Apuntes (Primer Parcial)
Apuntes (Primer Parcial)
Apuntes (Primer Parcial)
PRIMER PARCIAL
MARTA MARTÍN RODRÍGUEZ
UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI
Curso 2021-2022
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
La genética es la ciencia que estudia cómo la herencia genética se transmite de generación el generación.
ORIGEN DE LA VIDA
Gracias a la producción de O2 de las bacterias aeróbicas (2.500 millones de años) la Tierra se convirtió en un
lugar habitable.
Las células están rodeadas de membranas; son fotótrofos y heterótrofos; los complejos supramoleculares se
mantienen por enlaces no covalentes.
Existen 3 dominios:
El átomo de carbono es el elemento principal en la vida. Tiene enlaces covalentes fuertes (compartiendo 2
electrones); electronegatividad media; disposición tetraédrica; forma parte de compuestos cíclicos y acíclicos;
existen muchos grupos funcionales e isómeros.
Gracias a las moléculas con bajo peso molecular de la célula se producen el metabolismo y las
interconversiones.
Las moléculas biológicas son estereoespecíficas (forman parte de reacciones que darán estereoisómeros
concretos).
Los isómeros son moléculas con la misma forma molecular y proporción de átomos, pero estructuras químicas
diferentes.
Los estereoisómeros son isómeros con la misma forma molecular, pero orientación 3D en el espacio distinta.
Organización molecular:
Composición del hombre: 70% agua, 18% proteínas, 5% lípidos, 2’5% productos metabolismo, 2% polisacáridos,
1% ácidos nucleicos, 1% iones.
Organización enlaces:
Interacciones hidrofóbicas Fuerzas de Van der Waals Puentes de Hidrógeno Interacciones iónicas Enlaces covalentes
Las células son sistemas abiertos que intercambian materia y energía con su entorno.
La tendencia de una reacción para llegar al equilibrio se expresa como: △G= △H-T△S.
Reacciones endergónicas: no espontáneas, △G>0, productos con mayor energía que reactivos.
Las enzimas permiten que las reacciones celulares se den a velocidades útiles.
LEYES DE TERMODINÁMICA
La secuencia de aminoácidos codificada del ADN de los genes da una estructura tridimensional única.
TEMA 2
El agua es el medio donde tienen lugar las reacciones metabólicas. Gracias a sus intensas fuerzas de atracción
entre sus moléculas es un buen disolvente. Las soluciones acuosas de bases/ácidos débiles actúan como
tampones fisiológicos. El agua es una molécula formada por dos átomos unidos por enlace covalente.
Las biomoléculas polares se disuelven fácilmente en agua. Las biomoléculas polares son difíciles de disolver en
agua.
FUERZAS ION-ION
Entre iones de la misma (se repelen) o distinta (se atraen) carga.
FUERZAS ION-DIPOLO
Entre un ion y molécula polar. La magnitud del dipolo (molécula polar) se define por el momento dipolar: fuerza
dentro del dipolo que se mide por la carga de sus componentes y por la distancia.
Un dipolo se forma cuando hay una distribución desigual de los e- por diferencia de electronegatividad de los
átomos.
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
FUERZAS ION-DIPOLO INDUCIDO
Entre un ion y una molécula apolar. Cuando el ion y la molécula apolar se aproximan, esta última se polariza
temporalmente. En este momento se produce la atracción del ion y el dipolo inducido.
FUERZAS HIDROFÓBICAS
No son electrostáticas. Son muy fuertes. En el medio acuoso se asocian moléculas para evitar contacto con el
agua (coalescencia).
Efecto hidrofóbico: molécula de lípido obliga al agua a adoptar un estado más ordenado.
Moléculas anfipáticas: con parte hidrófila e hidrófoba.
FUERZAS DIPOLO-DIPOLO
Formadas por dos dipolos. Los electrones forman dos regiones en la molécula de cargas parciales. A mayor
diferencia de electronegatividad, mayor polaridad de enlace.
Es una fuerza atractiva entre átomo electronegativo y un átomo de H unido covalentemente a otro.
Entre moléculas de agua proporcionan las fuerzas de cohesión y son entre un H y el O de otra molécula.
También se puede enlazar con grupos OH.
Entre molécula polar y otra apolar. La carga de la molécula polar distorsiona nube de e- de la molécula apolar
que pasa a ser un dipolo temporalmente. Permite que los gases apolares se disuelvan en agua.
Entre sustancias no polares. Por modificación de nube electrónica por proximidad de las moléculas. Se forman
y desforman continuamente.
