Desengaños Amorosos. María Zayas. Lectura Fácil
Desengaños Amorosos. María Zayas. Lectura Fácil
Desengaños Amorosos. María Zayas. Lectura Fácil
amorosos
De Maria de Zayas
y Sotomayor
1
Versión en Lectura Fácil:
"Desengaños amorosos"
de María de Zayas y Sotomayor
Edita:
Financia:
2
Índice
Presentación.....................................04
Introducción......................................07
Primera noche...................................11
Desengaño número 1.......................15
La Esclava de su Amante
3
Presentación
“Desengaños amorosos” es una novela Los siglos se escriben
escrita por María de Zayas y Sotomayor, con números romanos,
que fue una escritora española del siglo XVII. que parecen letras. El
siglo XVII significa siglo
No tenemos mucha información sobre su vida
17.
porque en esa época se pensaba
que la vida de las mujeres no era importante
y nadie escribió sobre ella.
4
María de Zayas pensaba
que la única opción de ser feliz
para una mujer en su época
era meterse en un convento, Un convento es una casa
porque allí puede religiosa donde viven las
desarrollar su vida intelectual. monjas. En un convento
Además, las mujeres solo hay mujeres.
se entienden bien entre ellas.
5
Desengaños
amorosos
6
Introducción
En una novela anterior de María de Zayas,
“Novelas amorosas y ejemplares”,
se cuenta la historia
de cómo Lisis y don Diego
se comprometen.
Comprometerse quiere
Y aquí empieza la historia decir que 2 personas
de esta novela. deciden casarse.
En realidad,
Lisis estaba enamorada de don Juan.
Pero él se comprometió Un noble es una persona
con su prima Lisarda. a la que el Rey le ha
dado un título del reino.
Su noble madre
Por ejemplo, marqués o
y sus queridas amigas
duque.
se pasaban las noches llorando
También se utiliza noble
y llenas de tristeza.
para decir que una
El que más sufría era don Diego. persona es sincera y con
Sentía que perdía a su amada buenas intenciones.
cuando estaba tan cerca de tenerla.
7
La enfermedad de Lisis duró un año.
Cada vez que don Diego
le hablaba de la boda,
Lisis se molestaba,
pues estaba demasiado enferma
como para ocuparse de ese tema.
Así que Diego no insistía
y esperaba.
8
Zelima — Señora mía, lo sabrás
cuando llegue el momento
y te quedarás sorprendida.
Estoy segura
de que los hombres se quedaron contentos
porque siempre dicen
que las mujeres son noveleras. Novelera es una mujer
que le gusta contar
Lisis ordenó que los desengaños
historias y cotilleos
fueran historias reales
reales o inventados.
y tenían que servir
para avisar a las mujeres
del daño que hacen los hombres.
9
Esto ya no debió de gustar a los hombres,
porque siempre intentan engañarlas
y no es tan fácil engañar
a una mujer desengañada.
10
Primera
Noche
11
Primera noche
Todo estaba preparado
para la primera noche
de las celebraciones de la boda
de Lisis y don Diego.
Había músicos, luces,
lujos y manjares. Un manjar es una
Había hasta chocolate, comida deliciosa y fuera
que nunca faltaba en las celebraciones. de lo habitual.
Salió de la sala
mientras los músicos
cantaban un romance Un romance es un
que ella había preparado. poema largo donde
algunos versos riman y
El romance dice así:
otros no.
Eres tú al que canto,
mentiroso pastor,
que te llevaste mis alegrías
y me dejaste dolor.
Yo soy tu esclava
y tú eres mi dueño.
12
Sacrificas mis deseos Sacrificar quiere decir
y encierras mi sueño
renunciar a algo y
Cuando te despediste, conformarse para
yo me callé lo que siento conseguir otra cosa.
para que tú te fueras contento
sin conocer mi sufrimiento.
Si te apartas de mi lado,
el alma me sacas del cuerpo.
¿Para qué quiero la vida
si yo sin ti me muero?
13
Zelima hizo 2 reverencias. Hacer una reverencia es
Una a los invitados inclinarse para mostrar
y otra solo a Lisis. respeto a una persona.
Se sentó en el estrado,
miró a Lisis y dijo: El estrado es el lugar
de honor reservado a
Zelima — Señora mía, me ordenaste la mujer que cuenta el
que contara un desengaño. desengaño.
Por eso, hoy os cuento mi historia
para que otras mujeres
aprendan de mis errores.
