Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Fredy Tamay

¿Qué es una central hidroeléctrica?

Una central hidroeléctrica es una instalación que permite el aprovechamiento de las


masas de agua en movimiento que circulan por los ríos.

Componentes principales de una presa hidroeléctrica


• Presa. Se encarga de contener el agua de un río y almacenarla en un embalse.

• Sala de máquinas. Construcción donde se sitúan las máquinas (turbinas,


alternadores...) y elementos de regulación y control de la central.

• Turbina. Elementos que transforman en energía mecánica la energía cinética de una


corriente de agua.

• Alternador o generador. Tipo de generador eléctrico destinado a transformar la


energía mecánica en eléctrica.

• Conducciones. La alimentación del agua a las turbinas se hace a través de un sistema


complejo de canalizaciones

Tipos de centrales hidroeléctricas

Central de agua fluyente

Estas centrales se construyen en los lugares en que la energía hidráulica debe emplearse
en el instante en que se dispone de ella, para accionar las turbinas hidráulicas. No
cuentan con reserva de agua, oscilando el caudal suministrado según las estaciones del
año. En la temporada de precipitaciones abundantes (de aguas altas), desarrollan su
potencia máxima y dejan pasar el agua excedente. Durante la época seca (aguas bajas),
la potencia disminuye en función del caudal, llegando a ser casi nulo en algunos ríos en
la época del estío.

Central con embalse o de regulación

En este tipo de centrales se embalsa un volumen considerable de agua mediante la


construcción de una o más presas que forman lagos artificiales; el embalse permite
regular la cantidad de agua que pasa por las turbinas, con el fin de unificar las
variaciones temporales de los caudales afluentes en el río. Las centrales con
almacenamiento o regulación exigen, por lo general, una inversión de capital mayor que
las de filo de agua, pero facilitan el incremento de la producción energética,
disminuyendo el costo de la energía generada.

Central de acumulación por bombeo

Disponen de dos embalses situados a diferente nivel; cuando la demanda de energía


eléctrica alcanza su máximo nivel a lo largo del día, el agua almacenada en el embalse
superior hace girar el rodete de la turbina asociada a un alternador funcionando como
una central convencional generando energía. Después el agua queda almacenada en el
embalse inferior. Durante las horas del día en las que la demanda es menor el agua se
bombea al embalse superior para que inicie nuevamente el ciclo productivo. Para ello la
central dispone de un grupo de motores-bomba o, alternativamente, sus turbinas son
reversibles de manera que puedan funcionar como bombas y los alternadores como
motores.

Centrales mareomotrices

La energía de las mareas se transforma en electricidad en las denominadas centrales


mareomotrices, que funcionan como un embalse tradicional de río. El depósito se llena
con la marea y el agua se retiene hasta la bajamar para ser liberada después a través de
una red de conductos estrechos, que aumentan la presión, hasta las turbinas que generan
la electricidad. Sin embargo, su alto costo de mantenimiento frena su proliferación. El
lugar ideal para instalar una central mareomotriz es un estuario, una bahía donde el agua
de mar penetre. La construcción de una central mareomotriz es solo posible en lugares
con una diferencia de al menos 5 metros entre la marea alta y la baja.

El agua, al pasar por el canal de carga hacia el mar, acciona la hélice de la turbina y
esta, al girar, mueve un generador que produce electricidad.

Un cuerpo de cierta masa está en reposo a una altura determinada


y se deja caer libremente.
a) que energia tiene cuando está en reposo a una altura determinada?
b) que ocurre con la energía cinética durante la caída?
c) qué energia tiene cuando llega al suelo?

Sabiendo que se deja caer, libremente, cierta masa que está en reposo a una altura
determinada, tenemos que:

 Cuando está en reposo a la altura determinada, tiene energía potencial.


 Durante la caída, la energía cinética aumenta.
 Cuando llega al suelo, tiene energía cinética.

Análisis de las energías asociadas con un cuerpo que se deja caer libremente
En el contexto de la pregunta, tenemos que:

 Cuando el cuerpo está en reposo a una altura determinada, la velocidad de este


es nula, por tanto, este solo tiene energía debido a la altura, es decir, tiene
energía potencial.
 Durante la caída, la energía potencial se transforma a cinética y por ello esta
última va aumentando.
 Cuando llega al suelo, este solo tiene energía cinética, porque no existe una
diferencia de altura que le proporcione energía potencial.

También podría gustarte