TLCAN o El TMEC
TLCAN o El TMEC
TLCAN o El TMEC
“ENSAYO”
Contenido
TLCAN o el T-MEC, ¿Cuál es mejor?...................................................................................................3
TLCAN.................................................................................................................................................3
Objetivos........................................................................................................................................3
T-MEC.................................................................................................................................................4
Beneficios.......................................................................................................................................4
TLCAN VS T-MEC................................................................................................................................5
Referencias.........................................................................................................................................6
TLCAN o el T-MEC, ¿Cuál es mejor?
TLCAN
El 1 de enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,
Este acuerdo posicionó a México como un socio comercial fundamental para Estados
competitivas internacionalmente.
Desde la entrada en vigor del TLCAN, el comercio entre México, Estados Unidos y
Desde 1999 a 2016, los países del TLCAN han invertido en México 241,013 millones de
dólares.
Página | 1
Objetivos.
Los principales objetivos del TLCAN son conceder a los firmantes el estatus de nación
más favorecida, es decir, que estos países cuentan con las mejores condiciones de
comercio entre ellos; eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación
transfronteriza de bienes y servicios; promover condiciones de competencia justa;
aumentar las oportunidades de inversión; proporcionar protección y cumplimiento de los
derechos de propiedad intelectual; establecer procedimientos para la resolución de
disputas comerciales e implantar un marco para una mayor cooperación trilateral, regional
y multilateral para ampliar los beneficios del acuerdo comercial.
T-MEC
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como TMEC, es un acuerdo
comercial que reemplazó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá entró en vigor el 1 de julio de 2020, y ha
generado gran interés en el ámbito del comercio internacional.
Beneficios.
Los beneficios que el T-MEC ofrece a México pueden notarse incluso antes de que haya
entrado en vigor. Una mayor estabilidad que se refleja en una tasa de cambio más estable
es solo uno de los efectos más evidentes de este acuerdo.
Otro beneficio es la reforma laboral que México tuvo que realizar para cumplir con los
requerimientos del tratado, favoreciendo a millones de trabajadores por todo el país.
Página | 2
El T-MEC nos da acceso preferencial a uno de los mercados más poderosos. Algo que
fomenta la inversión extranjera y el comercio exterior, propiciando, consecuentemente,
una mayor tasa de ocupación laboral y colaborando con el desarrollo del país.
Además, el USMCA iguala las condiciones entre México, Estados Unidos y Canadá ante
posibles disputas comerciales que puedan surgir. Esto trae mayores oportunidades para
el país en diferentes ámbitos.
El T-MEC brinda la oportunidad para que la región pueda ser cada vez más competitiva y
esperamos que continúe contribuyendo con el crecimiento de América del Norte, así como
lo hizo su antecesor.
TLCAN VS T-MEC
Página | 3
Cambios importantes del T-MEC vs TLCAN
Reglas de origen actualizadas: El TMEC incluye nuevas reglas de origen para los
productos automotrices, que establecen un mayor contenido regional y salarial para los
vehículos fabricados en la región. También se han actualizado las reglas de origen para
otros productos, como productos lácteos y químicos.
Protección del medio ambiente: El tratado incluye disposiciones que buscan proteger el
medio ambiente, como la prohibición del comercio de especies en peligro de extinción y la
promoción de prácticas comerciales sostenibles.
Referencias.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/224500/2.4.1_TLCAN.pdf
https://mipymes.economia.gob.mx/exportar-2/t-mec-2/
https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Que-es-el-Tratado-de-Libre-Comercio-
de-America-del-Norte-20161123-0111.html
Página | 4