Fuerzas ión-ión
Fuerzas ión-dipolo
Fuerzas ión-dipolo
inducido
Fuerzas
intermoleculares
Fuerzas
No electrostácticas
hidrofóbicas
Fuerzas dipolo
instantáneo-dipolo
inducido
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
PROPIEDADES COLIGATIVAS
Son las propiedades de una disolución que dependen de la concentración de soluto.
CONCEPTO DE PH
Mide la acidez o alcalinidad de una disolución indicando la concentración de iones hidronio (H3CO+) en ella. El
pH fisiológico tiene un valor de 7’4.
La ecuación de Henderson-Hasselbach permite calcular el pH de una disolución reguladora a partir del pKa o pKb
y las concentraciones en el equilibrio del ácido o base y sus conjugados.
TAMPONES FISIOLÓGICOS
Son soluciones que eliminan la acidez. Regulan la producción de 60 mmoles de H+ con ayuda de los
pulmones y la filtración renal. Una solución actúa como tampón cuando al aumentar la [OH] el pH se
mantiene estable.
Una solución tampón contiene un ácido débil y una sal de su base conjugada o viceversa.
Las curvas de titulación representan gráficamente la variación del pH y nos permiten estudiar diferentes
casos de valoración y determinar zonas tamponantes y el pKa. En la región aplanada la solución está
actuando como tampón.
TAMPÓN BICARBONATO
TAMPÓN FOSFATO
El punto isoeléctrico de los aminoácidos se encuentra entre los dos valores de pKa: 9 y 2. Además, al unirse para
formar péptidos desaparece su capacidad amortiguadora.
H EMOGLOBINA
Proteína globular multimérica con 4 puntos de unión. Cada cadena polipeptídica (tiene 2) lleva un hemo
CO2 + H2O como grupo prostático al que se le unen 2 moléculas de oxígeno. Se encarga del transporte del oxígeno por
la sangre, que se ve afectada por los H+ y el CO2.
Ácido
carbónico El CO2 captado en los tejidos por los glóbulos rojos (hemoglobina), interacciona con H2O y forma (anhilasa
carbónica) ácido carbónico que se disocia en bicarbonato y H+.
Bicarbonato
+ H+
En el pulmón la hemoglobina deja el H+ al reaccionar con el O2 y empieza a transportarlo.
O2 El H+ se une al bicarbonato y forma ácido carbónico, que se vuelve a transformar en CO2 (que se exhala)
y H2O.
TRASTORNOS ÁCIDO-BASE
Pérdida de
Disminución pCO2 por
Acidosis metabólica pH y [HCO3-] bajos bicarbonato
hiperventilación
Minutos-horas
Excreción H+ alterada
Vómitos
Aumento pCO2 por
Alcalosis metabólica pH y [HCO3-] altos Déficit K+
hipoventilación
Minutos-horas
Pérdida H+
Shock
Aumento bicarbonato por
Acidosis respiratoria pH bajo, pCO2 alto EPOC
reabsorción renal
Días
Bronconeumonía
Disminución de
Hiperventilación
Alcalosis respiratoria pH alto, pCO2 bajo
Aumento de la PIC
bicarbonato por Días
reabsorción renal (menor)
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
TEMA 3
Las proteínas son polímeros de aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos. La forma depende del
tipo de aminoácido y el medio en el que se encuentren.
AMINOÁCIDOS
Hay 20 aminoácidos esenciales. Los aminoácidos modificados derivan de los esenciales. Sufren
modificaciones una vez ya forman parte de una cadena peptídica.
ESTEREOQUÍMICA
Todos los aminoácidos tienen carbonos quirales menos la glicina, que es simétrica. Por lo tanto, 19
de los aminoácidos son estereoisómeros (imágenes especulares = enantiómeros), es decir, sólo se
diferencian en la luz que polarizan y no se pueden superponer. Según la disposición del grupo amino
se les denomina D o L.
CLASIFICACIÓN
Los dividimos en cuatro grupos principales:
NEUTROS APOLARES (HIDROFÓBICOS): GLY, ALA, VAL, LEU, ILE, PRO, MET, PHE, TRIP, TIR.
CURVAS DE TITULACIÓN
Explican el efecto del pH sobre un aminoácido. El punto isoeléctrico es la media entre los dos
pKa. En las zonas tampón hay la mitad de ácido protonado que desprotonado. Los valores del
pKa dependen de la disolución.
PÉPTIDOS
Cadenas de aminoácidos unidas por enlace peptídico. El enlace peptídico es un enlace amida con
carácter de doble enlace parcial y una reacción de deshidratación y simple, pero su formación es compleja.
Además, son planos y rígidos y no rotan.
