Trabajo Hierbas Medicinales
Trabajo Hierbas Medicinales
Trabajo Hierbas Medicinales
Las plantas, son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan y se
reproducen, son organismos autótrofos, porque son capaces de fabricar la
comida que necesitan utilizando la energía del Sol. Las plantas son los únicos
seres vivos que pueden producir su propio alimento, hay de diversas formas y
tamaños. Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se
emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la
planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal.
El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehistórica, y es
una de las formas más extendidas de medicina, presente en virtualmente
todas las culturas conocidas. Plantas medicinales, son todas aquellas plantas
que contienen, en alguno de sus órganos, principios activos, los cuales,
administrados en dosis suficientes, producen efectos curativos en las
enfermedades de los hombres y de los animales en general.
Las flores deben cogerse recién abiertas y secarse con papel limpio; las hojas
deben recolectarse antes y durante la floración y extenderse sobre un papel o
rejilla; las plantas enteras deben ser despojadas de las hojas marchitas y los
restos de tierra; las semillas y frutos no suelen necesitar ningún tratamiento;
y las cortezas y raíces se deben tomar de ejemplares jóvenes.
Investigación y síntesis
Mientras la medicina herbal tradicional utilizaba partes o extractos vegetales,
la necesidad de comprender con precisión el uso de los distintos
componentes, de graduar con precisión la dosis empleada y de elaborar de
manera estandarizada fármacos homogéneos han llevado a que la mayoría de
las drogas producidas por la industria farmacéutica contengan sólo el o los
principios activos.
Terapias alternativas
La prolongada tradición de uso de productos de origen vegetal en medicina y
la reacción contemporánea contra los fármacos sintéticos han llevado a un
resurgimiento de la herbología, a veces denominado fitoterapia.
El uso de las plantas para prevenir y aliviar dolencias es también una práctica
corriente entre las poblaciones autóctonas de los Andes, donde la medicina
oficial en algunos países está rescatando las prácticas ancestrales, llevándolas
hasta los centros de salud de las aldeas y poblados de la sierra. Además de
compuestos vegetales de probada inocuidad, como los presentes en las
infusiones de consumo doméstico, esta tendencia ha llevado a la
comercialización de suplementos vegetales, cuya regulación está en muchos
países aún incompleta.
Principios activos
El estudio de los componentes de las plantas medicinales se centra en las
sustancias que ejercen una acción farmacológica sobre el ser humano o los
seres vivos en general. Los principios activos de las plantas pueden ser
sustancias simples (como alcaloides) o bien mezclas complejas (resinas,
aceites esenciales, etc.).
Los compuestos más comunes son los azúcares y heterósidos (azúcar más un
compuesto sin azúcar), que pueden ser glucósidos, galactósidos, etc. El
primer heterósido que se descubrió fue la salicina (extraído de Salix alba).
Otros componentes activos de las plantas son alcaloides, lípidos, gomas,
mucílagos, principios amargos, taninos, aceites esenciales, resinas, bálsamos,
oleorresinas, ácidos orgánicos, enzimas y vitaminas.
PROPIEDADES MEDICINALES
Los principios activos de las plantas, a los que hay que atribuir sus efectos
curativos, pueden utilizarse en el tratamiento de gran número de
enfermedades o dolencias. A continuación se dan algunos ejemplos de las
propiedades medicinales de las plantas, así como de algunas de las especies
vegetales que presentan estas propiedades:
Conclusión
Mientras la medicina herbal tradicional utilizaba partes o extractos vegetales,
la necesidad de comprender con precisión el uso de los distintos
componentes, de graduar con precisión la dosis empleada y de elaborar de
manera estandarizada fármacos homogéneos han llevado a que la mayoría de
las drogas producidas por la industria farmacéutica contengan sólo el o los
principios activos. En algunos casos, éstos aún se obtienen del procesamiento
de las plantas medicinales; en otros casos, éstos se investigan para aislar el
principio activo, y éste se sintetiza luego de manera artificial.
Los principios activos de las plantas pueden ser sustancias simples (como
alcaloides) o bien mezclas complejas (resinas, aceites esenciales, etc.). Los
principios activos de las plantas, a los que hay que atribuir sus efectos
curativos, pueden utilizarse en el tratamiento de gran número de
enfermedades o dolencias.
Bibliografía
http://www.flissbis.com/aroma/
http://www.fitoterapia.net/
http://es.wikipedia.org/wiki/Planta_medicinal
http://www.slan.org.ve/publicaciones/completas/plantas_medicinales_1.asp
http://www.slan.org.ve/publicaciones/completas/plantas_medicinales_2.asp
Universidad Privada María serrana
Facultad de Medicina
Cátedra de Antropologia
Alunos: Anna Meire Santos de Deus; Emille Serra Acaio Lobe; Khaled Serra de
Deus; Mauricio Serra Campos.
Turma: 1º A
14 de Juño de 2018