Teoría y Ejemplo de Informe de Auditoría
Teoría y Ejemplo de Informe de Auditoría
Teoría y Ejemplo de Informe de Auditoría
1
INFORMACION FINANCIERA BASICA Y NOTAS A LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Estos Estados Financieros deben contener en forma clara y comprensible los aspectos
necesarios para que el usuario de dichos estados pueda interpretarlos adecuadamente.
2
MARCO CONCEPTUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA NIIF PARA LAS PYMES
Activos
Pasivos
Patrimonio
Ingresos y Gastos
Aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condición de tales y
Flujos de Efectivo
3
COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Todos los Cambios habidos en el Patrimonio neto, o bien. Los cambios en el Patrimonio neto
distintos de los procedentes de las operaciones de aportación y reembolso de capital, así como
de la distribución de los dividendos a los propietarios.
Presentar información acerca de las bases para la elaboración de los Estados Financieros, así
como las políticas contables específicas seleccionadas y aplicadas para las transacciones y
sucesos significativos.
Incluir la información que, siendo exigida por las Normas Internacionales de Contabilidad,
no ha sido incluida en los demás componentes de los Estados Financieros.
Las Notas a los Estados Financieros deben presentarse de una forma sistemática. Cada
partida del Estado de situación Financiera, del Estado del Resultado Integral y del Estado de
Flujos de Efectivo que esté relacionada con una nota, debe contener una referencia cruzada
para permitir su identificación.
La sección relativa a las políticas contables incluida entre las notas a los Estados Financieros,
debe contener las siguientes descripciones:
Las otras políticas contables utilizadas que sean relevantes para la comprensión de los
estados financieros.
El domicilio y forma legal de la empresa, así como el país en que se constituyó y la gerencia
4
Una descripción de la naturaleza de las operaciones de ésta, así como de sus principales
actividades.
Las políticas contables son principios que a juicio de la gerencia son las más apropiadas en
las circunstancias para presentar razonablemente su situación financiera, los resultados de
sus operaciones y su flujo de efectivo, de conformidad con PCGA y que por lo tanto han sido
adoptados para la preparación de los Estados Financieros
Existen diferentes políticas contables aplicables a una misma situación, por lo que es
necesario utilizar el criterio para seleccionar las que mejor se adapten, para presentar una
adecuada información financiera de acuerdo con las circunstancias.
Debe identificar y describir los principios de contabilidad seguidos por la entidad y los
métodos de aplicación en aquellos principios que afectan materialmente la determinación de
su situación financiera, los resultados de sus operaciones y su flujo de efectivo.
a. Bases de consolidación.
b. Conversión de moneda extranjera.
c. Métodos de depreciación de activos fijos.
d. Amortización de intangibles.
e. Valuación de inventarios.
f. Reconocimiento de ingresos en contratos de construcción a largo plazo.
g. Contabilización de las inversiones.
h. Método de reconocimiento de ingresos.
5
i. Mantenimiento, reparaciones y mejoras.
j. Contabilización de costos de investigación y desarrollo
k. Contabilización de contratos de arrendamiento financiero.
l. Prestaciones laborales
Se describen las revelaciones por área, que se deben incluir en las Notas a los Estados
Financieros de acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad y Normas
Internacionales de Información Financiera.
El término efectivo se utiliza para indicar dinero o su equivalente y está representado en los
Estado Financieros por caja y bancos, y consigna el efectivo en caja, cuentas bancarias
moneda local o extranjera, fondos restringidos e inversiones las cuales no exceden los 60
días de colocación.
Cuando el saldo en cuentas por cobrar de una entidad, incluya partidas importantes a cargo
de una sola persona individual o jurídica, su importe deberá mostrarse separadamente.
Las cuentas y documentos por cobrar a cargo de los funcionarios, los empleados o las
compañías seleccionadas deberán mostrarse separadamente.
Tratándose de cuentas por cobrar a largo plazo, deberán indicarse las fechas de vencimiento,
garantías y tasa de interés, en su caso.
Se requiere revelación de pérdidas contingentes que resulten de garantías de recompra de
cuentas por cobrar que han sido vendidas o en otra forma asignadas. La revelación incluirá la
naturaleza y monto de la garantía. Cualquier otro gravamen sobre la cartera deberá ser
revelado adecuadamente.
3. INVENTARIOS
6
c) Las reservas de valuación de inventarios.
d) Los cambios en los métodos de valuación y el efecto de los mismos.
e) Los gravámenes y restricciones sobre los inventarios.
f) Los compromisos de compras importantes y poco usuales.
g) Las bajas significativas del mercado ocurridas después de la fecha del
Estado de Situación Financiera que no se tuvieron en cuenta al valuar los inventarios.
a) Salvo para tipos comunes de gastos pagados por adelantado, las políticas que siguen en la
contabilización de pagos adelantados, gastos de investigación y desarrollo, otros costos
diferidos e intangibles, que sean de importancia, incluso el método de amortización u otra
base para llevar sus costos a gastos.
