Psicología de La Gestalt
Psicología de La Gestalt
Psicología de La Gestalt
INTRODUCCIÓN
Los primeros fundamentos de la palabra Gestalt, es que está, surge como un vocablo alemán
de una traducción de la biblia, este significaba, “puesto delante de los ojos”, “expuesto a las
miradas”.
Aún así muchos autores hablan de Gestaltung como “puesto en forma” o “formación”.
Los primeros en convertir esta palabra fueron Max Wertheimer (1880-1943), Kurt Koffka (1886-
1941), y Wolfgang Kohler (1887-1967.
Koffka estudiaba se interesaba más por las relaciones entre el hombre y su medio, mientras
que Kohler, estudiaba el comportamiento de los primates superiores.
La gestalt en sus principios era la idea central para crear una percepción. Así en 1912
Wertheimer, Koffka, y Kohler fundaron la psicología Gestáltica, la cual nace inspirada en la
fenomenología de Eddmund Husserl (1859-1938), que es llamado padre de esta corriente y su
idea central es la de, describir y no explicar los fenómenos.
Decían nuestros investigadores que, en todo campo perceptivo se diferencian un fondo y una
forma. Y que el sujeto da la forma. Los primeros psicólogos, por su parte, decían que la
percepción depende de factores objetivos y subjetivos. La variación parte del sujeto. El aspecto
del objeto depende de las necesidades del sujeto.
Así en 1912 se deja fundada la psicología Gestalt, en donde Wertheimer, Koffka, y Kohler,
sostenían que era inútil intentar comprender a los fenómenos existentes, sino se les veía como
un todo complejo, interdependiente e interrelacionado.
Los psicólogos Gestálticos empezaron sólo con el estudio de la percepción, a través del tiempo
fueron indagando en campos de investigación respecto al aprendizaje, la conducta social y el
pensamiento. Que a su vez se introdujeron en la psicología moderna al pasar el tiempo.
Aparece también, unos años antes de que se inventara la psicología Gestáltica, Sigmund Freud
un médico neuropatólogo (1856-1896), quien en 1896 inventó el psicoanálisis, con la que se
cruzó la gestalt, y en 1900 el inconsciente.
Kurt Lewin (1890-1947), creador de la dinámica de grupos, y crea la teoría general del campo
psíquico, que habla de la relación entre el individuo y el medio ambiente.
Estos son los aspectos principales del cómo surge y se fundamenta la Gestalt desde sus raíces,
sus principios, las inquietudes del cómo surge. A lo largo de este ensayo comentaré sus
principales conceptos de terapia, y describiré su importancia para comprender en que sirve
esta teoría a la educación.
Friedrich, que fue llamado Fritz desde pequeño, tuvo una infancia muy compleja, de una
familia muy disfuncional, aparte de ser discriminado por ser judío. Fue rechazado y expulsado
de muchas escuelas. Hasta que entro a una donde descubrió que el teatro era su fuente de
inspiración para sus creaciones, le inspiraba las técnicas de expresión que usaba.
Estudió medicina en Berlín y a los 27 años por el año de 1920 se recibió de médico. Después de
una corta y alocada relación que tuvo, en el mismo año, al deprimirse decidió someterse al
psicoanálisis con Karen Horney una experta en el campo en este tiempo.
En 1927 se mudo Fran-Furt donde conoció a Laura Posner con la cual se caso en 1929, antes
de esto, en 1928 se analizó con Clara Happel, otra famosa analista, quien le dio la orden a Perls
de irse a Viena y hacerse psicoanalista. Perls se inspiro profundamente en Wilhelm Reich, quien
también fue un psicoanalista aceptado a los 23 años en la Sociedad Psicoanalítica de Viena, lo
importante en todo esto, es que, Fritz se inspiró en él para crear la terapia Gestalt.
