0% encontró este documento útil (0 votos)
494 vistas2 páginas

Evaluación Bandereros

El documento presenta una prueba de conocimientos sobre el entrenamiento para bandereros. Consiste en 5 preguntas sobre las funciones de un banderero, situaciones en las que se requiere su apoyo, identificación de señales de tránsito realizadas con banderas, puntos ciegos de vehículos, y precauciones que debe tomar un banderero.

Cargado por

Katia Ortuño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
494 vistas2 páginas

Evaluación Bandereros

El documento presenta una prueba de conocimientos sobre el entrenamiento para bandereros. Consiste en 5 preguntas sobre las funciones de un banderero, situaciones en las que se requiere su apoyo, identificación de señales de tránsito realizadas con banderas, puntos ciegos de vehículos, y precauciones que debe tomar un banderero.

Cargado por

Katia Ortuño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EVALUACIÓN DE ENTRENAMIENTO PARA CONCIENTIZAR BANDEREROS

Fecha: ___________________________________ Compañía: ______________________________

Nombre del empleado: _____________________________________________________________

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

1. Cuál es la función de un banderero


a) Son aquellas personas que controlan y coordinan el transito en el área de trabajo
b) Persona designada para la revisión de un área de trabajo durante la ejecución de trabajos con riesgo
c) Ninguna de las anteriores

2. ¿En qué situaciones se debe solicitar el apoyo de un banderero? (Marque con una X)
a) Las vías normales de tráfico son cerradas o reducidas. ( )
b) Entrada y Salida de Vehículos de un área determinada. ( )
c) Ingreso y transporte de una zona no diseñada para el desplazamiento de unidades móviles. ( )
d) Existan puntos ciegos para el operador del equipo o el peatón. ( )
e) No existen caminos bien definidos de vehículos y peatones. ( )

3. Relacione las columnas con la imagen que corresponde.

ALTO

Con el asta extendida horizontalmente


mostrando toda el área de la bandera y
levantando la mano libre, mostrando la
palma hacia el tránsito.

AVANZAR

Con la bandera hacia abajo y


moviendo la mano libre de un lado
a otro para que avance el tránsito.

PRECAUCIÓN / DISMINUIR LA
VELOCIDAD

Subiendo y bajando la bandera sin


rebasar la altura del hombro para
disminuir la velocidad del tránsito.
4. Identifica en la imagen cuales son los puntos ciegos del vehículo

5. Coloque en los incisos una V en caso de ser verdadero y una F en caso de ser falso

Al momento de abanderar cualquier tipo de vehículo se deben tomar las previsiones siguientes:

(a) Averiguar cuáles son los puntos ciegos del vehículo o maquinaria a abanderar y nunca colocarse en
el punto ciego de la unidad. ( )
(b) Nunca colocarse frente a la unidad, en movimiento, en línea recta. Siempre al frente en diagonal,
poniendo atención a los puntos ciegos. ( )
(c) Evitar, en la medida de lo posible, posicionarse entre una superficie fija (Muros, Columna, Materiales,
Maquinaria, etc.) y el vehículo a que se abandera. Se debe evitar el riesgo de atrapamiento. ( )
(d) El banderaro debe siempre adelantarse para prevenir puntos ciegos del operador o de los peatones
cercanos, advertir de los peligros que se encuentran adelante. ( )

También podría gustarte