Restauradora

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

2-borde kavo y ánguloses el angulo de union de las paredes cavitarias avidades o

preparaciones con el material de restauración

3-Marcar todas las paredes de una caja próximal


Las paredes de la caja proximal (pueden ser M o D) serán pared axial(PA), pared gingival
(PG), lingual/palatina y vestibular

4-Que es nomenclatura y pq es importante en la odontologia

5- Marcar el piso de una preparación que se encuentra en el tercio gingival en sector


anterior (me hizo señalarla en los modelos de dientes)

6- planos verticales en una pieza posterior,


marcar ángulo axiovestibulogingival, de qué tipo es,
7-instrumental cortante de mano (todo como actúa y partes activas) si son simples o dobles
y desorganizada. Pueden ser cleoides y discoides donde su borde se encuentra desgastado
que es lo que le da el filo

8-Piedras, fresas y material rotatorio


Las normas iso están hechas para poder diferenciar las fresas y piedras. Nos indican
-diámetro de la parte activa
-material de fabricación
-forma de parte activa
-longitud de la fresa
-características del tallo
9-Luz LED y diferencia con 1ra y 3ra generación, características de polimeralizacion (o sea
diferencia de la halógena que es luz blanca y lámpara de fotocurado azul)
Cada lampara va aumentando la longitud de onda a traves del tiempo.
lamparas de primera generacion la luz en forma concentrica, segunda generacion chip de
led, 3ra generacion combina 4 diferentes led en distintas direcciones.
la de tercera generacion tiene una longitud de onda de 300 a 500 nm, entonces va atener
una mayor potencia de polimerizacion , por ejemplo la canforquinona necesita una mayor
potencia , entonces no va a poder ser activada con una de primera generacion pero si con
una de tercera. Lo mismo sucede con los espesores la de primera tardaba mas de 60
segundos polimerizando 2mm de espesor, en cambio la de 3ra lo hace en seg aprox

las lamparas halogenas usaban luz incandescente con un rango de luiz bajo, generaban
mucho calor y ruido, polimerizaban mucho mas lento y como eran incandescentes
necesitaban una pantalla para transmitir la longitud de onda necesaria de tipo azul

halogenas: luz incandescente + pantalla

leds

10- Torque y supertorque

11-Velocidades de turbina
-

12-Partes de una turbina


Presentará lo que se conoce como rotor el cual es el elemento giratorio donde se ensambla
el instrumental rotatorio. A su vez, este tiene al eje hueco(donde irán los instruméntales
rotatorios), 2 rulemanes (encargados del giro, a cada lado del eje hueco) y aspas (donde el
aire comprimido impacta y permite el giro del rotor)

13- Anillos de contra ángulo (40.000 a 100.000 rpm)


Tendremos a la súper alta que irá a más de 100.000rpm

14- diferencia entre turbina convencional y una maxtorque


-, aspas grandes y rulemanes pequeños

-micromotor
Neumático: presenta una velocidad menor que el eléctrico y se la puede modificar por el
anillo que está en el. Necesita de aire comprimido, funciona en marcha y contramarcha.
Más vibración y sonido y menor torque
Eléctrico: tiene una velocidad constante de 40.000rpm puede ir de mayor a menor. Funciona
en marcha y contramarcha, menor vibración y sonido y más torque
15-fresas que sean para contraangulo, describirlas y cómo las diferencio de las de turbina,
fresa de turbina y describirla Presentan pequeños cristales unidos por una sustancia
aglomerante y estas van a pulir.
Las fresas se denominan FG (friccion grip) y etsan hechas de tugsteno, presentan filo por lo
que van a cortar.
Es importante ya que con este sistema podemos disminuir lo que es el calor por fricción y
así podemos proteger a la pulpa, refrigerar al instrumental rotatorio y disminuir el detritus

16-errores de restauraciones de que causen lesiones ejemplo:

17-Volumenes de piezas dentarias (cuspides) y depresiones rosas y fisuras.