En 1931 Fritz tuvo su primer hijo, Renate y en 1933 tuvo que escapar a Holanda con su familia
de las amenazas de Hittler por ser judío, en este mismo año fundó el instituto Sudafricano del
Psicoanálisis, para 1935 tuvo su segundo hijo llamado Steve. Y en 1936 fue invitado al Congreso
Internacional de Psicoanálisis de Praga, Checoslovaquia, donde preparo un trabajo al que llamo
“Las resistencias Orales”, en el que fracasó pues fue rechazado por los comentarios que en él
hacía, por lo tanto en este mismo año Fritz renegaba de los dogmas científicos, políticos,
filosóficos y religiosos ya él decía “yo soy el responsable de mi propia existencia”. Para 1940
Fritz imprimió su primer libro al que llamo El yo, el hambre y la agresividad. En el cual estudio
la semántica general de Alfred Korzybski, en el que dice, todas las experiencias son
multidimensionales, lo emocional inade en lo intelectual.
En 1946 Perls deja a su familia y se muda a Nueva York, donde no era bien aceptado ya que
tenía otras ideas opuestas a Freud. Tenía una reciente atención a la terapia de grupo, en 1947
su familia regreso con él, y en este tiempo Fritz se hizo habitual de medios artísticos e
intelectuales, causa por la cual conoció a Paul Goodman, con el cual en 1950 forma el grupo de
los 7, junto con Laura su esposa, Isadore From, Paul Weisz, Elliot Shapiro, Sylvester Eastman y
Ralph Hefferline. Un año después publican su primera obra llamada Gestalt Therapy. Fritz
llamaba su método de trabajo Terapia de concentración (aquí-ahora). En 1952 Fritz y Laura
inauguran el Instituto Gestáltico de Nueva York, en 1954 el instituto Gestáltico de Cleveland.
Para 1955 Fritz, agobiado, si ganas de seguir, dejo todo yéndose a Florida. Y dos años después
volvió a enamorarse de una de sus pacientes mucho menos que el, llamada Marty Fromm.
Perls quería vivenciar la locura y alcanzar la consecuencia cósmica. En este tiempo Jim Simkin y
Wilson Van Dosen, proponen a Fritz como asesor en el hospital de medicina en San Francisco.
Para la cual el acepto, pero ya cansado y sin ganas. Entonces para 1962 Fritz decide hacer un
viaje alrededor del mundo que duró 18 meses. A sus 72 años en 1965 experimento una nueva
resurrección. Para 1968, publico su libro “sueños y existencia”. Era una estrella de las terapias
humanistas, superación del psicoanálisis. Al regresar a Kibutzz, fundó en junio de 1969 un
Kibutzz Guestáltico, en el que había trabajo colectivo, talleres grupos terapéuticos, y
seminarios de formación, entre otros.
En 1970 realizo un viaje de placer por Berlín, París y Londres. En el cual se enfermo dándole de
gravedad, murió el 14 de marzo en 1970.
Fue creador y portavoz de la más importante innovación en el campo de las terapias y del
desarrollo personal desde mitad del siglo.
4.- RETROFLEXIÓN
Este mecanismo es característico esencialmente de personas que se hacen daño a sí mismas
por aquello que quisieran hacerle a otras personas u objetos. Se concentran solo en su interior,
sustituyendo así el mundo por su propio yo.
El reflector marca una línea muy estricta entre él y el ambiente, pero erróneamente ya que
esta línea es sobre él mismo marcando una diferencia, es decir, en ambas partes se ve él pero
de manera distinta. Lo que le pasa o lo que siente, lo ve como consecuencia de él mismo.
Estas personas (retroflectores) atacan su propio sistema inmunológico, al no demostrar sus
emociones tanto positivas como negativas, dicen Carl y Stephanie Simonton (reconocidos por
sus investigaciones sobre el cáncer).
LA “SILLA VACÍA”
Era una de las técnicas favoritas de Perls, y una muy importante por consecuencia para la
Gestalt. Esta suele reemplazarse por un almohadón, en el cuál el paciente ubica
imaginariamente a cualquier personaje de su vida con el cual tiene una situación mala o
inconclusa.
