Informe de Proyecto Español

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERIDAD CRISTIANA EVANGÉLICA NUEVO MILENIO

ACTIVIDAD:

INFORME DEL PROYECTO ASIGNATURA:

ESPAÑOL

GRUPO: 5

INTEGRANTES:

CLAUDIA ABIGAIL LOPEZ HENRIQUEZ 322070011

MELODY GEOVANNA MURILLO LEMUS 123070081

NELSON JAVIER ALVARADO RAMIREZ 123070064

KATERIN JULISSA PAGOADA OCAMPO 123070013

GISSELA MARLENY LÓPEZ MARTINEZ 118070147

NELY BACA REYES 123070011

ANA KARINA ORTIZ CÁCERES 219600003

SELENE ROCÍO HERNANDEZ BANEGAS 123070004 LESLY


KARINA REAÑOS GALEANO 113070030

CATEDTRÁTICO:

CLAUDIA CAROLINA SALINAS MONGE

LUGAR Y FECHA:

TOCOA, COLÓN

12-03-2023

1
INDICE

Introducción……………………………………………………………………………..3

Objetivo general………..…………………………………….…………………….......4

Objetivos específicos……………………………………………………………………4

1. Origen y evolución del lenguaje ……………………………………………….5

1.1 Teorías sobre el origen y evolución del lenguaje …………………………….6

1.2 El lenguaje de doble articulación ….……………………………………………6


2. El lenguaje…………………………………………………………………………7
2.1 Funciones del lenguaje……………………………………………………………8
2.2 El lenguaje verbal…………………………………………………………………..9
3. El lenguaje como realidad social……………………………………………….10
4. El lenguaje en la vida individual y social………………………………………..11
4.1 La naturaleza del lenguaje………………………………………………………11
4.2 El lenguaje como estímulo para la mente que lo recibe INTRODUCCIÓN..12
Conclusión…………….………………………………………………………………..13
Bibliografía……………………………………………………………………...………14

2
Introducción
En el presente informe daremos desarrollo al lenguaje y su importancia con el papel
que cumple en la sociedad.

El lenguaje es una de las herramientas más importantes de la comunicación humana,


permitiéndonos compartir información y expresar nuestros pensamientos y
emociones. Pero ¿cómo surgió el lenguaje y cómo ha evolucionado a lo largo de la
historia?

La respuesta a esta pregunta es compleja y aún no está completamente resuelta. Se


cree que el lenguaje se originó hace unos 100.000 años, cuando los seres humanos
primitivos comenzaron a desarrollar las habilidades cognitivas necesarias para la
comunicación verbal. A medida que nuestra especie evolucionó, también lo hizo el
lenguaje, pasando por diferentes etapas y transformaciones.

Desde los primeros sonidos guturales hasta la aparición de la escritura, el lenguaje


ha sido una fuerza impulsora en el desarrollo de la cultura humana. Hoy en día, el
lenguaje continúa evolucionando y adaptándose a las necesidades de la sociedad
moderna, con nuevas palabras, dialectos y formas de comunicación surgiendo
constantemente. En resumen, el origen y evolución del lenguaje es un tema
fascinante y en constante evolución que sigue siendo objeto de estudio e
investigación.

En resumen, el lenguaje es una realidad social que influye en nuestra forma de


interactuar con los demás y que refleja la cultura y las normas sociales de una
sociedad determinada. Es un tema fascinante que ha sido objeto de estudio por parte
de lingüistas, antropólogos y sociólogos durante décadas.

3
Objetivo general
Dar a conocer la importancia del lenguaje y su papel en la sociedad a través de una
investigación expositiva, para comprender su desempeño mejorando la forma del
habla.

Objetivos específicos
• Explicar el origen y evolución del lenguaje.
• Describir las teorías del origen del lenguaje.
• Informar sobre el lenguaje y sus funciones.
• Hacer saber el papel del lenguaje en la vida individual y social.

4
1. Origen y evolución del lenguaje

El origen y la evolución del lenguaje sigue siendo un tema no resuelto, basado en


evidencias indirectas debido a que la capacidad lingüística no deja rastros claros en
el registro fósil. A nuestro entender, el lenguaje evolucionó siguiendo distintos grados
sucesivos. El punto de partida sería hace unos 2 millones de años, cuando los
homínidos reunieron unas características biológicas y culturales que permitieron el
salto a un nivel comunicativo cualitativamente superior. (valero, 2018)

Inicialmente, se cree que los primeros lenguajes eran simples y se basaban en


sonidos guturales y gestos. Con el tiempo, estos lenguajes evolucionaron y se
desarrollaron en formas más complejas de comunicación, permitiendo a los seres
humanos compartir información más detallada y expresar sus pensamientos y
emociones de manera más efectiva.

