BASQUETBOL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

BASQUETBOL

¿Qué es el Basquetbol?
Se conoce como basquetbol, básquetbol, baloncesto o básquet a un
deporte de competición por equipos, cuyo objetivo es insertar el balón con
las manos en un cesto elevado. Gana quien haga más anotaciones o
"canastas" en el aro del equipo contrario.

El nombre de este deporte proviene de la palabra basketball, de origen


anglófono, compuesta a su vez por las palabras basket, que significa canasta
o cesto, y ball, que significa balón, bola o pelota.

Reglas básicas del basquetbol

En la actualidad existen diferentes reglas del baloncesto profesional según


el tipo de asociación. Las principales son las de la Federación Internacional
del Baloncesto (FIBA), la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA por sus
siglas en inglés) y la Asociación Nacional Deportiva Universitaria (NCAA por
sus siglas en inglés), estas dos últimas en EE.UU.

Sin embargo, a nivel internacional se aplican las normas de la FIBA, las


cuales exponemos a continuación.

En el juego
 Cada equipo tiene doce miembros. Durante cada turno de juego solo
participan cinco jugadores.
 Las sustituciones durante el partido son ilimitadas.
 El juego se estructura en cuatro períodos de 10 minutos cada uno.
 En caso de empate, el juego se extiende por cinco minutos hasta que
uno de los equipos haga una anotación.
 El jugador no puede dejar de driblar y luego driblar nuevamente.
 Una vez que deja de driblar, al jugador solo se le permite dar dos
pasos con balón en mano, en los que debe intentar un tiro o pasar el
balón a otro jugador.
 24 segundos: cada equipo tiene hasta 24 segundos para intentar
anotar, una vez que toma posesión del balón.
 Una vez que el equipo toma posesión del balón y pasa la línea media
del campo, no puede devolverse.
 Los jugadores ofensivos no pueden estar dentro del área restringida
por más de tres segundos consecutivos.
Anotaciones
 Una canasta o anotación equivale a tres puntos cuando se anota por
fuera de la línea de tres puntos.
 Una canasta o anotación equivale a dos puntos cuando se anota
dentro de la línea de tres puntos.
 Una canasta o anotación equivale a un punto cuando se anota un tiro
libre.
Faltas
 Se llama falta personal cuando hay contacto ilegal entre dos
oponentes.
 Un jugador es expulsado cuando acumula cinco faltas contra sus
adversarios.
 Las faltas cometidas durante un intento de tiro resultan en tiros
libres otorgados, cuyo número corresponderá a la posición de tiro
que intentaba el jugador. Si el jugador intentaba tirar desde el
interior del de la línea de tres puntos, recibe dos tiros libres; si
intentaba desde el lado externo, recibe tres tiros libres.
 Una vez que un equipo ha cometido un total de cuatro faltas, cada
falta adicional dará lugar a dos tiros libres, aunque el jugador no
estuviera intentando un tiro.
Fundamentos básicos del basquetbol
Bote (driblar)

Es la acción de rebotar el balón contra el piso, fundamento esencial del


basquetbol. Entre los tipos de bote esenciales tenemos:

 De progresión: el jugador corre durante el bote con espacio por


delante para avanzar en el terreno.
 De control: el jugador mantiene un bote alto de control al estar sin
presión.
 De protección: el jugador debe dar botes bajos y ocultar el balón con
su cuerpo para evitar que el balón sea robado.
Pase
Corresponde a la acción de pasarse el balón entre los jugadores. Entre los
tipos de pase esenciales tenemos:

 De pecho
 De mano en mano
 Por encima de la cabeza
 Por detrás de la espalda
 Con el codo
 Picado o de pique
 Alley-opp: el jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta,
esperando que el compañero lo coloque en posición para encestar.
Tiro

Se refiere a los diferentes tipos de lanzamiento del balón para encestarlo.


Entre los tipos de tiro esenciales tenemos:

 Gancho: el jugador lanza el balón con un movimiento de barrido,


mientras se encuentra perpendicularmente al tablero, y culmina con
un movimiento de muñeca. Con el otro brazo, el jugador protege su
brazo fuerte.
 Tiro en suspensión: el jugador salta primero para impulsar el
lanzamiento, es decir, lanza suspendido en el aire.
 Bandeja o doble paso: lanzamiento hecho después de haber
avanzado dos pasos al dejar de driblar.
 Slam Dunk, clavada, mate o volcada: encesta el balón de arriba hacia
abajo, sea con una o dos manos.
 Tiro libre: es el lanzamiento que se realiza tras una falta desde la
línea de tiros libres.

Movimientos de defensa
Son aquellos movimientos que procurar evitar el avance del equipo
contrario y sus anotaciones. Entre los tipos de defensa esenciales tenemos:

 Defensa en zonas: consiste en proteger una área o zona concreta de


la cancha.
 Defensa individual: cada jugador marca a un oponente específico
sobre el cual ejercer la defensa.
 Defensa mixta: combina las dos anteriores.
 Presión: el equipo que defiende ultrapasa al equipo contrario para
evitar el pase del balón a su medio campo o tres cuartos de campo.

Elementos del basquetbol


Los elementos necesarios para jugar basquetbol son los siguientes:

Cancha
Las medidas estándar de la cancha de basquetbol son las siguientes:

 Cancha Internacional: 28 x 15 metros


 Cancha de la NBA: 28,65 x 15,24 metros.