Esto implica que sus configuraciones (implican la ruptura de enlace covalentes) sólo podrán ser CIS
(átomos de O y H mismo plano) y TRANS (más habitual).
Los residuos de aminoácidos son moléculas con enlaces dipeptídicos (sin grupo amino ni carboxilo).
Las cadenas de aminoácidos siempre tienen un residuo N-terminal (grupo amino suelto) a la izquierda y
un residuo C (grupo carboxilo suelto) a la derecha.
PROTEÍNAS
Las proteínas conjugadas, son aquellas que no sólo están formadas por aminoácidos, sino que tienen un
grupo prostético. Las proteínas homólogas tienen estructuras y funciones parecidas y provienen del
mismo antecesor. La función de las proteínas viene dada por su estructura tridimensional.
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA PRIMARIA
Corresponde a la formación del enlace peptídico. Determina la forma de plegamiento, su estructura y su
función.
ESTRUCTURA SECUANDARIA
Determina la disposición espacial de la cadena polipeptídica. Se establecen enlaces débiles entre
aminoácidos cercanos.
Es la mayoritaria y más sencilla. Predominan los aminoácidos Ala, Val, Glu, Met. La cadena forma
una hélice dextrógira antihoraria. Las cadenas quedan en la parte más externa. Una hélice
comporta 3’6 residuos de aminoácidos. Hay cantidad de enlaces de H cada 3-4 residuos. Todos
los residuos tienen que ser de la misma serie de estereoisómeros.
Forma de zigzag. Las cadenas laterales están opuestas. Entramado de enlaces de hidrógeno.
Pueden ser paralelas, antiparalelas o mixtas.
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
GIROS BETA
Segmentos en los que la cadena polipeptídica gira 180o, cambio drástico de dirección. Se
establecen enlaces de hidrógeno cada 4 residuos: entre el H del primer residuo de aminoácidos
y el O del cuarto residuo de aminoácidos.
ESTRUCTURA TERCIARIA
Distribución espacial tridimensional completa para interacciones alejadas de la propia cadena.
PROTEÍNAS FIBROSAS
ALFA-QUERATINA
En el pelo, las uñas y la epidermis. Secuencia de aminoácidos apolares, no interaccionan
con el agua, organizados con una hélice alfa dextrógira. Tienden a asociarse con otra
cadena de mismas características formando súper hélice levógira, para una mayor
compactación de los átomos. Se salta la estructura terciaria: pasa de hélice alfa
(secundaria) a súper hélice (cuaternaria).
FIBROÍNA
Filamentos flexibles pero resistentes. Diferentes cadenas plegadas en conformación
beta. Los aminoácidos se disponen de manera alterna la conformación beta y favorecen
regiones con distintos espacios entre cadenas.
COLÁGENO
Célula mayoritaria del tejido conectivo. Formado por aminoácidos pequeños. Estructura
secundaria de hélice característica: cada vuelta levógira comporta 3 residuos y tiene
tendencia a formar una triple hélice de colágeno dextrógira con otras dos cadenas. Los
cambios de giro contribuyen a una mayor resistencia.
PROTEÍNAS GLOBULARES
MIOGLOBULINA
Fija el oxígeno a nivel celular. Es una proteína conjugada con una cadena polipeptídica
y un grupo hemo, hundido en la estructura proteica. Interacciones débiles mantienen la
estructura, enlaces fuertes dan estabilidad.
ESTRUCTURA CUATERNARIA
Cadenas polipeptídicas que se asocian formando una proteína. Sólo tendrán esta estructura proteínas
formadas por más de una cadena. También son llamadas multímeros u oligómeros si tiene pocas
subunidades. Participan interacciones débiles. Si todas lo son, son subunidades, si hay algún enlace
covalente, son cadenas.
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
DOMINIO PROTEICO
Región con una estructura diferenciada con una función definida dentro del conjunto de la proteína.
Parte de la cadena polipeptídica que es estable de manera independiente y que se puede mover como
entidad única. Una proteína puede tener más de un dominio. Un ejemplo son las proteínas de membrana.
DESNATURALIZACIÓN Y RENATURALIZACIÓN
Una proteína nativa tiene estructura tridimensional y es funcionalmente activa. Una proteína
desnaturalizada ha perdido su estructura terciaria y su función.
CAUSAS DE LA DESNATURALIZACIÓN
Cambios en el pH Concentración salina
Cambios en la temperatura Iones metálicos pesados
Sustancias desnaturalizantes Agresión mecánica
También existen la chaperoninas, complejos moleculares en forma de barril con la parte interior vacía
que son necesarias para el plegamiento de proteínas que no se pliegan espontáneamente. También
gastan ATP.