A medida que nuestra especie evolucionó, también lo hizo el lenguaje. Los seres
humanos comenzaron a desarrollar diferentes lenguajes y dialectos, influenciados
por factores como la ubicación geográfica, la cultura y el contacto con otros grupos
de personas.

Con la aparición de la escritura, el lenguaje se convirtió en una herramienta aún más


poderosa para la comunicación e intercambio de información. La escritura permitió
la transmisión del conocimiento y la cultura de una generación a otra de manera más
efectiva y duradera.

Hoy en día, el lenguaje sigue evolucionando y adaptándose a las necesidades de la


sociedad moderna, con nuevas palabras, dialectos y formas de comunicación
surgiendo constantemente. En resumen, el origen y evolución del lenguaje es un
tema fascinante y en constante evolución que sigue siendo objeto de estudio e
investigación.

5
1.1Teorías sobre el origen y evolución del lenguaje

Existen diversas teorías acerca del origen del lenguaje. Algunas teorías consideran
que el lenguaje es principalmente una facultad innata, en gran parte codificada
genéticamente, mientras que otras teorías lo consideran un sistema principalmente
cultural, aprendido a través de la interacción social (htt) . Diferentes teorías han sido
propuestas a lo largo de los siglos, y casi todas ellas han sido desafiadas,
descartadas y ridiculizadas (l, s.f.). Sin embargo, a partir del 2023, la mayoría de los
estudiosos lingüísticos favorecen las teorías basadas en la continuidad, aunque
varían en cómo hipotetizan el desarrollo del lenguaje (htt). Entre las teorías más
antiguas y comunes acerca de cómo surgió el lenguaje se encuentra la teoría del
Bow-Wow, según cuál el lenguaje comenzó cuando nuestros antepasados
comenzaron a imitar los sonidos naturales que los rodeaban (l, s.f.) .

Teoría gestual: el primer tipo de lenguaje que usaron nuestros ancestros era un
lenguaje de signos, ya que anteriormente a tener unos órganos que les permitieran
el lenguaje oral su forma de comunicación tuvo que ser gestual. (valero, 2018)

Teoría cognitiva o cerebral: La aparición del lenguaje se reduce a los cambios sobre
la evolución del cerebro y la laringe. (valero, 2018)

Teoría social: Muchos factores contribuyen a dar un origen social al lenguaje, entre
los que destacan: el papel del trabajo como causa que determinó el progreso de la
comunicación oral (valero, 2018)

1.2 El lenguaje de doble articulación

El lenguaje de doble articulación es una característica fundamental de los lenguajes


humanos que se refiere a la capacidad de dividir las unidades lingüísticas en
unidades más pequeñas y significativas. En otras palabras, los lenguajes de doble

6
articulación tienen una estructura en la que los sonidos se combinan en unidades
más grandes llamadas morfemas que, a su vez, se combinan para formar palabras.
Estas palabras, a su vez, se combinan para crear oraciones.

Esta capacidad de dividir el lenguaje en unidades más pequeñas y significativas es


lo que permite a los hablantes de un idioma crear un número ilimitado de palabras y
oraciones a partir de un conjunto relativamente pequeño de sonidos y reglas
gramaticales. También permite a los hablantes de un idioma crear nuevas palabras
y expresiones para transmitir ideas y conceptos que no existían previamente en su
idioma.

El lenguaje de doble articulación es una característica común de todos los lenguajes


humanos conocidos, y se considera uno de los elementos fundamentales que los
diferencian de los sistemas de comunicación utilizados por otros animales. Esta
característica del lenguaje humano también ha sido objeto de estudio en diversos
campos, como la lingüística, la psicología y la antropología, y ha sido objeto de
debate y discusión siglos.

2. El lenguaje

El lenguaje es un sistema de comunicación que utilizamos los seres humanos para


transmitir ideas, pensamientos, emociones y conocimiento de una persona a otra. El
lenguaje se compone de una serie de símbolos, palabras y gramática que se utilizan
para crear mensajes y establecer una comunicación efectiva entre las personas.
El lenguaje es una capacidad exclusiva de los seres humanos, y nos permite
expresar nuestra cultura, nuestras creencias y nuestra identidad como seres
humanos. Además, el lenguaje evoluciona y cambia constantemente a medida que
la sociedad cambia y se desarrolla.

Existen varios tipos de lenguaje, incluyendo el lenguaje hablado, el lenguaje escrito


y el lenguaje de señas. Cada tipo de lenguaje tiene sus propias reglas gramaticales
y símbolos únicos, pero todos se utilizan con el objetivo de comunicar ideas y
establecer una conexión entre las personas.

