CLASEDEDOTACIONYACOMETIDA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

BARRANCA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INSTALACIONES SANITARIAS
CONSUMO, DOTACION,
ACOMETIDA

Mag. Ing. Yanett Yolanda Landívar Escalante


CONSUMO DE AGUA

Es el volumen de agua en
un tiempo determinado,
generalmente 1dia
Consumo doméstico
Esta constituido por el agua destinada
para el aseo personal, lavado de
ropa, preparación de alimentos, riego
de jardín de edificación, etc. Ha sido
fijado por las normas y costumbres y
se asigna por persona por día y a
esto se le llama dotación. Las
dotaciones son fijadas por el MVCS
en base al clima y al N° de
habitantes.
Consumo Público
Agua que se asigna para riego de parques , calles,
alcantarillas, plazas, etc. depende de muchos
factores .

Consumo Industrial
Es variable .
Consumo o gasto
por desperdicios
Es el que se produce
en las redes de
distribución de agua,
válvulas en interiores y
exteriores que son
defectuosos o mal
instalados.
Dotaciones litros/habitante/día.

Esta dada por la cantidad que


se asigna en
litros/habitante/día.

Las dotaciones diarias


mínimas de agua para uso
doméstico, comercial,
industrial, riego de jardines u
otros fines, están establecidas
en el R.N.E IS 010
Dotaciones para
residencias unifamiliar
Las dotaciones de agua para
residencias unifamiliar se calculará de
acuerdo con el área del lote según se
indica en la siguiente tabla.
Dotaciones para residencias
multifamiliar
Los edificaciones multifamiliares deberán
estar dotados de agua potable de acuerdo
con el número de dormitorios de cada
departamento según la siguiente tabla:
N° de Dormitorios/departamento Dotación diaria (Lt/Dpto)

1 500
2 850
3 1200
4 1350
5 1500
La dotación de agua para hoteles, moteles,
pensiones y establecimientos de hospedaje
Tipo de establecimiento Dotación diaria

Hotel, apart-hoteles y 500 L por dormitorio


hostales
Albergues 25 L por m2 de área destinado a
dormitorio

Las dotaciones de agua para riego y servicios anexos a los


establecimientos como restaurantes, bares, lavanderías y
comercios y similares se calcularan adicionalmente de
acuerdo con lo estipulado en la norma.
Dotación de agua para
restaurantes
La dotación de agua para restaurantes se
calculará en función al área de los comedores

Área Local (m2) Dotación diaria

Hasta 40 2000 Lts

41 a 100 50 lts/m2

Más de 100 40 lts/m2

En aquellos restaurantes también se elaboran


alimentos para ser consumidos fuera del local,
se calculará para ese fin una dotación
complementaria a razón de 8 litros por cubierto
preparado.
Dotación para locales educacionales y
residenciales estudiantiles
Para locales educacionales y residenciales estudiantiles

Tipo de Local educacional Dotación diaria

Alumnado y personal no residente 50 lt por persona

Alumnado y personal residente 200 lt por persona

La dotación de agua para riego de aéreas verdes,


piscinas y otros afines, se calcularán adicionalmente de
acuerdo a la norma para cada caso.
Las dotaciones de agua para locales de
espectáculo o centros de reunión,
cines, teatros, auditorios, discotecas,
casinos, salas de baile y espectáculos
al aire libre y otros similares.
Dotaciones de agua para piscinas y nadatorios
Las dotaciones de agua para piscinas y nadatorios de recirculación y de
flujo constante o continuo.

La dotación de agua requerida para los aparatos sanitarios en los vestuarios y


cuartos de aseo anexos a las piscinas, se calculará adicionalmente a razón de
30lt/día/m2 de proyección horizontal de la piscina
Dotación de agua para locales de salud
La dotación de agua para locales de salud como:
hospitales, clínicas de hospitalización, clínicas
dentales, consultorios médicos y similares, según la
siguiente:
Local de Salud Dotación diaria

Hospitales y clínicas de 600 L/d por cama


hospitalización.
Consultorios médicos. 500 L/d por consultorio

Clínicas dentales 1000 L/d por unidad dental


Dotación de agua para lavanderías
• La dotación de agua para lavanderías, lavanderías al seco,
tintorerías y similares, según la siguiente Tabla:
❑ La dotación de agua para oficinas es 6 Lt/día/m2 de área
útil del local