18-Clasificación de mont y hume


La dividimos en Sitios:
1- fosas, fisuras y defectos en esmalte
2- zonas proximales por debajo del punto de contacto
3- terció gingival y en caso de recesión gingival, raíz expuesta
Y tmb en estadios:
0 (NO CAVITADA): hay una lesión activa presente como mancha blanca o erosión
temprana. Acá no se ve afectada la dentina y no habrá debilitamiento de estructura dentaria
remanente.
Tratamiento: remineralizacion y selladores.
1(MÍNIMA): aquí hay una alteración superficial del esmalte pero no hay afección en dentina
por lo que no habrá debilitamiento de estructura dental remanente.
Tratamiento restaurarador mininamente invasivo.
2 (MODERADA): la lesión progresó a dentina pero no produce un debilitamiento de la
estructura dental.
Tratamiento restaurarador mininamente invasivo (un poco más grande)
3 (AGRANDADA): lesión afecta a la dentina produciendo debilitamiento de estructura
dental remanente en cúspides y bordes incisales.
Tratamiento restaurador directo o indirecto donde buscamos devolver la función anatómica y
del tejido ante las cargas de las fuerzas oclusales.
4 (EXTENDIDA): lesión afecta a la dentina produciendo debilitamiento de estructura dental
remanente MASIVA en cúspides y bordes incisales QUE SE TERMINAN PERDIENDO.
Tratamiento restaurador directo o indirecto donde buscamos restablecer función y reforzar la
estructura dental remante.

19-Clasificación de black
En puntos y fisuras será de CLASE 1: lo vemos en oclusal de molares y premo,
platino/lingual y vestibular de molares y cíngulo de incisivos y caninos.
En superficies lisas:
CLASE 2: proximal de molares y premo
CLASE 3: proximal de incisivos y caninos sin borde incisal
CLASE 4: proximal de incisivos y caninos afectando borde incisal
CLASE 5: tercio gingival de todas las piezas
CLASE 6: no pertenece a black (la describen varios autores) y está destinada a denominar
lo que son las lesiones en zonas atípicas (cúspides de molares y premo y en borde incisal
de inc y Can sin afectar el ángulo) y preparaciones con finalidad de restauración o protetica
(central o periférica)

20-que adhesivo es más fuerte

El de 4ta generación?

21-Adhesión o composite (propiedades de compo)


Presenta una fase orgánica (matriz) encargada del endurecimiento y una fase cerámica
(relleno)

22-Cuanto mide la capa hibridaMICRAS

23-Como actúa la molécula 10mdp

24Componentes de un adhesivo (parte hidrofila)


HEMA, 4-META, MDP

25-Que son los tags de resina

26-cual es el componente en los sistemas de autograbado multi envase que prepara a la


cavidad para la infiltración del adhesivo
EL PRIMER

27-Cómo proteges a la dentina frente a un grabado con ácidoteflon

28-cuál es el paso que permite acondicionar a la preparación y con que se realiza, qué pasa
con el barro dentinario
-Será la de la desmineralización con ácido fosfórico al 37% generando una eliminación del
barro dentinario de manera total

29-Que generas en la dentina cuando haces hibridación


Se genera una capa hibrida, es el sistema de funciónamiento del adhesivo

30-Que sucede si se deja detritus

31-Cual es el objetivo de una restauración


Devolver la anatomia, función y estética

32-Cuales son las propiedades ópticas de una restauración ideal y color

33-restauración, le diga fallas y cómo se solucionaría, porque es importante devolver la


anatomía, características de restauraciones en sector anterior.(acordarse de la textura , la
macro de la das cuando estas restaurando y la micro cuando pulís)
34-Cuáles son las características de una restauración en el sector posterior: ademas
de las características como un buen sellado marginal, se debe utilizar principalmente una
resina con un % de relleno mayor al 60 % para tener mayores propiedades mecanicas
frente a las fuerzas de oclusion. ademas se deben respetar las cuspides, las fosas fisuras
principales y accesorias. los rebordes marginales.

35-Cuáles son los componentes del color

36-Definir opalesencia, matiz, valor y fluorescencia.