14
Desengaño número 1
La esclava de
su amante
15
Narradora: doña Isabel.
Personajes:
# doña Isabel
# don Felipe
# don Manuel
# doña Eufrasia
# Claudia
# Octavio
# Leonisa
# Marinero moro
# Zaida
# doña Leonor
16
Yo, doña Isabel Fajardo,
soy la única hija de mis padres.
Hermosa, noble y rica.
Se esforzaron en enseñarme
las virtudes que toda persona cristiana
debe conocer:
leer, escribir, danzar,
cantar y tañer. Tañer es tocar un
instrumento de cuerda.
Disculpad que yo lo diga,
pero mi talento es grande El talento es la habilidad
en todas estas artes. y capacidad para hacer
Sobre todo, en escribir poesía. bien algo.
17
Entre los pretendientes
que se mostraban más apasionados,
estaba un caballero llamado don Felipe.
Llegamos a Zaragoza
y nos aposentamos Aposentarse es alojarse
en una de sus principales casas por un tiempo en una
donde vivían una viuda rica casa o en una pensión.
y sus dos hijos,
doña Eufrasia y don Manuel.
18
En la ciudad, se habló tanto
y tan bien de mi belleza,
que cualquiera diría
que en aquellas tierras
no existía mujer hermosa alguna.
De la misma manera,
don Manuel quiso quererme,
o engañarme,
que todo viene a ser lo mismo.
19
Nunca pidió mi mano a mi padre Pedir la mano es cuando
y hay que decir el hombre pide permiso
que no era fácil conseguirla, al padre de la mujer para
pues tenía yo pretendientes casarse con ella.
con más fortuna y clase.
En vez de eso,
don Manuel buscaba la ocasión
de hablarme de amor
y no dudaba en tener atrevimientos. Un atrevimiento es una
muestra de afecto o de
Yo me esforzaba
atracción a otra persona
para no darle ocasión ninguna
que se hace sin tener en
de hablarme.
cuenta si esa persona
Hasta que una tarde,
se siente incómoda.
que yo estaba con su hermana
en su cuarto,
entró don Manuel con un instrumento.
Entonces, se desmayó
y estuvo enfermo durante días.
21
Me quedé totalmente desconcertada Una persona se queda
pero no tuve más remedio que cogerlo desconcertada cuando
para no hacer un escándalo algo le sorprende y no
delante de su madre y la mía. entiende muy bien que
pasa.
Estaba decidida a romper
el papel de don Manuel sin leerlo.
Y así lo habría hecho
si no fuera por Claudia,
una doncella muy querida Una doncella es mujer
que me crio desde niña. que no ha tenido
Claudia vio el papel y me dijo: relaciones sexuales.
Le defiendes tanto
que cualquiera diría
Sobornar es pagar a
que te ha sobornado.
alguien para conseguir
Claudia — No, señora mía, un favor.
es que siento lastima por él.
22
Claudia — Claro es que si estuviera sano,
se marcharía donde no pudiera
saber de ti,
ni tú saber de él.
23
¡Qué Dios nos proteja
de un papel escrito en mal momento!
25
Durante un año,
don Manuel puso todo tipo de excusas
para no pedir mi mano a mi padre.
Yo estaba tan triste
como temerosa de espantarle.
Yo estaba desesperada.
No podía soportar sus desprecios.
Recriminar es regañar
Y celosa recriminaba a don Manuel
su comportamiento. y echar en cara a una
persona algo malo que
Así pasaban los días, está haciendo.
hasta que don Manuel decidió
visitar una hacienda Una hacienda es una
que tenía su familia casa con terreno en el
durante unos días. campo.
26
Esa noche vino a verme un criado
que había entrado
a servir a mi padre.
Llena de pena,
subí a mi habitación.
Lloré tantas lágrimas
que sería imposible contarlas.
27
Tan pronto quería matarme yo,
como quería matar a don Manuel.
28
Cuando me enteré de todo esto,
sentí tanta pena y dolor
que estuve a punto de perder la vida. Una galera es un tipo de
barco.
4 días después,
Octavio y yo partimos para Alicante,
En aquella época
donde don Manuel esperaba la galera
tatuaban a los esclavos
para ir a Sicilia.
una S y un clavo para
Allí conocí que el Almirante que todo el mundo
buscaba una esclava. supiera que eran
esclavos.
Me pinté en la cara S y clavo,
me vestí con ropa de esclava mora
y cambié mi nombre por Zelima.
Le pedí a Octavio
que me vendiera a cualquier precio.