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
TEMA 4
NATURALEZA MOLECULAR
Las enzimas son los catalizadores de la mayoría de las reacciones y todas son proteínas (menos las
ribozimas) muy específicas. Aumentan la velocidad de las reacciones, no se consumen y no afectan al
equilibrio.
Redox
Actúan como un
correctamente. sustrato más
Orgánicos =
Coenzimas Vitaminas:
Apoenzima/apoproteína + Cofactor = holoenzima Coenzimas o
precursoras de
coezimas
(parte proteica no activa + grupo prostético = enzima activa)
CLASIFICACIÓN
Reacción Ejemplos
Redox Deshidrogenasa,
Oxidorreductasas Transferencia de e-, H y O oxidasa
FUNCIONAMIENTO
Si ∆G < 0 (reacción espontánea) es necesaria una energía de activación para que A llegue a su estado de
transición, para convertirse en B. En este estado A puede formar B o formar A, es el momento en el que
existe mayor contacto enzima-sustrato.
La energía de activación es la que necesita A para llegar al estado de transición. Las enzimas reducen la
energía de activación, por lo tanto, hacen que se llegue más rápido al estado de transición, aumentando
la velocidad de la reacción. La velocidad global viene determinada por el paso limitante de velocidad,
cuando la energía de activación adquiere su valor más elevado. La energía de fijación permite a las
enzimas reducir la de activación y es provocada por los enlaces débiles que se forman mediante la unión
enzima-sustrato.
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
ESPECIFICIDAD
Permite a la enzima ayudar a transformar un sustrato y es aquella con la que pueda tener más
interacciones débiles. La especificidad es la capacidad de una enzima de diferenciar entre sustrato y una
molécula competitiva.
MODELO LLAVE-CERRADURA
El sustrato encaja perfectamente en el centro activo como una
llave en una cerradura.
CATÁLISIS
Una vez formado el CES, los grupos funcionales catalíticos contribuyen a romper o formar enlaces. La
mayoría de las enzimas usan una combinación de varias estrategias catalíticas para aumentar la velocidad.
CATÁLISIS ÁCIDO-BASE
Formación de intermedios cargados que se descomponen rápidamente, no se produce la reacción.
ÁCIDO-BASE GENERAL
Transferencia de protones entre la enzima y el intermediario de la reacción proveniente de moléculas
distintas al H2O.
ÁCIDO-BASE ESPECÍFICA
Utiliza sólo iones presentes en el agua (H+, H3O-, OH-).
CATÁLISIS COVALENTE
Se forma un enlace covalente transitorio entre la enzima y el intermediario que se rompe al finalizar la
reacción.
REACCIONES BISUSTRATO
Se forma un complejo ternario: E+S+S. Hay dos tipos según cómo se una el complejo.
Nunca dos sustratos en la misma enzima, ésta se modifica y libera después de formar el primer complejo.
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
CINÉTICA ENZIMÁTICA
Se mide la velocidad inicial (V0), que a bajas [S] aumenta linealmente con su incremento, pero en [S] altas,
aumenta cada vez menos hasta llegar a la velocidad máxima (Vmáx.). Ésta se alcanza cuando todas las
moléculas de enzima están formando complejo ES y se llega al equilibrio. Esto ocurre en dos pasos:
El período inicial se llama estado preestacionario, donde aumenta [CES]. Después se llega al estado
estacionario, donde [CES] se mantiene.
La Km es la [S] a la que se llega a la mitad del valor de la Vmáx. y mide la afinidad de la enzima y el sustrato.
Cuando tenemos una Km alta, implica una afinidad baja. La Kcat da proporcionalidad entre Vmáx. y [E] e
indica la capacidad de una enzima para catalizar una reacción. Una Kcat alta, indica una capacidad
Kcat
catalítica alta. Para comparar enzimas usamos la eficiencia catalítica: .
Km
Cuando el pH es óptimo se obtiene la máxima velocidad posible de una reacción. Con la temperatura
óptima, las enzimas alcanzan la máxima actividad posible. La actividad aumenta proporcionalmente con
la temperatura, sin embargo, si ésta última sube demasiado puede producirse una desnaturalización
térmica de la enzima. Además [S] también influye en la velocidad.
INHIBICIÓN ENZIMÁTICA
Los inhibidores pueden ser pequeñas moléculas o iones que interaccionan con una enzima provocando
una pérdida temporal de la actividad enzimática.
INHIBICIÓN REVERSIBLE
Las interacciones entre inhibidor y enzima son débiles y se puede recuperar la actividad enzimática.
