Arte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

LITERATURA UNIVERSAL

Trabajo de
lectura de
"Arte"

Yasmina Reza
Sofía Sánchez Cantudo-
IES Río Verde Historia
Lorena Navarro
2022/2023
08/06/23
reallygreatsite.com

ÍNDICE
Primera pregunta, Sexta pregunta,
página 2 página 6
Segunda pregunta, Séptima pregunta,
página 2 página 7
Tercera pregunta, Octava pregunta,
página 3 página 8
Cuarta pregunta, Novena pregunta,
página 4 página 9
Quinta pregunta, Décima pregunta,
página 5 página 9
Página 2

1- La obra es una sucesión de diálogos y


monólogos. ¿Quiénes participan en los
diálogos? ¿Dónde se desarrollan? ¿Cuándo
están juntos los tres personajes?

En la obra participan los personajes de: Marco, Sergio e


Iván, cada uno con su punto de vista único y contrario.

Se desarrollan en casa de Sergio, donde Marco


primeramente ve la infame obra de arte; tras esto marcos
va a casa de Iván a contarle lo ocurrido; luego Iván le hace
una visita a Sergio para ver también el cuadro, que volverá
seguidamente a hablar con Marcos otra vez; la última
parte se desarrolla en donde empieza todo, en casa de
Sergio, donde los tres han quedado para cenar y ver una
peli, allí se produce el desenlace de la obra.

2- Comenta la localización de los


monólogos para buscar alguna simetría
en la estructura de la obra. Explica la
función que tienen estos monólogos en el
desarrollo de la trama.

Los monólogos siempre los encontramos cuando:


-los personajes se presentan
-han tenido un desacuerdo con otro personaje y su forma
de pensar (prominente en Sergio y Marcos)
-e Iván tiene dos monólogos donde expresa todo el estrés
que calla o guarda, expresa lo que sus amigos siempre le
callan (y ni siquiera así le intentan escuchar)
Página 3

3- Indica cómo consigue la autora que el


espectador sepa que hay un cambio de
escenario. Señala también el valor
simbólico de los cuadros que adornan
cada casa: su relación con el dueño y su
postura vital y artística.

Los espectadores notarán el cambio de escenario


según esté el Antrios, el bodrio o la vista de Toledo,
es lo único que va a cambiar en el set.


tiene en su casa un cuadro
Sergio
"modernísimo", un lienzo blanco con
unas líneas transversales. Encaja con su
forma de pensar y su forma de
entender el arte: se considera un
hombre culto, capaz de apreciar obras
contemporáneas y conceptuales (y de
gastarse un pastizal por demostrar su
modernidad)

Iván es un hombre normal, del


montón, no de forma negativa,
sino que es lo que él busca, la
neutralidad, lo cotidiano: casarse
(aunque no le haga feliz), un
trabajo estable (aunque no le
haga feliz), seguramente tendrá
hijos (aunque no le haga feliz...).
Busca ser un hombre cotidiano y
por ello tiene un cuadro normal, ni
feo ni bonito, ni bueno ni malo,
pintado por su padre.
Y por último, Marcos tiene en su
casa un paisaje de Toledo,
simbolizando que es un hombre
simple, con las ideas claras, nada
complejo ni enrevesado como el
de Sergio, tampoco sentimental
como el de Iván, es un cuadro
común.

4- Explica la relación entre los personajes:


¿cómo se lleva cada uno con los otros dos?
¿Hay personajes principales y
secundarios?

En primer lugar tenemos a Sergio y a Marcos, cuya


tensión va a ir en aumento durante toda la obra,
porque, a pesar de que se quieren, como suele pasar en
la vida real, en ese momento no se aguantan. Como
intermediario, o intento de intermediario, tenemos a
Iván, que tiene la misma relación con los dos
personajes, en un principio buena, aunque al final
ambos le usan como, y cito textualmente, "cabeza de
turco".

Puede parecer que Marcos y Sergio son los


protagonistas, pero, la historia llegaa un desenlace por
las intervenciones de Iván, si él no estuviera, esa tensión
podría, o haberse extendido durante más tiempo, o
haber acabado en indiferencia o en una pelea física
mayor (puesto que, Iván "detiene" la pelea recibiendo el
primer golpe). por esto yo, considero a los tres
personajes como principales.
Página 4
Página 5

5- ¿En qué escenas se come o se habla de


comida? ¿Qué relación hay entre esos
momentos y la tensión dramática?

La primera escena en la que se trata la comida, es cuando


Iván le ofrece a Marcos unos ganchitos para calmarse pues
estaba expresando el desagrado que sentía ante la
situación con Sergio, le ofrece algo ligero, en contraste a la
situación.