29
doña Isabel — Don Felipe, ¿que fortunas
te han traído hasta aquí?
30
doña Isabel — ¡Vos, traidor, habéis provocado mi perdición!
¡Vuestra maldad me ha traído a esta situación!
31
Nos pusimos a hablar bajo unos árboles.
Y así estábamos,
yo pidiendo explicaciones
y él inventándose disculpas falsas,
cuando llegó un barco
llenó de moros corsarios. Un corsario es un pirata.
32
Preparó en secreto un barco,
cogió su oro, su plata y sus vestidos
y nos fuimos todos a Cartagena. Cartagena es una ciudad
de Murcia.
Desde Cartagena,
marchamos a Zaragoza
para volver 6 años después
de nuestra partida.
En este tiempo,
la madre de don Manuel había muerto.
Doña Eufrasia,
que se había quedado viuda
con un hijo pequeño,
nos recibió con gusto y afecto.
Si en aquel momento
ya no os quería,
¿cómo os voy a querer ahora,
después de rebajaros tanto?
34
Don Felipe sacó la espada y dijo:
Aproveché la confusión
para coger las joyas de Zaida
y huir corriendo
a ver si encontraba a don Felipe.
35
Al no encontrarlo,
fui a casa de Octavio,
que me acogió
y me cuidó como siempre.
A veces, pensaba
en meterme en un convento.
Otras veces, pensaba
en ir a Murcia con mi madre.
Al final, decidí quedarme esclava,
pues mi alma ya lo era.
36
Doña Isabel continuó hablando
mirando a Lisis:
Lisis la abrazó.
Le dio besos en las mejillas
y entre lágrimas le dijo:
37
Lisis — Señora mía,
¿cómo habéis podido
engañarme durante tanto tiempo?
Os pido perdón
por trataros como esclava,
cuando sois de mucha más calidad
que yo.
Yo todavía no he sufrido
ningún desengaño.
No me gusta hablar
de lo que no conozco,
pero quiero cumplir con mi obligación.
38
Lisarda — Así que contaré la historia
de una principal dama
que oí en una ocasión.
39
Desengaño número 2
La venganza
más despreciable
40
Narradora: Lisarda
Personajes:
# Octavia
Este don Juan es un
# don Juan
personaje diferente al
# Carlos prometido de Lisarda.
# padre de Carlos
# Camila
41
No hace muchos años,
vivió un caballero español En esa época, Milán
en la muy noble ciudad de Milán. era parte de España.
Hoy en día, es una
Tenía todas las virtudes posibles
ciudad de Italia.
y una buena posición,
pero perdió casi todo su patrimonio
El patrimonio es el
en el juego y en amoríos.
dinero y las posesiones
Tuvo 2 hijos: de una persona.
la mayor, Octavia,
y el pequeño, don Juan.
42
Primero lo intentaría
con joyas y dinero.
Y si así no tenía éxito,
tomaría sin dudar el atajo
de los engaños y la fuerza.
Mi esperanza se muere,
pero no puedo dejar de amarte Cupido es el dios
porque Cupido me deja sufrir. romano del amor
Oh, tu amor me duele.
De mi lado quieres apartarte
y mi pena no tiene fin.
Carlos se contentó
con la atención de Octavia
y tuvo el atrevimiento
de escribirle un papel.
43
Al leerlo, el afecto de Octavia
se volvió amor.
Respondió a ese papel
y a todos los que vinieron después.
44
Apaga la hoguera que me quema
o déjame llorar mi pena.
Eres cruel y fría,
pues nunca serás mía.
45
Carlos — Hermosa dueña mía,
solo os pido guardar el secreto
de momento,
pues mi padre no debe enterarse.
Os doy mi palabra,
una y mil veces,
de que seré vuestro esposo.
46
Poco tiempo después,
el padre de Octavia murió en una batalla
y la madre murió de pena
unos meses después.
47
Toda la ciudad hablaba
de los excesos de Carlos y Octavia.
A Carlos no le importaba nada,
pero todas las damas
se alejaban de Octavia
por ver su reputación
tan oscurecida.
Durante 2 años,
continuaron sus amores,
y poco a poco,
Carlos fue perdiendo
el interés en Octavia.
48
Así, Carlos fue a ver
a la ingenua Octavia
fingiendo una gran pena.
49
Pues Octavia había perdido la reputación,
pero podría pagar una buena dote
y casarse con algún otro.
Mi padre me ha casado
con una rica señora.
