Caso de Elaine Bromiley Paulina Flores Astorga 6A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Taller de Práctica Clínica

Caso de Elaine Bromiley

Paulina Flores Astorga


No. 10
5°A
Entrega: 18 de Febrero de 2021
Dra. Alejandra Mayela Valdéz Domínguez

Facultad de Medicina de la UAC, UT.


El caso es acerca de una paciente femenina de 37 años de edad, la cual falleció 
como consecuencia de un mal protocolo de intubación durante una cirugía de vías 
nasales.  

¿Qué piensas del caso?  

A simple vista se podría catalogar como un caso simple, en el que una paciente 
relativamente joven acude para que le realicen una cirugía menor, tampoco cuenta 
con comorbilidades de importancia, excepto una vértebra cervical fusionada desde 
el nacimiento, lo cual al inicio no se considera relevante.  

¿Es importante manejar la vía aérea para cualquier médico y profesional de la 
salud?  

Absolutamente, lo considero parte primordial del conocimiento y entrenamiento de 


cualquier persona advocada al área de la salud. Puede ser útil en situaciones 
imprevistas y un correcto protocolo de manejo de vía aérea puede salvar la vida de 
los pacientes.  

¿Qué se hizo?  

Después de la inducción de la anestesia se presentaron dificultades inesperadas 


para el personal y realizaron en varias ocasiones y durante un tiempo prolongado el 
intento de poder intubarla.  

¿Qué se omitió?  

Hay faltas cruciales que cometió el personal quirúrgico.  

La comunicación durante el momento de la crisis de Elaine fue muy limitada, a pesar 


de que en el quirófano se encontraban tanto cirujanos, enfermeras y anestesiólogos 
experimentados. Nadie del equipo vocalizó lo que estaba sucediendo, impidiendo 
así que se formulara un plan y se actuara en conjunto.  

El equipo planeó empezar con una mascarilla laríngea, pero cuando esto falló la 
única alternativa considerada fue la intubación traqueal, la cual se intentó durante 
25 minutos a pesar de que la saturación de oxígeno se mantuvo en 40% todo el 
tiempo. En cualquier procedimiento se necesita un plan desde el preoperatorio, esto 
no deja de lado que acciones tomar en caso de necesitarse una intubación de 
emergencia.  
Aunque los doctores aparentaron no reconocer la seriedad de la situación, pero las 
enfermeras sí. Ya que sugirieron un procedimiento de emergencia en el que se 
abriera la vía aérea desde el cuello, pero no hubo respuesta. Otra enfermera solicitó 
una cama en ICU pero los doctores lo pensaron una exageración y lo cancelaron.  

¿Qué se pudo mejorar?  

La comunicación entre los miembros del equipo en el quirófano, la formación de un 


plan concreto para cada situación, la capacidad de reconocer lo que está sucediendo 
y considerar lo que el equipo tiene que aportar. Tener el control de la situación, en 
este caso el anestesiólogo perdió el control y no comunicó oportunamente lo que 
estaba sucediendo.  

¿Qué pudo haber sido prevenido? 

Las complicaciones hubieran sido manejadas de manera más oportuna si desde el 
preoperatorio se hubiera tenido un plan específico para la paciente, la cual tenía una 
fusión congénita de vértebras cervicales, lo cual no fue tomado en cuenta con la 
seriedad que se requería.  

También podría gustarte