COMPETITIVA
La Km aumenta, disminuye la afinidad, se mantiene la Vmáx.
NO COMPETITIVA
La Km y la afinidad se mantienen, la Vmáx. disminuye.
ACOMPETITIVA
La Km, la afinidad y la Vmáx. disminuyen.
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
INHIBICIÓN IRREVERSIBLE
La enzima no recupera su capacidad catalítica. Las modificaciones son covalentes.
ENZIMAS REGULADORAS
La regulación negativa o feedback, son grupos de enzimas en rutas secuenciales, donde el producto final
de la vía metabólica será la enzima reguladora, regulando las primeras reacciones.
REGULACIÓN ALOSTÉRICA
Enzimas que funcionan mediante unión reversible de compuestos reguladores llamados ligandos o
moduladores alostéricos que sufre cambios conformacionales y funcionales. Estas enzimas pueden estar
en estado T (poca eficiencia catalítica) o estado R (mayor eficiencia).
TIPO POSITIVO
Interacciona con la enzima menos funcional para hacerla más activa.
TIPO NEGATIVO
Promueve que la enzima funcional se haga menos activa.
TEMA 5
Aldosas: grupo carbonilo en un extremo. | Cetosas: grupo carbonilo en cualquier otra posición.
ESTEREOQUÍMICA
Todos los glúcidos tienen un C quiral menos la hidroxicetona.
ENANTIÓMEROS
Moléculas no superponibles que son imágenes especulares. Mismas propiedades químicas, pero distintas
cuando les da la luz polarizada.
DIASTEROISÓMEROS
Mismos grupos funcionales, el C quiral cambia de posición.
Epímeros: diferencia en orden de los grupos funcionales del C quiral. Glucosa y manosa.
No epímeros: cambio en la disposición de más de un C. Manosa y galactosa.
Anómeros: organización molecular cuando hay ciclación.
o α: el OH queda abajo. | β: el OH queda arriba.
o Mutarrotación: interconversión entre formas α y β en solución acuosa.
D-ALDOSAS
El número de C quirales aumenta con la cadena: 1C* = 2 combinaciones. | 2C* = 4 comb. | 5C* = 8 comb.
A este grupo pertenecen la ribosa, desoxirribosa, glucosa, manosa y galactosa.
D-CETOSAS
El primer C quiral aparece en las tetrosas. A este grupo pertenecen la ribulosa y la fructosa, que forma
parte de la sacarosa y se usa como fuente de energía química indirecta.
FORMAS CÍCLICAS
Un O de un grupo alcohol y el carbono del ácido carbónico forman un enlace covalente fácil de romper
(enlace hemiacetal). Los anillos pueden ser piranosas (hexágonos) o furanosas (pentágonos).
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
DERIVADOS
Monosacáridos que surgen a partir de modificaciones de monosacáridos anteriores.
Oxidación: ácido carbónico 1 y C más alejado, no hay carbono anomérico | Reducción: de gliceraldehído
a glicerol | Esterificación: fosfato + glucosa por enlace éster | Aminoazúcar
OLIGOSACÁRIDOS
DISACÁRIDOS
Dos monosacáridos. Solubles en agua, dulces, cristalizables y con poder reductor.
¿PODER
ELEMENTOS ENLACE DÓNDE OTROS
REDUCTOR?
Células animales y Producto de
MALTOSA 2 glucosas α-(1 4)
vegetales
Sí
hidrólisis
No tiene carbono
α-(1 2)
Células vegetales anomérico libre,
SACAROSA Glucosa + Fructosa β-(2 1)
(frutas y raíces)
No
azúcar de uso
1α 2β
diario
POLISACÁRIDOS
HOMOPOLISACÁRIDOS
Hidrolizados por las α-amilasas. Son utilizados como combustible. Polisacárido formado por un
monosacárido que se repite.
ALMIDÓN
Reserva energética en células vegetales. Siempre se repite la glucosa como unidad estructural.
Amilosa: formada por 250-300 glucosas unidas por enlaces α-(1 4) dispuestas en forma helicoidal.
Son cadenas no ramificadas.
Amilopectina: formada por 1000 glucosas unidas por enlaces α-(1 4). Cada 25-30 moléculas
aparece una ramificación por el enlace O-glucosídico α-(1 6).
GLUCÓGENO
Reserva energética en células animales. Se guarda en el músculo e hígado formando agrupaciones o
gránulos grandes. Glucosas unidas por enlaces α-(1 4). Cada 8-12 moléculas aparece una ramificación
con 8 residuos por el enlace O-glucosídico α-(1 6). Sólo un extremo reductor y al usarse como fuente
de energía las glucosas se liberan por el extremo no reductor. Tiene un grado elevado de compactación.
