T1 Vr-Alumno
T1 Vr-Alumno
T1 Vr-Alumno
TEMA 1:
INTRODUCCIÓN AL
MARKETING
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
Objetivos
2
(7) (6)
Satisfacción /insatisfacción
Flujo físico
Tema 1: Introducción al Marketing Flujo comunicación
1.2 Funciones del marketing en la
11
empresa y conceptos básicos
LAMBIN (1991)
Se establecen flujos entre productores, distribuidores y
consumidores.
Los flujos de bienes y servicios son unidireccionales
(actuando como emisor el productor o el distribuidor)
Los flujos de comunicación son bidireccionales. Cada uno
de los agentes puede ser tanto receptor como emisor del
mensaje.
Los flujos de comunicación pueden establecerse antes o
después de haber sido comprado y/o consumido el
producto y/o servicio.
Tema 1: Introducción al Marketing
1.2 Funciones del marketing en la
12
empresa y conceptos básicos
FUNCIONES DEL MARKETING EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Anterior a la producción:
1) Una iniciativa empresarial de realización de estudios de mercado para
identificar las necesidades y deseos de los compradores
2) A iniciativa del comprador potencial se estudian las posibilidades ofrecidas por
los vendedores. Se trata de un proceso de búsqueda de valoración y selección de
ofertas.
Después de la producción:
3) Se llevan a cabo acciones de comunicación dirigidas a la distribución. Se trata
de dar información del producto y de obtener la cooperación de la distribución.
4) A iniciativa del fabricante se realizan actividades de comunicación destinadas a
dar a conocer al comprador los bienes y servicios existentes.
CREACIÓN DE VALOR
PRODUCTO P RODUCT
PRECIO P RICE
DISTRIBUCIÓN P LACE
COMUNICACIÓN P ROMOTION
Tema 1: Introducción al Marketing
1.2 Funciones del marketing en la
17
empresa y conceptos básicos
OBJETIVO:
Conseguir un rendimiento económico superior al
mercado mediante una política continua de creación
de productos con valor superior a la competencia
OBJETIVO:
Obtener una cuota de mercado determinada,
mediante el uso del marketing mix y del
presupuesto de marketing.
ORIENTACIÓN AL PRODUCTO
ORIENTACIÓN AL MERCADO
Tema 1: Introducción al Marketing
1.3 Orientaciones de las Empresas
21
hacia el Marketing
ORIENTACIÓN A LA PRODUCCIÓN
Los clientes escogen los productos que estén disponibles y sean de
bajo coste
Clave del éxito empresarial: Fabricar un gran volumen de productos
y servicios baratos
Entorno estable y controlable: Demanda > Oferta
Organización dominada por la función de producción: Desarrollar
la capacidad de producción y mejorar la productividad
Marketing: papel limitado y pasivo (no hay estudios de mercado,
escasa comunicación)
Clave del éxito empresarial: Intentar convencer a los clientes potenciales de que
compren los productos o servicios mediante publicidad, venta personal u otros
medios
Mayor Producción:
Hasta años Productos de alta Limitado y
Producto competencia; Perfeccionar el
60 calidad pasivo. Calidad
Equilibrio S D producto
Identificar
Mercados Identificar
necesidades y
Mercado maduros, necesidades y Marketing. Orientación
Años 70 - deseos,
(Filosofía del fragmentados, satisfacerlas al mercado y a la
actualidad proporcionar
Marketing) globalización, mejor que la competencia
Tema 1: Introducción al Marketing valor neto
19/09/2017
competencia competencia
superior
1.4 Tendencias dentro de la
26
Orientación al Mercado
Tres nuevas Tendencias:
MARKETING SOCIAL
Responder a las presiones del entorno
MARKETING DE RELACIONES
Crear relaciones a largo plazo con los clientes
(fidelización)
Marketing Experiencial
Ofrecer una experiencia única y personal
Tema 1: Introducción al Marketing
1.4 Tendencias dentro de la
27
Orientación al Mercado
MARKETING SOCIAL
MOVIMIENTO ECOLOGISTA: Preocupación por el impacto del consumo y del marketing sobre el
medioambiente. Coste social del consumo
Pilar básico:
“Es más rentable retener y fidelizar a los clientes habituales que
atraer nuevos clientes”
Usan más los productos, menos sensibles al precio, buenos predicadores,
menos sensibles a acciones competidoras, menos costosos de servir
Un descenso del 5% en la tasa de fuga de clientes, podría suponer un
incremento de los beneficios entre un 20% y un 85%
MARKETING RELACIONAL
Beneficios financieros:
Programas de fidelización de clientes
Marketing de Club
Beneficios sociales:
Personalización de la relación