Plan de Seguridad e Higiene en Canal Taymi
Plan de Seguridad e Higiene en Canal Taymi
Plan de Seguridad e Higiene en Canal Taymi
1. GENERALIDADES..........................................................................................2
3. PLANIFICACION.............................................................................................7
4. IMPLEMENTACION Y OPERACION............................................................15
5. VERIFICACIÓN.............................................................................................26
ANEXO 01.....................................................................................................................30
ANEXO 02.....................................................................................................................40
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA OBRA
“MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y
METÁLICAS, CANAL TAYMI, DISTRITOS DE PÁTAPO, TÚMAN, MESONES
MURO Y PÍTIPO, PROVINCIAS DE CHICLAYO Y FERREÑAFE, REGIÓN DE
LAMBAYEQUE”
1. GENERALIDADES
La seguridad y salud de los trabajadores en la ejecución de actividades que
realiza el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), es un aspecto
fundamental para el desarrollo de la organización. En este sentido, tanto el
empleador como los trabajadores del PEOT están comprometidos con la
identificación de los peligros y riesgos inherentes a sus actividades así como
su control de estos, cumpliendo con las normas vigentes. Es por ello que para
tal fin dispondrá y facilitara de los recursos necesarios, promoviendo la
participación activas de todos los trabajadores durante la ejecución de las
actividades del PEOT.
1.1 OBJETO
Movilización y Desmovilización de
Maquinaria.
Movilización y Desmovilización de
Maquinaria por sus propios medios
Trabajos Preliminares
Control Topográfico.
Traslado de materiales a la obra.
Bombeo
Mantenimiento y rehabilitación de
compuertas metálicas (radiales y
deslizantes)
Excavación manual
Encofrado y desencofrado
Instalación de sogas salvavidas con hitos de Concreto en hitos f´c=140 kg/cm2 +25%
concreto p.m.
3. PLANIFICACIÓN
Diario (D)
Semanal (S)
Quincenal (Q)
Mensual (M)
Semestral (S)
Anual (A)
A. Cálculo de la Probabilidad
FIGURA 1
PROBABILIDAD ( P )
P= P1 + P2 + P3 + P4
INDIC Controles
Personas Capacitación,
E estandarizados Exposición al
expuesta entrenamient
/ Peligro
s o
documentados
P1 P2 P3 P4
Personal
Si existe, son entrenado, Al menos una vez
De 1 a 3
1 satisfactorios y conoce el al año
personas
suficientes peligro y lo Esporádicamente
previene
Personal
parcialmente
Existen
entrenado
parcialmente, Al menos una vez
De 4 a 12 Conoce el
2 no son al año
personas peligro, pero
satisfactorios o Eventualmente
no toma
suficientes
acciones de
control
Personal no
entrenado.
Al menos una vez
Más de No conoce el
al año.
3 12 No existen peligro ni
Permanentement
personas toma
e
acciones de
control
B. Calculo de la Severidad
3.3 OBJETIVOS
4. IMPLEMENTACION Y OPERACION
OFICINA DE MANTENIMIENTO
DEL SISTEMA MAYOR
4.1.1
INSPECTOR
PERSONAL DE
OBRA
RESIDENTE DE OBRA
OBREROS
(REPRESENTANTE)
4.1.2 INSPECTOR
Los supervisores, jefes de grupo (en nuestro caso es el oficial controlador son
responsables de las condiciones de Seguridad en su sector de trabajo, así
como de las acciones de los trabajadores bajo su supervisión, a continuación
se detallan sus funciones:
Inducción general
A. Identificación de:
Actos, condiciones sub-estándar reportadas en el día anterior y
correcciones realizadas.
E. Motivación
(Yo Aseguro………) ejemplos:
– YO ASEGURO que hoy operaré mi equipo siguiendo los
procedimiento.
– YO ASEGURO que hoy supervisaré todos mis frentes verificando los
ATS y permisos.
– YO ASEGURO que usaré adecuadamente mi EPP.
– YO ASEGURO que reportaré los actos y condiciones sub-estándar
que observe y los corregiré de inmediato.
Reunión de sensibilización
Esta reunión se realizará con la participación de todos los trabajadores y
la frecuencia de esta reunión será semanal.
La referida reunión dura entre 20 o 30 minutos y sirve para analizar
todos los incidentes/accidentes ocurridos, y todas las situaciones de
riesgo detectadas, así como cualquier otro tema relacionado con la
prevención de accidentes en el proyecto y superación para los
trabajadores
Cuadro N° 01
TEMAS DIRIGIDO A
Primeros auxilios
Uso y manejo de extintores
Excavaciones
Capacitación Mensual Del Análisis De Seguridad
Trabajos en altura Todo el personal
Espacios confinados Esta
Riesgos en el trabajo
Bloqueo y señalización
reunión pretende analizar mes a mes el desarrollo y el avance del
programa para poder corregir y controlar el cumplimiento de las medidas
preventivas y/o correctivas, así como recordar las necesidades de la
capacitación.
4.3 COMUNICACIONES/CONSULTA
Cobertura
Este plan debe cubrir las emergencias con potencial de lesiones en las
personas y daños en el medio ambiente o bienes que pudieran
generarse en las operaciones.
Proporcionar y mantener operativos los recursos y equipamiento
necesario para hacer frente a una posible emergencia.
Se han identificado situaciones de emergencia que pueden afectar el
normal desarrollo del proyecto, y para las que se establecieron las
medidas correctivas dentro del Plan de Contingencia y Emergencia que
son:
A. Reacción en caso de sismo
B. Reacción en caso de derrumbes
C. Reacción en caso de urgencia medica
D. Reacción en caso de accidentes laborales
E. Procedimiento de evacuación
Actividades a realizar
4.6.5 COMUNICACIONES
5. VERIFICACIÓN
Sera adecuada a las labores y a la estación, en este caso se usara una camisa
manga larga, un pantalón de trabajo y un chaleco con cinta reflectante.
1.5 Agua/bloqueador
Crema que ayudara a prevenir las picaduras de los insectos en las zonas
(sancudos, moscos, etc.)
b) Overol Dril
c) Protectores respiratorios
En la actividad de desbroce se usara una mascarilla para polvo y
partículas con filtro de carbón.
b) Protectores respiratorios
3. Obras civiles
a) Guantes de seguridad
Los guantes de látex, goma o caucho son un tipo de guante fabricado
de elastómeros. Tienen su principal uso en los trabajos relacionados
con elementos químicos y/o que requieren limpieza.
ANEXO 02
FORMATO
GERENCIA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO IHMST Revisión: 0
Fecha:
TARJETA DE CARGO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Página 1 de 1
En caso de no devolver las herramientas, equipos y uniforme autorizo al PEOT al término del vínculo laboral efectuar el descuento
correspondiente de mi liquidación.
CONTROL DE ASISTENCIA A CAPACITACIONES
Pagina No……...de……….
10