Ensayo Del Principio de Arquímedes
Ensayo Del Principio de Arquímedes
Ensayo Del Principio de Arquímedes
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO:
Mecánica de Fluidos
DOCENTE:
RODRIGUEZ CHICO, Hugo Emmanuel
CICLO:
V
CAJAMARCA-PERÚ
14/07/2023
INTRODUCCIÓN
alrededor del siglo III a.C. El principio de Arquímedes establece que un cuerpo
sumergido en un fluido experimentará una fuerza hacia arriba, conocida como fuerza
de flotación, igual al peso del fluido desalojado por dicho cuerpo. En otras palabras,
cuando un objeto se sumerge en un fluido, el fluido ejerce una fuerza hacia arriba que
es igual al peso del volumen de fluido desplazado por el objeto. Esta fuerza de
peso del objeto es menor que la fuerza de flotación, el objeto flotará. Por el contrario,
OBJETIVOS
verificar que la fuerza de empuje es igual al peso del fluido desplazado por el
objeto.
precisas y confiables.
principio de Arquímedes.
el principio de Arquímedes.
JUSTIFICACIÓN
minas pues estos datos nos dan una pequeña idea del comportamiento del cuerpo en
acuerdo con el uso que se le vaya a otorgar a cada uno de los fluidos.
MARCO TEÓRICO
abajo hacia arriba, igual al peso del volumen del líquido desalojado. El objeto no
empuje que recibe es mayor que el peso aparente del objeto, éste flotará y estará
4.2. Flotación
flotación que actúa sobre el objeto es igual al peso del objeto . El volumen de fluido
desplazado es igual al volumen del objeto sumergido en el fluido. Si el peso del objeto
El peso aparente es la fuerza que un cuerpo ejerce sobre lo que sea que los sostenga (el suelo, un asiento,
una soga, etc). Aunque se le llame "peso", es una fuerza diferente al peso real, que es debido a la fuerza
que la gravedad. En el caso del peso aparente, se trata de una fuerza que el objeto ejerce sobre otro, y su
magnitud varía si el sistema no se encuentra en equilibrio, es decir, si tiene una aceleración distinta de
Todo líquido ejerce una fuerza hacia arriba que actúa sobre los cuerpos sumergidos en él.
Esta fuerza lo hará flotar si es mayor que el peso del cuerpo. Esta fuerza es la resultante del
sistema de fuerzas de presión que ejerce el líquido sobre el cuerpo sumergido, y actúa en
todas direcciones. Esta fuerza tiene una dirección vertical de abajo hacia arriba. La fuerza de
Acción del Peso y el Empuje. Si el empuje es mayor el cuerpo flota. Si son iguales está
Si P < E, flota tenemos por lo tanto que la fuerza de empuje se produce debido a que en
cualquier fluido en reposo la presión aumenta con la profundidad, lo cual produce fuerzas
perpendiculares a la superficie del cuerpo que son mayores en las partes del cuerpo que se
encuentran más profundas. Esto produce una fuerza resultante ascendente ejercida por el
fluido sobre el cuerpo que es igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo. Por lo tanto si
Las dos fuerzas que actúan sobre un cuerpo sumergido tienen puntos de aplicación diferentes.
El peso en el centro de gravedad del cuerpo, el empuje en el centro de gravedad del líquido
desalojado. Para que haya equilibrio es necesario que ambos centros se encuentren en la
misma vertical y que sean iguales. En el dibujo de la derecha, se pierde el equilibrio cuando
los puntos de aplicación del empuje y del peso no tienen la misma vertical. Cuando el cuerpo
que es el punto que corta la vertical trazada por el centro de empuje a la vertical primitiva que
Los barcos de superficie están diseñados de manera que el metacentro quede siempre por
Del mismo modo que sucede con los líquidos podemos decir que: Todo cuerpo sumergido en
un gas, experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del volumen de gas que desaloja Por
tanto se producen las mismas fuerzas que en el agua: la fuerza de empuje para ascender y la
fuerza contraria que es su peso. Si se consigue que la fuerza de empuje sea mayor que el
peso, el cuerpo flota. Este principio se aplica a los globos que están llenos de un gas menos
4.6. Densidad
entre la masa de un cuerpo y la de un volumen igual de agua destilada que se toma como
comparación.
Masa
Densidad=
Volumen
específico es:
P
p . e=
V
También existe el peso específico relativo que es la relación entre el peso específico de un
cuerpo y el de un volumen igual de agua destilada. Entre Peso específico y densidad hay
Pero de todas maneras al compararse con agua destilada se consideran ambos conceptos
iguales.
METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS
Principio de Arquímedes
1) Equipos utilizados:
● 1 Cuerpo de madera
● 1 Cuerpo de acero
● 1 Cuerpo de aluminio
● 1 Cuerpo de plástico
● Balanza analítica
● Probeta
Procedimiento:
inicial)
● Repite tres veces como mínimo los pasos anteriores para cada uno de los
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
objeto pese menos que el líquido, sino que por la fuerza de flotación
https://www.astro.puc.cl/~avalcarc/FIS109C/17_CuerposFlotantes.pdf
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m4.html#:~:text=
%E2%80%9CTodo%20cuerpo%20sumergido%20total%20o,
%C2%BFPor%20qu%C3%A9%20ocurre%20esto%3F
estatal.UNED.
https://labsland.com/pub/docs/experiments/buoyancy/Flotabilidad-
UNEDCR.pdf
McGraw-Hill, 1991.
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m4.html#:~:text=
%E2%80%9CTodo%20cuerpo%20sumergido%20total%20o,
%C2%BFPor%20qu%C3%A9%20ocurre%20esto%3F
ANEXOS
Arquimides:
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESTUDIANTES:
CURSO:
Mecánica de Fluidos
DOCENTE:
CICLO:
CAJAMARCA-PERÚ
14/07/2023
Link del video:
https://drive.google.com/file/d/1nrikDT9Qr8_TVmtXHwQCzOAaBU4FmBzm/view?
usp=sharing
Debido a que excede el peso de mb para subirlo al SIA.