CELULOSA
Función estructural de células vegetales. Es lineal y fibrosa y se encuentra en paredes celulares. Glucosas
unidas por enlaces β-(1 4) que hace que su disposición en el espacio sea estirada. Se asocian a otras
celulosas por la presencia de puentes de H, formando fibras de celulosa. Los animales no tienen enzimas
que hidrolicen los enlaces β de la celulosa para obtener energía.
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
HETEROPOLISACÁRIDOS
Polisacáridos en los que se repiten más de una unidad estructural. Soporte extracelular de los
organismos. Peso molecular alto, no tienen gusto dulce, insolubles en agua, no tienen poder reductor y
pueden formar sólidos.
PÉPTIDOGLICANO
Función estructural que le confiere rigidez a la pared bacteriana. Unidades repetidas: N-acetilmurámico
y N-acetilglucosamina unidos por enlace β-(1 4). Disposición estirada en el espacio.
GLUCOSAMINOGLICANOS
Función estructural en tejido conjuntivo, piel, tejidos estriados y matriz extracelular. Unidades repetidas:
N-acetilglucosamina y N-acetilgalactosamina repetidas en tándem y unidas por enlaces tipo β.
GLICOCONJUGADOS
PROTEOGLICANOS
Componente glucídico que son glucosaminoglicanos + proteína núcleo unidos por enlace covalente.
Relacionados con la matriz extracelular (solubles) o ligados a membranas (proteínas integrales).
Agregados en forma de penacho.
GLICOPROTEÍNAS
Componente proteico con restos glucídicos asociados unidos mediante enlace N u O. Aumentan la
solubilidad de las proteínas.
GLICOLÍPIDOS
Lípidos que llevan unidos una fracción glucídica. Éstos y las glicoproteínas están relacionados con tareas
de información en la membrana plasmática.
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
TEMA 6
Los lípidos no son polímeros. Muy poco solubles en agua, pero muy solubles en disolventes orgánicos.
Las funciones de los lípidos pueden ser, reserva energética, estructural o reguladora. Son compuestos
orgánicos formados por C,H,O y N,P,S.
LÍPIDOS INSAPONIFICABLES
No tienen ácidos grasos ni enlace éster y no forman jabón. Son menos abundantes en los seres vivos.
LÍPIDOS SAPONIFICABLES
Formados por ácidos grasos unido mediante enlace éster y pueden formar jabón. Ceras, acilglicéridos,
fosfolípidos y glucolípidos.
ÁCIDOS GRASOS
Ácidos orgánicos de cadena larga donde se almacena energía. Su nivel de oxidación es bajo y su oxidación
en las células muy exergónica. C 18 : 1 ∆9 18 C, 1 insaturación (doble enlace) en el C 9.
ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS
Grupo carboxilo polar en un extremo. La naturaleza de la cadena es hidrofóbica con moléculas
anfipáticas. Tienden a formar micelas, agrupación de moléculas anfipáticas. Los más abundantes en los
seres vivos son los de 16 y 18 C.
Ácidos grasos saturados: enlaces simples, sin ramificaciones, rotación de los grupos funcionales,
flexibles y sólidos a temperatura ambiente.
Ácidos grasos insaturados: enlaces dobles (insaturaciones), rígidos a nivel del doble enlace, líquidos
y oleosos a temperatura ambiente.
PROPIEDAS FÍSICAS
Dependen de la longitud de la cadena y del número de instauraciones.
PROPIEDADES QUÍMICAS
Esterificación:
Saponificación: las bases reaccionan y dan una sal ácida y un jabón.
EICOSANOIDES
Derivan del ácido graso araquidónico (20 C, 4 insaturaciones) y son moléculas señal. A este grupo
pertenecen: prostaglandinas (antiagregación plaquetaria, vasodilatador, contracción muscular);
leucotrienos (inflamación, broncoconstrictor, vasoconstrictor); tromboxanos (agregación plaquetaria).
ACILGLICÉRIDOS
Son lípidos simples y neutros, que están formados por un glicerol + 1, 2 o 3 ácidos grasos unidos por
enlace éster. Pueden ser homogéneos si sólo lo forma un tipo de ácido graso o heterogéneo si lo forma
más de un tipo de ácido graso. Los triacilglicéridos están formados por un glicerol + 3 AG y son moléculas
apolares, hidrofóbicas e insolubles en agua. No tienen carga a pH fisiológico y sirven de reserva energética
y protección mecánica. Se acumulan en los adipocitos.