❑ La dotación de agua para áreas verdes será de 2 L/d


por m2. No se requerirá incluir áreas pavimentadas,
enripiadas u otras no sembradas para los fines de
esta dotación.
❑La dotación de agua para depósitos de materiales,
equipos y artículos manufacturados, se calculara a
razón de 0.50 Lt/día por m2 de área útil del local y
por cada turno de trabajo de 8 Hr o fracción. En este
caso de existir oficinas anexas, el consumo de las
mismas se calculara adicionalmente de acuerdo a lo
estipulado en la norma para cada caso,
considerándose una dotación mínima de 500 Lt/Día.
❑ La dotación de agua para locales comerciales
dedicadas a comercio de mercancías secas, será de
6Lt/día/m2 de área útil para del local,
considerándose una dotación mínima de 500 Lt/día.
EJEMPLO 1 DE DOTACIÓN

❑ En una vivienda Unifamiliar de área de lote es 120m2

→ Dotación = 1500 L/d


EJEMPLO 2 DE DOTACIÓN
❑En un condominio de 5 pisos
se tiene 4 departamentos por
piso y cada departamento tiene
03 dormitorios.

Dotación Dpto. 03 Dormitorios= 1200L/d


→ 1200 x 4 x 5
∴ Dotación = 24000 L/d
EJERCICIO 1: Determinar la dotación que se requiere en una
campus de la universidad intercultural de la Amazonia que consta
de: DESCRIPCION POBLACION AREA (m2)
10 OFICINAS ADMINISTRATIVAS 15 20
06 OFICINAS ADMINISTRATIVAS 12 18
AUDITORIO CULTURAL 950 butacas 1850
COMEDOR UNIVERSITARIO 100 160
ALUMNOS UNIVERSITARIOS EXTERNOS 975 -
ALUMNOS UNIVERSITARIOS 164 -
RESIDENTES
PERSONAL ADMINISTRATIVO EXTERNO 25 -
PERSONAL DE SERVICIO RESIDENTE 12 -
AREAS VERDES 664
DESCRIPCION POBLACION AREA (m2) Dotación DOTACION
según RNE DIARIA
10 OFICINAS ADMINISTRATIVAS 15 20 6L/m2 1200
06 OFICINAS ADMINISTRATIVAS 12 18 6L/m2 648
AUDITORIO CULTURAL 950 butacas 1850 3L/asiento 2850
COMEDOR UNIVERSITARIO 100 160 40L/m2 6400
ALUMNOS UNIVERSITARIOS 975 - 50L/per 48750
EXTERNOS
ALUMNOS UNIVERSITARIOS 164 - 200L/per 32800
RESIDENTES
PERSONAL ADMINISTRATIVO 25 - 50L/per 1250
EXTERNO
PERSONAL DE SERVICIO 12 - 200L/per 2400
RESIDENTE
AREAS VERDES 664 2L/m2 1328

TOTAL 97626
Ejercicio 2: Determinar la dotación de un hospital construido
en 1340 m2 consta de:
DESCRIPCION POBLACION AREA (m2)
10 Consultorios Médico - 16.5 c/u
02 Consultorios dentales 18.80 c/u
El área de hospitalización
Ginecología-obstetricia 12 camas
Medicina general 16 camas 860
Cirugía 15 camas
Pediatría 20 camas
Residencia para hospedar médicos 15 dormitorios 10
Comedor de médicos 50 75
Capilla 20 asientos 45
Área verde 8% del área
total construida
DESCRIPCION POBLACION AREA (m2) Dotación DOTACION
según RNE DIARIA

10 Consultorios Médico - 16.5 c/u 500L/con 5000


02 Consultorios dentales 18.80 c/u 1000L/dental 2000
El rea de hospitalización
Ginecología-obstetricia 12 camas
Medicina general 16 camas 600L/cam 37800
Cirugía 15 camas
Pediatría 20 camas
Residencia para hospedar médicos 15 dormitorios 10 200L/dorm (***) 3000
Comedor de médicos 50 75 50L/m2 3750
Capilla 20 asientos 45 3L/asiento 60
Área verde 8% del área 214.4
2L/m2
total construida
Total 51824.4
(***) Valor considerado por mayoría en aula para
calcular esta dotación.
Ejercicio 3
Se tiene una edificio que consta de:
1º Nivel: 4 Oficinas de Área Útil de 126.2m2 cada una y que están regulados
por un sólo medidor.
2º Nivel: Un Restaurante que pueden ubicar sillas y mesas para la atención
de promedio de 44 personas en un área de 110 m2de una manera cómoda y
eficiente.
3º nivel: 4 habitaciones simples y 4 habitaciones dobles del hostal
4º Nivel: 6 habitaciones simples y 2 habitaciones dobles del hostal
Azotea: tiene una lavandería de capacidad de 40Kg de ropa y también
cuenta con una apartamento de servicio, regulados por un solo medidor
Ejercicio 4
Se pide calcular el número de aparatos sanitarios, la dotación de acuerdo a
la norma I.S 010 del RNE
Primer piso: 01 cevichería con 18 personas dedicadas para la atención del
aforo de 85 personas
Segundo piso: funciona un gimnasio para 70 deportistas y su instructor
Tercer piso: 01 oficinas con 76 m2 para 10 empleados
01 oficina con 18 empleados de 212 m2
Cuarto piso: 02 departamentos de 2 dormitorios y 02 de departamentos
de 1 dormitorios
Quinto piso: 01 departamento de 3 dormitorios y 01 departamento de 2
dormitorio
Sexto piso: 01 departamentos de 4 dormitorios
Acometida
• La acometida de agua
es un elemento
indispensable de la
instalación de agua
potable para cualquier
edificio. Una acometida
de agua se encuentra en
el exterior de un edificio
o de la vivienda.
Conexión Domiciliaria o
Acometida
• Es la conexión del servició público a un predio
urbano determinado, desde la red principal hasta
la fachada o vereda adyacente, que incluye la
instalación de un elemento de control o registro
de consumo de servicio que será supervisado y
contabilizado por la empresa prestadora de
servicio.

