Ats Ica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CÓDIGO

REGISTRO
R-SST-001

VERSIÓN FECHA
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
Página 1 de 1 000 01/04/2023

“AFIANZAMIENTO HIDRICO DE LA CUENCA DEL RIO GRANDE – SANTA CRUZ – PALPA” SEGUNDA ETAPA: INFRAESTRUCTURA DE RIEGO SANTA CRUZ” PROVENIENTE DEL PROYECTO AFIANZAMIENTO HIDRICO DE LA CUENCA DEL RIO
NOMBRE DE LA OBRA
GRANDE – SANTA CRUZ – PALPA”

TRABAJO A REALIZAR FRENTE UBICACIÓN FECHA Y HORA DE INICIO Y FINAL RIESGOS EXTERNOS

GRUPO DE TRABAJO REQUISITOS DE TRABAJO PERMISOS EQUIPO DE EMERGENCIA EQUIPO DE PROTECCIÓN COLECTIVA
Supervisor _______ Permiso de trabajo Excavación y zanjas Extintor ( ) Barandas Bloqueo retractil
Capataz/Jefe de grupo _______ Procedimiento especifico Trabajo en caliente Botiquin Conos Vigias
Operarios _______ Capacitación especifica Espacio confinado Camilla Rigida Tranqueras Protector c/ ruido
Oficiales _______ Monitoreo de gases Trabajo en altura Camilla Rescate Cintas Protector c/ polvo
Peones _______ Monitoreo de ruido Izaje de cargas Kit antiderrame Malla naranja Malla contra caidas
Operadores _______ MSDS Montaje de andamios camioneta Iluminación Paletas
Maniobristas _______ ___________ Ninguno Letreros cable de tierra
___________ _______ ___________ ___________ ___________ Linea de vida capuchones
___________ _______ ___________ ___________ ___________ Balizas luminosas ___________
TOTAL _______ ___________ ___________ ___________ Freno vertical rueda de andamio ___________

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL HERRAMIENTAS Y EQUIPOS UTILIZADOS


Casco protector Guantes de cuero Guantes de caña larga ___________ ________________________ ¿Las condiciones de clima pueden afectar el trabajo?
Barbiquejo Guantes dieléctricos Careta de soldador ___________ ________________________
Lentes de seguridad Guantes de neopreno careta ( ) ___________ ________________________
Botas c/punta de acero Guantes de jebe Lentes de oxigenista ___________ ________________________ SI
Botas dielectricas Guantes de carpinteria Rodilleras ___________ ________________________
Botas de jebe Arnes ( ) Escarpines ___________ ________________________ No
Uniforme reflectivo Silbato ___________ ___________ ________________________ Epecifique:
Proteccion de oidos Chaqueta de cuero ___________ ___________ ________________________ __________________________________
Respirador para polvo Mandil de cuero ___________ ___________ ________________________ __________________________________
Respirador para gases Mangas de cuero ___________ ___________ ________________________ __________________________________

ETAPAS DE TRABAJO PELIGROS RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS / CONTROLES DE LOS RIESGOS

Maestro de Obra/Jefe de Cuadrilla Residente de Obra/ Jefe de Producción Especialista de Seguridad Prevencionista de Riesgos
N° APELLIDOS Y NOMBRES D.N.I. FIRMA EVALUACIÓN DE RIESGOS

1
Qué puede salir mal? Cuál sería la PEOR cosa que pudiese ocurrir si algo sale mal? Materiales en el lugar? Riesgos electricos?
Riesgos explosivos? Herramientas/equipos en buenas condiciones? Ruido excesivo? Utilizando EPP adecuado? Equipo
asegurado e identificado? Equipo critico alterado?
2
Lista de riesgos frecuentes:
- Embestida / Colisión - Derrame - Movimiento /
3
- Abatimiento - Patinada Posición antiergonómica
- Captura - Desgaste - Picadura
4 - Alteración - Desmoronamiento - Aprisionamiento
- Apresamiento - Emisión de - Salpicaduras/expulsión
5 - Aluvionación - Erosión de partículas
- Atropello - Esfuerzo excesivo - Caída en el mismo nivel
6 - Ausencia/ Reducción de Oxígeno - Aplastamiento - Caída desde un nivel diferente
- Golpear/ Golpearse contra - Explosión - Caída de objetos
- Acarreo - Ignición / Incendio - Rompimiento
7
- Shock eléctrico - Inhalación - Saliente / Depresión
- Contaminación - Ingestión - Estrés
8 - Contacto con - Inundación - Desborde / Derrame
- Corrosión - Manipulación / utilización
9 - Cortocircuito

10 ANALISIS SEGURO DE TRABAJO

11
El AST sirve para:
- Pensar antes de actuar el 100% de las veces.
12 - Planificar bien el trabajo diario que vamos a elaborar.
- Saber los materiales necesarios para poder realizar el trabajo en forma segura y ordenada.
13 - Trabajar en equipo.
- Conocer los riesgos que el trabajo encierra.
14 - Saber los peligros a los que estamos expuestos y cuales son los mas riesgosos.
- Saber como controlar los riesgos a los que estamos expuestos.
Su objetivo es identificar, evaluar y controlar los peligros y riesgos que tiene el trabajo a realizar.
15

16 GLOSARIO DE TERMINOS

17

18 Peligro: Situación o caracteristica intrinseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas.
Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al
ambiente.
19
Control de riesgos: Es el proceso de toma de decisiones basadas en la información obtenida en la evaluación de riesgos. Se
orienta a reducir los riesgos a través de la propuesta de medidas correctivas, la exigencia de su cumplimiento y la evaluación
20 periodica de su eficacia.

21

Los trabajadores firman comprometiéndose a adoptar las medidas preventivas y de control señaladas en este documento;
así como en señal de conocer los riesgos inherentes a la "actividad" y haber participado en el desarrollo integral del AST.
"TODOS DE VUELTA A CASA, SANOS Y SALVOS TODOS LOS DIAS"
OBSERVACIONES / SUGERENCIAS:

También podría gustarte