7
7. CAPITAL CONTABLE
En el caso de que durante el período ocurran cambios en el monto del capital social, en el
número o clases de acciones o en el valor nominal de las mismas es necesario informar de
estos cambios en los estados financieros.
El capital social por suscribir o suscrito no pagado disminuye al capital social y debe
revelarse en los Estados Financieros.
En el caso que existan adelantos hechos por los accionistas para futuros aumentos al capital
social de la entidad, estos se presentarán en un renglón por separado incluido en el rubro de
capital contable, siempre y cuando exista evidencia formal de que se aplicarán para aumentos
al capital social en el futuro, pues de lo contrario estas cantidades deberán formar parte del
pasivo a cargo de la entidad.
En el caso de que existan restricciones al capital social o a las utilidades con motivo de
disposiciones legales, acuerdos de accionistas, contratos de préstamos u otro tipo de
convenios, deberán mencionarse las mismas en una nota a los Estados Financieros indicando
su importe.
En el caso de que al cierre del ejercicio contable se establezca que la suma de la pérdida del
ejercicio y las pérdidas acumuladas superen el 60% del Capital Pagado y no existan reservas
capitalizables, debe hacerse la divulgación por medio de una nota a los Estados Financieros
con la indicación de que la entidad de que se trate, se encuentra en una causal de disolución
conforme lo establecido en el artículo 237 numeral 4o. del Código de Comercio.
El pasivo a largo plazo debe mostrarse con el detalle necesario para reflejar los diferentes
8
tipos de obligación (Préstamos, hipotecas, documentos, bonos, etc.). Normalmente las
obligaciones
9
a largo plazo se presentan en un solo rubro en el Estado de Situación Financiera y se
acompaña un detalle en notas a los Estados Financieros.
10
Señores accionistas
EQUIPOS ELECTRONICOS, S. A.
Presente.
Opinión
Hemos auditado los estados financieros de la EQUIPOS ELECTRONICOS, S.A., que comprenden el
estado de situación financiera a 31 de diciembre de 2021, el estado del resultado global, el estado
de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio
terminado en dicha fecha, así como las notas explicativas de los estados financieros que incluyen un
resumen de las políticas contables significativas.
En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan fielmente, en todos los aspectos
materiales, (o expresan la imagen fiel de) la situación financiera de la Sociedad a 31 de diciembre de
2021, así como (de) sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en
dicha fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Fundamento de la opinión
Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría
(NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la
sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de
nuestro informe. Somos independientes de la Sociedad de conformidad con el Código de Ética para
Profesionales de la Contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores
(Código de Ética del IESBA) junto con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestra
auditoría de los estados financieros en Guatemala y hemos cumplido las demás responsabilidades
de ética de conformidad con esos requerimientos y con el Código de Ética del IESBA. Consideramos
que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para
nuestra opinión.
Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su
conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de
11
auditoría que
12
contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que
una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una incorrección material
cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si,
individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las
decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros.
13
Guatemala, abril 2022
Señores accionistas
EQUIPOS ELECTRONICOS, S. A.
Presente.
Opinión
Hemos auditado los estados financieros de la EQUIPOS ELECTRONICOS, S.A., que comprenden el
estado de situación financiera a 31 de diciembre de 2021, el estado del resultado global, el estado
de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio
terminado en dicha fecha, así como las notas explicativas de los estados financieros que incluyen un
resumen de las políticas contables significativas.
En nuestra opinión, excepto por los efectos de la cuestión descrita en la sección Fundamento de la
opinión con salvedades de nuestro informe, los estados financieros adjuntos presentan fielmente, en
todos los aspectos materiales, (o expresan la imagen fiel de) la situación financiera de la Sociedad a
31 de diciembre de 2021, así como (de) sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al
ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF).
Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría
(NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la
sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de
nuestro informe. Somos independientes de la Sociedad de conformidad con el Código de Ética para
Profesionales de la Contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores
(Código de Ética del IESBA) junto con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestra
auditoría de los estados financieros en Guatemala y hemos cumplido las demás responsabilidades
de ética de conformidad con esos requerimientos y con el Código de Ética del IESBA. Consideramos
que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para
nuestra opinión con salvedades.
Hemos determinado que no existen [otras] cuestiones clave de la auditoría que se deban comunicar
en nuestro informe.
Los responsables del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del proceso de
información financiera de la Sociedad.
15
Equipos Electrónicos, S.A.
