Informe de Proyecto Español
Informe de Proyecto Español
Informe de Proyecto Español
ACTIVIDAD:
ESPAÑOL
GRUPO: 5
INTEGRANTES:
CATEDTRÁTICO:
LUGAR Y FECHA:
TOCOA, COLÓN
12-03-2023
1
INDICE
Introducción……………………………………………………………………………..3
Objetivo general………..…………………………………….…………………….......4
Objetivos específicos……………………………………………………………………4
2
Introducción
En el presente informe daremos desarrollo al lenguaje y su importancia con el papel
que cumple en la sociedad.
3
Objetivo general
Dar a conocer la importancia del lenguaje y su papel en la sociedad a través de una
investigación expositiva, para comprender su desempeño mejorando la forma del
habla.
Objetivos específicos
• Explicar el origen y evolución del lenguaje.
• Describir las teorías del origen del lenguaje.
• Informar sobre el lenguaje y sus funciones.
• Hacer saber el papel del lenguaje en la vida individual y social.
4
1. Origen y evolución del lenguaje
A medida que nuestra especie evolucionó, también lo hizo el lenguaje. Los seres
humanos comenzaron a desarrollar diferentes lenguajes y dialectos, influenciados
por factores como la ubicación geográfica, la cultura y el contacto con otros grupos
de personas.
5
1.1Teorías sobre el origen y evolución del lenguaje
Existen diversas teorías acerca del origen del lenguaje. Algunas teorías consideran
que el lenguaje es principalmente una facultad innata, en gran parte codificada
genéticamente, mientras que otras teorías lo consideran un sistema principalmente
cultural, aprendido a través de la interacción social (htt) . Diferentes teorías han sido
propuestas a lo largo de los siglos, y casi todas ellas han sido desafiadas,
descartadas y ridiculizadas (l, s.f.). Sin embargo, a partir del 2023, la mayoría de los
estudiosos lingüísticos favorecen las teorías basadas en la continuidad, aunque
varían en cómo hipotetizan el desarrollo del lenguaje (htt). Entre las teorías más
antiguas y comunes acerca de cómo surgió el lenguaje se encuentra la teoría del
Bow-Wow, según cuál el lenguaje comenzó cuando nuestros antepasados
comenzaron a imitar los sonidos naturales que los rodeaban (l, s.f.) .
Teoría gestual: el primer tipo de lenguaje que usaron nuestros ancestros era un
lenguaje de signos, ya que anteriormente a tener unos órganos que les permitieran
el lenguaje oral su forma de comunicación tuvo que ser gestual. (valero, 2018)
Teoría cognitiva o cerebral: La aparición del lenguaje se reduce a los cambios sobre
la evolución del cerebro y la laringe. (valero, 2018)
Teoría social: Muchos factores contribuyen a dar un origen social al lenguaje, entre
los que destacan: el papel del trabajo como causa que determinó el progreso de la
comunicación oral (valero, 2018)
6
articulación tienen una estructura en la que los sonidos se combinan en unidades
más grandes llamadas morfemas que, a su vez, se combinan para formar palabras.
Estas palabras, a su vez, se combinan para crear oraciones.
2. El lenguaje
7
El lenguaje también se utiliza en diferentes disciplinas, como la literatura, la poesía,
la publicidad, la política y la educación. En cada una de estas áreas, el lenguaje se
utiliza de manera diferente y puede ser utilizado para diferentes propósitos.
En resumen, el lenguaje es una herramienta fundamental para la comunicación
humana y ha sido una parte integral de nuestra evolución como especie. Es un
sistema complejo y en constante cambio que refleja nuestra cultura, nuestra historia
y nuestra identidad como seres humanos.
Las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos que se persiguen al utilizar el
lenguaje en una situación comunicativa. En otras palabras, son las intenciones que
se tienen al comunicarse, que pueden variar según el contexto, el interlocutor, el
mensaje y la situación en general. Las seis funciones del lenguaje que se han
identificado son las siguientes:
8
5. Función metalingüística o de reflexión: esta función se refiere a la capacidad del
lenguaje para hablar sobre el propio lenguaje. Es decir, se utiliza para aclarar el
significado de las palabras, corregir errores, definir términos, entre otros. Por
ejemplo, "eso significa que es una persona muy generosa".
6. Función poética o estética: esta función se centra en la forma del mensaje y en el
uso creativo del lenguaje. Es decir, se utiliza para crear belleza, ritmo, musicalidad y
efectos emocionales. Por ejemplo, "caminante, son tus huellas el camino y nada más;
caminante, no hay camino, se hace camino al andar".
Cada función del lenguaje puede ser utilizado en diferentes momentos y contextos,
y su uso depende de las intenciones del emisor y las necesidades de la situación
comunicativa.
9
contextos. Además, el lenguaje verbal también puede utilizarse en combinación con
otros medios de comunicación, como el lenguaje no verbal y los gestos, para
transmitir un mensaje más efectivo.
Otro aspecto importante del lenguaje como realidad social es su evolución y cambio
a lo largo del tiempo. Las lenguas están en constante evolución y cambio, y reflejan
los cambios culturales y sociales en la sociedad en la que se utilizan. Por ejemplo, el
uso de nuevas tecnologías y medios de comunicación ha llevado a la creación de
nuevas palabras y expresiones en muchas lenguas. (quintana, 1996)
10
En resumen, el lenguaje es una realidad social porque es un fenómeno que se
desarrolla en el contexto de las interacciones humanas y está influenciado por
factores culturales, históricos, políticos y económicos. El lenguaje es una herramienta
fundamental para la comunicación, la creación de identidad cultural y la cohesión
social, y su evolución y cambio a lo largo del tiempo reflejando los cambios culturales
y sociales en la sociedad en la que se utiliza. (quintana, 1996)
La naturaleza del lenguaje es simbólica, lo que significa que está formado por
símbolos que representan algo más, como un objeto o idea física, pero no
corresponde directamente a la cosa que representa. El lenguaje también tiene tres
dimensiones: sintáctica, semántica y pragmática, que facilitan la correspondencia
entre el emisor y el receptor del mensaje. Además, el lenguaje es un instrumento del
desarrollo humano que se vincula con un proceso histórico físico y social, y es
fundamental para la formación integral de cada individuo. El lenguaje también tiene
un impacto en el desarrollo social y emocional, ya que nos permite interactuar con
los demás y establecer relaciones interpersonales. (quintana, 1996).
11
4.2 El lenguaje como estímulo para la mente que lo recibe
12
CONCLUSION
13
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://en.wikipedia.org/wiki/Origen_del_idioma
l. (s.f.). Obtenido de https://www.thoughtco.com/language-origins-theo
Madrid, u. d. (1998).
quintana, G. (1996).
valero, C. (2018). Obtenido de file:///C:/Users/claud/Downloads/origen-y-evolucion-
del-lenguaje.pdf
14