Aro o canasta
El aro o canasta de basquetbol tiene las siguiente medidas:
 Posición en el campo: a 1,20 metros respecto del límite.
 Tablero del aro o canasta: 1,05 × 1,8 m, con al menos 30 mm de
grosor, soportado en una estructura metálica anclada al suelo. El
tablero contiene el diseño de un rectángulo para calcular el tiro,
cuyas medidas son 59 cm x 45 cm.
 Altura del aro: 3,05 metros.
 Diámetro del aro: 45 cm.
Balón
El balón varía según la categoría:

 Baloncesto masculino: número 7 A (73-25 cm;610-567 g);


 Baloncesto femenino: número 6 A (73-72 cm; 567-510 g);
 Baloncesto junior: número 5 A (70-69 cm; 510-470 g).

Indumentaria
 Camiseta ancha y larga.
 Pantalón corto hasta la rodilla.
 Zapatillas deportivas de caña alta, para proteger el tobillo de posibles
lesiones, con cámaras de aire para proteger el pie durante el rebote y
facilitar los saltos.

Historia del basquetbol


James Naismhith. En la fotografia se aprecia cómo eran el balón y las canastas de
baloncesto en sus inicios.
El basquetbol surgió en Estados Unidos en el año 1891. Fue inventado por
el capellán y profesor canadiense James Naismith de la International YMCA
Training School de Springfield, actualmente Springfield College, en
Massachusetts.

James Naismith debía crear un deporte que se pudiera jugar en un espacio


techado, ya que los fuertes inviernos de Massachusetts afectaban los
entrenamientos. Con el propósito de diseñar un juego para desarrollar
agilidad y destreza, en lugar de fuerza y contacto, Naismith pensó en
introducir un balón, lo que aportaría gran dinamismo.

Aparentemente, Naismith se inspiró en un juego infantil denominado duck


on a rock (en español, pato en la roca). El objetivo de este juego era derribar
un objeto sobre una roca alta, lanzando contra él una piedra.

Naismith tuvo la idea de suspender unas cajas de 50 cm en las galerías del


gimnasio, en las cuales se debía introducir el balón, sin embargo, el único
material que le consiguieron fueron canastas de fruta. Pronto las canastas
fueron sustituidas por aros con redes cerradas, y solo tiempo después
dicha red fue abierta para que el balón pudiera traspasarla y continuar el
juego con fluidez.

Primeras 13 reglas del basquetbol


Naismith diseñó las llamadas 13 reglas del baloncesto, las cuales han
sufrido variaciones a lo largo del tiempo. Existen dos versiones de estas 13
reglas de Naismith, pero esta que presentamos a continuación, fue
publicada el 15 de enero de 1892 en el periódico The Triangle, del Springfield
College.

1. La pelota puede ser lanzada en cualquier dirección, sea con una o


ambas manos.
2. La pelota se puede golpear en cualquier dirección con una o ambas
manos (nunca con el puño).
3. Un jugador no puede correr con la pelota. El jugador debe lanzarlo
desde el lugar donde lo atrapa. Si el jugador está corriendo cuando
atrapa el balón, debe intentar detenerse.
4. La pelota debe sostenerse en o entre las manos; los brazos o el
cuerpo no se pueden usar para sostenerla.
5. No está permitido cargar, abrazar, empujar, tropezar o golpear de
ninguna manera a un oponente; la primera infracción de esta regla
contará como falta, la segunda descalificará al jugador hasta que se
haga la siguiente anotación o, si hubo una intención evidente de herir
a la persona, durante todo el juego, no se permitirá ningún sustituto.
6. Golpear la pelota con el puño constituye una falta, al igual que las
reglas 3 y 4, y se debe penalizar de la misma manera señalada en la
regla 5.
7. Si cualquiera de los equipos comete tres faltas consecutivas, contará
como una anotación para el equipo contrario (consecutivo quiere
decir sin que otro haya cometido faltas en el mismo tiempo).
8. Se considera anotación cuando la pelota es lanzada o golpeada
desde el campo hacia la canasta y ha entrado, cayendo al suelo,
siempre que quienes defienden no toquen ni perturben la posición
del cesto. Si la pelota descansa en los bordes y el oponente mueve la
canasta, contará como anotación.
9. Cuando la pelota sale de los límites, la persona que la toca primero
debe ponerla en el juego a mitad del campo. En caso de disputa, el
árbitro lanzará el balón directamente al campo. El jugador tiene
hasta cinco segundos para hacer el saque; si sobrepasa este tiempo,
la pelota pasará al equipo oponente. Si algún equipo intenta retrasar
el juego, el árbitro marcará una falta.
10.El árbitro principal se encargará de juzgar a los jugadores e indicar
sus faltas. Si un jugador acumula tres faltas puede ser descalificado
aplicando la regla 5.
11.El segundo árbitro será juez de la pelota y decidirá cuándo la pelota
está en juego, cuando está fuera y a quien debe entregarse.
Asimismo, será el cronometrador del juego, decidirá cuándo se ha
hecho anotación y llevará la cuenta de los puntos. Cumplirá cualquier
otra tarea que generalmente realice un árbitro.
12.Cada partido tendrá dos tiempos de 15 minutos cada uno, y cinco
minutos de descanso entre ellas.
13.El bando que haya hecho más anotaciones será declarado ganador.
En caso de empate, el juego puede extender hasta marcar una
anotación, previo acuerdo entre los capitanes.

También podría gustarte