Esta terapia pone en acción sentimientos, ya que la persona desahoga todo lo que siente y lo
que trae reprimido, y permite también que la persona se encuentre con algún personaje con el
cuál quedo alguna cosa inconclusa, en el aquí y ahora.
Permite también poner en juego un concepto clásico del enfoque gestáltico: el perro de arriba
y el perro de abajo. El primero identifica los deseos necesidades y potencialidades de la
persona. El segundo a las excusas, pretextos y obstáculos que la persona se interpone,
obviamente lo que se espera de está, es que el de arriba supere al de abajo, rompiendo “las
cadenas” que atan a la persona.
LA AMPLIFICACIÓN O EXAGERACIÓN
Cómo su nombre lo dice esta terapia busca exagerar la actitud de una persona, para lograr que
saque sus pensamientos negativos, e inquietudes.
El terapeuta pide al paciente que empiece con algún gesto o movimiento y que continúe
intensificándolo exagerándolo cada vez más. Esto genera que el paciente aumente la
percepción de ciertos mecanismos que el paciente usa en su contacto con el medio para
bloquear sus sensaciones o emociones.
Al ir exagerando sus movimientos y gestos, y al decir en voz alta lo que le pasa, la persona se
escucha, rompiendo lo que traía dentro. Esto genera que la persona tenga una experiencia que
modifique y releve sus pensamientos negativos, por unos positivos.
LA GESTALT Y EL CUERPO
En Gestalt las manifestaciones corporales voluntarias e inconscientes de la persona son
tomadas como datos importantes de lo que le ocurre interiormente a está. El lenguaje del
cuerpo está en el aquí y ahora.
Se sigue el camino del “darse cuenta” que va desde el cuerpo hacia la palabra. En Gestalt el
cuerpo de mueve y se habla de él y con él. Lo que la Gestalt nos quiere explicar en esta terapia
es, lo que siento, lo que hago, es lo que soy. Todo es un conjunto, nada está separado del
cuerpo, ni sentimientos, ni pensamientos ni comportamientos, todo está mezclado. A través
del juego en una terapia se puede dar cuenta de alguna vivencia anterior de la persona ya que
el cuerpo, también es memoria.
CONCLUSIÓN
Los principios de la terapia gestalt pueden aplicarse en la educación, ya que, estás buscan
desarrollar e integrar las potencialidades de las personas, esto nos dice que una persona que
tal vez tiene todas las intenciones y hasta capacidades de explotar y llevar allá su inteligencia, y
por alguna razón de miedo, de trauma que tiene, esta no puede explotar sus cualidades ni
demostrarse así misma lo mucho que puede por ella.
La terapia gestalt se desarrolla en campos de familia, esto no lleva a un muy interesante punto
ya que, la persona se educa principalmente dentro de esta, si la persona tiene algún problema
debe empezar por resolverse dentro de su familia, ya que casi todos los problemas de una
persona en cuanto a la educación, se desarrollan por el mal funcionamiento de su familia. Un
niño, joven o adolescente, que estudia, si en su casa desde pequeño escucha pleitos, siente
rechazos por parte de su familia, va a crecer con una idea negativa hacia el mismo y sobre todo
del medio que a este lo rodea, lo cual le va impedir desarrollar sus conocimientos,
bloqueándose así mismo por el rechazo propio, también le va a causar conflictos al relacionarse
con sus compañeros y maestros ya que, por consecuencia va a renegar de ellos.
La terapia gestalt ayuda a que la persona se integre en su realidad como ya lo mencione antes,
que se olvide de todo lo malo que le bloquea vivir el presente, a si mismo le permite explotar
sus capacidades, esto ayuda a la educación como base de refuerzo hacia toda persona, que
deseche el “no puedo” “no lo lograré” “nunca aprenderé” o en casos un poco más extremos
“no nací para estudiar”, estas personas solo demuestran su baja confianza en sí mismas, y en
donde la Gestalt entra con su terapia impidiendo que esta persona de hunda en sí misma.
Bibliografía:
SINAY, Sergio. (1995). Gestalt para principiantes. Buenos Aires. Era Naciente