de la personalidad ética, algunos factores comunes que se
consideran relevantes en el contexto deontológico incluyen:
1. Integridad: La integridad es un rasgo fundamental en la personalidad ética.
2. Autonomía moral: La autonomía moral se relaciona con la capacidad de una persona
para tomar decisiones éticas de forma independiente, basándose en sus propios juicios y
razonamiento moral.
3. Sensibilidad moral: La sensibilidad moral se refiere a la capacidad de percibir y
responder adecuadamente a los aspectos morales de una situación.
4. Empatía: La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, comprender
sus perspectivas y sentir compasión por ellos.
5. Responsabilidad: La responsabilidad implica asumir las consecuencias de las propias
acciones y decisiones.
* El hombre siempre ha tenido una moral así como una ética en él, hay muchas y
muy variadas teorías de cómo fue que el ser humano “creó” (en el caso de
algunas teorías, como la de S. Freud) así como las hay las que afirman que el hombre siempre,
desde sus inicios, ha tenido tanto una ética como una moral y ha vivido así como también ha
evolucionado con ella.
Conclusión
Referencia