influencer
influencer
influencer
I- Vienen los autos a este Tribunal, con motivo del recurso de apelación
interpuesto por la parte actora (29 de diciembre de 2023) y la demandada (29 de
diciembre de 2023) contra la sentencia de primera instancia (21 de diciembre de
2023). Oportunamente, lo fundaron (3 de marzo de 2024 y 6 de marzo de 2024) y
recibieron réplica (23 de marzo de 2024 y 24 de marzo de 2024). Finalmente, se
llamó autos para sentencia (22 de abril de 2024).
II- La sentencia
El juez de grado hizo lugar parcialmente a la demanda contra el señor G.
M. M. F. condenándolo a pagar al señor S. A. la suma de $8.000.000, con más
intereses y costas. Además, reguló los honorarios de los profesionales
intervinientes (21 de diciembre de 2023).
#35125305#424522885#20240827113905726
Conforme lo dispone el artículo 265 del Código Procesal Civil y Comercial,
la impugnación debe contener una crítica concreta y razonada de las partes del
fallo que se consideren equivocadas. Así, con una amplitud de criterio facilitadora
de la vía revisora, se aprecia que el ataque cuestionado es hábil, respetando su
desarrollo las consignas establecidas en esa norma del Código ritual, por lo que
deviene admisible su tratamiento (art. 265, cit.).
V- La responsabilidad
1. Resulta pertinente destacar que el señor S. A. relató en su demanda que
mantuvo una relación afectiva con el demandado desde el mes de septiembre de
2018 hasta agosto de 2019 y también un vínculo laboral de dependencia que se
inició en febrero de 2019 y culminó en noviembre de 2019. Agregó que el
demandado es muy conocido públicamente, que se hizo famoso a través de su
canal de “YouTube” y cuentas de “Instagram” y “Twitter”, contando con
numerosos seguidores, y que también tiene presencia artística y comercial en la
televisión y teatros.
#35125305#424522885#20240827113905726
Poder Judicial de la Nación
Sostuvo que, luego de recibir una demanda que el actor le realizó en sede
laboral, manifestó por los medios habituales de comunicación sus vivencias
referidas a un juicio millonario que lo tenía como demandado y sobre una estafa
de la que dijo que era víctima. Añadió que únicamente habló y expresó lo que le
había pasado en una situación que lo afectó en sus intereses personales,
económicos y emocionales y aclaró que lo hizo sin revelar el nombre del actor ni
individualizarlo de ninguna manera.
Luego, destacó que los mensajes de agresión recibidos por el actor fueron
enviados luego de que el señor F. subiera el aludido video titulado “El C. –
Capítulo 1” al sitio “YouTube” y a sus redes sociales. Consideró que ese y los
demás videos posteriores dedicados al tema fueron los disparadores de las
reacciones de sus seguidores. Señaló que el demandado no podía desconocer
que comunicada una noticia en los términos que lo hizo, aun cuidándose de no
identificar al señor A. por su nombre y evitando utilizar insultos u otros términos
agraviantes, se generaría indefectiblemente una reacción violenta de sus
seguidores.
#35125305#424522885#20240827113905726
3. Ante esta alzada el accionante se agravia de la calificación realizada por
el a quo y sostiene que el emplazado actuó con dolo directo y no eventual. Afirma
que de la prueba producida surge que el señor F. tuvo la intención específica y
deliberada de causarle daño.
Señala que fue un tercero desconocido quien reveló quien era la persona a
la que se hacía referencia en el video, por lo que no se lo puede responsabilizar
toda vez que no dio ningún dato para identificar al señor A..
#35125305#424522885#20240827113905726
Poder Judicial de la Nación
#35125305#424522885#20240827113905726
las cosas”, equivalente a una genérica previsibilidad objetiva en función de las
reglas de experiencia (art. 1727 CCCN; conf. Zavala de González, M., “La
responsabilidad civil en el nuevo Código”, Alveroni Ediciones, 2016, pág.136).
Resulta esencial, por tanto, a fin de dirimir los agravios traídos sobre el
punto, observar la evidencia producida en el expediente.
De la prueba testimonial tampoco se advierte que hayan sido los dichos del
señor F. quien permitió identificar al actor y, de tal manera, provocar los mensajes
agresivos recibidos por el señor A..
#35125305#424522885#20240827113905726
Poder Judicial de la Nación
#35125305#424522885#20240827113905726
del proceso- no se advierte del material acompañado que el señor F. en los
videos en cuestión haya identificado al actor o brindara alguna referencia que
permitiera hacerlo y así constituirlo en el centro de ataques o comentarios.
A ello cabe agregar que, tal como dispone el art. 1726 reseñado, se
indemnizan las consecuencias dañosas inmediatas y las mediatas previsibles.
#35125305#424522885#20240827113905726
Poder Judicial de la Nación
#35125305#424522885#20240827113905726
bilateralidad y defensa en juicio (Kielmanovich, Jorge, Código Procesal…, TI, p.
81; esta Sala, con diferente integración, en “Otero, Jorge Alberto contra Ventura,
Ana Beatriz sobre daños y perjuicios” del 9 de octubre de 2019).
#35125305#424522885#20240827113905726
Poder Judicial de la Nación
#35125305#424522885#20240827113905726