Legislación Diapositivas Comite Olimpico
Legislación Diapositivas Comite Olimpico
Legislación Diapositivas Comite Olimpico
EL COI:
El COI es la autoridad suprema del Movimiento Olímpico. Desde un punto de vista jurídico, el COI
es una organización internacional no gubernamental, sin ánimo de lucro, en forma de asociación
dotada de personalidad jurídica, reconocida por el Consejo Federal suizo, y cuya duración es
ilimitada (Decisión del 17 de septiembre de 1981). Al principio, la sede administrativa del COI
estaba situada en París. Pero, desde el 10 de abril de 1915, se halla en Lausana (Suiza).
Los comités olímpicos nacionales
El COI confía la organización de los Juegos Olímpicos al CON del país de la ciudad sede y
a la propia ciudad.
El órgano ejecutivo del COJO incluye: al miembro o los miembros del COI en el país, al
presidente y al secretario general del CON y, al menos, a un miembro que represente la
ciudad sede y sea designado por la misma. El COJO debe llevar a cabo sus actividades de
conformidad con la Carta Olímpica y el contrato de ciudad sede celebrado con el COI, el
CON y la ciudad. A continuación les ofrecemos un breve resumen de la labor de un comité
organizador:
• Colocar a los distintos deportes del programa en un plano de igualdad y garantizar la
celebración de las pruebas de acuerdo con los reglamentos de las FI;
• Elegir o, en caso apropiado, reformar las instalaciones necesarias: lugares de
competición, estadios y salas de entrenamiento; prever el material necesario;
• Alojar a los atletas, a sus acompañantes y a los oficiales;
• Organizar actividades culturales, uno de los elementos esenciales de los Juegos
Olímpicos.
“El Olimpismo es una filosofía de vida, que exalta y
combina en un conjunto armónico las cualidades del
cuerpo, la voluntad y el espíritu. Al asociar el deporte con
la cultura y la educación, el Olimpismo se propone crear
un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el
valor educativo del buen ejemplo, la responsabilidad
social y el respeto por los principios éticos
fundamentales universales”
Los principios del Olimpismo
Excelencia: según el ideal olímpico, este valor consiste en dar lo mejor de sí, ya sea en la
competición o en la vida de cada día. No se trata únicamente de ganar, sino de participar,
avanzar en la consecución de sus objetivos personales, esforzarse al máximo
cotidianamente y aprovechar la sana asociación de un cuerpo, una voluntad y un espíritu
fuertes.
Amistad: el Movimiento Olímpico fomenta los lazos de unión y la comprensión mutua entre
las personas. La amistad designa la construcción de un mundo mejor y pacífico gracias a la
solidaridad, el espíritu de equipo, la alegría y el optimismo en el deporte. Los Juegos
Olímpicos inspiran a la gente a superar las diferencias políticas, económicas, sexuales,
étnicas o religiosas y a entablar amistades a pesar de dichas diferencias. Para los atletas,
este valor significa establecer vínculos duraderos con sus compañeros de equipo y con sus
contrincantes.
Respeto: Este valor representa un principio que debería guiar a todos los participantes en
los programas olímpicos. El respeto se refiere a uno mismo y a su cuerpo, a los otros, a las
normas y al entorno. Se sustenta en la actitud de juego limpio que deberían adoptar los
atletas y en su compromiso para luchar contra el dopaje.