37-Selladores (activación física y química)


Los selladores presentan activadores químicos con iniciador a la amina terciaria(peroxido) y
poli erízanos por autocurado y la activación física sería la diceto amina siendo la luz sus
iniciadores (fotopolimerizaciin)

38-Resinas compuestos (hidrofilo (mdp) e hidrofobo ejemplos)HIDROFOBOS UDMA- BIS


GMP

cómo se clasifican a las resinas compuestas

cuantos filos tiene una fresa y para que se usan?


6-10 y para cortar

Proporción de las piezas dentarias anteriores y posteriores

1) que tipos de laser hay?


el de remocion de caries er yarg er cr y el laser diagnostico, que sirve para diagnosticar en
su etapa inicial cuando no puede verse a simple vista

2) cual es el calor que soporta una pieza con la polimerizacion? 16 mega watt por cm
cuadrado
Una pieza no puede soportar más de 5.5 °C por encima de la temperatura corporal ( 37 °C).
Cuando sobrepasa los 5.5 ° c por encima de los 37° por mas de 60 segundos hay una
vasodilatación y riesgo de necrosis pulpar. Por lo q se recomienda parar a los 60 seg o
enfriar simultaneamente con aire.

3) porque las lamparas trabajan en el espectro visible que trabajan y cual es ese espectro?
trabajan con luz azul ,porque hace menos frio y es entre 380 y 420 nanometros

4) cavidades, color, fluoresencia,

5)que buscamos en un diente en la restauraciones: buscamos armonia optica, que halla una
buena oclusion, devolverle la anatomia

6) adhesivos: ejemplos de monomeros hidrofilos: hema y el 10 mdp


7)que hace el acido fosforico y el smar layer, lo disuelve completamente

8)que graba mas un autograbado o un acido fosforico, el acido fosforico graba mas

9) caracteristicas de mancha blanca, es rugoso al sondaje y para verlo es con secado


previo, inicia por lo general en el tercio gingival, es necesario hacerle remineralizacion con
fluor o barniz,

10) que adhesivo es mas fuerte ? el de 7ma generacion por las moleculas de 10 mdp

11) componentes de color: valor, matiz e instensidad

12) como se clasifican las resinas compuestas? por tipos hibridas, microhibridasy por el
porcentaje de relleno

13)fallas en una restauracion: filtración, poco o mucho material de restauracion, no seguir la


forma anatomica

errores en una restauracion; desbordante, no forma correcta o mala polimerizacion o


adhesion que produce filtracion o perdida de la restauracion

14) volumenes de piezas dentarias: cuspides, depresiones fosas y fisuras

desmineralizacion que partes saco en esmalte y dentina, elementos barridos en la


desmineralizacion: esmaltes forman los poros grandes y dentina queda expuesta la trama
colagena

que son los tags de resina?

forma de activacion de los selladores: por fotocurado y autocurado, uno es fisico y otro es
quimico

caracteristicas deseables en una restauracion; lo mas importante es la funcion, la anatomia


para la oclusion y en cuanto a la oclusion devolverle la misma altura de las cuspides y la
armonia optica para lo estetico, caracteristicas: opalescencia, color

que hacia la molecula 10 mdp del adhesivo de 7ma generacion: aparte de la adhesion
micromecanica le aporta adhesion quimica

fresa troncoconica: sirve para el tallado de paredes divergentes

cuantos filos tiene una fresa y cual es su funcion: depende el tipo de fresa y la funcion que
quieras que tenga va a depender la cantidad de filos. puede tener 6, 8, 12, 30 y hasta 40
filos. Las que nosotros usamos habitualmente tienen 6 u 8 filos y su funcion sera cortar y
eliminar tejido. Las fresas multiple filo 12, 30,40 tienen una funcion mas de pulido que de
corte.
potencia minima y maxima luminica para polimerizacion

las salidas borden2, borden 3 y midwest 4,


salidas de aire y agua y el midwest tiene 2 orificios mas para el retorno de aire excdente

proteccion bimecanica: abarca proteccion biologica que seria no usar un material que pueda
ser nocivoi para la pulpa y tambien debe aislar a la pulpa de los cambios térmicos

También podría gustarte