• El diámetro de la tubería generalmente es de ¾” a


1”.
Selección
del medidor
Siendo la máxima pérdida de
carga del medidor el 50% de
la carga disponible, se tiene:

𝑯𝑴á𝒙𝒊𝒎𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐𝒓 = 𝟓𝟎% H


Cálculo de la Conexión Domiciliaria
• Para el cálculo de la conexión domiciliaria es necesario contar con el
caudal de llenado de la cisterna si es sistema indirecto y la carga
disponible (presión) que se requiere para el medidor.

Ejemplo1: En una edificación se tiene los siguientes datos:


❑ Presión en la red pública (dato de Sedapal) = 14 m
❑ Gasto =1.23 L/s
❑ Presión mínima de salida de agua = 2 m
❑ Desnivel entre la red pública y el punto de entrega del agua= -6.55 m
❑ Cota de ingreso a la edificación = ±0.00
Cálculo de la Conexión Domiciliaria
• Cálculo de la carga disponible

H = Presión en la red pública - Presión mínima de salida - Desnivel

H = 14m – 2m – (-6.55)m = 18.55 m

• Cálculo del gasto


Gasto =1.23 L/s 1g.p.m= 0.06309 L/s

Gasto =19.496 g.p.m


Selección del medidor
𝑯𝑴á𝒙𝒊𝒎𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐𝒓 = 𝟓𝟎% H = 0.5 (18.55) = 9.28 m = 13.20 lb/pul2

En el Ábaco de medidor se
obtiene:
Diámetro Presión Pérdidas

¾” 8.10 5.70 m

1” 3.50 2.46 m

La pérdida de carga del medidor


elegido debe ser menor a la
pérdida de carga máxima del
medidor.
Por lo tanto, se selecciona el
medidor de ¾”
EJEMPLO 2
Presión mínima de agua en la red pública en el punto de
conexión del servicio proporcionado por SEDAPAL es de 15.00
m.c.a. El gasto de la edificación es 6.67 m3/hora. Además el
nivel de ingreso de agua de la red pública y el punto de entrega
del agua es de -9.70 mt. La Presión de salida de la tubería que
llena la cisterna es igual a 2.00 m.c.a.
Cálculo de la Conexión Domiciliaria
• Cálculo de la carga disponible
H = 15m – 2m – (-9.70)m = 22.70 m.c.a

H = 32.29 PSI
• Cálculo del gasto
Gasto = 6.67 m3/hora

Gasto = = 29.33 g.p.m

• Selección del medidor


𝑯𝑴á𝒙𝒊𝒎𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐𝒓 = 𝟓𝟎% H = 0.5 (32.29)

𝑯𝑴á𝒙𝒊𝒎𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐𝒓 = 16.15 PSI


Selección del medidor
En el Ábaco de medidor se obtiene:

Diámetro Presión Pérdidas

1” 8 5.63 m

1 1/2” 2 1.41 m

La pérdida de carga del


medidor elegido debe ser
menor a la pérdida de carga
máxima del medidor.

Por lo tanto, se selecciona el


medidor de 1”
EJERCICIOS
Con los datos calculados del ejercicio 3 del tema de dotación calcular
el diámetro del medidor considerando lo siguiente:
• Presión mínima de agua en la red pública proporcionado por
SEDAPAL es de 14.50 m.c.a. el gasto deberá ser considerado
de lo calculado en la dotación. Además el nivel de ingreso de
agua de la red pública y el punto de entrega del agua es de -
3.70 mt. La Presión de salida de la tubería que llena la cisterna
es igual a 2.00 m.c.a.
GRACIAS

También podría gustarte