Ya no se vuelve a mencionar hasta la última parte, el


desenlace de la obra en casa de Sergio: primero tenían
planead ir a un gallego, pero Marcos afirma que es muy
pesado, de acuerdo a cómo está la relación entre ellos.
Tras la pelea comen aceitunas, los tres, de forma civilizada,
casi amistosa, comen por primera vez en toda la obra,
Página 6

6- ¿Por qué interpreta Marcos la compra del


cuadro por parte de Sergio como una
infidelidad? ¿De qué está celoso? ¿Qué papel
cree él que ha dejado de desempeñar en la
vida de su amigo? ¿Qué le molesta de su nueva
vida? Observa las réplicas de Sergio a las
acusaciones de su amigo: ¿cómo ataca él a
Marcos? En la respuesta puedes incorporar
citas del texto.

Marcos siente que ha sido traicionado porque ya no


comparten la misma forma de pensar, antes él le
aconsejaba, por eso "en su tiempo" no hubiera hecho eso, lo
hubieran hablado, Marcos le habría hecho "entrar en razón",
pero ahora Sergio "ha reclamado su independencia", es
decir, tiene un pensamiento distinto. Marcos se lo toma de
forma muy personal, como si hubiera cambiado porque ya
no lo apreciara, como si él no fuera suficiente.

Sergio se siente claramente molesto con las implicaciones


de Marcos, las implicaciones de que él lo admiraba a él por
encima de todo, casi como si fuera su fan, su pupilo, y
ahora ha cambiado de sujeto. También está molesto por
ese sentido de pertenencia y de utilidad que le da a la gete
a la hora de estimarla, tanto a Iván como a él.
Página 7

7- ¿Cuál es el único personaje que evoluciona o


cuya forma de pensar cambia en la obra?
Comenta su última intervención. ¿Completa
tu visión del personaje esta lectura tan poética
de lo que al principio calificó como una
“mierda”? ¿Qué crees que ha provocado este
cambio?
Es admirable que Marcos consiga darse cuenta de su error,
de su hostilidad, aunque definitivamente no es el único
culpable de ese defecto, que sea capaz de ver el daño que
él mismo estaba provocando por intentar imponer sus
ideales, de la misma forma que él odia que Sergio le
imponga los suyos (aunque realmente no lo hace).

Este paralelismo, esta evolución apreciable entre el


principio y el final hace que entiendas mejor a este
personaje, que empatices con él y su situación, que haya
dejado atrás su apatía ante el cuadro y le haya dado un
nuevo significado tanto al cuadro como a su amistad con
Sergio.

Como ya he mencionado, este cambio está provocado a


raíz de que consigue darse cuenta del daño que provoca su
forma de pensar a gente con la que lleva teniendo una
relación desde hace tantos años. También opino que es el
primero en extender una rama de olivo cuando le da el
visto bueno para pintar el Antrios.
Página 8

8- ¿Con cuál de los personajes te identificas


más? Debes escoger uno de ellos, aunque eso
no implica que tengas que compartir todos los
rasgos de dicho personaje. Razona tu
respuesta (no te limites a dar un nombre).

El personaje con el que más me identifico es Iván. No


totalmente, pero sí parcialmente, porque considero que
intento estar siempre en un término medio, cuanto más
cuando estoy entre dos personas tan opuestas. También
puedo entender mucho todos sus monólogos
desahogándose, soy muy propensa, como él, a guardarme
lo que pienso y siento hasta que exploto.

Me considero, eso sí, un poco más extremista, aunque


suene contradictorio al haber dicho que intento estar en un
término medio, porque aunque lo intente acabo por
decantarme un poco radicalmente por uno de los dos, si no
estoy en una situación como la de Iván (entre dos
personas).
Página 9

9- Para muchos lectores y espectadores esta


obra, más que reflexionar sobre el arte, habla
de la amistad y de la fragilidad de las
relaciones humanas. ¿Qué piensas tú?
Justifica tu respuesta.

Considero que al tratar el arte, que es una forma humana


de expresar los sentimientos, tienes que tratarlos, porque al
fin y al cabo, el arte depende de quien lo mire, de los puntos
de vista. Así que creo que ambos temas van de la mano.

10- Expresa de forma razonada tu opinión


sobre Arte, de Yasmina Reza.

Me parece que es una obra muy completa, que invita al


lector a reflexionar sobre la idolatrización, ya no del arte,
sino en todos los ámbitos. En esta época encontramos que
idolatramos a la gente, a los famosos, de forma fácil y
efímera, solo en ocasiones. Claro ejemplo de esto podría
ser el caso de Johnny Depp con Amber Heard hace no
demasiado tiempo, cuando Amber le denunció por
violencia doméstica y todo el mundo se puso de parte de él
porque lo tenemos en un altar, incapaz de dañar a nadie.

Asimismo, nos lleva a cuestionarnos si la actitud que


tenemos con aquellos que queremos está siendo o no la
apropiada, como en el caso de Marcos.

Es una obra divertida de leer y ha sido de las que más me


han gustado leer este curso.

También podría gustarte