No sirve de nada llorar,
porque esto ya no tiene remedio.
50
Cuando Octavia leyó en este papel
su sentencia de muerte.
Fue víctima de la locura
y, de haber estado sola,
se habría quitado la vida.
51
Don Juan cortejaba a Camila t
Cortejar es intentar
siempre que tenía ocasión. conseguir el amor de
Se ponía su ropa más elegante alguien con atenciones
y se mostraba tierno y respetuoso. y cumplidos.
La hizo creer
que era una principal dama
y quería hablar de negocios importantes.
52
don Juan — Si se os ocurre gritar, Camila,
os clavo esta daga en el pecho
y luego se la clavo a vuestras criadas.
53
Cuando Carlos se enteró de lo ocurrido,
la hizo cómplice del delito
por no haberle avisado
de los atrevimientos de don Juan.
Durante un año,
Camila estuvo en el convento,
Carlos no salió de su casa.
y de don Juan no se sabía nada.
El padre de Carlos
creía en la inocencia de Camila
y convenció a su hijo
de que la tomara de nuevo
como esposa.
54
Con esta vida tan desgraciada
y bien arrepentida
de haber salido del convento,
Camila vivió un poco más de un año.
Pues al cabo de un año,
el Demonio reinó en Carlos
y con un veneno
quiso matar a su esposa.
55
Así acaba el segundo desengaño.
56
Con el fin de estas palabras,
la hermosa Nise se puso en pie
e hizo una reverencia.
Con mucha gracia y talento,
se sentó en el estrado y dijo:
Tampoco te quejes
de las mujeres sin honor,
las que intentan vivir con libertad.
Tú las buscas para entretenerte
y ellas a ti por tu dinero.
Así que deja de quejarte,
que solo hacen su oficio.
57
Desengaño número 3
El verdugo
de su esposa
58
Narradora: Nise.
Un verdugo es un
Personajes: hombre que tenía la
# don Juan profesión de acabar
con la vida de los
# don Pedro
sentenciados a muerte
# Roseleta por la Justicia.
# ahorcado
59
Tiempo atrás en Sicilia,
había 2 caballeros
que se conocían desde niños.
Eran galanes, nobles,
ricos, discretos y, sobre todo,
hijos de españoles.
60
Don Juan empezó a ver a Roseleta
como la mujer más bella
y a don Pedro
como el hombre más afortunado.
La hermosura de Angeliana
es la fuente de mis desdichas.
He intentado hablarle de mi pasión,
pero ella no me ha querido oír
ni responder a mis papeles.
61
Roseleta y don Pedro
consolaban a don Juan
y le aconsejaban pedir su mano,
pues Angeliana era una mujer
de poca calidad y no tenía padres,
por lo que nadie se opondría
a esa unión.
62
don Juan — Debéis saber
que la causa de mi tristeza
no es Angeliana,
sois solo vos, señora mía.
Yo sé cómo amaros.
Decidme que soy amado por vos.
Bella ingrata, no soy mío:
soy solo vuestro.
63
Si no os importa mi pena,
pronto perderé mi vida
por causa de este dolor.
64
Un día, Roseleta recibió un papel
que llevaba más atrevimiento
que ningún otro.
Enojada, le enseñó a don Pedro Estar enojado es estar
todos los papeles de don Juan. muy enfadado.
El único remedio
es quitarle la vida.
Yo he cumplido mi parte,
ahora cumplid vos la vuestra.
66
Cuando don Juan pasó por delante
de 3 ahorcados al borde del camino,
una voz le llamó:
67
don Juan — Quédate aquí con mi caballo
y espérame hasta que vuelva.
Tengo un negocio
que atender.
68
Nada más saltar la valla,
aparecieron don Pedro y sus criados.
Dispararon al ahorcado,
le apuñalaron
y le tiraron a un pozo.
Después, llenaron el pozo
con grandes piedras.
69
Se bajó del árbol
y vio al ahorcado,
cubierto de sangre,
que venía hacia él
70
Don Juan se hizo mil veces
la cruz en la frente
y dio mil gracias a Dios
y a la Virgen María otras tantas.
Otros dudaban
de la sinceridad de Roseleta.
71
Otros decían que Roseleta
había tenido un atrevimiento
por contarle a su marido
lo que pasaba.
Y otros decían
que había sido una buena esposa
por contarle la verdad a don Pedro.
Se podría pensar
que después de estos sucesos,
don Pedro amaría más que nunca
a su sincera esposa.
