Prueba de Coagulación
Prueba de Coagulación
Prueba de Coagulación
COAGULACION
¿QUE ES LA COAGULACIÓN?
Definición:
• La coagulación sanguínea es el proceso
por el que la sangre líquida pasa a
convertirse en coágulos de sangre
semisólidos. Este proceso ayuda a evitar
que se pierda sangre al dañarse los vasos
sanguíneos.
• Cuando un vaso sanguíneo se daña, las
pequeñas partículas de la sangre
denominadas plaquetas. forman un tapón
en la zona de la lesión. Poco después, las
proteínas sanguíneas, denominadas
factores de coagulación, responden en
forma de una compleja cascada a fin de
fortalecer el tapón de plaquetas.
Posteriormente, la lesión se cicatriza y el
tapón de plaquetas se descompone.
ASPECTOS
IMPORTANTES DE
LA COAGULACIÓN
• La coagulación consiste en una serie de
reacciones que se generan en la superficie
celular y cuyo objetivo es la formación de
trombina en sitios de lesión vascular. Es un
proceso delicadamente equilibrado en el cual
existe participación e interacciones entre células
y proteínas con características bioquímicas
especiales (también conocidas como factores de
la coagulación), resaltando la importancia del
complejo factor VII/factor tisular en la activación
del sistema
La protrombina es una
proteína producida por el
hígado. Es uno de los muchos
factores en la sangre que la
ayudan a coagular
adecuadamente.
¿PROTROMBINA?
Enzima de la sangre que
cataliza la transformación del
fibrinógeno en fibrina
mediante el proceso de
coagulación
¿TROMBINA?
Sustancia albuminoidea
soluble, existente en la
sangre y otros fluidos
animales, que, por la
acción de un fermento, se
descomponen y dan
origen a la fibrina.
¿FIBRINÓGENO?
Proteína fibrilar con la
capacidad de formar redes
tridimensionales de vasos
sanguíneos y tendones.
¿FIBRINA?
¿Qué son las
plaquetas?
Las plaquetas son fragmentos de células muy
grandes de la médula ósea que se llaman
megacariocitos. Ayudan a producir coágulos
sanguíneos para hacer más lento el sangrado
o frenarlo y para facilitar la cicatrización
El nivel bajo de plaquetas se
denomina también
trombocitopenia. Cuando sus
niveles de plaquetas son más
bajos de lo normal, la sangre
no puede coagularse como
debería, lo que hace que
tenga un mayor riesgo de
sangrado excesivo.
¿Qué pasa si se te bajan
las plaquetas?
Una cantidad de plaquetas
más alta de lo normal se
llama trombocitosis. Esto
quiere decir que su cuerpo
está produciendo demasiadas
plaquetas. Las causas
pueden incluir: Un tipo de
anemia en la cual se
destruyen glóbulos rojos en la
sangre antes de lo normal
¿Qué pasa si tenemos (anemia hemolítica)
altas las plaquetas?
¿Qué es y para qué
sirve la vitamina K?
La vitamina K es una sustancia que
nuestro cuerpo necesita para formar
coágulos y para detener los sangrados.
Esta vitamina ayuda a formar coágulos
de sangre (masas que se forman cuando
las plaquetas, las proteínas y las células
se adhieren entre sí)
Son análisis de sangre
que comprueban cómo
funcionan uno o más
factores. Los factores de
la coagulación se
denominan mediante
números romanos (I,
II,etc.) o por nombre
(fibrinógeno, protrombina,
hemofilia A, etc.). Si
alguno de los factores
falta o es defectuoso, se
¿QUE ES LA PRUEBA DE puede producir un
sangrado abundante y
COAGULACION? descontrolado.
• Las pruebas del factor de la
coagulación se usan para
averiguar si usted tiene un
problema con cualquier otro
factor. Si se encuentra un
problema, es probable que
usted tenga un trastorno
hemorrágico. Los trastornos
hemorrágicos son muy poco
comunes. Hay diferentes
tipos de trastornos
hemorrágicos. El más
conocido es la hemofilia,
¿POR QUÉ SE USAN LAS que es causada cuando los
factores VIII o IX faltan o
PRUEBAS DE son defectuosos.
COAGULACIÓN ?
Tiempo parcial de
tromboplastina (TPT)
• El tiempo parcial de tromboplastina (TPT)
es una prueba donde se evalua el tiempo
que tarda la sangre en coagularse. Puede
ayudar a establecer si una persona tiene
problemas de sangrado o de coagulación.
Tiempo parcial de
tromboplastina (TPT)
• La prueba consiste en medir el tiempo de
coagulación del plasma citratado en presencia de
tromboplastina parcial (la fracción fosfolipídica de la
tromboplastina, denominada cefalina), un activador
de carga negativa (que puede ser de distinto tipo, por
ej. sílica) e iones calcio. Los rangos normales son
fuertemente dependientes del reactivo y del sistema
de detección del coágulo, por lo que cada laboratorio
lo debe establecer e informar. Los diferentes
reactivos muestran distinta sensibilidad al déficit
ligero de factores de la vía intrínseca, a la presencia
de inhibidores adquiridos o de heparina no
fraccionada
Tiempo de
protrombina (TP)
• El tiempo de protrombina (TP) es un examen de
sangre que mide el tiempo que tarda la porción
líquida de la sangre (plasma) en coagularse.
Tiempo de
protrombina (TP)
• La prueba consiste en medir el tiempo de
coagulación de un plasma citratado en
presencia de tromboplastina (mezcla de
factor tisular con fosfolípidos) e iones
calcio. El TP refleja cambios en los niveles
de tres factores vitamina K-dependientes
(FII, FVII, FX) y del FV .
• Cuando se tienen antecedentes familiares de trastornos
hemorrágicos.
• Cuando su médico o profesional de la salud cree que usted tiene un
¿Cuándo se trastorno hemorrágico que no es genético.
• Cuando tenemos una enfermedad del hígado
necesita una • Cuando tenemos deficiencia de vitamina K
prueba de • Cuando tomamos medicamentos anticoagulantes
• Cuando sangra mucho después de una lesión.
coagulación? • Cuando se le forman moretones con facilidad
• Hinchazón
• Dolor y rigidez
• Coágulo de sangre sin motivo alguno.
¿Qué es el perfil de
coagulación?
Tiempo de protrombina, INR
y tiempo parcial de
tromboplastina. Este control
analítico de nuestra
coagulación sanguínea nos
permite detectar la alteración
de nuestra sangre que puede
desencadenar posibles
complicaciones conocidas
como trombos o
hemorragias.
Masa de sangre que se forma
en la pared de un vaso
sanguíneo, cuando las
plaquetas, las proteínas y las
células se pegan entre sí. Un
trombo puede bloquear el flujo
de sangre.
¿Qué es la Hemorragia?
PRUEBA DE
COAGULACION
• Un médico o profesional de la salud le toma una
muestra de sangre de una vena de un brazo usando
una aguja pequeña. Después de insertar la aguja,
extrae una pequeña cantidad de sangre y la coloca en
un tubo de ensayo o frasco. Tal vez sienta una molestia
leve cuando la aguja se introduce o se saca, pero el
procedimiento suele tardar menos de cinco minutos.
¿Cuál es el pronostico?