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
CERAS
Ésteres de un ácido graso de cadena larga y un alcohol lineal de cadena larga. Son sólidos a temperatura
ambiente e hidrofóbicas. Sus funciones son impermeabilizar y proteger.
GLICEROLÍPIDOS
Dos moléculas de ácido graso unidas a dos grupos alcohol de glicerina por enlace éster. Son lípidos
estructurales y moléculas anfipáticas. Existen los gliceroglucolípidos y los glicerofosfolípidos. Estos
últimos están cargados y son anfipáticos.
ESFINGOLÍPIDOS
Forman parte de las membranas biológicas y son anfipáticos. Todos tienen esfingosina y contienen grupo
amino, alcohol, cadena hidrocarbonada larga hidrofóbica. La ceramida es cuando el sustituyente unido
al grupo alcohol es un H.
Esfingofosfolípidos: tienen un grupo fosfato. Los más conocidos son las esfingomielinas, en el tejido
nervioso que forman las vainas de mielina.
Esfingoglucolípidos: no tienen fosfato, pero sí una molécula glucídica que suele ser glucosa o
galactosa. Cerebrósidos un monosacárido; glucósidos más de un monosacárido.
ISOPRENOIDES O TERPENOS
ESTEROIDES
Cuatro anillos fusionados: tres de 6 C, uno de 5 C. Son poco polares y no tienen ácidos grasos.
COLESTEROL
Es el principal esterol en animales. Molécula anfipática con cabeza polar y cola apolar, que es
transportado unido a lipoproteínas y tiene función estructural, precursor de hormonas sexuales, ácidos
biliares y vitamina D. Del colesterol provienen la hormonas esteroideas (como el cortisol o la
testosterona), los ácidos biliares (sintetizados a partir del colesterol y sales biliares) y la vitamina D (se
forma en la piel a partir del 7-deshidrocolesterol y es la hormona que regula el metabolismo óseo); sin
embargo, la vitamina A NO deriva del colesterol, sino de la ruptura del betacaroteno.
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
TEMA 7
NUCLEÓTIDOS
Son una pentosa + base nitrogenada + fosfato y constituyen los ácidos nucleicos. Sin el fosfato, es decir,
la base nitrogenada unida a la pentosa es un nucleósido.
COMPOSICIÓN
BASES NITROGENADAS
Son anillos heterocíclicos aromáticos con un grupo amino capaz de intercambiar protones.
Estructuralmente son planas en el espacio e hidrofóbicas. En las bases nitrogenadas encontrmos cetona
y amino como formas tautómeras (isomería dinámica).
Bases pirimidínicas: de pirimidina. Citosina, timina, uracilo | Bases púricas: de purina. Adenina, guanina.
En el ADN: ATGC | En el ARN: AUGC.
PENTOSA (AZÚCAR)
En el ARN es la ribosa y en el ADN es la desoxirribosa.
FOSFATO
Contienen de 1 a 3 fosfatos (mono-, di- o trifosfato).
ESTRUCTURA
Entre base nitrogenada y pentosa se forma un enlace β-N-glucosídico entre el carbono anomérico y el N
de la base. Entre el primer grupo ácido del P y el grupo hidroxilo del C 5 de la pentosa, se establece
enlace éster. El siguiente enlace será anhidra.
El ATP está constituido por adenina + ribosa + 3 fosfatos y su ruptura libera mucha energía. Los nucleótidos
de adenina (NAD y FAD) son coenzimas que catalizan oxido-reducción. Los reguladores celulares se
producen cuando reciben la señal. La coenzima A es muy importante en el metabolismo interviene en
reacciones de transferencia de grupos acetil y acilo.
FUNCIONES BIOLÓGICAS
Son monómeros de ácidos nucleicos. Intermediarios, segundos mensajeros
Metabolismo energético (ATP). intracelulares.
Precursores de coenzimas (NAD, FAD, CoA). No transmiten información biológica.
Pueden actuar como señales. Modulación de enzimas.
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
ÁCIDOS NUCLEICOS
Los polímeros de nucleótidos están unidos por enlace fosfodiéster. El extremo 5’ es el extremo donde el
C 5 tiene un P libre; y el extremo 3’ es aquel donde el C 3 tiene un grupo OH libre. Por otro lado, los ácidos
nucleicos son moléculas hidrofílicas, con carga negativa en pH fisiológico, de estructura larga y muy
estables químicamente (sobre todo el ADN).
En la hélice hay dos hendiduras: mayor y menor. En la mayor interactúan con más frecuencia las
proteínas. Además, en la hendiduras hay motivos estructurales, que son regiones que se pueden
identificar dentro de la proteína relacionadas con una función.