Pero los corazones de los hombres
son duros y crueles
y se cansan pronto de las mujeres.
Angeliana, la dama
que tuvo amores con don Juan
mucho tiempo atrás,
decidió vengarse también
de Roseleta.
72
Angeliana se ponía siempre
donde don Pedro podía verla
y poco le costó
conseguir los favores del infeliz.
Entre lágrimas,
Angeliana le enseñó
este papel a don Pedro
y le convenció
de que don Juan y Roseleta
habían tenido amores.
Le pidió venganza
por los atrevimientos de Roseleta
y don Pedro, creyendo sus palabras,
se lo prometió.
73
Durante 2 meses,
don Pedro esperó la oportunidad
de acabar con la vida
de Roseleta.
La misma noche
del entierro de Roseleta,
fue Angeliana a consolar
a don Pedro.
Le consoló tan bien
que se quedó en la casa
y se casaron 3 meses después.
74
Don Pedro buscó a don Juan
para matarle,
pero Dios no lo permitió
porque don Juan murió antes
de que don Pedro
pudiera vengarse.
75
Nise vivía libre de amor.
Aunque era deseada por muchos,
nunca había entregado
a ninguno su libertad
y por eso, hablaba con menos recato Hablar con recato es
que Lisarda. hablar con vergüenza,
inseguridad o discreción.
Comenzó la discusión
sobre el tercer desengaño.
76
¿Quién vio al sabio Mercurio Io era una amante de
dormir al pastor Júpiter. Júpiter le pidió a
para cuidar con cien ojos
Mercurio que protegiera
a la desdichada Io?
a Io de la cólera de su
¿Quién puede decir, esposa.
si no estaba,
lo que de verdad ocurrió?
De mí nace el sol
y soy un diamante que doy
a sus rayos más valor.
Al terminar la música,
la hermosa Filis ocupó el estrado.
Llena de temor
por no hacerlo tan bien
como las noveleras anteriores,
dijo estas palabras:
Vivimos en un tiempo
tan lleno de engaños
que todos los usan
para sus intereses.
77
Filis — Los hombres no quieren
que las mujeres aprendan
porque creen que
les superarán en todo
y se volverán malvadas.
Cumpliré la petición
de la divina Lisis,
narrando esta noche
un desengaño para los caballeros.
78
Desengaño número 4
Tarde llega
el desengaño
79
Narradora: Filis
Personajes:
# don Jaime de Aragón
# don Martín
# Elena
# esclava negra
# criado anciano
# Madame Lucrecia
# don Baltasar
80
Hace tiempo vivía en Gran Canaria
un noble caballero llamado
don Jaime de Aragón.
Al llegar la noche,
se sentaron los 2 a la mesa.
En la sala donde estaban
había 2 puertas:
una grande y una pequeña.
81
De la puerta grande,
salió una negra.
Era tan negra que el carbón
se volvía blanco a su lado.
Su mirada de fiera
la hacía parecer
el mismo Demonio.
Durante la cena,
don Jaime ofrecía a la negra
los mejores bocados de su plato,
y tiraba bajo la mesa
huesos y restos de pan
que no habrían comido
ni los perros.
La hermosa muchacha
roía los restos de comida Roer es comer como un
por pura necesidad, ratón, asegurándote de
como si ella misma fuera una bestia. no dejar nada de carne
en un hueso.
Acabada la cena,
se despidió la negra de don Jaime
y se fue por donde había venido.
82
La desdichada muchacha
salió de debajo de la mesa.
Un criado le echó agua
en la calavera
y volvió a meterse
por la puerta pequeña.
El criado cerró con llave
y se la entregó a don Jaime.
83
Con 24 años,
un día todavía en Flandes,
un anciano criado se me acercó
y, sin decir palabra,
me puso este papel en la mano:
No debéis hablar
de este papel con nadie.
Por mi juventud
y el valor de mi noble sangre,
no miraba los riesgos
ni temía el peligro,
así que esa noche
acudí a la cita.
Después me pidió
que me subiera al caballo.
Cruzamos puentes y callejuelas.
84
Tuve la sensación
de pasar varias veces
por el mismo lugar
y de caminar al menos 2 millas. 2 millas son un poco
más de 3 kilómetros.
Al cabo de más de una hora,
llegamos a una casa.
El criado me ayudó
a bajar del caballo
y me guió por unas escaleras.
85
dama — Mil veces he intentado
liberarme de mi amor por vos,
pero vuestro valor
y vuestra gracia
han derribado todas mis defensas.