7
El lenguaje también se utiliza en diferentes disciplinas, como la literatura, la poesía,
la publicidad, la política y la educación. En cada una de estas áreas, el lenguaje se
utiliza de manera diferente y puede ser utilizado para diferentes propósitos.
En resumen, el lenguaje es una herramienta fundamental para la comunicación
humana y ha sido una parte integral de nuestra evolución como especie. Es un
sistema complejo y en constante cambio que refleja nuestra cultura, nuestra historia
y nuestra identidad como seres humanos.

2.1Funciones del lenguaje

Las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos que se persiguen al utilizar el
lenguaje en una situación comunicativa. En otras palabras, son las intenciones que
se tienen al comunicarse, que pueden variar según el contexto, el interlocutor, el
mensaje y la situación en general. Las seis funciones del lenguaje que se han
identificado son las siguientes:

1. Función referencial o informativa: esta función se refiere a la transmisión de


información objetiva y verificable sobre el mundo externo. Es decir, se utiliza para
describir, nombrar o identificar objetos, personas, lugares o eventos. Por ejemplo, "la
casa es de color blanco".
2. Función expresiva o emotiva: esta función se centra en la expresión de
emociones, sentimientos, actitudes y estados de ánimo del emisor. Es decir, se utiliza
para expresar satisfacción, alegría, tristeza, miedo, enojo, entre otros. Por ejemplo,
"estoy muy feliz de verte".
3. Función conativa o apelativa: esta función se utiliza para influir en el
comportamiento o actitudes del receptor. Es decir, se utiliza para persuadir,
convencer o pedir algo al receptor. Por ejemplo, "por favor, ayúdame a mover esta
mesa".
4. Función fática o de contacto: esta función se centra en el establecimiento y
mantenimiento de la comunicación entre los interlocutores. Es decir, se utiliza para
saludar, despedirse, iniciar o terminar una conversación. Por ejemplo, "hola, ¿cómo
estás?".

8
5. Función metalingüística o de reflexión: esta función se refiere a la capacidad del
lenguaje para hablar sobre el propio lenguaje. Es decir, se utiliza para aclarar el
significado de las palabras, corregir errores, definir términos, entre otros. Por
ejemplo, "eso significa que es una persona muy generosa".
6. Función poética o estética: esta función se centra en la forma del mensaje y en el
uso creativo del lenguaje. Es decir, se utiliza para crear belleza, ritmo, musicalidad y
efectos emocionales. Por ejemplo, "caminante, son tus huellas el camino y nada más;
caminante, no hay camino, se hace camino al andar".

Cada función del lenguaje puede ser utilizado en diferentes momentos y contextos,
y su uso depende de las intenciones del emisor y las necesidades de la situación
comunicativa.

2.2 El lenguaje verbal

El lenguaje verbal es aquel que se utiliza para comunicarse a través de palabras


habladas o escritas. Es el medio más común de comunicación entre las personas y
es esencial para la interacción social y la transmisión de información.

El lenguaje verbal se compone de varios elementos, como el vocabulario, la


gramática, la entonación, el ritmo y la pronunciación. Estos elementos se combinan
para crear mensajes complejos que pueden ser interpretados por los receptores.

El lenguaje verbal se utiliza en diferentes situaciones y contextos, como en la


educación, la política, la religión, el entretenimiento, el trabajo y la vida diaria.
Además, puede ser utilizado para diferentes propósitos, como informar, persuadir,
entretener, enseñar y expresar emociones.

Una de las ventajas del lenguaje verbal es su capacidad de adaptación y flexibilidad,


lo que permite a los usuarios adaptar su lenguaje a diferentes situaciones y

9
contextos. Además, el lenguaje verbal también puede utilizarse en combinación con
otros medios de comunicación, como el lenguaje no verbal y los gestos, para
transmitir un mensaje más efectivo.

En resumen, el lenguaje verbal es una herramienta fundamental para la


comunicación humana y es esencial para la interacción social y la transmisión de
información. Su uso adecuado y efectivo puede mejorar la claridad, la comprensión
y las relaciones interpersonales.