ESTRUCTURA
La forma B es la de Watson y Crick; la A es más corta y amplia y se
encuentra en situaciones con bajo contenido de agua; la Z es más
larga y estrecha, se dispone en forma de zigzag y su orientación es
levógira. La H presenta una triple hélice.
Existen variaciones según la secuencia que generan señales importantes para el metabolismo de la
molécula de ADN.
Palíndromo: secuencias que se pueden leer igual en sentido contrario (capicúas). Suelen ser centros
de reconocimiento de enzimas. Secuencias reconocidas por endonucleasa de restricción de clase II.
Hoogsteen: Formación de una triple hélice y puentes de hidrógeno diferentes a los clásicos (T-A-T)
DESNATURALIZACIÓN
Cuando se rompe el patrón de puentes de H. Para la replicación se tienen que separar y volver a juntar
mediante enzimas. En la desnaturalización intervienen la temperatura, la repulsión electrostática.
También hay enzimas (topoisomerasas II) que cortan el ADN en dos cadenas.
TEMA 8
Las membranas dan unidad a la célula, regulan el tránsito de moléculas e información, permiten el
movimiento celular gracias a cilios y flagelos y participan en procesos de conversión de energía en las
mitocondrias y cloroplastos. Las eucariotas, además, tienen membranas intracelulares. Asimismo, su
estructura viene dada por el modelo de mosaico fluido que dice que son disoluciones bidimensionales
de lípidos y proteínas.
COMPONENTES
Están compuestas por lípidos y proteínas principalmente e hidratos de carbono en las membranas
plasmáticas y siempre unidos a un lípido o proteína.
COMPOSICIÓN LIPÍDICA
La fluidez de las membranas depende de la composición lipídica y la temperatura. La temperatura de
transición de fase determina si los lípidos de la membrana están en estado gel (cadenas rígidas) o cristal
líquido (cadenas móviles) y depende de las insaturaciones y del no de C, así cuanto más larga sea la
cadena, mayor temperatura y cuantas más insaturaciones, menor temperatura.
El carácter anfipático de los lípidos permite que se muevan entre las bicapas mediante difusión lateral o
flip-flop.
Por otro lado, las membranas contienen esteroles que también determinan la temperatura de transición.
Por debajo de esta temperatura, los esteroles impiden el empaquetamiento de los ácidos grasos, por lo
tanto, aumenta la fluidez. El colesterol es el 25% de los lípidos de la membrana. Ésta también contiene
esfingolípidos.
Más colesterol Menos fluidez
Más insaturaciones Más fluidez
Aumento temperatura Más fluidez
Ácidos grasos de cadena corta Más fluidez
COMPOSICIÓN PROTEICA
Las proteínas no tienen movimientos de flip-flop y se distribuyen asimétricamente. Hay de varios tipos:
Periféricas: unidas a otras por interacciones electrostáticas o puentes de H. Saltan por cambios de
pH. Movimiento lateral.
Anfitrópicas: regulación biológica.
Integrales: sólo se liberan por agentes detergentes y tienen poca movilidad.
o Tipo 1 y 2: una hélice transmembrana.
o Tipo 3: varias hélices transmembrana de un polipéptido.
o Tipo 4: varios polipéptidos formando un canal.
o Tipo 5: unión covalente con lípidos.
o Tipo 6: un lípido y una hélice transmembrana.
Las proteínas de la cara interna dan forma a la célula. Además, el glicocálix está formado por
glicoproteínas integrales y periféricas.
Marta Martín Rodríguez Curso 2021-2022
MECANISMOS DE PASO A TRAVÉS DE MEMBRANAS
DIFUSIÓN SIMPLE
No necesita proteína portadora ni energía, a favor de gradiente. Pasan por este mecanismo los gases
apolares, el agua y la acuaporina (encargada de transportar agua).
TRANSPORTE PASIVO
Este tipo de transporte es a favor de gradiente y no necesita energía, pero sí un transportador (proteína)
que reconozca la molécula, sufra un cambio conformacional y vuelva al inicial al terminar el proceso.
Pueden ser uniporte (solo pasa una molécula), simporte (pasan dos moléculas en el mismo sentido) o
antiporte (pasan dos moléculas en sentido contrario). Este mecanismo se usa para el paso de glucosa a
eritrocitos.
CANALES IÓNICOS
Si el gradiente no es óptimo, regula la bomba sodio/potasio.
TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
Los receptores son diferentes y específicos para el sustrato. Sufren cambios conformacionales.