La dama me dijo
que volviera la noche siguiente.
Después, me entregó
al anciano criado,
quien me vendó de nuevo los ojos
y me llevó de vuelta a la plaza.
86
Durante todo un mes,
no falté a la cita
ni una sola noche.
Gozaba de mi dama
y volvía cargado de dineros
y preciosas joyas.
87
Llenó de admiración,
don Baltasar me animó
a trazar un plan
para descubrir cuál era
la casa de mi amada.
Cuando la vi,
no vi una mujer,
vi un ángel.
89
Esa noche, como cada noche,
fui a mi puntual cita,
pero el anciano criado no apareció.
90
Al llegar a Gran Canaria,
conocí que la Parca La Parca es la muerte.
se había llevado a mis padres,
por lo que me quedé rico
y en la mejor edad,
a los 34 años.
La imagen de mi adorada
Madame Lucrecia
seguía viva en mi alma
y, a pesar de todo el mal
que me había provocado,
no podía aborrecerla.
De nombre Elena,
es la desdichada
que habéis visto comer
debajo de mi mesa.
91
Me tomaréis por loco
por hablar así de ella
después de haberme visto
maltratarla esta noche,
pero Elena ahora es mi horror
y mi desdicha.
Vivíamos en la ciudad
y en verano me vine a este castillo
para recoger la cosecha.
Elena no pudo acompañarme
por encontrarse indispuesta. Indispuesta quiere decir
que se sentía un poco
A los pocos días fui a visitarla
enferma o con malestar
y me recibió con alegría y gozo.
físico.
Pero esa misma noche,
vino a hablar conmigo
la negra que habéis conocido.
Sus padres fueron esclavos
de mis padres
y se había criado en nuestra casa.
92
Entre lágrimas, la negra me dijo:
En tu ausencia,
el primo de tu señora
ocupa tu lugar en el lecho.
Yo te he avisado de la traición,
ahora pon tú el remedio.
93
No maté a Elena
porque una muerte breve
es un pequeño castigo.
La hice ver
cómo le daba a la negra
todas sus joyas
y cómo la hacía mi mujer.
Hace ya 2 años
que tengo a Elena comiendo
migajas y viviendo
en un espacio tan pequeño
que no puede ponerse de pie,
mientras ve a la esclava
que más aborrecía,
ocupar su lugar en la mesa.
Ahora, id a dormir.
Aunque no pienso cambiar de opinión,
mañana por cortesía
os dejaré preguntarme
todo lo que deseéis.
94
Don Martín se fue a su habitación
lleno de espanto,
sin entender cómo un caballero cristiano,
con noble sangre
y de tan gallardo entendimiento
era capaz de llevar a cabo
una venganza tan cruel
y durante tanto tiempo
sobre una mujer
que había amado.
Una confesión es
En mitad de la noche,
la negra se despertó cuando cuentas la
dando grandes gritos: verdad antes de morir
para ir en paz.
negra — Jesús, que me muero!
¡Confesión!
Se encontraron a la negra
con el cuerpo y el rostro
cubiertos de un mortal sudor.
Temblaba de dolor
y perdía el sentido por momentos.
95
negra — Mi señora es inocente
y no merece el castigo
que está pagando.
Su primo murió sin culpa.
Lo cierto es
que yo me enamoré de él
y él me rechazó.
Yo temía tu castigo
y me adelanté a ellos,
contándote las mentiras
que ya conoces.
96
Agarró una daga
y con 3 o 4 puñaladas,
adelantó la muerte de la esclava.
Al no escuchar respuesta,
se acercó con una vela
y dentro se encontró
a Elena muerta,
con los brazos en cruz
sobre el pecho.
La calavera de su inocente
y desdichado primo
descansaba junto a su cabeza.
Elena ya no necesita
vuestro premio por su martirio,
pues Dios le ha dado el Cielo.
97
Al ver don Jaime a Elena,
se arrojó sobre ella llorando
y diciendo:
¡Pídele a Dios
que cumpla tu venganza,
pues merezco cualquier castigo!
98
Con ella vive todavía contento,
sin caer en engaños
de malos criados y malas criadas,
escarmentado con lo que vio Escarmentar es
en Gran Canarias. aprender una lección
para no repetir el mismo
Damas, pregúntense esto:
error.
si hay damas que no ofenden
y las hacen pagar como pagó Elena,
¿qué harán con las mujeres
que se dejan llevar por sus impulsos?
99
100