0% encontró este documento útil (0 votos)
897 vistas2 páginas

Ficha Texto Informativo La Noticia

El documento resume las características de una noticia periodística. Explica que una noticia debe ser breve, objetiva e informativa. Detalla la estructura típica de una noticia, incluyendo el titular, entrada, cuerpo y remate. Además, explica que una noticia debe responder a seis preguntas básicas: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué ocurrió un evento.

Cargado por

aasadqww aasasas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
897 vistas2 páginas

Ficha Texto Informativo La Noticia

El documento resume las características de una noticia periodística. Explica que una noticia debe ser breve, objetiva e informativa. Detalla la estructura típica de una noticia, incluyendo el titular, entrada, cuerpo y remate. Además, explica que una noticia debe responder a seis preguntas básicas: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué ocurrió un evento.

Cargado por

aasadqww aasasas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.

Textos informativos: La noticia


La noticia es el género periodístico por excelencia: trata de informar, con el menor número de
palabras posibles, lo esencial de un hecho o una situación de actualidad. Es la base de toda
actividad informativa en los distintos medios de comunicación (prensa, radio o televisión).
La noticia, por su propia naturaleza, pretende ser breve, objetiva e incluir el mayor número de
datos posibles en el más pequeño espacio deseable.
Existen gran diversidad de noticias: culturales, deportivas, sociales, económicas, así como de
cualquier suceso de interés tanto de la actualidad nacional como internacional. Veamos la
siguiente noticia que procede del diario El Comercio y analicemos su estructura.

ANTETÍTULO EL MISTI ESTÁ SERENO


TITULAR Humaredas del volcán son sólo vapor de agua
según especialistas
Sin embargo, recomiendan vigilarlo con
la instalación de una red de
POSTÍTULO sismógrafos. Periódicas emisiones de
o BAJADA gases comenzaron a fines de la
semana pasada.
Arequipa. El volcán tutelar de la Ciudad
Blanca luce algo extraño para los ojos
de los characatos en los últimos días.
Todos observan sorprendidos las
inusuales emisiones gaseosas, que
una tras otra, salen casi periódicamente de su cráter. Hay quienes
ENTRADA relacionan las humaredas con el reciente terremoto y con su extensa
secuela de réplicas, algo inevitable en una población sensibilizada que
cree ver la posibilidad de una peligrosa erupción.
Los humos blanquecinos y grises sobre el intenso cielo azul arequipeño
comenzaron a notarse a fines de la semana pasada. Desde entonces son
decenas las historias que los transeúntes relatan respecto de la
CUERPO inminencia de una erupción violenta.
Sin embargo, en opinión de los especialistas, el Misti está sereno. Nada
aparentemente lo ha alterado y es muy probable que se mantenga así, tal
como está, por varios días hasta que disminuya el agua y los restos de
nieve cercanos al cráter, que con el calor del mismo, se evaporan y
causan los humos que inquietan a los temerosos habitantes.

Características de la noticia • Es objetiva. La noticia no debe dar


cabida a los sentimientos, debe atenerse
La noticia se caracteriza por apegarse a los objetivamente a los hechos.
principios éticos de la veracidad y la • Es actual y oportuna. Los eventos
objetividad; por tener en cuenta el criterio noticiosos, para serlo, deben ser
temporal de la actualidad y la oportunidad recientes (si no inmediatos) y difundidos
del hecho noticioso; por sujetarse a ciertos de manera oportuna.
aspectos formales, como la brevedad y la • Es breve. Se espera que una noticia
narratividad; así como por buscar exponer no tome más tiempo del necesario para
cuestiones de carácter general, que afecten reseñar puntualmente la información, ya
la vida social o que generen interés por su que no hay lugar en ella para las
singularidad. divagaciones, reflexiones o ningún otro
tipo de elaboraciones secundarias.
• Es veraz. Uno de los principios de la • Tiene forma narrativa. La noticia
noticia es su veracidad. Además, debe consiste en un relato que cuenta un
estar apoyado en fuentes que permitan evento con principio, nudo y desenlace,
verificar la verdad de lo reseñado. por eso se dice que tiene forma
narrativa.
• Su lenguaje es apto para todo el evento noticioso. Está jerarquizado de la
público. El lenguaje empleado por una siguiente manera:
noticia debe ser claro y sencillo. • Segundo párrafo o párrafo de apoyo.
• Es de interés general. El asunto a Allí empieza a desarrollarse lo contenido
reseñar debería contener información en la entrada.
sensible para el grueso de la población, • Desarrollo. Contiene el resto de los
no para unos pocos. párrafos, que van cada vez más al
• Es novedosa o inusual. Los detalle de la información.
eventos o sucesos referidos en la noticia • Remate. Es el último párrafo de la
son normalmente novedosos y resultan, noticia, donde se incluye alguna idea
debido a su singularidad, extraños o colateral
inusuales para el público.
• Impacta en la vida de las Las 6 preguntas que una noticia debe
personas. El interés noticioso es mayor responder
si el hecho que se aborda tiene una
repercusión en la vida de las personas o Toda noticia debe contener la respuesta a
es cercano al público receptor. estas seis preguntas básicas que permiten
que la audiencia entienda un
Partes de una noticia acontecimiento. Por eso, se estila construir
las entradas o entradillas de una noticia con
La estructura noticiosa se caracteriza por el objetivo de dar respuesta, en un único
aplicar la pirámide invertida de párrafo, a una serie de seis preguntas
jerarquización de la información: va de específicas, detalladas en orden de
lo más general a lo más específico. importancia:
Esto supone dividir el texto de la noticia en:
¿Qué ocurrió?
• Titular. El título de la noticia es el
¿A quién (o a quiénes) le ocurrió?
texto más importante: contiene la
¿Cómo ocurrió?
• información básica para entender de
¿Cuándo ocurrió?
qué se trata la noticia.
¿Dónde ocurrió?
• Entrada o entradilla. Es el primer ¿Por qué ocurrió?
párrafo, donde se desarrolla el titular y
se resume la información noticiosa. De Esta última y un posible “¿para qué ocurrió?”
este modo, si es lo único que se lee, se suelen formar parte del desarrollo de la
puede tener una idea general del noticia.
evento.
• Cuerpo de la noticia. Es donde
está el resto de la información. Da
contexto y ayuda a comprender el

ACTIVIDADES. Desarróllalo en el cuaderno


1. Sintetiza la información en un mapa conceptual. (cuaderno)

2. Lee y analiza la noticia que hemos presentado y luego responde las siguientes preguntas.

¿Qué ocurrió? ________________________________________________


¿Cuándo ocurrió? _____________________________________________
¿A quién le ocurrió? ___________________________________________
¿Dónde ocurrió? _____________________________________________
¿Cómo ocurrió? ______________________________________________
¿Por qué y para qué ocurrió? ____________________________________

3. Lee y pega en tu cuaderno dos noticias y luego responde a las preguntas anteriores.
Señala sus partes.

62

También podría gustarte