Sesion Residuos Solidos 2
Sesion Residuos Solidos 2
Sesion Residuos Solidos 2
Tema:
“Gestionamos residuos sólidos” y explicamos cómo el minimizar la producción de residuos
sólidos impacta en el medio ambiente.
Me parece interesante. Iniciemos con unos datos curiosos. ¿Sabías que la falta de gestión adecuada de los desechos ha
provocado una contaminación excesiva del aire, el suelo y el agua, amenazando la salud pública, los ecosistemas y la
biodiversidad, y ha acumulado cantidades enormes de basura en los océanos?
Además, las proyecciones indican que los plásticos matan a 100 mil animales marinos cada año y que una persona muere
cada 30 segundos debido a enfermedades causadas por el mal manejo de los desechos, como son la diarrea, la
malaria, los padecimientos cardíacos y el cáncer.
Si bien el impetuoso desarrollo tecnológico ha ocasionado ventajas para las condiciones de vida del hombre, una
consecuencia de esto es que la población mundial se ha multiplicado varias veces y se ha incrementado el gasto de energía, la
producción de alimentos y la necesidad de bienes de consumo en general. La contaminación ambiental, la deforestación, el
surgimiento de las grandes ciudades y otros fenómenos se han convertido en un problema para la humanidad y su salud.
Según mencionan Enger y Smith (2006), están conformados por materiales que la gente en una región ya no desea debido a que están
descompuestos, rotos o no tienen otro uso o valor, incluyendo los residuos domésticos, de establecimientos comerciales, instituciones y
de algunas fuentes industriales.
Dice otra bibliografía que el manejo de estos residuos tiene una estrecha relación con la salud de la población. Se han presentado tres
situaciones principales:
La primera referida a la transmisión de enfermedades bacteriales y parasitarias, tanto por agentes patógenos transferidos por los residuos
como por vectores que se alimentan y reproducen en los residuos
La segunda, el riesgo de lesiones e infecciones ocasionadas por los objetos punzo penetrantes que se encuentran en los residuos; esta
condición pone en alto riesgo la salud de las personas que recuperan materiales en los vertederos.
La tercera, la contaminación ocasionada por la quema de residuos, la cual afecta el sistema respiratorio de los individuos (Contreras
2008).
Sin embargo, otro de los entornos que afecta el manejo de los residuos es la relación
con el ambiente, la afectación de los residuos sobre la tierra, el agua y el aire. La
colocación y acumulación de residuos inutiliza las tierras para otros usos; además,
representa un riesgo para quienes viven cerca de los vertederos y acumulaciones
de desechos, debido a los gases que se originan durante el proceso de
descomposición; asimismo se contaminan las aguas freáticas con metales pesados
que se filtran a través de los residuos; se contaminan las aguas de lluvia y las aguas
superficiales; la acumulación indiscriminada de residuos puede convertir el agua en
no apta para el consumo humano y el desarrollo de la vida acuática; la quema de
residuos sólidos ocasiona deterioro del aire conjuntamente con los gases tóxicos
generados por la quema de materiales plásticos, así como el metano emanado por
la descomposición de los residuos sólidos (Contreras, 2008).
Una denominación de uso frecuente es “Asimilable a residuo urbano”, que se utiliza para los residuos generados en cualquier actividad y que
tiene características similares a los residuos urbanos y, por lo tanto, pueden ser gestionados como tales.
Estos conceptos nos sirven para poder prestar atención a ciertos aspectos que deben ser tomados en cuenta, por ejemplo:
Características de los Residuos Sólidos
RESIDUOS PELIGROSOS RESIDUOS PELIGROSOS NO RESIDUOS INERTES RESIDUOS NO PELIGROSOS
REACTIVOS
Son aquellos residuos que por su naturaleza Son residuos peligrosos que han Son los residuos que no Son los que no pertenecen a
son inherentemente peligrosos, pudiendo sufrido algún tipo de tratamiento por experimentan ninguna de las tres categorías
generar efectos adversos para la salud o el medio del cual han perdido su transformaciones físicas, anteriores. Como ejemplos de esta
ambiente. Estos residuos serán motivo de naturaleza de peligrosos. químicas o biológicas categoría podemos mencionar a
un análisis minucioso que se desarrollará significativas. los residuos domésticos, los
posteriormente. residuos de poda y los de barrido.
Residuos Peligrosos
En forma genérica se entiende por “residuos peligrosos” a los residuos que debido a su
peligrosidad intrínseca (tóxico, corrosivo, reactivo, inflamable, explosivo, infeccioso,
ecotóxico) pueden causar daños a la salud o al ambiente.
Tal como se desprende de la definición planteada, es sumamente difícil definir con precisión
cuál es el límite que separa a un residuo peligroso de otro que no lo es. Sin embargo, como
fuera mencionado, la definición legal de residuo peligroso es necesaria a efectos de poder
asegurar que el residuo ingrese a un sistema de gestión acorde con sus características y se
puedan realizar los controles correspondientes. Es necesario contar entonces con una
clasificación y caracterización.
Queremos que te des cuenta de que los conceptos deben servir para hacer algo concreto, no
son para aprenderlos de memoria y repetirlos.
Pero ahora cabe preguntarnos: ¿Cómo impactan estos residuos en el medio
ambiente? Considerando la definición de la Guía de Ciudadanía Ambiental, los residuos
sólidos son los restos de las actividades humanas cotidianas considerados como inútiles,
indeseables o desechables por sus generadores. Señala que el impacto ambiental en la calidad de
vida es:
Aumento de Aumento de “enfermedades ambientales”: Aumento de la Disminución del Incremento del nivel del
conflictos sociales: incremento de infecciones, alergias, afecciones dimensión de estado de bienestar riesgo social: aumento del
hostilidades entre a la piel, cáncer; proliferación de vectores que los desastres: de la población: tráfico aéreo, marítimo y
pueblos debido al diseminan enfermedades graves (malaria, mayor pérdida aumento del terrestre; incremento de las
control de recursos dengue) en hábitat diferentes como efecto del de vida humana, pesimismo sobre el instalaciones de riesgo social
como agua, tierras y cambio climático, etc.). Relacionado con los bienes futuro, disminución en electromagnéticas;
bosques, factores ambientales físicos, biológicos, de materiales y el nivel de autoestima incremento del crimen
hidrocarburos y contaminación atmosférica, de contaminación biodiversidad en y de satisfacción, organizado (secuestro,
minerales, etc. química, tanto del suelo, agua como aire, y los caso de incremento de la narcotráfico, terrorismo), así
factores socioculturales y psicosociales desastres. depresión, la como aumento de
relacionados con la vida en común. drogadicción y la movimientos
violencia familiar. fundamentalistas, entre otros.
Bibliografía:
DIGESA sobre los residuos sólidos:
http://www.digesa.minsa.gob.pe/DSB/residuos_solidos.asp
http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/gestion-de-residuos-solidos/
https://redrrss.minam.gob.pe/material/20150302183324.pdf
https://sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/39097
http://www.minam.gob.pe/educacion/wp-content/uploads/sites/20/2017/02/Publicaciones-2.-Texto-de-consulta-M%C3%B3dulo-2.pdf
https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Ciudadania%20ambiental%20Guia%20de%20educacion%20en%20ecoefici encia.pdf