Estado de Situación Financiera
Al 31 de diciembre de 2021y2020
(Expresado en Quetzales)
2,021 2,020
ACTIVO
ACTIVO NO CORRIENTE
Propiedades, planta y equipo –Neto 5,513,577.00 5,628,425.00
Otros activos 7,029.00 5,886.00
2,021 2,020
VENTAS NETAS 275,481,574.00 247,016,075.00
COSTO DE VENTAS 169,537,906.00 156,799,250.00
Ganancia bruta 105,943,668.00 90,216,825.00
GASTOS DE OPERACIÓN
Gastos de administración 48,532,994.00 42,523,161.00
Gastos de Venta 11,749,263.00 9,234,983.00
Total, gastos de operación 60,282,257.00 51,758,144.00
15
Equipos Electrónicos, S.A.
Estado de Cambios en el Patrimonio
Al 31 de diciembre de 2021 y 2020
(Expresado en Quetzales)
AÑO 2021
Resultado del período 32,741,907.00 32,741,907.00
Reserva Legal - 1,637,095.35 1,637,095.35 -
Dividendos Decretados - 25,000,000.00 - 25,000,000.00
Saldos Finales 5,000,000.00 33,243,175.86 7,502,923.89 45,746,099.75
16
17
(nota 1)
EQUIPOS ELECTRONICOS, S.A.
Notas a los Estados
Financieros Al 31 de diciembre (nota 2)
de 2019
Nota 1 – Operaciones
EQUIPOS ELECTRONICOS, S.A., Fue constituida como sociedad Anónima conforme a
las Leyes de la República de Guatemala el 20 de febrero de 2005. El objetivo principal de la
compañía es la comercialización a Nivel Nacional de Tablet y teléfonos celulares al por
mayor, así como equipo Cómputo.
18
Propiedades planta y equipo
Los inmuebles, maquinaria, mobiliario y equipo se registran al costo. Las reparaciones y el
mantenimiento normal que no mejoran el activo, ni alargan su vida útil restante se cargan a
los resultados del período en que se incurren.
a) Inversiones
Las inversiones se registran al costo.
b) Inventarios
Los inventarios de mercaderías se valúan al costo, que es más bajo que el valor de mercado,
utilizando el método de costo promedio.
Las mercaderías en tránsito se valúan al precio de factura del proveedor más gastos.
c) Depreciaciones
Los inmuebles, mobiliario y equipo se deprecian por el método de línea recta, con base en
las tasas que establece la ley de ISR y de acuerdo con la vida útil estimada de los activos.
No se asigna valor residual alguno a los inmuebles, mobiliario y equipo depreciados en su
totalidad. El costo y la depreciación acumulada permanecen en las respectivas cuentas hasta
la disposición de estos activos por venta o retiro.
e) Bonificación Anual
De acuerdo con lo establecido por el Decreto No. 42-92, Bonificación Anual, la compañía
tiene la obligación de pagar a sus empleados el equivalente al cien (100%) del salario o
sueldo ordinario devengado por el trabajador en un mes. La compañía tiene como política
registrar dicha obligación como un pago anticipado, amortizándolo mensualmente.
19
Nota 4 – Propiedades planta y equipo
Los inmuebles, maquinaria, mobiliario y equipo al 31 de diciembre de 2019 se integran de la
siguiente manera:
15,000,000
Vehículos 1,500,000
Mejoras a propiedad arrendada 2,500,000
Edificios e instalaciones 3,700,000
Herramientas 1,000,000
23,700,000
Depreciación acumulada (6,000,000)
17,700,000
Nota 5 - Inversiones
Las inversiones al 31 de diciembre de 2019, se integran de la siguiente manera:
680,000
Nota 6- Inventarios
Los inventarios al 31 de diciembre de 2019, se integran como siguen:
19,600,000
20
1,500,000
Nota 8 – Efectivo y Equivalentes
El efectivo y equivalentes al 31 de diciembre de 2019, se integra de la siguiente forma:
Efectivo:
Depósitos monetarios 3,500,000
Cajas chicas 20,000
Nota 9-Préstamos
Los préstamos al 31 de diciembre de 2019, se integran como sigue:
De conformidad con el Código de Tributario, Decreto No. 6-91 reformado por el Decreto 58-
96 ambos del Congreso de la República, el derecho de la Administración Tributaria para
hacer
21
verificaciones, ajustes, rectificaciones o determinación de las obligaciones tributarias,
liquidar intereses y multas y exigir su cumplimiento y pagos a los contribuyentes o
responsables vence en el plazo de cuatros años, contados a partir de la fecha en que se
produjo el vencimiento de la obligación para pagar el tributo.
c) La compañía no ha cumplido con presentar ante la SAT la Declaración Jurada Anual del
Impuesto sobre la Renta correspondiente al período impositivo anual al 31 de diciembre de
2019.
22