Respuestas Unidad 1
Respuestas Unidad 1
Respuestas Unidad 1
Cuando planificamos plantillas seguimos unas fases que nos ayudarán a obtener
los mejores resultados en un proceso tan delicado e importante:
Organización / Planificación
Tenemos que fijar unas bases de organización como, por ejemplo, marcar el
responsable de este tema, información sobre la empresa, etc.
Entre las ratios fundamentales que también deberemos medir y que pueden
afectar a nuestra estrategia encontramos los siguientes:
Productividad
Rotación
Absentismo
Fuente:
El Big Data aporta una serie de utilidades para los profesionales de los recursos
humanos. Gracias a una gestión adecuada de los datos, es posible recopilar toda
la información que manejan de forma correcta y organizada. Pero, ¿qué ventajas
ofrece?
Argumenta tu respuesta
Fuente:
Las competencias con las que cada persona cuenta y que pone en práctica en su
interacción cotidiana en su lugar de trabajo, así como el ambiente laboral en el que
se desarrolla y la cultura organizacional prevaleciente en una empresa, ocupan un
papel fundamental en la Gestión de Talento en las organizaciones.
Para ello, es de gran importancia que se haga una definición precisa de perfiles
ocupacionales que hagan referencia a ciertas características personales y
profesionales que deben tener aquellos candidatos que deseen posicionarse en un
determinado cargo.
La Gestión por competencias busca incrementar la contribución de cada
colaborador a la generación de valor de la empresa, mediante acciones que
permitan el logro de los objetivos que se definan en cada una de las áreas de la
organización.
Una competencia es una aptitud que tiene un individuo y que lo hace capaz de
alcanzar sus metas.
Argumenta tu respuesta
Fuente:
Torres Martín José Carlos, 2019 Curso online de Gestión por Competencias y
Evaluación del Desempeño en la Administración Pública. Recuperado:
https://www.adrformacion.com/knowledge/administracion-publica/gestion_por_com
petencias_y_evaluacion_del_desempeno.html
Argumenta tu respuesta.
Fuente:
Este vacío debe ser llenado con elementos propios de la cultura organizacional de
cada entidad. No basta con tener un nivel alto de competencias demostradas, para
lograr el desempeño esperado; es necesario además estar en el contexto
adecuado. Dentro de los elementos de ese contexto pueden anotarse: los
recursos con los que cuenta el profesional para realizar su trabajo, la calidad de su
líder y el equipo de trabajo al cual está vinculado, la claridad sobre los resultados
que se esperan de él, el ambiente de trabajo y otras variables que no suelen
tomarse en cuenta al momento de valorar el desempeño final.
Argumenta tu respuesta.
Fuente: Ángel Barbosa Miguel 01 de abril de 2014, Socio Responsable del área
de Consultoría de Algalia Servicios para el Tercer Sector. Recuperado de:
https://algalia.com/es/competencias-vs-desempeno-es-lo-mismo/
Una de las mejores inversiones que hacen las empresas para aumentar su
productividad, su competitividad y mejorar la cualificación de los empleados es
apostar por la formación empresarial. Ésta permite que los trabajadores adquieran
nuevos conocimientos y habilidades y se adapten a los últimos avances en su
sector, como nuevas tecnologías o nuevas técnicas de trabajo. En definitiva, la
formación continua no sólo mejora el rendimiento de la empresa, sino que también
sirve como reclamo para atraer a los mejores profesionales y retener el talento.
Para que las empresas y los trabajadores puedan beneficiarse de las ventajas que
proporciona el sistema de formación continua y alcanzar los objetivos deseados,
es necesario cumplir ciertas condiciones:
Fuente:
Existe preocupación por parte de los directivos de las empresas por tratar de
mantener salarios competitivos en los diversos centros de trabajo y poner especial
atención en sus diversos componentes, tanto monetarios como no monetarios.
Argumenta tu respuesta
Un buen sistema de pagos es aquel que logra mantener un equilibrio entre los
diversos componentes monetarios y no monetarios, influyendo positivamente en la
satisfacción y en la motivación de las personas.