Matematicas 2 Secuencia 1
Matematicas 2 Secuencia 1
Matematicas 2 Secuencia 1
MATEMÁTICAS II - TRIMESTRE I
NOMBRE DEL DOCENTE: JOSÉ RANULFO ONTIVEROS RODRÍGUEZ
Utilicen diferentes técnicas o Resuelve problemas que implican el uso de las leyes Resolver problemas de manera autónoma
recursos para hacer más de los exponentes y de la notación científica. Comunicar información matemática
eficientes los procedimientos Resuelve problemas que impliquen calcular el área y Validar procedimientos y resultados
de resolución. el perímetro del círculo. Manejar técnicas
Resuelve problemas que implican el cálculo de
porcentajes o de cualquier término de la relación:
Porcentaje = cantidad base × tasa. Inclusive
problemas que requieren de procedimientos
recursivos.
Compara cualitativamente la probabilidad de eventos
simples.
EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES
OBSERVACIONES:
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE INICIO:
Resolverán manualmente como repaso, algunas sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de números naturales
Retomaran algunos conceptos de las operaciones con números naturales
Se empleará la recta numérica para la familiarización de las operaciones con números positivos y negativos
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
Conocerán las leyes de los signos usadas en la multiplicación y división
Se apoyarán en el uso de la calculadora, para el reforzamiento de las leyes de los signos
ACTIVIDADES DE CIERRE:
Resolverán multiplicaciones y divisiones de números con signo empleando las leyes explicadas anteriormente
Recurrirán a la operación inversa de la multiplicación para resolver las divisiones
Resolverán problemas donde se tengan que hallar números de acuerdo al resultado de operaciones combinadas (suma, resta, multiplicación y
división).
ACTIVIDADES GENERALES:
-Presentar series de multiplicaciones como la siguiente, en la que el producto disminuye en 5 cada vez, para llegar a productos de enteros
positivos por negativos.
(+5) x (+3) = (+15)
(+5) x (+2) = (+10)
(+5) x (+1) = (+5)
(+5) x (0) =0
(+5) x (-1) = (-5)
(+5) x (-2) = (-10)
(+5) x (-3) = (-15)
-Propiciar que los alumnos reflexionen en torno a las regularidades que se observan a fin de que identifiquen elementos para obtener una
fórmula al multiplicar enteros positivos por negativos.
-Promover que corroboren sus inferencias a fin de estar seguros que han identificado la regla o fórmula.
-Proponer al grupo modificar el orden de los factores a fin de que analicen los productos obtenidos y puedan inferir alguna regla, por ejemplo
(-3) x (+5) = (-15)
(-3) x (+4) = (-12)
(-3) x (+3) = (-9)
(-3) x (+2) = (-6)
(-3) x (+1) = (-3)
(-3) x (0) =0
(-3) x (-1) = (+3)
-Propiciar que corroboren sus inferencias y apliquen la regla con otros números para verificarla.
-Proponer problemas numéricos como: ¿De qué número se trata si al multiplicarlo por-7 y restarle 49 obtengo cero?