3. El lenguaje como realidad social

El lenguaje es una realidad social porque es un fenómeno que se desarrolla en el


contexto de las interacciones humanas. Como tal, es un producto y un reflejo de la
sociedad en la que se utiliza, y está influenciado por factores culturales, históricos,
políticos y económicos, entre otros. (quintana, 1996)

El lenguaje es una herramienta de comunicación que permite a los miembros de una


sociedad interactuar y transmitir información entre sí. A través del lenguaje, se
establecen normas, valores y creencias que son compartidos por los miembros de
una comunidad lingüística. De esta manera, el lenguaje contribuye a la creación y
mantenimiento de la identidad cultural ya la cohesión social. (quintana, 1996)

Además, el lenguaje también está vinculado al poder y la dominación en la sociedad.


Los grupos con mayor poder y estatus a menudo tienen más influencia en la
definición y el uso del lenguaje, lo que puede resultar en la exclusión o marginación
de otros grupos. (quintana, 1996)

Otro aspecto importante del lenguaje como realidad social es su evolución y cambio
a lo largo del tiempo. Las lenguas están en constante evolución y cambio, y reflejan
los cambios culturales y sociales en la sociedad en la que se utilizan. Por ejemplo, el
uso de nuevas tecnologías y medios de comunicación ha llevado a la creación de
nuevas palabras y expresiones en muchas lenguas. (quintana, 1996)

10
En resumen, el lenguaje es una realidad social porque es un fenómeno que se
desarrolla en el contexto de las interacciones humanas y está influenciado por
factores culturales, históricos, políticos y económicos. El lenguaje es una herramienta
fundamental para la comunicación, la creación de identidad cultural y la cohesión
social, y su evolución y cambio a lo largo del tiempo reflejando los cambios culturales
y sociales en la sociedad en la que se utiliza. (quintana, 1996)

4.El lenguaje en la vida individual y social

El lenguaje juega un papel fundamental en la vida individual y social. Es un


instrumento del desarrollo humano que nos permite construir y adquirir
conocimiento, expresar nuestras ideas y pensamientos, y comunicarnos con
los demás. El lenguaje nos caracteriza y define como individuos, y nos permite
interactuar con la sociedad y el mundo que nos rodea. Además, el lenguaje
tiene un impacto en el desarrollo social y emocional, ya que nos permite
establecer relaciones interpersonales y comunicarnos de manera efectiva.
(Madrid, 1998).

4.1 La naturaleza del lenguaje

La naturaleza del lenguaje es simbólica, lo que significa que está formado por
símbolos que representan algo más, como un objeto o idea física, pero no
corresponde directamente a la cosa que representa. El lenguaje también tiene tres
dimensiones: sintáctica, semántica y pragmática, que facilitan la correspondencia
entre el emisor y el receptor del mensaje. Además, el lenguaje es un instrumento del
desarrollo humano que se vincula con un proceso histórico físico y social, y es
fundamental para la formación integral de cada individuo. El lenguaje también tiene
un impacto en el desarrollo social y emocional, ya que nos permite interactuar con
los demás y establecer relaciones interpersonales. (quintana, 1996).

11
4.2 El lenguaje como estímulo para la mente que lo recibe

El lenguaje es un estímulo para la mente que lo recibe, ya que permite


expresar ideas, emociones e información de manera efectiva. Además, el
lenguaje está integrado y en constante interacción con una variedad de
procesos neuronales en el cerebro. La capacidad de hablar y comunicarse es
una habilidad fundamental tanto para los individuos como para la sociedad, y
la falta de habilidades lingüísticas puede ser una señal de trastornos del
desarrollo del lenguaje o del autismo. El lenguaje también es útil para ayudar
a los niños a regular sus emociones ya interactuar socialmente con los demás.
En resumen, el lenguaje es un estímulo importante para la mente que lo
recibe, ya que permite la comunicación efectiva y la interacción social.

12
CONCLUSION

El lenguaje es fundamental para la cognición y la comunicación humana, y su estudio


es importante para comprender cómo funciona la mente y cómo nos relacionamos
con los demás. El lenguaje nos permite expresar ideas, emociones e información de
manera efectiva. Además, el lenguaje es una construcción social que evoluciona
constantemente y está en constante interacción con una gran variedad de procesos
neuronales. La capacidad de hablar y comunicarse es una habilidad fundamental
tanto para los individuos como para la sociedad. La entonación en el habla es un
componente clave y fundamental en la comunicación oral. En conclusión, el lenguaje
es esencial para la cognición, la comunicación y la interacción social, y su estudio es
fundamental para comprender cómo funciona la mente humana.

13
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://en.wikipedia.org/wiki/Origen_del_idioma
l. (s.f.). Obtenido de https://www.thoughtco.com/language-origins-theo
Madrid, u. d. (1998).
quintana, G. (1996).
valero, C. (2018). Obtenido de file:///C:/Users/claud/Downloads/origen-y-evolucion-
del-lenguaje.pdf

14

También podría gustarte