Las Etapas en La Investigacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Etapas en la investigacion

1-Selección del tema a investigar.


2-Planteo del problema.
3-Estructuración del marco teórico y conceptual
4-Formulación de hipótesis y selección de método.
5- Análisis de las variables.
6-Elección del instrumento de recolección de datos y
selección de campo.
7-Resumen y análisis de datos
1- Selección del tema a investigar

a) Sentir interés genuino personal por el tema a investigar por que esto genera
una actitud comprometida y crítica para poder concluir el trabajo.
b) Que las fuentes y la bibliografía sean accesibles al alcance físico y material.
c) En la medida de lo posible entrevistarse o acceder a artículos o informes de
expertos en el área en la que se circunscribe el tema.
d) Es importante que el tema quede bien limitado y acotado en tiempo, espacio
y también plantear un tema mas especifico.
e) ejemplo. tema: El fútbol. En Argentina (espacio o lugar) durante los últimos
dos mundiales(tiempo) tema específico la relación entre el aliento de la
hinchada y el resultado de los partidos.
f) El tema debe ser acotado y claro.

g) Que sea un tema relevante para uno como investigador y también para otras
personas. Muchas veces un trabajo de investigación puede puede ser el puntapié
para proponer cambios para situaciones perjudiciales que afectan a otros.

2- Planteo del problema de investigación


Se empieza por confeccionar un listado con todos los interrogantes que tenemos
sobre el tema. Es importante que sean preguntas que despierten nuestro interés o
curiosidad. Luego selecciona las preguntas centrales para la investigación.

se deben tener en cuenta dos razones a la hora de elegir las preguntas: a)-que se
sientan como propias. b)- tiene que ser un tema sobre el que realmente sea
posible investigar.
Para formular el problema de investigación
Requisitos:

1- Debemos partir de un determinado marco teórico que es el que nos permite


definir el término y sus relaciones. Se plantea el problema a partir de un recorte de
la realidad.

2-El problema no tiene que estar resuelto completamente.

3-El problema de investigación debe ser un enigma que tenga una solución
posible y viable. No podría ser investigar si, hay familias en neptuno por ejemplo.

4-El tema se selecciona y el problema se elabora, se construye. Esta construcción


implica realizar una búsqueda de antecedentes del problema, de referente
conceptuales y contacto con el campo empírico.
3- Marco teórico
- Es el conjunto de conceptos y proposiciones que permite abordar el problema
de estudio y además permite sostener, argumentar y dar fuerza a la hipótesis
planteada. Esto se logra a partir de la consulta del material teorico
conceptual( Bibliográfico) obtenido sobre el tema sumado a la información
empírica obtenida a partir de la consulta de investigaciones previas, informes
de revistas, estadísticas, entrevistas etc.
- Al comenzar a estudiar un tema es muy importante empaparse de todo lo
desarrollado sobre el mismo, buscando en biblioteca, archivos, internet etc.
muchos autores llaman a esto “conocer el estado del arte” saber hasta
donde se ha llegado en la investigación del tema que nos interesa( límites
teóricos)
-
Contenido del marco teórico
Todo marco teórico debe definir aquellos conceptos importantes que forman
parte del trabajo.

Ejemplos: ESTRUCTURA

Si el problema que se está investigando es sobre el acoso digital en redes


sociales en adolescentes de 13 a 17 años en escuelas secundarias públicas
en Argentina.

A- conceptos claves: Acoso digital. ciberbullying, internet, web, redes sociales.

B- Origen y evolución de las redes sociales

c- Acoso escolar antes de las redes sociales.


D- Investigaciones sobre el uso de las redes sociales en adolescentes
escolarizados.

Otro ejemplo

Tema : Alimentación Alternativa con lombrices

A- Conceptos claves: Alimentación- Alimentación alternativa-lombrices.

B-Culturas en la que se alimentan las lombrices.

c-tipos de lombrices y su alimentación.

D- Beneficios de su consumo.

E-Investigación de la alimentación y alimentos con lombrices.

F-tipos de lombrices.

También podría gustarte